SlideShare una empresa de Scribd logo
202220
MEDZ1121-QUIMICA ORGANICA
A. Identificación
Número de créditos: 3,66
Número de sesiones de docencia: 3,00
Número de sesiones de laboratorio: 2,00
Total de horas de aprendizaje: 176
Horas de aprendizaje en contacto con el docente
Horas Presenciales: 48
Horas Laboratorio: 32
Horas de aprendizaje práctico experimental
Horas Aplicación: 48
Horas de aprendizaje autónomo: 48
Coordinador: JESUS ANTONIO ROMERO/LUGO
Pre-requisito:
Co-requisito:
B. Descripción de la asignatura
Química orgánica, es una asignatura dirigida a los estudiantes de primer periodo académico de la carrera de medicina. La
relación que existe entre la química y la medicina es fundamental, todas las transformaciones que ocurren en el cuerpo humano
son reacciones químicas. La química representa un gran aliado para la comprensión de sistemas biológicos, interacción con
receptores, desarrollo de medicamentos, entre otros aspectos. Somos química, de ahí la importancia de estudiar esta ciencia.
Durante el curso de química general y orgánica el estudiante adquiere los conocimientos relacionados con la composición y
estructura de la materia, sus transformaciones, el equilibrio ácido-base y su relación con las Ciencias de la Salud. Para ello,
cuenta con sesiones de aprendizaje teórico en contacto con el docente y sesiones de aprendizaje práctico experimenta en el
laboratorio.
C. Resultados de aprendizaje (RdA) del curso
RI1 PENSAMIENTO CRÍTICO
- UDLA1P704-RC6 Aplica los fundamentos del uso racional de medicamentos con sentido de equidad, justicia y
responsabilidad social
-- MEDZ1121-RDA1 Explica la relación entre la estructura, composición, propiedades y reactividad de las sustancias biológicas
relevantes con su función en los sistemas vivos
- UDLA1P704-RC1 Gestiona la información médica en los distintos contextos de la práctica profesional para atender los
principales problemas de salud
-- MEDZ1121-RDA2 Separa mezclas complejas de sustancias con relevancia biológica aplicando diversos métodos físico-
químicos
1
RI8 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
- UDLA1P704-RC9 Aplica normas de bioseguridad y principios éticos, bioéticos y deontológicos conforme la legislación vigente
en el desarrollo de su práctica profesional
-- MEDZ1121-RDA3 Caracteriza con base a sus propiedades físicas y químicas a las sustancias con relevancia biológica
aplicando las normas de bioseguridad en el laboratorio
D. Reglamento del estudiante
- Reglamento General del Estudiante: https://tinyurl.com/REGLAMENTO-GENERAL-ESTUDIANTES
- Política de Prácticas Pre-profesionales: https://tinyurl.com/PRAC-PREPROFESIONALES-UDLA
- Normas de Netiqueta: https://tinyurl.com/N-ETIQUETA
E. Organización del Aprendizaje
Aprendizaje en
contacto con el
docente
Este aprendizaje se da a través del conjunto de actividades individuales o grupales que se llevan a cabo
de forma presencial o virtual, sincrónica o asincrónica en contacto directo con el docente.
Son todas las sesiones en las que se realizan clases expositivas, conferencias, seminarios, talleres,
proyectos en aula, casos prácticos, participación en clases, exposiciones de los trabajos enviados,
controles, foros de discusión, cuestionarios, evaluaciones, entre otras.
Aprendizaje
Autónomo
Este aprendizaje se da a través del conjunto de actividades individuales o grupales que se realizan de
forma independiente por parte de los estudiantes.
Estas actividades se realizan fuera del aula y sin contacto con el docente. Algunos ejemplos de estas
actividades son:
Lectura crítica de textos, investigación documental, escritura académica y/o científica, elaboración de
informes, portafolios, proyectos, planes, presentaciones, entre otras.
Aprendizaje práctico-
experimental
Este aprendizaje es el conjunto de actividades individuales o grupales de aplicación de contenidos
conceptuales, procedimentales, técnicos, entre otros.
Algunos ejemplos de actividades de aplicación del aprendizaje son:
Resolución de problemas prácticos, de comprobación, experimentación, contrastación, replicación y
demás; de casos, fenómenos, métodos y otros que pueden requerir uso de infraestructura -física o
virtual- equipos, instrumentos, simuladores.
2
F. Planificación y Evaluación
La planificación de las estrategias, lecturas, recursos, actividades y mecanismos de evaluación están alineados con los RdA. De acuerdo con el Modelo Educativo UDLA, la evaluación busca
evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje institucionales, de cada carrera y de cada asignatura, a través de mecanismos de evaluación (MdE) significativos y apropiados. Por lo
tanto, la evaluación debe ser continua, formativa y sumativa.
Progreso 1: 25 %
Progreso 2: 35 %
Progreso 3: 40 %
Sesión
RDA1
RDA2
RDA3
Unidad Tema PRE-SESIÓN
Materiales y recursos para el
aprendizaje autónomo
SESIÓN
Contacto con el Docente
POST-SESIÓN
Actividades para la aplicación del
aprendizaje
Evaluaciones
1
Presencial
X Química y
Medición
Presentación del
sílabo
Material/recursos:
Documento en línea del Sílabo
Actividad:
Lectura del sílabo
Descripción:
Lectura del sílabo por parte de los
estudiantes disponible en el aula
virtual.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Presentación del sílabo
Descripción:
Lectura conjunta del sílabo por parte
del docente y los estudiantes para
describir la metodología,
evaluaciones, las estrategias y
recursos de la asignatura.
Material/recursos:
Prueba en el aula virtual
Actividad:
Lección del sílabo
Descripción:
Realización de una prueba formativa
sobre las características del sílabo
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Guía: Conceptos Básicos de
Matemática
Actividad:
Realización de Guía: Conceptos
Básicos de Matemática
Descripción:
Lectura del material y realización de
los ejercicios que están incluidos en
el mismo.
Actividad:
Materia: propiedades, unidades de
medida y reporte de valores
numéricos
Descripción:
Construcción de esquema junto con
los estudiantes sobre la materia y sus
propiedades. Explicación de las
unidades de medida en la Química y
como deben reportarse los valores
Material/recursos:
Guía de ejercicios de unidades de
medida
Actividad:
Taller de Unidades de medida
Descripción:
Realización de taller sobre
conversión de unidades, cifras
significativas, aplicación casos
médicos.
2
Presencial
X Química y
Medición
Materia y su
composición,
unidades de
medida y cifras
significativas
3
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 10
Edición. Capítulo 1: El estudio del
cambio, acápites 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Actividad:
Lectura Capítulo 1: El estudio del
cambio
Descripción:
Los estudiantes deberán leer el
capítulo para su posterior discusión
en el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Power Point: Cifras Significativas.
Materia y sus propiedades. SI de
unidades. Conversión de Unidades.
Actividad:
Presentación del tema: Cifras
Significativas. Materia y sus
propiedades. SI de unidades.
Conversión de Unidades.
Descripción:
Los estudiantes pueden acceder al
Power Point y leer lo que se discutirá
en el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
15
numéricos (Cifras significativas) Tiempo en minutos:
30
3 Química y Grupos Material/recursos: Actividad: Material/recursos:
X
4
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 10
Edición. Capítulo 1: El estudio del
cambio, acápites 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Actividad:
Lectura: El estudio del cambio
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo para la discusión en el
encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
28
Material/recursos:
Lectura: Tabla resumen prioridad de
grupos funcionales
Actividad:
Lectura: Tabla resumen prioridad de
grupos funcionales
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar los grupos funcionales que
aparecen en la tabla.
Tiempo en minutos:
60
Material/recursos:
Video: Grupos Funcionales
Actividad:
Grupos funcionales
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video en el siguiente link
https://bit.ly/3rMCvvs
Presencial Medición Funcionales Grupos Funcionales
Descripción:
Identificación de los grupos
funcionales en química orgánica.
Juego: Reforzando grupos
funcionales.
Actividad:
Reforzando grupos funcionales.
Descripción:
Los estudiantes deben ingresar al
siguiente link http://bit.ly/3cXn7IO y
realizar el juego.
Tiempo en minutos:
15
5
Tiempo en minutos:
30
4
Laboratorio
X Medidas de
seguridad en el
laboratorio
Elementos de
seguridad en el
laboratorio,
equipo de
protección
personal y
medidas en casos
de emergencias
Material/recursos:
Lectura: Seguridad en los
laboratorios químicos académicos.
Protección personal y protocolo del
laboratorio pp. 3-6.
Actividad:
Medidas de Seguridad
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del
documento sobre medidas de
seguridad en el laboratorio.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Práctica 1. Medidas de seguridad en
el laboratorio
Descripción:
Identificación de elementos de
seguridad del laboratorio y medidas
para actuar en caso de emergencia.
Material/recursos:
Los estudiantes realizarán una
lección formativa sobre lo aprendido
en clase.
Actividad:
Lección formativa en el aula virtual
sobre seguridad en el laboratorio
Descripción:
Post-sesión: Medidas de seguridad
en el laboratorio
Tiempo en minutos:
30
5
Laboratorio
X Medidas de
seguridad en el
laboratorio
Elementos de
seguridad en el
laboratorio,
equipo de
protección
personal y
medidas en casos
de emergencias
Actividad:
Práctica 1. Medidas de seguridad en
el laboratorio
Descripción:
Discusión de los resultados sobre la
identificación de elementos de
seguridad. Juegos de roles: casos de
accidentes en el laboratorio.
Material/recursos:
Lección en el aula virtual sobre
seguridad en el laboratorio
Actividad:
Post-laboratorio 1: Medidas de
seguridad en el laboratorio
Descripción:
Los estudiantes realizarán una
lección formativa sobre lo aprendido
en clase.
Tiempo en minutos:
30
6 Partículas
subatómicas, el
Material/recursos:
Video: https://bit.ly/3adPEId
Actividad:
El átomo
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2.
X Química y
Medición
6
Presencial átomo, isótopos e
iones
Actividad:
Video: Nuestro Amigo el Átomo
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video, en el mismo encontrarán las
características del átomo, cómo fue
el proceso histórico de su
descubrimiento y posteriores
aplicaciones.
Tiempo en minutos:
60
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 2. Átomos,
moléculas y iones.
Actividad:
Lectura sobre Átomos, moléculas e
iones
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 2, específicamente del 2.1 al
2.5
Tiempo en minutos:
30
Descripción:
Construcción de esquema sobre los
términos planteados en las lecturas
sobre el átomo, isótopos y iones.
Actividad:
Ejercicios Unidades 1 y 2
Descripción:
Realización de la “Guía de ejercicios.
Unidades 1 y 2” disponible en el aula
virtual.?
Tiempo en minutos:
45
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 3. Relaciones de
masa en las reacciones químicas.
Actividad:
Número de Avogadro, mol y masa
molar
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2
Actividad:
Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2
Descripción:
Realización de la “Guía de ejercicios.
Unidades 1 y 2” disponible en el aula
7
Presencial
X Química y
Medición
El número de
Avogadro, mol y
masa molar
Actividad:
El número de Avogadro, mol y masa
molar
Descripción:
Explicación del concepto de mol y
ejercicios relacionados al mismo.
7
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 3 del Chang,
específicamente de 3.1 a 3.3.
Tiempo en minutos:
29
virtual
Tiempo en minutos:
15
8
Presencial
X Química y
Medición
Capa de valencia
y ley del octeto
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 8. Relaciones
periódicas entre los elementos.
