SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPES 3547

SE DEFINIÓ

LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA EN LA CUAL SE

PROMUEVE EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PLATAFORMAS
LOGÍSTICAS.

LA REFORMA FINANCIERA (LEY 1328 DE 2009)

CONSTITUYE UN AVANCE SIGNIFICATIVO CREANDO UN

RÉGIMEN DE PENSIONES MULTIFONDOS QUE FACILITA LA

PARTICIPACIÓN DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES EN

LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.

TAMBIÉN SE HAN LOGRADO AVANCES EN LA EJECUCIÓN

DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN MUCHAS

CIUDADES DEL PAÍS, SE HAN FACILITADO LAS OPERACIONES DE
LOGÍSTICA, ESPECIALMENTE EN LAS ADUANAS, Y SE ESTÁ
AVANZANDO HACIA EL DESMONTE DE LA TABLA DE FLETES CON
LA DIVULGACIÓN DEL ÍNDICE DE COSTOS DE TRANSPORTE DE
CARGA.

ALGUNAS PROPUESTAS:

INFRAESTRUCTURA

• ELABORAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA DE
LARGO PLAZO BASADO EN PROYECCIONES

DE FLUJOS DE MERCANCÍAS Y PERSONAS. PARA

DISEÑAR EL PLAN MAESTRO, ES NECESARIO REALIZAR UN
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO QUE SIRVA
PARA PRIORIZAR PROYECTOS DE ACUERDO CON SU

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LARGO PLAZO.

EL PLAN DEBE SER COMPLEMENTADO CON UNA

POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE

INTERMODAL.

• REALIZAR UNA REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL

EN EL GOBIERNO PARA FORTALECER LA POLÍTICA DE

CONCESIONES DE LARGO PLAZO DEL PAÍS. PARA

ESTO, SE REQUIERE FORTALECER EL CARÁCTER TÉCNICO DEL
INCO, CREAR UNA ENTIDAD DE REGULACIÓN

AUTÓNOMA PARA EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA

Y LOGÍSTICA, E INVOLUCRAR AL SECTOR PRIVADO,

ESPECIALMENTE AL SECTOR FINANCIERO Y LOS ORGANISMOS
MULTILATERALES, EN LA ESTRUCTURACIÓN

DE PROYECTOS.

TRANSPORTE:

• DESMONTE DE LA TABLA DE FLETES. PARA ESTO,

SE PROPONE MODERNIZAR EL PARQUE AUTOMOTOR

FIJANDO UN PLAZO DE VIDA ÚTIL PARA LOS CAMIONES DE
VEINTE AÑOS, PROPORCIONAR AYUDA A

LOS PEQUEÑOS TRANSPORTADORES EN LA ETAPA

DE TRANSICIÓN, Y FACILITAR LA CELEBRACIÓN DE

CONTRATOS DE TRANSPORTE MASIVO DE CARGA DE
LARGO PLAZO.

LOGÍSTICA:

• PERMITIR QUE LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS QUE

CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR

LA LEY PUEDAN GOZAR DE LOS BENEFICIOS DE LAS

ZONAS FRANCAS PERMANENTES O ZONAS FRANCAS

PERMANENTES ESPECIALES PARA SERVICIOS. CON

ESTO, SE AVANZARÍA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS

RECOMENDACIONES APROBADAS EN EL CONPES DE

LOGÍSTICA.




LA INFRAESTRUCTURA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA SON

FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

DE UN PAÍS Y NO SON SIMPLEMENTE CAUSAS DEL

MISMO. PARA COLOMBIA, ESTO IMPLICA QUE, DADO

EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN QUE SE ESTÁ

ADELANTANDO Y DADOS LOS OBJETIVOS DE LLEVAR A

CABO UNA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROFUNDA,

SE ESPERA QUE LOS AVANCES EN INFRAESTRUCTURA,
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE SE TRADUZCAN EN MÁS INVERSIÓN,
MAYORES TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓ-

MICO Y UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL CONTEXTO

INTERNACIONAL.

ES EVIDENTE QUE COLOMBIA PRESENTA ATRASOS

SIGNIFICATIVOS EN INFRAESTRUCTURA, LOGÍSTICA Y

TRANSPORTE. EN INFRAESTRUCTURA VIAL, COLOMBIA

SE ENCUENTRA REZAGADA INCLUSO FRENTE A PAÍ-

SES DE MENORES INGRESOS POR HABITANTE COMO

BOLIVIA O ECUADOR. UNA DE LAS

PRINCIPALES DEBILIDADES DEL PAÍS EN ESTE FRENTE

ES LA FALTA DE UN MARCO DE PLANEACIÓN DE LARGO

PLAZO. DE ACUERDO CON EL ESTUDIO “EL TRANSPORTE

COMO SOPORTE AL DESARROLLO: UNA VISIÓN A 2040”

DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, PARA SUPLIR

EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA CAUSADO POR EL

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y EL

COMERCIO EXTERIOR, ES NECESARIO INCREMENTAR LOS

KILÓMETROS DE DOBLES CALZADAS DE 600 A 2.600 EN

2014, Y A 7.800 EN 2040.

