SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
TECNOLOGÍAEN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: PRESUPUESTO EMPRESARIAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA/MÓDULO:
PRESUPUESTO EMPRESARIAL
CRÉDITOS:
03
PERÍODO ACADÉMICO IV
PERIODO
FECHA ELABORACIÓN:
OCTUBRE 2019
DESCRIPCIÓN DE LAASIGNATURA:
La materia tiene como objetivo presentar e introducir el novedoso concepto del transporte
multimodal, diferenciándolo del tradicional transporte unimodal y segmentado; plantear sus actuales
dificultades y divergencias, como también proponer los cambios necesarios para la implementación
del mismo como nuevo sistema de transporte que aporte al crecimiento económico de los países en
vías de desarrollo.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
Integra los diversos modos de transporte en forma articulada con el fin de hacer más eficiente,
moderno y competitivo el movimiento de carga y lograr una adecuada coordinación y eficaz
interrelación entre usuarios y proveedores de servicios.
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Propone mejoras a la logística de transporte específicamente en el transporte multimodal.
CONTRIBUCIÓNDE LAASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
La asignatura de Transporte Multimodal ayuda a la formación de profesionales especializados en el
sector portuario marítimo que contribuyen en forma eficiente a la integración y el desarrollo de este
importante sector.
2. SISTEMADE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE
ESTUDIO
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
1
Unidad 1:
1. La unitarización:
Horas
4
1.1 Origendel transporte multimodalysuproyección.
1.2 Conceptode transporte multimodal.
Utilizaciónde dosomás mediosde transporte 1.3
1.4 Diferenciasconotrasformasde transporte
2
Unidad 2:
2. EL CONTRATO DE TRANSPORTE MULTIMODAL
Horas
4
2.1.
2.2.
Conceptodel contratode transporte
multimodal.
Naturalezajurídicadel contratode
transporte multimodal.
3
Unidad 3:
3. EL OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL
Horas
4
3.1. Introducción
3.2.
Definicióndeloperadorde transporte
multimodal
3.3. Naturalezajurídicadel operadorde
transporte multimodal
4
Unidad 4:
4. BENEFICIOS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL
Horas
4
4.1
4.2
Beneficiosparael OTMy transportador
efectivo.
Beneficios para el usuario.
5
Unidad 5:
5. ANÁLISIS
Horas
4
5.1
5.2
Sistema de Transporte Multimodal.(Casos)
Examen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
30 34mercancias Ok MaquetaciûN230 34mercancias Ok MaquetaciûN2
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
Pedro Pablo Merino Perez
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
sasdigraf
 
Conpes 3547
Conpes 3547Conpes 3547
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
dtravaglino
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
ROGER MAMANI
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
DOMINGO MUÑOZ SANCHEZ
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 152 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
Pedro Pablo Merino Perez
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
marbysole
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Deiby Pineda Olivo
 
Curso adm 579 gestión profesional del transporte
Curso adm 579   gestión profesional del transporteCurso adm 579   gestión profesional del transporte
Curso adm 579 gestión profesional del transporte
Procasecapacita
 

La actualidad más candente (13)

30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
30 34mercancias Ok MaquetaciûN230 34mercancias Ok MaquetaciûN2
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Conpes 3547
Conpes 3547Conpes 3547
Conpes 3547
 
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO
Manuel NIÑO
 
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
S5 act 1 buscadores y sitos especializados en internet
 
350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui350271365 fase-analisis luigui
350271365 fase-analisis luigui
 
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 152 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
52 55 I+D+I Unichang MaquetaciûN 1
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
 
Curso adm 579 gestión profesional del transporte
Curso adm 579   gestión profesional del transporteCurso adm 579   gestión profesional del transporte
Curso adm 579 gestión profesional del transporte
 

Similar a Syllabus presupuesto

Resumen ejecutivo aiaa
Resumen ejecutivo aiaaResumen ejecutivo aiaa
Resumen ejecutivo aiaa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Ramses CF
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
jefe-master
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
gabbyrom
 
Peit
Peit Peit
Peit
Comint
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
carlosalbertobaena
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
Sebastian Betancur
 
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Bryan Salas
 
PEIT
PEITPEIT
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptxLOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
StefanyHernandez45
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
Samir Awad Núñez
 
Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)
Edwin Parejas Bolaños
 
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
José Emilio Pérez
 
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
GustavoChoque20
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
Corporación Lindley S.A.
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
Fabián Fontoura Cairello
 
2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte
fdwarf
 
Alerta_047
Alerta_047Alerta_047
Alerta_047
IPAE
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
karen
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
karen
 

Similar a Syllabus presupuesto (20)

Resumen ejecutivo aiaa
Resumen ejecutivo aiaaResumen ejecutivo aiaa
Resumen ejecutivo aiaa
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
 
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministrosAdministracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
 
Peit
Peit Peit
Peit
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
 
Plataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombiaPlataforma logistica en colombia
Plataforma logistica en colombia
 
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptxLOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
 
Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)
 
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
Guía de buenas prácticas en movilidad al trabajo (1)
 
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
 
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdfTRANSPORTE EXTERNO.pdf
TRANSPORTE EXTERNO.pdf
 
Programa matemática i logística
Programa matemática i logísticaPrograma matemática i logística
Programa matemática i logística
 