Actividad:
Electrones de valencia
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 8 del Chang,
específicamente 8.1 y 8.2.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Capa de valencia y regla del octeto.
Descripción:
Discusión de la capa de valencia y
regla del octeto.
Material/recursos:
Taller de ejercicios
Actividad:
Taller: El átomo
Descripción:
Taller de ejercicios sobre el átomo,
isótopos, iones, capa de valencia y
regla del octeto.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Prueba Corta 1. Progreso 1.
Descripción:
Realización de prueba corta 1, del
progreso 1 en línea (disponible en el
aula virtual), sobre los temas
abarcados en la semana 1 y 2.
Tiempo en minutos:
30
Prueba Corta
1. Progreso 1:
10,00%
Material/recursos:
Lectura: Guía de buenas prácticas
para resguardar el conocimiento y la
innovación.
Actividad:
Guía de buenas prácticas para
Material/recursos:
Cuaderno de laboratorio
Actividad:
Documentación en el laboratorio
Descripción:
Llenado del cuaderno de laboratorio
9
Laboratorio
X Documentación
en el laboratorio
Elaboración de
informe de
laboratorio y
llenado de
cuaderno de
laboratorio
Actividad:
Práctica 2. Documentación en el
laboratorio
Descripción:
Revisión de las instrucciones sobre el
cuaderno e informe de laboratorio.
Pre-laboratorio
2. Progreso 1:
1,50%
8
resguardar el conocimiento y la
innovación
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la guía de
"Buenas prácticas para resguardar el
conocimiento y la innovación" para
rendir el pre-laboratorio
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Pre-laboratorio 2. Progreso 1.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar en
línea el pre-laboratorio sobre la
información de la guía de "Buenas
prácticas para resguardar el
conocimiento y la innovación"
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
Tiempo en minutos:
30
Tiempo en minutos:
30
Elaboración de
informe de
laboratorio y
llenado de
Material/recursos:
Video: ¿Cómo elaborar un informe de
laboratorio?
Actividad:
Actividad:
Práctica 2. Documentación en el
laboratorio
Descripción:
Material/recursos:
Post-laboratorio: Documentación en
el laboratorio
Actividad:
10
Laboratorio
X Documentación
en el laboratorio
Post-
laboratorio 2.
Progreso 1:
3,00%
9
cuaderno de
laboratorio
Pre-laboratorio: Documentación en
el laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar el video sobre la realización
de informes
Tiempo en minutos:
19
Revisión de los errores comunes en la
realización del cuaderno e informe
de laboratorio.
Post-laboratorio 2. Progreso 1
Descripción:
Elaboración de informe de
laboratorio con el formato MEDZ-
1121
Tiempo en minutos:
30
11
Presencial
X Estructura de la
Materia
Enlace químico Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017). Química.
Capítulo 9: Enlace Químico I.
Conceptos básicos.
Actividad:
Enlace Químico I. Conceptos básicos.
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 9, específicamente de 9.1,
9.2, 9.4 y 9.5.
Tiempo en minutos:
45
Actividad:
Realimentación prueba corta 1,
progreso 1 y enlace químico
Descripción:
Realimentación de la Prueba de
Progreso 1. Discusión del concepto
de enlace químico.
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017). Química.
Capítulo 9: Enlace Químico I.
Conceptos básicos.
Actividad:
Enlace químico y estructura de Lewis
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 9, específicamente 9.6, 9.7 y
9.8
Actividad:
Enlace químico y geometría
molecular (desde la estructura de
Lewis)
Descripción:
Entender el enlace químico como
base para la construcción de todas
las moléculas que nos rodean y
analizar su geometría.
Videos: https://bit.ly/2Z5LoEe ;
Material/recursos:
Actividad:
Visualización de videos de geometría
molecular
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar los
videos para reforzar lo estudiado en
clases
Tiempo en minutos:
30
12
Presencial
X Estructura de la
Materia
Enlace químico y
geometría
molecular
10
Tiempo en minutos:
30
https://bit.ly/3d5Gm2E ;
https://bit.ly/3qkdXtO
https://molview.org
Material/recursos:
Actividad:
Análisis de moléculas con interés en
la salud usando el “Simulador de
Geometría Molecular” disponible en
el aula virtual
Descripción:
Ingresar a la página
https://molview.org para realizar la
digitación de moléculas, lo que le
permitirá analizar y visualizar su
forma geométrica.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Videos: Hibridación del carbono
Actividad:
Hibridación en los compuestos
orgánicos
Descripción:
Los estudiantes deberán visualizar
antes del encuentro con el docente
los videos que se encuentran
disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/2VNom7d
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017). Química.
Capítulo 10: Enlace Químico II.
Geometría Molecular e hibridación
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2
Actividad:
Realización de la “Guía de ejercicios.
Unidades 1 y 2” disponible en el aula
virtual.?
Descripción:
Los estudiantes realizaran los
ejercicios de la guía que
correspondan a la temática de
hibridación.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Prueba Corta 2. Progreso 1.
Descripción:
Los estudiantes realizarán una
13
Presencial
X Estructura de la
Materia
Hibridación Actividad:
Hibridación de orbitales atómicos
Descripción:
Realización de ejercicios de
hibridación basados en la lecturas y
videos revisados previamente.
Prueba Corta
2. Progreso 1:
10,00%
11
de orbitales atómicos.
Actividad:
Geometría Molecular e hibridación
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 10, específicamente 10.4 y
10.5.
Tiempo en minutos:
15
prueba en línea sobre los temas
vistos en la tercera semana de clases.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: Skoog & West, Capítulo 2
Sustancias químicas, aparatos y
operaciones unitarias de la química
analítica pp. 38-39.
Actividad:
Sustancias químicas, aparatos y
operaciones unitarias de la química
analítica
Descripción:
Leer el capítulo 2 del libro de
Química Skoog & West, páginas 38-
39 para preparación de la prueba de
pre-laboratorio.
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
Video: Mediciones en el laboratorio.
https://bit.ly/3q6igZq
Actividad:
Mediciones en el laboratorio
Descripción:
14
Laboratorio
X Mediciones en el
laboratorio
Identificación del
material de
laboratorio,
medición correcta
de masas y
volúmenes.
Especificaciones
de los
instrumentos de
medición.
Actividad:
Práctica 3: Mediciones en el
laboratorio
Descripción:
Retroalimentación Pre-laboratorio.
Medición con los diferentes
instrumentos y material de vidrio del
laboratorio.
Pre-laboratorio
3. Progreso 1:
1,50%
12
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del video
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
8
Actividad:
Pre-laboratorio 3. Progreso 1.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar el
pre-laboratorio mediciones en el
laboratorio en línea.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
15
Laboratorio
X Mediciones en el
laboratorio
Identificación del
material de
laboratorio,
medición correcta
de masas y
volúmenes.
Especificaciones
de los
instrumentos de
medición.
Actividad:
Práctica 3: Mediciones en el
laboratorio
Descripción:
Preparación de soluciones
empleando matraces aforados.
Discusión de resultados.
Material/recursos:
Elaboración de un cartel con los
principales materiales de medición
en el laboratorio.
Actividad:
Post-laboratorio 3. Progreso 1
Descripción:
Post-laboratorio 3 Progreso 1
Tiempo en minutos:
30
Post-
laboratorio 3.
Progreso 1:
3,00%
16 Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Actividad:
Realimentación prueba corta y
Material/recursos:
Actividad:
X Estructura de la
Materia
Momento
dipolar
13
Presencial Edición. Capítulo 10 Enlace químico
II. Geometría molecular e hibridación
de orbitales atómicos.
Actividad:
Momento dipolar
Descripción:
El estudiante debe leer el capítulo 10
del libro Chang, específicamente 10.1
y 10.2, ya que se discutirá en la clase
sincrónica.
Tiempo en minutos:
14
concepto de momento dipolar
Descripción:
Realimentación de Prueba Corta 2.
Progreso 1. Explicación del concepto
de momento dipolar.
Video: Momento Dipolar.
https://bit.ly/3EwZJxc
Video: Momento Dipolar
Descripción:
Visualización de video: Momento
Dipolar disponible en el aula virtual
Tiempo en minutos:
28
17
Presencial
X Estructura de la
Materia
Momento
dipolar
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 10 Enlace químico
II. Geometría molecular e hibridación
de orbitales atómicos.
Actividad:
Lectura: Momento dipolar
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 10 del libro Chang,
específicamente 10.2
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Momento dipolar y polaridad de las
moléculas
Descripción:
Ejercicios de momento dipolar y
polaridad en la molécula
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidad 2
Actividad:
Guía de ejercicios. Unidad 2
Descripción:
Realización de la guía “Guía de
ejercicios. Unidad 2” 1era Parte
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 11 Fuerzas
intermoleculares. Líquidos y sólidos.
Actividad:
Lectura: Fuerzas intermoleculares
Actividad:
Tipos de interacciones
intermoleculares
Descripción:
Construcción de mapa conceptual de
los tipos de interacciones
Material/recursos:
Mapa mental: Interacciones
intermoleculares
Actividad:
Mapa mental: Interacciones
intermoleculares
18
Presencial
X Estructura de la
Materia
Introducción a las
interacciones
intermoleculares
Prueba Corta
3. Progreso 1:
10,00%
14
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 11 del libro Chang,
específicamente 11.2.
Tiempo en minutos:
15
intermoleculares a partir de la lectura
asignada.
Descripción:
Elaboración de mapa mental sobre
las interacciones intermoleculares
Tiempo en minutos:
16
Actividad:
Prueba Corta 3. Progreso 1.
Descripción:
Los estudiantes presentarán la
prueba corta 3 en línea, en el aula
virtual, sobre los contenidos vistos en
la semana 4.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Video: Tipos de enlaces químicos:
iónico, covalente y metálico.
Polaridad. El link para ingresar:
http://bit.ly/3p1HmY6
Actividad:
Tipos de enlaces químicos
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del video
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Pre-laboratorio 4. Progreso 1.
Descripción:
19
Laboratorio
X Propiedades de
las sustancias:
tipos de enlaces
Enlace iónico,
enlace covalente
(polar y apolar).
Relación entre las
propiedades
fisicoquímicas de
las sustancias y el
tipo de enlace
Actividad:
Práctica 3: Mediciones en el
laboratorio
Descripción:
Retroalimentación Pre-laboratorio.
Realización de diversos experimentos
donde se visualizan propiedades de
la materia diversas por el tipo de
enlace.
Pre-laboratorio
4. Progreso 1:
1,50%
15
Realizar la prueba de Pre-laboratorio
en línea sobre las Propiedades de las
sustancias: tipos de enlaces químicos
(iónico, covalente y metálico) y
polaridad.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
20
Laboratorio
X Propiedades de
las sustancias:
tipos de enlaces
Enlace iónico,
enlace covalente
(polar y apolar).
Relación entre las
propiedades
fisicoquímicas de
las sustancias y el
tipo de enlace
Material/recursos:
Video: Tipos de enlaces químicos:
iónico, covalente y metálico.
Polaridad. En el siguiente link
encontrará el video:
http://bit.ly/3p1HmY6
Actividad:
Tipos de enlaces químicos
Descripción:
Visualizar el video para comprender
los fundamentos del enlace químico
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Práctica 4. Propiedades de las
sustancias: tipos de enlaces
Descripción:
Experimentos de determinación de
propiedades físicas de sustancias con
diferentes tipos de enlaces.