Más contenido relacionado

Similar a Conpes 3547

proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
DianneSBellon
 
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad UnicaAlfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Fagner Glinski
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
DianneSBellon
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
MARIAALEJANDRAFONSEC6
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
juansegura82
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Fagner Glinski
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
Fagner Glinski
 
Clase i 2016 semestral
Clase i   2016 semestralClase i   2016 semestral
Clase i 2016 semestral
steeven maza arevalo
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
sasdigraf
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
carlosalbertobaena
 
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
Miguel Angel Vilca Rojas
 
Alerta_047
Alerta_047Alerta_047
Alerta_047
IPAE
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
lilyaven12
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
AngieMercedesRomeroP1
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
lilyaven12
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
EUROsociAL II
 

Similar a Conpes 3547 (20)

proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
 
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad UnicaAlfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
 
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
Gerhard Menckoff - Cómo Financiar una Movilidad Urbana de Alta Calidad para T...
 
Clase i 2016 semestral
Clase i   2016 semestralClase i   2016 semestral
Clase i 2016 semestral
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
 
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
Diego sánchez soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías ...
 
Alerta_047
Alerta_047Alerta_047
Alerta_047
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Conpes 3547

  • 1. COMPES 3547 SE DEFINIÓ LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA EN LA CUAL SE PROMUEVE EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS. LA REFORMA FINANCIERA (LEY 1328 DE 2009) CONSTITUYE UN AVANCE SIGNIFICATIVO CREANDO UN RÉGIMEN DE PENSIONES MULTIFONDOS QUE FACILITA LA PARTICIPACIÓN DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES EN LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. TAMBIÉN SE HAN LOGRADO AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN MUCHAS CIUDADES DEL PAÍS, SE HAN FACILITADO LAS OPERACIONES DE LOGÍSTICA, ESPECIALMENTE EN LAS ADUANAS, Y SE ESTÁ AVANZANDO HACIA EL DESMONTE DE LA TABLA DE FLETES CON LA DIVULGACIÓN DEL ÍNDICE DE COSTOS DE TRANSPORTE DE CARGA. ALGUNAS PROPUESTAS: INFRAESTRUCTURA • ELABORAR UN PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA DE LARGO PLAZO BASADO EN PROYECCIONES DE FLUJOS DE MERCANCÍAS Y PERSONAS. PARA DISEÑAR EL PLAN MAESTRO, ES NECESARIO REALIZAR UN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO QUE SIRVA
  • 2. PARA PRIORIZAR PROYECTOS DE ACUERDO CON SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LARGO PLAZO. EL PLAN DEBE SER COMPLEMENTADO CON UNA POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE INTERMODAL. • REALIZAR UNA REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL EN EL GOBIERNO PARA FORTALECER LA POLÍTICA DE CONCESIONES DE LARGO PLAZO DEL PAÍS. PARA ESTO, SE REQUIERE FORTALECER EL CARÁCTER TÉCNICO DEL INCO, CREAR UNA ENTIDAD DE REGULACIÓN AUTÓNOMA PARA EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA, E INVOLUCRAR AL SECTOR PRIVADO, ESPECIALMENTE AL SECTOR FINANCIERO Y LOS ORGANISMOS MULTILATERALES, EN LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS. TRANSPORTE: • DESMONTE DE LA TABLA DE FLETES. PARA ESTO, SE PROPONE MODERNIZAR EL PARQUE AUTOMOTOR FIJANDO UN PLAZO DE VIDA ÚTIL PARA LOS CAMIONES DE VEINTE AÑOS, PROPORCIONAR AYUDA A LOS PEQUEÑOS TRANSPORTADORES EN LA ETAPA DE TRANSICIÓN, Y FACILITAR LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS DE TRANSPORTE MASIVO DE CARGA DE
  • 3. LARGO PLAZO. LOGÍSTICA: • PERMITIR QUE LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY PUEDAN GOZAR DE LOS BENEFICIOS DE LAS ZONAS FRANCAS PERMANENTES O ZONAS FRANCAS PERMANENTES ESPECIALES PARA SERVICIOS. CON ESTO, SE AVANZARÍA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES APROBADAS EN EL CONPES DE LOGÍSTICA. LA INFRAESTRUCTURA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA SON FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE UN PAÍS Y NO SON SIMPLEMENTE CAUSAS DEL MISMO. PARA COLOMBIA, ESTO IMPLICA QUE, DADO EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN QUE SE ESTÁ ADELANTANDO Y DADOS LOS OBJETIVOS DE LLEVAR A CABO UNA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROFUNDA, SE ESPERA QUE LOS AVANCES EN INFRAESTRUCTURA,
  • 4. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE SE TRADUZCAN EN MÁS INVERSIÓN, MAYORES TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓ- MICO Y UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. ES EVIDENTE QUE COLOMBIA PRESENTA ATRASOS SIGNIFICATIVOS EN INFRAESTRUCTURA, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. EN INFRAESTRUCTURA VIAL, COLOMBIA SE ENCUENTRA REZAGADA INCLUSO FRENTE A PAÍ- SES DE MENORES INGRESOS POR HABITANTE COMO BOLIVIA O ECUADOR. UNA DE LAS PRINCIPALES DEBILIDADES DEL PAÍS EN ESTE FRENTE ES LA FALTA DE UN MARCO DE PLANEACIÓN DE LARGO PLAZO. DE ACUERDO CON EL ESTUDIO “EL TRANSPORTE COMO SOPORTE AL DESARROLLO: UNA VISIÓN A 2040” DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, PARA SUPLIR EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA CAUSADO POR EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN, LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO EXTERIOR, ES NECESARIO INCREMENTAR LOS KILÓMETROS DE DOBLES CALZADAS DE 600 A 2.600 EN 2014, Y A 7.800 EN 2040.