2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte
 
Alerta_047
Alerta_047Alerta_047
Alerta_047
 
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
 

Más de Julissa Espín Lumbano

DEBER 1.docx
DEBER 1.docxDEBER 1.docx
DEBER 1 SIG 22.pdf
DEBER 1 SIG 22.pdfDEBER 1 SIG 22.pdf
DEBER 1 SIG 22.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
DEC571.pdf
DEC571.pdfDEC571.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
4.-Resolucion-1684.pdf
4.-Resolucion-1684.pdf4.-Resolucion-1684.pdf
4.-Resolucion-1684.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
session2_per_s.ppt
session2_per_s.pptsession2_per_s.ppt
session2_per_s.ppt
Julissa Espín Lumbano
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
Julissa Espín Lumbano
 
dwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.pptdwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.ppt
Julissa Espín Lumbano
 
PROECUADOR.ppt
PROECUADOR.pptPROECUADOR.ppt
PROECUADOR.ppt
Julissa Espín Lumbano
 
Devolucion de iva
Devolucion de ivaDevolucion de iva
Devolucion de iva
Julissa Espín Lumbano
 
Webinar de 1 hora
Webinar de 1 horaWebinar de 1 hora
Webinar de 1 hora
Julissa Espín Lumbano
 
Leccion1 (1)
Leccion1 (1)Leccion1 (1)
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
Julissa Espín Lumbano
 
Multimodal
MultimodalMultimodal
Derecho
DerechoDerecho

Más de Julissa Espín Lumbano (16)

DEBER 1.docx
DEBER 1.docxDEBER 1.docx
DEBER 1.docx
 
DEBER 1 SIG 22.pdf
DEBER 1 SIG 22.pdfDEBER 1 SIG 22.pdf
DEBER 1 SIG 22.pdf
 
DEC571.pdf
DEC571.pdfDEC571.pdf
DEC571.pdf
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
 
4.-Resolucion-1684.pdf
4.-Resolucion-1684.pdf4.-Resolucion-1684.pdf
4.-Resolucion-1684.pdf
 
session2_per_s.ppt
session2_per_s.pptsession2_per_s.ppt
session2_per_s.ppt
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
 
2EJEMPLO DAE.pdf
2EJEMPLO DAE.pdf2EJEMPLO DAE.pdf
2EJEMPLO DAE.pdf
 
dwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.pptdwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.ppt
 
PROECUADOR.ppt
PROECUADOR.pptPROECUADOR.ppt
PROECUADOR.ppt
 
Devolucion de iva
Devolucion de ivaDevolucion de iva
Devolucion de iva
 
Webinar de 1 hora
Webinar de 1 horaWebinar de 1 hora
Webinar de 1 hora
 
Leccion1 (1)
Leccion1 (1)Leccion1 (1)
Leccion1 (1)
 
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
 
Multimodal
MultimodalMultimodal
Multimodal
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Syllabus presupuesto

  • 1. SYLLABUS TECNOLOGÍAEN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: PRESUPUESTO EMPRESARIAL 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: PRESUPUESTO EMPRESARIAL CRÉDITOS: 03 PERÍODO ACADÉMICO IV PERIODO FECHA ELABORACIÓN: OCTUBRE 2019 DESCRIPCIÓN DE LAASIGNATURA: La materia tiene como objetivo presentar e introducir el novedoso concepto del transporte multimodal, diferenciándolo del tradicional transporte unimodal y segmentado; plantear sus actuales dificultades y divergencias, como también proponer los cambios necesarios para la implementación del mismo como nuevo sistema de transporte que aporte al crecimiento económico de los países en vías de desarrollo. COMPETENCIAS A LOGRAR: Integra los diversos modos de transporte en forma articulada con el fin de hacer más eficiente, moderno y competitivo el movimiento de carga y lograr una adecuada coordinación y eficaz interrelación entre usuarios y proveedores de servicios. RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Propone mejoras a la logística de transporte específicamente en el transporte multimodal. CONTRIBUCIÓNDE LAASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: La asignatura de Transporte Multimodal ayuda a la formación de profesionales especializados en el sector portuario marítimo que contribuyen en forma eficiente a la integración y el desarrollo de este importante sector.
  • 2. 2. SISTEMADE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS 1 Unidad 1: 1. La unitarización: Horas 4 1.1 Origendel transporte multimodalysuproyección. 1.2 Conceptode transporte multimodal. Utilizaciónde dosomás mediosde transporte 1.3 1.4 Diferenciasconotrasformasde transporte 2 Unidad 2: 2. EL CONTRATO DE TRANSPORTE MULTIMODAL Horas 4 2.1. 2.2. Conceptodel contratode transporte multimodal. Naturalezajurídicadel contratode transporte multimodal. 3 Unidad 3: 3. EL OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL Horas 4 3.1. Introducción
  • 3. 3.2. Definicióndeloperadorde transporte multimodal 3.3. Naturalezajurídicadel operadorde transporte multimodal 4 Unidad 4: 4. BENEFICIOS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL Horas 4 4.1 4.2 Beneficiosparael OTMy transportador efectivo. Beneficios para el usuario. 5 Unidad 5: 5. ANÁLISIS Horas 4 5.1 5.2 Sistema de Transporte Multimodal.(Casos) Examen.