Material/recursos:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 4, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
sobre los contenidos vistos en la
práctica.
Actividad:
Post-laboratorio 4. Progreso 1
Descripción:
Post-laboratorio 4. Progreso 1
Tiempo en minutos:
30
Post-
laboratorio 4.
Progreso 1:
3,00%
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 11. Fuerzas
intermoleculares y líquidos y sólidos.
Actividad:
Actividad:
Tipos de interacciones
intermoleculares
Descripción:
Realimentación de Prueba Corta 3.
Progreso 1. Discusión sobre los tipos
21
Presencial
X Estructura de la
Materia
Interacciones
intermoleculares
16
Lectura: Fuerzas intermoleculares
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 11 del Chang,
específicamente 11.1 y 11.12.
Tiempo en minutos:
15
de interacciones intermoleculares.
22
Presencial
X Estructura de la
Materia
Interacciones
intermoleculares
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12
Edición. Capítulo 11. Fuerzas
intermoleculares y líquidos y sólidos.
Actividad:
Lectura: Fuerzas intermoleculares
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 11 del Chang,
específicamente 11.1 y 11.2
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Ejercicios de interacciones
intermoleculares
Descripción:
Ejercicios de identificación de los
diferentes tipos de interacciones
intermoleculares.
Material/recursos:
Realización de la guía “Guía de
ejercicios. Unidad 2” 2da Parte
Actividad:
Ejercicios de interacciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar los
ejercicios de la "Guía de ejercicios.
Unidad 2" 2da Parte,
correspondientes con el tema de
interacciones intermoleculares.
Tiempo en minutos:
18
Material/recursos:
Lectura: Lipinski, C. A., Lombardo, F.,
Dominy, B. W., & Feeney, P. J. (1997).
Experimental and computational
approaches to estimate solubility and
permeability in drug discovery and
development settings. Advanced
Drug Delivery Reviews, 23(1–3),
3–25. https://bit.ly/3tWPYn2
Actividad:
Reglas de Lipinski
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidad 2. 2da
Parte
Actividad:
Realización de la guía “Guía de
ejercicios. Unidad 2” 2da Parte
Descripción:
Los estudiantes deben resolver la
“Guía de ejercicios. Unidad 2” 2da
Parte, específicamente los ejercicios
relacionados con las reglas de lipinski
23
Presencial
X Estructura de la
Materia
Reglas de Lipinski Actividad:
Reglas de Lipinski aplicada en
compuestos orgánicos relacionados
con el campo de la salud
Descripción:
Usando estructuras químicas de
medicamentos se analizará la
biodisponibilidad oral de los mismos
a partir de las reglas de Lipinski.
17
Descripción:
Los estudiantes deben leer el artículo
científico y revisar los parámetros
que llevaron a establecer las reglas
de Lipinski
Tiempo en minutos:
45
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Simulación: Fuerzas intermoleculares
AACT. http://bit.ly/3cUKBhI
Actividad:
Fuerzas intermoleculares
Descripción:
Los estudiantes deben ingresar al link
de la simulación, leer y ver todos los
materiales presentes en el mismo.
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Simulación: solubilidad/fuerzas
intermoleculares.
http://bit.ly/36LnlyS
Actividad:
Solubilidad
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar
antes de la clase la simulación de
solubilidad presente en el link.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
24
Laboratorio
X Propiedades de
las sustancias:
fuerzas
intermoleculares
Fuerzas
intermoleculares:
Fuerzas de
dispersión de
London, Dipolo-
dipolo, Ion
dipolo, Ion-dipolo
inducido , Enlace
de hidrógeno
Actividad:
Práctica 5. Propiedades de las
sustancias: fuerzas intermoleculares.
Descripción:
Retroalimentación Pre-laboratorio.
Realización de experimentos con
interacciones entre sustancias según
la fuerza intermolecular que se
presenten.
Pre-laboratorio
5. Progreso 1:
1,50%
18
Pre-laboratorio 5. Progreso 1.
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del video
para rendir el cuestionario del pre-
laboratorio sobre las fuerzas
intermoleculares: fuerzas de
dispersión de London, dipolo-dipolo,
ion dipolo, ion-dipolo inducido,
puente de hidrógeno.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
25
Laboratorio
X Propiedades de
las sustancias:
fuerzas
intermoleculares
Fuerzas
intermoleculares:
Fuerzas de
dispersión de
London, Dipolo-
dipolo, Ion
dipolo, Ion-dipolo
inducido , Enlace
de hidrógeno
Actividad:
Práctica 5. Propiedades de las
sustancias: fuerzas intermoleculares.
Descripción:
Experimentos interacción: sustancias
de diferente polaridad. Discusión de
resultados.
Material/recursos:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 5, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
sobre los contenidos vistos en la
práctica.
Actividad:
Post-laboratorio 5. Progreso 1
Descripción:
Post-laboratorio 5. Progreso 1
Tiempo en minutos:
30
Post-
laboratorio 5.
Progreso 1:
3,00%
26 Introducción a la
isomería.
Material/recursos:
Presentación Power Point: Isómeros:
Actividad:
Isomería: Estructural y
X Materia y
Composición
19
Presencial Isomería
estructural.
Estructurales y Estereoisómeros.
Actividad:
Isómeros Estructurales
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
revisión de la presentación power
point: Isómeros: Estructurales y
Estereoisómeros. Específicamente la
sección de Isómeros estructurales y
geométricos (1era Parte)
Tiempo en minutos:
30
Estereoisomería
Descripción:
Discusión sobre las diferencias de
Isomería Estructural y
Estereoisomería.
27
Presencial
X Materia y
Composición
Introducción a la
isomería.
Isomería
estructural.
Material/recursos:
Presentación Power Point: Isómeros:
Estructurales y Estereoisómeros. 1era
Parte.
Actividad:
Isómeros Estructurales
Descripción:
Los estudiantes revisarán la
presentación power point: Isómeros:
Estructurales y Estereoisómeros.
Específicamente lo correspondiente a
isómeros estructurales
(conformacionales)
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Isómeros estructurales
Descripción:
Realización de ejercicios de isomería
estructural.
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era
Parte
Actividad:
Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era
Parte
Descripción:
Realización de la guía “Guía de
ejercicios. Unidad 3” 1era Parte,
específicamente los ejercicios
relacionados con isomería
estructural.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: McMurry, J. (2017). Química
Orgánica. 8va Edición. Capítulo 7.
Alquenos: Estructura y reactividad.
Actividad:
Isomería Geométrica
Descripción:
Explicación con modelos 2D y 3D de
Material/recursos:
Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era
Parte
Actividad:
28
Presencial
X Estructura de la
Materia
Estereoisómeros
geométricos y
reglas Cahn-
Ingold-Prelog
Teoría Prueba
Progreso 1:
35,00%
20
Actividad:
Isómeros geométricos
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 7 del McMurry,
específicamente 7.2, 7.4 y 7.5, para
discutir el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
30
ejercicios sobre la isomería
geométrica en las moléculas
orgánicas.
Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era
Parte
Descripción:
Realización de la guía “Guía de
ejercicios. Unidad 3” 1era Parte,
específicamente los ejercicios
correspondientes a isomería
geométrica
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Teoría Prueba Progreso 1
Descripción:
Los estudiantes deben presentar la
"Prueba de Progreso 1" en línea. La
prueba engloba todos los temas
vistos en el Progreso 1.
Tiempo en minutos:
59
Material/recursos:
Video: Bases moleculares de la visión
(cis-retinal). https://bit.ly/2NcAOZC
Actividad:
Estereoisomería en la vida cotidiana
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar los videos sobre
estereoisomeria
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
29
Laboratorio
X Laboratorio PC de
estereoisomería
geométrica
Isomería
geométrica: Cis-
Trans y Z/E
Actividad:
Práctica 6: Laboratorio PC de
estereoisomería geométrica
Descripción:
Determinación del tipo de
estereoisomería geométrica de
moléculas con actividad biológica.
Pre-laboratorio
6. Progreso 2:
1,50%
21
Video: Crear e insertar modelos
moleculares en página web o blog.
https://www.youtube.com/watch?v=
u5n3jWl9rHM
Actividad:
Creación de modelos moleculares
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar este
video para aprender a digitar
moléculas y observarlas en tres
dimensiones.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Pre-laboratorio 6. Progreso 2.
Actividad:
Pre-laboratorio 6. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
prueba de prelaboratorio de
Isomería geométrica Cis-Trans y Z/E
en línea
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
30 Laboratorio PC de
estereoisomería
Isomería
geométrica: Cis-
Actividad:
Práctica 6: Laboratorio PC de
Material/recursos:
Post-laboratorio: Laboratorio PC de
Post-
laboratorio 6.
X
22
Laboratorio geométrica Trans y Z/E estereoisomería geométrica.
Descripción:
Determinación del tipo de
estereoisomería geométrica de
moléculas con actividad biológica.
estereoisomería geométrica.
Actividad:
Post-laboratorio 6. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes realizarán una
historieta
Tiempo en minutos:
45
Progreso 2:
3,00%
Progreso 1
Material/recursos:
Lectura: McMurry,J. (2017). Química
Orgánica. Capítulo 5. Estereoquímica
en los centros tetraédricos
Actividad:
Estereoquímica
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 5 del McMurry,
específicamente 5.1-5.6, 5.8 y 5.12
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Presentación Power Point: Isómeros:
Estructurales y Estereoisómeros.
Parte 2.
Actividad:
Estereoisómeros
Descripción:
Los estudiantes deben revisar la
parte 2 de la presentación de power
point "Isómeros: Estructurales y
31
Presencial
X Estructura de la
Materia
Isomería Óptica Actividad:
Estereoquímica: Quiralidad
Descripción:
Explicación con modelos 3D, sobre la
quiralidad de las moléculas orgánicas
y como se relaciona con el mundo
biológico.
23
Estereoisómeros"
Tiempo en minutos:
20
32
Presencial
X Estructura de la
Materia
Carbohidratos y
Aminoácidos
(características,
grupos
funcionales,
configuración
relativa y
absoluta,
propiedades
químicas)
Material/recursos:
Presentación Power Point: Isómeros:
Estructurales y Estereoisómeros.
Parte 2.
Actividad:
Compuestos Orgánicos con más de
un centro quiral: Carbohidratos
Descripción:
Los estudiantes deben revisar la
parte dos de la presentación de
power poin "Isómeros: Estructurales
y Estereoisómeros"
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Isomería Óptica: Configuración
absoluta
Descripción:
Asignación de configuración absoluta
y relativa en carbohidratos y
aminoácidos.
Visualización de video.
Carbohidratos. Configuración
absoluta y relativa:
https://bit.ly/2MWYXU4
Material/recursos:
Actividad:
Carbohidratos. Configuración
absoluta y relativa
Descripción:
Los estudiantes podrán observar este
material de apoyo para reforzar lo
visto en clases.
Tiempo en minutos:
120
Material/recursos:
Problemario Estereoquímica
Actividad:
Problemario Estereoquímica
Descripción:
Los estudiantes podrán practicar
ejercicios sobre estereoquímica a
través de la Realización de la guía
“Problemario Estereoquímica”
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Prueba Corta 1. Progreso 2.
Actividad:
33
Presencial
X Estructura de la
Materia
Carbohidratos y
Aminoácidos
(características,
grupos
funcionales,
configuración
relativa y
absoluta,
propiedades
químicas)
Material/recursos:
Presentación Issuu. Ciclación de
carbohidratos:
https://bit.ly/3795rWW
Actividad:
Ciclación de carbohidratos
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar la
presentación Issuu, para discutir
posteriormente en la clase
Tiempo en minutos:
20
Actividad:
Ciclación de carbohidratos
Descripción:
Reconocimiento de anómeros
(ciclación de carbohidratos) en
moléculas biológicas que presentan
carbohidratos en su estructura.
Prueba Corta
1. Progreso 2:
10,00%
24
Prueba Corta 1. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes presentarán en línea
la prueba corta 1 del progreso 2. Los
contenidos a evaluar serán los vistos
en la semana 7.
Tiempo en minutos:
30
34
Laboratorio
X X Todas las del
primer progreso
Todos Material/recursos:
Revisión de los temas vistos en el
Progreso 1.
Actividad:
Preparación Progreso 1
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar los temas vistos en el
Progreso 1
Tiempo en minutos:
20
Actividad:
Preparación Progreso 1
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 1.
35
Laboratorio
X X Todas las del
primer progreso
Todos Actividad:
Preparación Progreso 1
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 1.
Actividad:
Laboratorio Prueba Progreso 1
Descripción:
Los estudiantes realizarán en línea su
evaluación de Progreso 1 de
laboratorio.
Tiempo en minutos:
45
Laboratorio
Prueba
Progreso 1:
17,00%
36 Sistemas
Dispersos:
Suspensiones,
Material/recursos:
Consulta bibliográfica: composición
de la sangre y procesos de separación
Actividad:
Sistemas dispersos
Descripción:
X Materia y
Composición
25
Presencial Coloides y
Soluciones
del plasma
Actividad:
Composición de la sangre
Descripción:
Los estudiantes deben realizar una
consulta bibliográfica sobre la
composición de la sangre y procesos
de separación del plasma. La misma
servirá para comenzar la discusión
sobre los sistemas dispersos en el
encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
30
Realimentación de Prueba Corta 1.
Progreso 1. Discusión sobre los
conceptos básicos de mezclas
(suspensiones, coloides y soluciones).
Material/recursos:
Video: https://bit.ly/3p7M46H
Actividad:
¿Qué es una solución?
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video sobre las soluciones
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Qui´mica,
Capi´tulo 12. Propiedades fi´sicas de
las disoluciones
Actividad:
Propiedades fi´sicas de las
disoluciones
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
37
Presencial
X Materia y
Composición
Concentración de
Soluciones.
Unidades Físicas
Actividad:
Concentración de soluciones.
Unidades Físicas
Descripción:
Explicación del concepto de
concentración de soluciones y las
unidades físicas de concentración.
https://phet.colorado.edu/es/simulat
ions/concentration
Material/recursos:
Actividad:
Análisis de concentración de
soluciones a partir de simuladores
Descripción:
Los estudiantes deben ingresar a la
simulación y "realizar" soluciones,
para determinar su concentración.
Tiempo en minutos:
27
26
Capi´tulo 12 del Chang,
específicamente los capítulos 12.1-
12.3.
Tiempo en minutos:
60
38
Presencial
X Materia y
Composición
Concentración de
Soluciones.
Unidades Físicas
Actividad:
Concentración de soluciones.
Unidades Físicas.
Descripción:
Elaboración de ejercicios de
concentración de soluciones usando
unidades físicas.
Material/recursos:
Guía de ejercicios de "Concentración
de Soluciones: Unidades físicas"
Actividad:
Ejercicios de concentración de
soluciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la guía
de ejercicios de "Concentración de
Soluciones: Unidades físicas"
Tiempo en minutos:
28
Actividad:
Prueba Corta 2. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar la
prueba corta 2 del progreso 2 en
línea, los contenidos a evaluar son los
vistos en la octava semana.
Tiempo en minutos:
30
Prueba Corta
2. Progreso 2:
10,00%
Material/recursos:
Video: La tragedia de la Talidomida.
https://bit.ly/39i7p7N
Actividad:
La tragedia de la Talidomida
Actividad:
Práctica 7: Estereoisomería óptica
Descripción:
Manejo del programa de modelaje
molecular Molview® para
39
Laboratorio
X Estereoisomería
óptica
Isomería óptica,
reglas CIP y
enantiómeros
Pre-laboratorio
7. Progreso 2:
1,50%
27
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video para su posterior discusión en
clase.
Tiempo en minutos:
3
Actividad:
Pre-laboratorio 7. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de los videos
rendir el cuestionario de pre-
laboratorio: Isomería óptica, reglas
CIP, enantiómeros
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
visualización de estereoisómeros
ópticos.
Material/recursos:
Cuestionario
Actividad:
Post-laboratorio 7. Progreso 2
Descripción:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 7, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
sobre los contenidos vistos en la
práctica.
40
Laboratorio
X Estereoisomería
óptica
Isomería óptica,
reglas CIP y
enantiómeros
Actividad:
Práctica 7: Estereoisomería óptica
Descripción:
Determinación del tipo de
estereoisomería óptica de moléculas
con actividad terapéutica.
Post-
laboratorio 7.
Progreso 2:
3,00%
28
Tiempo en minutos:
30
41
Presencial
X Materia y
Composición
Concentración de
Soluciones.
Unidades
Químicas:
molaridad,
molalidad,
fracción molar y
normalidad
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química,
Capítulo 12. Propiedades físicas de
las disoluciones.
Actividad:
Unidades químicas de concentración
de soluciones
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 12 del Chang,
específicamente 12.3.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Unidades químicas de concentración
Descripción:
Explicación de las unidades químicas
de concentración: Molaridad,
Molalidad, Fracción Molar y
Normalidad.
42
Presencial
X Materia y
Composición
Concentración de
Soluciones.
Unidades
Químicas:
molaridad,
molalidad,
fracción molar y
normalidad
Actividad:
Concentración de soluciones.
Unidades químicas.
Descripción:
Elaboración de ejercicios de
concentración de soluciones usando
unidades químicas. 1era Parte.
Material/recursos:
Guía de ejercicios concentración de
soluciones: unidades química
Actividad:
Ejercicios de concentración de
soluciones: unidades química
Descripción:
Los estudiantes deben elaborar los
ejercicios de la Guía de ejercicios
concentración de soluciones:
unidades química. Específicamente
los ejercicios de las unidades
químicas vistos en la sesión
sincrónica.
Tiempo en minutos:
30
29
Material/recursos:
Guía de ejercicios concentración de
soluciones: unidades química
Actividad:
Ejercicios de concentración de
soluciones: unidades químicas
Descripción:
Los estudiantes deben elaborar los
ejercicios de la Guía de ejercicios
concentración de soluciones:
unidades química. Específicamente
los ejercicios de las unidades
químicas vistos en la sesión
sincrónica.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Actividad:
Juego: Concentración de Soluciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
juego de concentración de
soluciones, en donde encontrarán
ejercicios para practicar lo visto en el
encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Prueba Corta 3. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
43
Presencial X Materia y
Composición
Concentración de
Soluciones.
Unidades
Químicas:
molaridad,
molalidad,
fracción molar y
normalidad
Actividad:
Concentración de soluciones.
Unidades químicas
Descripción:
Elaboración de ejercicios de
concentración de soluciones usando
unidades Químicas. 2da Parte.
http://bit.ly/3rAEovl
Prueba Corta
3. Progreso 2:
10,00%
30
prueba corta 3 del progreso 2 en
línea, los contenidos a evaluar serán
los vistos en la novena semana.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: Facultad de Farmacia.
Universidad de Alcalá. pp. 88-90
Actividad:
Sistemas dispersos
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la lectura
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Video: Efecto Tyndall.
https://bit.ly/2UaJbsa
Actividad:
Efecto Tyndall
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de los videos
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
2
Material/recursos:
Video: Emulsiones.
44
Laboratorio
X Sistemas
dispersos
Sistemas
dispersos:
clasificación,
características,
cálculos
Actividad:
Práctica 8: Sistemas dispersos
Descripción:
Preparación de diferentes tipos de
sistemas dispersos.
Pre-laboratorio
8. Progreso 2:
1,50%
31
https://bit.ly/3aPh4mC
Actividad:
Emulsiones
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de los videos
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
3
Actividad:
Pre-laboratorio 8. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar el
pre-laboratorio de sistemas dispersos
en línea.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
Material/recursos:
Post-laboratorio 8. Progreso 2.
Actividad:
Post-laboratorio 8. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 8, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
45
Laboratorio
X Sistemas
dispersos
Sistemas
dispersos:
clasificación,
características,
cálculos
Actividad:
Práctica 8: Sistemas dispersos
Descripción:
Preparación de coloides y
suspensiones: cálculos y
procedimiento práctico.?
Post-
laboratorio 8.
Progreso 2:
3,00%
32
sobre los contenidos vistos en la
práctica.
Tiempo en minutos:
30
46
Presencial
X Materia y
Composición
Unidades médicas
de concentración
Material/recursos:
Lectura: García (s.f.). Dosificación
Farmacológica. Cálculo de Dosis. pp.
1-10.
https://www.salusplay.com/almacen
/ebook.pdf
Actividad:
Dosificación Farmacológica. Cálculo
de Dosis
Descripción:
Los estudiantes deben leer la guía de
dosificación farmacológica para
discutir en el encuentro sincrónico
con el docente.
Tiempo en minutos:
29
Actividad:
Unidades de concentración médicas
Descripción:
Observación de las formas
farmacéuticas. Identificación de las
unidades de concentración más
usadas.
47
Presencial
X Materia y
Composición
Ajuste de Dosis Actividad:
Dosificación farmacológica
Descripción:
Interpretación y cálculos de dosis.
1era Parte.
Material/recursos:
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis.
Actividad:
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis.
Descripción:
Los estudiantes deben elaborar la
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis .
Tiempo en minutos:
30
48 Materia y Actividad: Material/recursos:
X Ajuste de Dosis
33
Presencial Composición Dosificación farmacológica
Descripción:
Interpretación y cálculos de dosis.
2da Parte.
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis.
Actividad:
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis.
Descripción:
Los estudiantes deben elaborar la
Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis .
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química,
Capítulo 12 Propiedades físicas de las
disoluciones.
Actividad:
Unidades de concentración física
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la lectura
Chang capítulo 12, específicamente
12.3, para rendir el cuestionario de
Pre-laboratorio.
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Videos: preparación de disoluciones
con unidades de concentración
físicas. https://bit.ly/39Z76Qp
Actividad:
Preparación de disoluciones con
unidades de concentración físicas
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
49
Laboratorio
X Disoluciones:
unidades de
concentración
físicas
Unidades de
concentración
físicas
Actividad:
Práctica 9: Disoluciones. Unidades de
concentración físicas
Descripción:
Preparación de diferentes tipos de
disoluciones con unidades de
concentración físicas.
Pre-laboratorio
9. Progreso 2:
1,50%
34
estudiar la información de los videos
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio.
Tiempo en minutos:
2
Actividad:
Pre-laboratorio 9. Progreso 2.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
prueba de pre-laboratorio en línea.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
50
Laboratorio
X Disoluciones:
unidades de
concentración
físicas
Unidades de
concentración
físicas
Actividad:
Práctica 9: Disoluciones. Unidades de
concentración físicas
Descripción:
Preparación de disoluciones con
unidades de concentración físicas:
cálculos y procedimiento práctico.
Actividad:
Post-laboratorio 9. Progreso 2.
Descripción:
Elaboración de un video preparando
disoluciones con unidades de
concentración físicas
Tiempo en minutos:
30
Post-
laboratorio 9.
Progreso 2:
3,00%
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química,
Capítulo 4. Reacciones en disolución
acuosa.
Actividad:
Diluciones
51
Presencial
X Materia y
Composición
Diluciones Actividad:
Diluciones
Descripción:
Explicación sobre el proceso de
dilución de soluciones. Demostración
casera de una dilución.
35
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 4 del Chang,
específicamente 4.5, para la
discusión en el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
20
52
Presencial
X Materia y
Composición
Diluciones Actividad:
Ejercicios de diluciones
Descripción:
Elaboración de ejercicios de
diluciones
Material/recursos:
Guía de Ejercicios: Diluciones
Actividad:
Guía de Ejercicios: Diluciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
guía de ejercicios de diluciones
Tiempo en minutos:
29
Material/recursos:
Video: Ósmosis.
https://bit.ly/3pcpWI9
Actividad:
Ósmosis
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video para participar en la discusión
del encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
4
Material/recursos:
Lectura del artículo: Sueroterapia.
Disponible en: https://bit.ly/3yPvGwL
53
Presencial
X Materia y
Composición
Ósmosis Actividad:
Ósmosis
Descripción:
Clase invertida Ósmosis. Discusión
del artículo “Sueroterapia”
Material/recursos:
Prueba Progreso 2
Actividad:
Teoría Prueba Progreso 2
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
prueba de progreso 2 en línea. Los
contenidos a evaluar serán los vistos
en todo el progreso 2.
Tiempo en minutos:
60
Teoría Prueba
Progreso 2:
35,00%
36
Actividad:
Sueroterapia
Descripción:
Los estudiantes deben hacer un
resumen del artículo para su
discusión en clase, este resumen
puede ser realizado de forma grupal.
Tiempo en minutos:
59
Material/recursos:
Video: ¿Qué es el miliequivalente?
https://bit.ly/3As8VjV
Actividad:
¿Qué es el miliequivalente?
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la página,
y el video que se encuentra al final de
la misma para rendir el cuestionario
de Pre-laboratorio
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Pre-laboratorio 10. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar en
línea la prueba de pre-laboratorio
sobre soluciones, unidades de
concentración químicas (molaridad y
normalidad) y diluciones.
Tiempo en minutos:
54
Laboratorio
X Disoluciones:
unidades de
concentración
químicas
Unidades
químicas de
concentración de
soluciones
(molaridad y
normalidad) y
diluciones
Actividad:
Práctica 10. Disoluciones: unidades
de concentración químicas
Descripción:
Preparación de diferentes tipos de
disoluciones con unidades de
concentración químicas
Pre-laboratorio
10. Progreso 3:
1,50%
37
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
55
Laboratorio
X Disoluciones:
unidades de
concentración
químicas
Unidades
químicas de
concentración de
soluciones
(molaridad y
normalidad) y
diluciones
Actividad:
Práctica 10: Disoluciones. Unidades
de concentración químicas
Descripción:
Preparación de disoluciones a partir
de una solución madre.
Material/recursos:
Post-laboratorio: Disoluciones.
Unidades de concentración químicas
Actividad:
Post-laboratorio 10. Progreso 3
Descripción:
Los estudiantes realizarán un
cuestionario relacionado con lo
revisado en la práctica
Tiempo en minutos:
45
Post-
laboratorio 10.
Progreso 3:
3,00%
Progreso 2
Material/recursos:
Lectura: Chang, R. (2017) Química,
Capítulo 3. Relaciones de masa en las
reacciones químicas.
Actividad:
Reacciones Químicas
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 3 del Chang,
específicamente 3.7, para su
posterior discusión en clase.
Tiempo en minutos:
56
Presencial
X Cambios
Químicos
Reacciones
químicas
Actividad:
Realimentación Prueba de Progreso
2. Definición de reacción química.
Descripción:
Se hará la realimentación de la
prueba de progreso 2. Terminada la
misma, se procederá a realizar una
lluvia de ideas sobre la definición de
reacción química
38
15
57
Presencial
X Cambios
Químicos
Reacciones,
ecuaciones
químicas y
representaciones
energéticas
Material/recursos:
Video: Ruptura de enlaces.
https://bit.ly/3d5wjL9
Actividad:
Ruptura de enlaces en las reacciones
químicas
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar los
videos para su posterior discusión en
el encuentro sincrónico
Tiempo en minutos:
1
Material/recursos:
Videos: Diagramas de Energía.
https://bit.ly/3aZtVCW
Actividad:
Diagramas de energía
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar los
videos para su posterior discusión en
el encuentro sincrónico
Tiempo en minutos:
10
Actividad:
Reacciones químicas
Descripción:
Usando ejemplos de la vida
cotidiana, se buscará diferenciar
entre cambio químico y cambio
físico, así como las reacciones liberan
o absorben energía.
Actividad:
Reacciones químicas: ecuaciones
químicas y representaciones
energéticas
Descripción:
Construcción de ecuaciones
químicas, sus partes, específicamente
Material/recursos:
Guía “Problemario Reacciones”
Actividad:
Problemario Reacciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
primera parte de la guía
58
Presencial
X Cambios
Químicos
Reacciones,
ecuaciones
químicas y
representaciones
energéticas
39
en el campo de la química orgánica.
Análisis de los diagramas de energía
“Problemario Reacciones”
Tiempo en minutos:
15
59
Laboratorio
X Todas las del
segundo progreso
Todos Actividad:
Preparación Progreso 2
Descripción:
Los estudiantes deberán revisar sus
dudas con respecto a los temas vistos
en el Progreso 2.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Preparación Progreso 2
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 2.
60
Laboratorio
X Todas las del
segundo progreso
Todos Actividad:
Preparación Progreso 2
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 2.
Actividad:
Laboratorio Prueba Progreso 2
Descripción:
Los estudiantes realizarán su
evaluación de cierre de laboratorio
correspondiente al Progreso 2
Tiempo en minutos:
29
Laboratorio
Prueba
Progreso 2:
17,00%
Material/recursos:
Lectura: McMurry,J. (2017). Química
Orgánica. Capítulo 6. Perspectiva de
las reacciones orgánicas.
Actividad:
Reacciones orgánicas
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 6 del McMurry,
específicamente del 6.1 al 6.11, para
su posterior discusión en el
61
Presencial
X Cambios
Químicos
Tipos de
reacciones
químicas
orgánicas.
Nucleófilos y
electrófilos
Actividad:
Tipos de reacciones orgánicas
Descripción:
En base a los videos y la lectura, se
analizarán los tipos de reacciones
químicas, sustratos y reactivos.
40
encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
45
Material/recursos:
Video: Nucleófilos y electrófilos.
https://bit.ly/3qfGlNl
Actividad:
Nucleófilos y electrófilos
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video para su posterior discusión en
el encuentro sincrónico
Tiempo en minutos:
7
Material/recursos:
Video: Tipos de Reacciones.
https://bit.ly/3tLfQln
Actividad:
Tipos de reacciones
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar el
video para su posterior discusión en
el encuentro sincrónico
Tiempo en minutos:
9
Actividad:
Clasificación de las reacciones
orgánicas
Descripción:
Identificación por parte de los
estudiantes de los tipos de
62
Presencial
X Cambios
Químicos
Tipos de
reacciones
químicas
orgánicas.
Nucleófilos y
electrófilos
41
reacciones que se dan en diferentes
sistemas biológicos. Parte 1.
63
Presencial
X Cambios
Químicos
Tipos de
reacciones
químicas
orgánicas.
Nucleófilos y
electrófilos
Actividad:
Clasificación de las reacciones
orgánicas
Descripción:
Identificación por parte de los
estudiantes de los tipos de
reacciones que se dan en diferentes
sistemas biológicos. Parte 2.
Material/recursos:
Guía “Problemario Reacciones”
Actividad:
Problemario de Reacciones
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
segunda parte de la guía
“Problemario Reacciones”
Tiempo en minutos:
14
Actividad:
Prueba corta 1. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar en
línea la prueba corta 1 del progreso
3, los contenidos que serán
evaluados son los vistos en las
semanas 12 y 13.
Tiempo en minutos:
30
Prueba corta 1.
Progreso 3:
7,50%
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 12.
Propiedades físicas de las
disoluciones.
Actividad:
Propiedades coligativas. Ósmosis.
Descripción:
Los estudiantes deben leer el
capítulo 12 del Chang,
64
Laboratorio
X Ósmosis y
difusión
Ósmosis y
difusión
Actividad:
Práctica 11: Ósmosis y difusión.
Descripción:
Realización de experimentos en los
cuales se evidencien los procesos de
ósmosis y de difusión.
Pre-laboratorio
11. Progreso 3:
1,50%
42
específicamente 12.6 y 12.7, para
rendir el cuestionario de pre-
laboratorio
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
Video: Difusión, ósmosis y diálisis.
https://bit.ly/36V42TI
Actividad:
Difusión, ósmosis y diálisis
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del video
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio
Tiempo en minutos:
2
Actividad:
Pre-laboratorio 11. Progreso 3
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
examen de pre-laboratorio de
ósmosis y difusión en línea
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
65 Ósmosis y Ósmosis y Actividad: Material/recursos: Post-
X
43
Laboratorio difusión difusión Práctica 11: Ósmosis y difusión
Descripción:
Diferencias y similitudes entre
ósmosis y difusión
Post-laboratorio 11. Progreso 3.
Actividad:
Post-laboratorio 11. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 11, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
sobre los contenidos vistos en la
práctica
Tiempo en minutos:
30
laboratorio 11.
Progreso 3:
3,00%
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 14.
Equilibrio químico.
Actividad:
Equilibrio químico
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
lectura del capítulo 14 del Chang,
específicamente 14.1 y 14.2.
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Presentación Power Point: Equilibrio.
Ácidos y bases. 1era Parte
Actividad:
Equilibrio químico
Descripción:
Los estudiantes deben revisar la
presentación de power point
"Equilibrio. Ácidos y bases" 1era
66
Presencial
X Ácidos y bases Equilibrio
químico. Teoría
de ácidos y bases
Actividad:
Equilibrio químico. Definiciones de
ácidos y bases según las diferentes
teorías
Descripción:
Realimentación de Prueba Corta 1.
Progreso 3. Explicación del equilibrio
químico. Discusión sobre la presencia
de sustancias ácidas y básicas en la
cotidianidad. Construcción del
concepto de ácidos y bases según las
diferentes teorías.
44
Parte , específicamente la sección
que trata las definiciones de
equilibrio y ácidos/bases según las
diferentes teorías, para su posterior
discusión en el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
25
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15.
Ácidos y bases.
Actividad:
Ácidos y bases
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
lectura del capítulo 14 del Chang,
específicamente 15.1-15.3 y 15.12
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
Presentación Power Point: Equilibrio.
Ácidos y bases. 1era Parte
Actividad:
Equilibrio de auto-ionización del agua
y escala de pH
Descripción:
Los estudiantes deben revisar la
presentación de power point
"Equilibrio. Ácidos y bases" 1era
Parte , específicamente la sección
que trata el equilibrio de auto-
ionización del agua y escala de pH,
67
Presencial
X Ácidos y bases Equilibrio de
solucio´n acuosa,
escala de pH
(Sistemas
biológicos)
Actividad:
Equilibrio de auto-ionización del
agua. Construcción de la escala de pH
y pOH
Descripción:
Explicación del comportamiento
anfótero del agua y su equilibrio de
autoionización. Construcción de la
escala de pH y pOH . Comparación de
los valores de pH en las diferentes
partes de los seres vivos.
45
para su posterior discusión en el
encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Guía de ejercicios: Ácidos y bases.
Definiciones y cálculos de pH de
ácidos y bases fuertes.
Actividad:
Ejercicios: Ácidos y bases.
Definiciones y cálculos de pH de
ácidos/bases fuertes.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la guía
de ejercicios "Ácidos y bases.
Definiciones y cálculos de pH de
ácidos y bases fuertes"
Tiempo en minutos:
25
Material/recursos:
Actividad:
Refuerzo de ácidos y bases fuertes
Descripción:
El video es un material para reforzar
lo visto en clase. Su visualización no
es obligatoria.
Tiempo en minutos:
60
Actividad:
Prueba corta 2. Progreso 3
Descripción:
68
Presencial
X Ácidos y bases pH y pOH de
ácidos y bases
fuertes
Material/recursos:
Presentación Power Point: Equilibrio.
Ácidos y bases. 1era Parte
Actividad:
Ácidos y base fuertes
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
visualización de la presentación
power point "Equilibrio. Ácidos y
bases" 1era Parte, específicamente la
sección de cálculo de pH y pOH de
ácidos y bases fuertes, así como el
cálculo de la concentración de
hidronios e hidroxilos, para su
discusión en el encuentro sincrónico.
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Ácidos y base fuertes
Descripción:
Explicación para el cálculo de pH de
ácidos y bases fuertes. Realización de
ejercicios.
Video: https://bit.ly/372B30c
Prueba corta 2.
Progreso 3:
7,50%
Trabajo:
Propiedades de
los
medicamentos:
7,50%
46
Los estudiantes deben presentar la
prueba corta 2 del progreso 3 en
línea, los contenidos a evaluar serán
los vistos en la semana 14.
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Trabajo: Propiedades de los
medicamentos
Descripción:
Los estudiantes deben realizar un
trabajo escrito en los grupos de
laboratorio sobre las propiedades de
los medicamentos
Tiempo en minutos:
60
Material/recursos:
Lectura: Chang R. (2017) Capítulo 13.
Cinética química. 13.1
Actividad:
Cinética Química
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la lectura
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Video: https://bit.ly/3tUg7CR
Actividad:
69
Laboratorio
X Cinética química Factores que
influyen en la
velocidad de la
reacción
Actividad:
Práctica 12: Cinética química
Descripción:
Realización de experimentos para
evidenciar la cinética de una
reacción.
Pre-laboratorio
12. Progreso 3:
1,50%
47
Velocidad de una reacción química:
Efecto de la temperatura de reacción
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información del video
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio
Tiempo en minutos:
3
Actividad:
Pre-laboratorio 12. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes deben realizar en
línea el pre-laboratorio: Cinética
química
Tiempo en minutos:
30
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
Material/recursos:
Post-laboratorio: Cinética química
Actividad:
Post-laboratorio 12. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes presentarán el Post-
laboratorio 12, un cuestionario
sumativo en línea, en el aula virtual,
sobre los contenidos vistos en la
70
Laboratorio
X Cinética química Factores que
influyen en la
velocidad de la
reacción
Actividad:
Práctica 12: Cinética química
Descripción:
Determinación de cómo diferentes
factores pueden influir en la
velocidad de una reacción.
Post-
laboratorio 12.
Progreso 3:
3,00%
48
práctica
Tiempo en minutos:
30
71
Presencial
X Ácidos y bases pH y pOH de
ácidos y bases
débiles
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15.
Ácidos y bases.
Actividad:
Ácidos y bases débiles
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
lectura del capítulo 15 del Chang,
específicamente 15.4-15.7
Tiempo en minutos:
44
Actividad:
Realimentación de Prueba Corta 2.
Progreso 3. Conceptos de ácidos y
bases débiles
Descripción:
Se hará la realimentación de la
prueba corta 2 del progreso 3.
Explicación de los conceptos de
ácidos y bases débiles.
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15.
Ácidos y bases.
Actividad:
Ácidos y bases débiles
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
lectura del capítulo 15 del Chang,
específicamente 15.4-15.7
Tiempo en minutos:
25
Material/recursos:
Presentación Power Point: Equilibrio.
Ácidos y bases. 2da Parte
Actividad:
Ácidos y bases débiles
Descripción:
72
Presencial
X Ácidos y bases pH y pOH de
ácidos y bases
débiles
Actividad:
Ácidos y bases débiles
Descripción:
Explicación de la fuerza de los ácidos
y las bases a través de la constante
de ácides y basicidad, su significado.
49
Los estudiantes deben visualizar la
segunda parte de la presentación
power point "Equilibrio. Ácidos y
bases", específicamente la sección de
ácidos y bases débiles, para su
posterior discusión en el encuentro
sincrónico con el docente.
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Guía de ejercicios: Ácidos y bases
débiles
Actividad:
Ejercicios de ácidos y bases débiles
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la guía
de ejercicios "Ácidos y bases débiles"
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Actividad:
Escala de pH
Descripción:
Los estudiantes deben ingresar al
simulador y experimentar con las
sustancias que se encuentran
disponibles en el mismo, logrando
visualizar su pH
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
73
Presencial
X Ácidos y bases pH y pOH de
ácidos y bases
débiles
Actividad:
Cálculo de pH en ácidos y bases
débiles
Descripción:
Descripción del proceso para el
cálculo de pH y pOH, para ácidos y
bases débiles.
Simulador de escala de pH:
https://bit.ly/3tQfXMj
Visualización de video:
https://bit.ly/3tRF2Xm
Video: https://bit.ly/3aZ7pKA
Prueba corta 3.
Progreso 3:
7,50%
50
Actividad:
Refuerzo de ácidos y bases débiles I
Descripción:
El video es un material para reforzar
lo visto en clase. Su visualización no
es obligatoria.
Tiempo en minutos:
60
Material/recursos:
Actividad:
Refuerzo de ácidos y bases débiles II
Descripción:
El video es un material para reforzar
lo visto en clase. Su visualización no
es obligatoria.
Tiempo en minutos:
60
Actividad:
Prueba corta 3. Progreso 3
Descripción:
Los estudiantes deben realizar en
línea la prueba corta 3 del progreso
3, los contenidos a evaluar son los
vistos en la semana 15
Tiempo en minutos:
30
Ácidos y bases.
Definiciones
(Arrhenius,
Brönsted-Lowry,
Lewis).
Material/recursos:
Lectura: McMurry,J. (2017). Química
Orgánica. Capítulo 2. Enlaces
covalentes polares: ácidos y bases.
Actividad:
Actividad:
Práctica 13: Ácidos y bases.
Neutralización.
Descripción:
Realización de experimentos para
74
Laboratorio
X Ácidos y bases.
Neutralización
Pre-laboratorio
13. Progreso 3:
1,50%
51
Ácidos y bases
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la lectura
para rendir el cuestionario de Pre-
laboratorio
Tiempo en minutos:
30
Material/recursos:
Simulación: modelo de
neutralización. https://bit.ly/3rthKoy
Actividad:
Modelo de neutralización
Descripción:
Los estudiantes deben revisar y
estudiar la información de la
simulación para rendir el cuestionario
de Pre-laboratorio. En esta
simulación podrán encontrar un
conjunto de sustancias básicas y
ácidas, al seleccionarlas podrán
observar la disociación de la misma.
En caso de seleccionar un ácido,
observarán su disociación,
inmediatamente procederán a
seleccionar otra sustancia, en este
caso básica, para poder observar el
proceso de neutralización.
Tiempo en minutos:
14
Actividad:
Reacciones de
neutralización.
evidenciar la neutralización ácido
52
Pre-laboratorio 13. Progreso 3.
Descripción:
Los estudiantes deben presentar el
pre-laboratorio de ácidos, bases y
neutralización en línea
Tiempo en minutos:
15
Actividad:
Cuaderno de laboratorio
Descripción:
Los estudiantes deben realizar el
cuaderno de laboratorio
75
Laboratorio
X Ácidos y bases.
Neutralización
Ácidos y bases.
Definiciones
(Arrhenius,
Brönsted-Lowry,
Lewis).
Reacciones de
neutralización.
Actividad:
Práctica 13: Ácidos y bases.
Neutralización.
Descripción:
Reconocer el efecto del añadido de
un buffer sobre el cambio de pH de
una solución
Material/recursos:
Post-laboratorio: Ácidos y bases.
Neutralización.
Actividad:
Post-laboratorio 13. Progreso 3.
Descripción:
Elaboración de un meme didáctico
sobre lo revisado en la práctica
Tiempo en minutos:
30
Post-
laboratorio 13.
Progreso 3:
3,00%
76
Presencial
X Sistemas
Amortiguadores
pH de sistemas
amortiguadores o
buffer
(funcionamiento
teórico)
Actividad:
Realimentación de Prueba Corta 3.
Progreso 3.
Descripción:
Se realizará la realimentación de la
prueba corta 3 del progreso 3.
77 pH de sistemas
amortiguadores o
Material/recursos:
Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 16.
Actividad:
Soluciones amortiguadores
X Sistemas
Amortiguadores
53
Presencial buffer
(funcionamiento
teórico)
Equilibrio ácido-base
Actividad:
Soluciones amortiguadoras
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la
revisión del capítulo 16 del Chang,
específicamente 16.1 al 16.3
Tiempo en minutos:
20
Material/recursos:
Presentación Power Point: Equilibrio.
Ácidos y bases. 2da Parte
Actividad:
Soluciones amortiguadora
Descripción:
Los estudiantes deben visualizar la
segunda parte de la presentación de
power point "Equilibrio. Ácidos y
bases"
Tiempo en minutos:
30
Descripción:
Explicación del proceso de regulación
del pH en el cuerpo humano, para
mantener el equilibrio. Análisis del
Funcionamiento e Importancia?del
sistema Bicarbonato/CO2 en la
regulación del pH sanguíneo.
Material/recursos:
Guía de ejercicios: Soluciones
amortiguadoras
Actividad:
Ejercicios de soluciones
amortiguadoras
Descripción:
Los estudiantes deben realizar la guía
de ejercicios de soluciones
amortiguadoras
78
Presencial
X Sistemas
Amortiguadores
pH de sistemas
amortiguadores o
buffer
(funcionamiento
teórico)
Actividad:
Cálculo de pH y pOH en soluciones
amortiguadoras
Descripción:
Descripción del proceso para el
cálculo de pH y pOH en soluciones
amortiguadoras
Video: https://bit.ly/2LJxvZt
Teoría Prueba
Progreso 3:
35,00%
54
Tiempo en minutos:
15
Material/recursos:
Actividad:
Refuerzo de soluciones
amortiguadoras
Descripción:
El video es un material para reforzar
lo visto en clase. Su visualización no
es obligatoria.
Tiempo en minutos:
118
Actividad:
Teoría Prueba Progreso 3
Descripción:
Los estudiantes deben presentar en
línea la prueba de progreso 3, los
contenidos a evaluar serán los vistos
en todos los progresos.
Tiempo en minutos:
60
79
Laboratorio
X Todas las del
tercer progreso
Todos Actividad:
Preparación Progreso 3
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 3.
80 Actividad:
Preparación Progreso 3
Descripción:
Realización de ejercicios y preguntas
Actividad:
Laboratorio Prueba Progreso 3
Descripción:
Los estudiantes realizarán la
X X Todas las del
tercer progreso
Todos Laboratorio
Prueba
Progreso 3:
17,00%
55
Laboratorio recurrentes sobre los temas vistos en
el Progreso 3.
evaluación de "Laboratorio Prueba
Progreso 3" en línea
Tiempo en minutos:
45
Progreso 3
56
G. Referencias Bibliográficas
1. Principales
- McMurry, John (9 ed.) (2017). Química orgánica Cengage Learning
- Petrucci, Ralph H. y Harwood, William S. (8 ed.) (2003). Química general Pearson Educación
2. Complementarias
- Atkins, Peter y Paula, Julio de (8 ed.) (2008). Química física Panamericana
- Petrucci, Ralph H. y Harwood, William S. (8 ed.) (2003). Química general Pearson Educación
57

Más contenido relacionado

Similar a Syllabus_Química Organica.pdf

Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SamTartle
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
Universidad de Guayaquil
 
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
Monica Baez
 
proyecto tecnológico para NM2
proyecto tecnológico para  NM2proyecto tecnológico para  NM2
proyecto tecnológico para NM2
Marcela M.
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Silabo
SilaboSilabo
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
JoseLuisRuizCarrillo
 
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
chimpatolio
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Victor Guangasig Guangasig
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
Jean Pierre
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
Victor Guangasig Guangasig
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Jorge Fonseca
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica

Similar a Syllabus_Química Organica.pdf (20)

Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Unidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimientoUnidad pureza y rendimiento
Unidad pureza y rendimiento
 
proyecto tecnológico para NM2
proyecto tecnológico para  NM2proyecto tecnológico para  NM2
proyecto tecnológico para NM2
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion mediaECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
 
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
 
Silabo toxicología
Silabo toxicologíaSilabo toxicología
Silabo toxicología
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 
Silabo quimica
Silabo quimicaSilabo quimica
Silabo quimica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Syllabus_Química Organica.pdf

  • 1. 202220 MEDZ1121-QUIMICA ORGANICA A. Identificación Número de créditos: 3,66 Número de sesiones de docencia: 3,00 Número de sesiones de laboratorio: 2,00 Total de horas de aprendizaje: 176 Horas de aprendizaje en contacto con el docente Horas Presenciales: 48 Horas Laboratorio: 32 Horas de aprendizaje práctico experimental Horas Aplicación: 48 Horas de aprendizaje autónomo: 48 Coordinador: JESUS ANTONIO ROMERO/LUGO Pre-requisito: Co-requisito: B. Descripción de la asignatura Química orgánica, es una asignatura dirigida a los estudiantes de primer periodo académico de la carrera de medicina. La relación que existe entre la química y la medicina es fundamental, todas las transformaciones que ocurren en el cuerpo humano son reacciones químicas. La química representa un gran aliado para la comprensión de sistemas biológicos, interacción con receptores, desarrollo de medicamentos, entre otros aspectos. Somos química, de ahí la importancia de estudiar esta ciencia. Durante el curso de química general y orgánica el estudiante adquiere los conocimientos relacionados con la composición y estructura de la materia, sus transformaciones, el equilibrio ácido-base y su relación con las Ciencias de la Salud. Para ello, cuenta con sesiones de aprendizaje teórico en contacto con el docente y sesiones de aprendizaje práctico experimenta en el laboratorio. C. Resultados de aprendizaje (RdA) del curso RI1 PENSAMIENTO CRÍTICO - UDLA1P704-RC6 Aplica los fundamentos del uso racional de medicamentos con sentido de equidad, justicia y responsabilidad social -- MEDZ1121-RDA1 Explica la relación entre la estructura, composición, propiedades y reactividad de las sustancias biológicas relevantes con su función en los sistemas vivos - UDLA1P704-RC1 Gestiona la información médica en los distintos contextos de la práctica profesional para atender los principales problemas de salud -- MEDZ1121-RDA2 Separa mezclas complejas de sustancias con relevancia biológica aplicando diversos métodos físico- químicos 1
  • 2. RI8 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO - UDLA1P704-RC9 Aplica normas de bioseguridad y principios éticos, bioéticos y deontológicos conforme la legislación vigente en el desarrollo de su práctica profesional -- MEDZ1121-RDA3 Caracteriza con base a sus propiedades físicas y químicas a las sustancias con relevancia biológica aplicando las normas de bioseguridad en el laboratorio D. Reglamento del estudiante - Reglamento General del Estudiante: https://tinyurl.com/REGLAMENTO-GENERAL-ESTUDIANTES - Política de Prácticas Pre-profesionales: https://tinyurl.com/PRAC-PREPROFESIONALES-UDLA - Normas de Netiqueta: https://tinyurl.com/N-ETIQUETA E. Organización del Aprendizaje Aprendizaje en contacto con el docente Este aprendizaje se da a través del conjunto de actividades individuales o grupales que se llevan a cabo de forma presencial o virtual, sincrónica o asincrónica en contacto directo con el docente. Son todas las sesiones en las que se realizan clases expositivas, conferencias, seminarios, talleres, proyectos en aula, casos prácticos, participación en clases, exposiciones de los trabajos enviados, controles, foros de discusión, cuestionarios, evaluaciones, entre otras. Aprendizaje Autónomo Este aprendizaje se da a través del conjunto de actividades individuales o grupales que se realizan de forma independiente por parte de los estudiantes. Estas actividades se realizan fuera del aula y sin contacto con el docente. Algunos ejemplos de estas actividades son: Lectura crítica de textos, investigación documental, escritura académica y/o científica, elaboración de informes, portafolios, proyectos, planes, presentaciones, entre otras. Aprendizaje práctico- experimental Este aprendizaje es el conjunto de actividades individuales o grupales de aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales, técnicos, entre otros. Algunos ejemplos de actividades de aplicación del aprendizaje son: Resolución de problemas prácticos, de comprobación, experimentación, contrastación, replicación y demás; de casos, fenómenos, métodos y otros que pueden requerir uso de infraestructura -física o virtual- equipos, instrumentos, simuladores. 2
  • 3. F. Planificación y Evaluación La planificación de las estrategias, lecturas, recursos, actividades y mecanismos de evaluación están alineados con los RdA. De acuerdo con el Modelo Educativo UDLA, la evaluación busca evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje institucionales, de cada carrera y de cada asignatura, a través de mecanismos de evaluación (MdE) significativos y apropiados. Por lo tanto, la evaluación debe ser continua, formativa y sumativa. Progreso 1: 25 % Progreso 2: 35 % Progreso 3: 40 % Sesión RDA1 RDA2 RDA3 Unidad Tema PRE-SESIÓN Materiales y recursos para el aprendizaje autónomo SESIÓN Contacto con el Docente POST-SESIÓN Actividades para la aplicación del aprendizaje Evaluaciones 1 Presencial X Química y Medición Presentación del sílabo Material/recursos: Documento en línea del Sílabo Actividad: Lectura del sílabo Descripción: Lectura del sílabo por parte de los estudiantes disponible en el aula virtual. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Presentación del sílabo Descripción: Lectura conjunta del sílabo por parte del docente y los estudiantes para describir la metodología, evaluaciones, las estrategias y recursos de la asignatura. Material/recursos: Prueba en el aula virtual Actividad: Lección del sílabo Descripción: Realización de una prueba formativa sobre las características del sílabo Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Guía: Conceptos Básicos de Matemática Actividad: Realización de Guía: Conceptos Básicos de Matemática Descripción: Lectura del material y realización de los ejercicios que están incluidos en el mismo. Actividad: Materia: propiedades, unidades de medida y reporte de valores numéricos Descripción: Construcción de esquema junto con los estudiantes sobre la materia y sus propiedades. Explicación de las unidades de medida en la Química y como deben reportarse los valores Material/recursos: Guía de ejercicios de unidades de medida Actividad: Taller de Unidades de medida Descripción: Realización de taller sobre conversión de unidades, cifras significativas, aplicación casos médicos. 2 Presencial X Química y Medición Materia y su composición, unidades de medida y cifras significativas 3
  • 4. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 10 Edición. Capítulo 1: El estudio del cambio, acápites 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Actividad: Lectura Capítulo 1: El estudio del cambio Descripción: Los estudiantes deberán leer el capítulo para su posterior discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Power Point: Cifras Significativas. Materia y sus propiedades. SI de unidades. Conversión de Unidades. Actividad: Presentación del tema: Cifras Significativas. Materia y sus propiedades. SI de unidades. Conversión de Unidades. Descripción: Los estudiantes pueden acceder al Power Point y leer lo que se discutirá en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 15 numéricos (Cifras significativas) Tiempo en minutos: 30 3 Química y Grupos Material/recursos: Actividad: Material/recursos: X 4
  • 5. Lectura: Chang, R. (2017) Química, 10 Edición. Capítulo 1: El estudio del cambio, acápites 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Actividad: Lectura: El estudio del cambio Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo para la discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 28 Material/recursos: Lectura: Tabla resumen prioridad de grupos funcionales Actividad: Lectura: Tabla resumen prioridad de grupos funcionales Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar los grupos funcionales que aparecen en la tabla. Tiempo en minutos: 60 Material/recursos: Video: Grupos Funcionales Actividad: Grupos funcionales Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video en el siguiente link https://bit.ly/3rMCvvs Presencial Medición Funcionales Grupos Funcionales Descripción: Identificación de los grupos funcionales en química orgánica. Juego: Reforzando grupos funcionales. Actividad: Reforzando grupos funcionales. Descripción: Los estudiantes deben ingresar al siguiente link http://bit.ly/3cXn7IO y realizar el juego. Tiempo en minutos: 15 5
  • 6. Tiempo en minutos: 30 4 Laboratorio X Medidas de seguridad en el laboratorio Elementos de seguridad en el laboratorio, equipo de protección personal y medidas en casos de emergencias Material/recursos: Lectura: Seguridad en los laboratorios químicos académicos. Protección personal y protocolo del laboratorio pp. 3-6. Actividad: Medidas de Seguridad Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del documento sobre medidas de seguridad en el laboratorio. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Práctica 1. Medidas de seguridad en el laboratorio Descripción: Identificación de elementos de seguridad del laboratorio y medidas para actuar en caso de emergencia. Material/recursos: Los estudiantes realizarán una lección formativa sobre lo aprendido en clase. Actividad: Lección formativa en el aula virtual sobre seguridad en el laboratorio Descripción: Post-sesión: Medidas de seguridad en el laboratorio Tiempo en minutos: 30 5 Laboratorio X Medidas de seguridad en el laboratorio Elementos de seguridad en el laboratorio, equipo de protección personal y medidas en casos de emergencias Actividad: Práctica 1. Medidas de seguridad en el laboratorio Descripción: Discusión de los resultados sobre la identificación de elementos de seguridad. Juegos de roles: casos de accidentes en el laboratorio. Material/recursos: Lección en el aula virtual sobre seguridad en el laboratorio Actividad: Post-laboratorio 1: Medidas de seguridad en el laboratorio Descripción: Los estudiantes realizarán una lección formativa sobre lo aprendido en clase. Tiempo en minutos: 30 6 Partículas subatómicas, el Material/recursos: Video: https://bit.ly/3adPEId Actividad: El átomo Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2. X Química y Medición 6
  • 7. Presencial átomo, isótopos e iones Actividad: Video: Nuestro Amigo el Átomo Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video, en el mismo encontrarán las características del átomo, cómo fue el proceso histórico de su descubrimiento y posteriores aplicaciones. Tiempo en minutos: 60 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 2. Átomos, moléculas y iones. Actividad: Lectura sobre Átomos, moléculas e iones Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 2, específicamente del 2.1 al 2.5 Tiempo en minutos: 30 Descripción: Construcción de esquema sobre los términos planteados en las lecturas sobre el átomo, isótopos y iones. Actividad: Ejercicios Unidades 1 y 2 Descripción: Realización de la “Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2” disponible en el aula virtual.? Tiempo en minutos: 45 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 3. Relaciones de masa en las reacciones químicas. Actividad: Número de Avogadro, mol y masa molar Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2 Actividad: Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2 Descripción: Realización de la “Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2” disponible en el aula 7 Presencial X Química y Medición El número de Avogadro, mol y masa molar Actividad: El número de Avogadro, mol y masa molar Descripción: Explicación del concepto de mol y ejercicios relacionados al mismo. 7
  • 8. Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 3 del Chang, específicamente de 3.1 a 3.3. Tiempo en minutos: 29 virtual Tiempo en minutos: 15 8 Presencial X Química y Medición Capa de valencia y ley del octeto Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 8. Relaciones periódicas entre los elementos. Actividad: Electrones de valencia Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 8 del Chang, específicamente 8.1 y 8.2. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Capa de valencia y regla del octeto. Descripción: Discusión de la capa de valencia y regla del octeto. Material/recursos: Taller de ejercicios Actividad: Taller: El átomo Descripción: Taller de ejercicios sobre el átomo, isótopos, iones, capa de valencia y regla del octeto. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Prueba Corta 1. Progreso 1. Descripción: Realización de prueba corta 1, del progreso 1 en línea (disponible en el aula virtual), sobre los temas abarcados en la semana 1 y 2. Tiempo en minutos: 30 Prueba Corta 1. Progreso 1: 10,00% Material/recursos: Lectura: Guía de buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación. Actividad: Guía de buenas prácticas para Material/recursos: Cuaderno de laboratorio Actividad: Documentación en el laboratorio Descripción: Llenado del cuaderno de laboratorio 9 Laboratorio X Documentación en el laboratorio Elaboración de informe de laboratorio y llenado de cuaderno de laboratorio Actividad: Práctica 2. Documentación en el laboratorio Descripción: Revisión de las instrucciones sobre el cuaderno e informe de laboratorio. Pre-laboratorio 2. Progreso 1: 1,50% 8
  • 9. resguardar el conocimiento y la innovación Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la guía de "Buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación" para rendir el pre-laboratorio Tiempo en minutos: 30 Actividad: Pre-laboratorio 2. Progreso 1. Descripción: Los estudiantes deben presentar en línea el pre-laboratorio sobre la información de la guía de "Buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación" Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio Tiempo en minutos: 30 Tiempo en minutos: 30 Elaboración de informe de laboratorio y llenado de Material/recursos: Video: ¿Cómo elaborar un informe de laboratorio? Actividad: Actividad: Práctica 2. Documentación en el laboratorio Descripción: Material/recursos: Post-laboratorio: Documentación en el laboratorio Actividad: 10 Laboratorio X Documentación en el laboratorio Post- laboratorio 2. Progreso 1: 3,00% 9
  • 10. cuaderno de laboratorio Pre-laboratorio: Documentación en el laboratorio Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar el video sobre la realización de informes Tiempo en minutos: 19 Revisión de los errores comunes en la realización del cuaderno e informe de laboratorio. Post-laboratorio 2. Progreso 1 Descripción: Elaboración de informe de laboratorio con el formato MEDZ- 1121 Tiempo en minutos: 30 11 Presencial X Estructura de la Materia Enlace químico Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017). Química. Capítulo 9: Enlace Químico I. Conceptos básicos. Actividad: Enlace Químico I. Conceptos básicos. Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 9, específicamente de 9.1, 9.2, 9.4 y 9.5. Tiempo en minutos: 45 Actividad: Realimentación prueba corta 1, progreso 1 y enlace químico Descripción: Realimentación de la Prueba de Progreso 1. Discusión del concepto de enlace químico. Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017). Química. Capítulo 9: Enlace Químico I. Conceptos básicos. Actividad: Enlace químico y estructura de Lewis Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 9, específicamente 9.6, 9.7 y 9.8 Actividad: Enlace químico y geometría molecular (desde la estructura de Lewis) Descripción: Entender el enlace químico como base para la construcción de todas las moléculas que nos rodean y analizar su geometría. Videos: https://bit.ly/2Z5LoEe ; Material/recursos: Actividad: Visualización de videos de geometría molecular Descripción: Los estudiantes deben visualizar los videos para reforzar lo estudiado en clases Tiempo en minutos: 30 12 Presencial X Estructura de la Materia Enlace químico y geometría molecular 10
  • 11. Tiempo en minutos: 30 https://bit.ly/3d5Gm2E ; https://bit.ly/3qkdXtO https://molview.org Material/recursos: Actividad: Análisis de moléculas con interés en la salud usando el “Simulador de Geometría Molecular” disponible en el aula virtual Descripción: Ingresar a la página https://molview.org para realizar la digitación de moléculas, lo que le permitirá analizar y visualizar su forma geométrica. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Videos: Hibridación del carbono Actividad: Hibridación en los compuestos orgánicos Descripción: Los estudiantes deberán visualizar antes del encuentro con el docente los videos que se encuentran disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/2VNom7d Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017). Química. Capítulo 10: Enlace Químico II. Geometría Molecular e hibridación Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2 Actividad: Realización de la “Guía de ejercicios. Unidades 1 y 2” disponible en el aula virtual.? Descripción: Los estudiantes realizaran los ejercicios de la guía que correspondan a la temática de hibridación. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Prueba Corta 2. Progreso 1. Descripción: Los estudiantes realizarán una 13 Presencial X Estructura de la Materia Hibridación Actividad: Hibridación de orbitales atómicos Descripción: Realización de ejercicios de hibridación basados en la lecturas y videos revisados previamente. Prueba Corta 2. Progreso 1: 10,00% 11
  • 12. de orbitales atómicos. Actividad: Geometría Molecular e hibridación Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 10, específicamente 10.4 y 10.5. Tiempo en minutos: 15 prueba en línea sobre los temas vistos en la tercera semana de clases. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: Skoog & West, Capítulo 2 Sustancias químicas, aparatos y operaciones unitarias de la química analítica pp. 38-39. Actividad: Sustancias químicas, aparatos y operaciones unitarias de la química analítica Descripción: Leer el capítulo 2 del libro de Química Skoog & West, páginas 38- 39 para preparación de la prueba de pre-laboratorio. Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: Video: Mediciones en el laboratorio. https://bit.ly/3q6igZq Actividad: Mediciones en el laboratorio Descripción: 14 Laboratorio X Mediciones en el laboratorio Identificación del material de laboratorio, medición correcta de masas y volúmenes. Especificaciones de los instrumentos de medición. Actividad: Práctica 3: Mediciones en el laboratorio Descripción: Retroalimentación Pre-laboratorio. Medición con los diferentes instrumentos y material de vidrio del laboratorio. Pre-laboratorio 3. Progreso 1: 1,50% 12
  • 13. Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del video para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 8 Actividad: Pre-laboratorio 3. Progreso 1. Descripción: Los estudiantes deben presentar el pre-laboratorio mediciones en el laboratorio en línea. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 15 Laboratorio X Mediciones en el laboratorio Identificación del material de laboratorio, medición correcta de masas y volúmenes. Especificaciones de los instrumentos de medición. Actividad: Práctica 3: Mediciones en el laboratorio Descripción: Preparación de soluciones empleando matraces aforados. Discusión de resultados. Material/recursos: Elaboración de un cartel con los principales materiales de medición en el laboratorio. Actividad: Post-laboratorio 3. Progreso 1 Descripción: Post-laboratorio 3 Progreso 1 Tiempo en minutos: 30 Post- laboratorio 3. Progreso 1: 3,00% 16 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Actividad: Realimentación prueba corta y Material/recursos: Actividad: X Estructura de la Materia Momento dipolar 13
  • 14. Presencial Edición. Capítulo 10 Enlace químico II. Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos. Actividad: Momento dipolar Descripción: El estudiante debe leer el capítulo 10 del libro Chang, específicamente 10.1 y 10.2, ya que se discutirá en la clase sincrónica. Tiempo en minutos: 14 concepto de momento dipolar Descripción: Realimentación de Prueba Corta 2. Progreso 1. Explicación del concepto de momento dipolar. Video: Momento Dipolar. https://bit.ly/3EwZJxc Video: Momento Dipolar Descripción: Visualización de video: Momento Dipolar disponible en el aula virtual Tiempo en minutos: 28 17 Presencial X Estructura de la Materia Momento dipolar Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 10 Enlace químico II. Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos. Actividad: Lectura: Momento dipolar Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 10 del libro Chang, específicamente 10.2 Tiempo en minutos: 15 Actividad: Momento dipolar y polaridad de las moléculas Descripción: Ejercicios de momento dipolar y polaridad en la molécula Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidad 2 Actividad: Guía de ejercicios. Unidad 2 Descripción: Realización de la guía “Guía de ejercicios. Unidad 2” 1era Parte Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 11 Fuerzas intermoleculares. Líquidos y sólidos. Actividad: Lectura: Fuerzas intermoleculares Actividad: Tipos de interacciones intermoleculares Descripción: Construcción de mapa conceptual de los tipos de interacciones Material/recursos: Mapa mental: Interacciones intermoleculares Actividad: Mapa mental: Interacciones intermoleculares 18 Presencial X Estructura de la Materia Introducción a las interacciones intermoleculares Prueba Corta 3. Progreso 1: 10,00% 14
  • 15. Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 11 del libro Chang, específicamente 11.2. Tiempo en minutos: 15 intermoleculares a partir de la lectura asignada. Descripción: Elaboración de mapa mental sobre las interacciones intermoleculares Tiempo en minutos: 16 Actividad: Prueba Corta 3. Progreso 1. Descripción: Los estudiantes presentarán la prueba corta 3 en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la semana 4. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Video: Tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálico. Polaridad. El link para ingresar: http://bit.ly/3p1HmY6 Actividad: Tipos de enlaces químicos Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del video para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Pre-laboratorio 4. Progreso 1. Descripción: 19 Laboratorio X Propiedades de las sustancias: tipos de enlaces Enlace iónico, enlace covalente (polar y apolar). Relación entre las propiedades fisicoquímicas de las sustancias y el tipo de enlace Actividad: Práctica 3: Mediciones en el laboratorio Descripción: Retroalimentación Pre-laboratorio. Realización de diversos experimentos donde se visualizan propiedades de la materia diversas por el tipo de enlace. Pre-laboratorio 4. Progreso 1: 1,50% 15
  • 16. Realizar la prueba de Pre-laboratorio en línea sobre las Propiedades de las sustancias: tipos de enlaces químicos (iónico, covalente y metálico) y polaridad. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 20 Laboratorio X Propiedades de las sustancias: tipos de enlaces Enlace iónico, enlace covalente (polar y apolar). Relación entre las propiedades fisicoquímicas de las sustancias y el tipo de enlace Material/recursos: Video: Tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálico. Polaridad. En el siguiente link encontrará el video: http://bit.ly/3p1HmY6 Actividad: Tipos de enlaces químicos Descripción: Visualizar el video para comprender los fundamentos del enlace químico Tiempo en minutos: 15 Actividad: Práctica 4. Propiedades de las sustancias: tipos de enlaces Descripción: Experimentos de determinación de propiedades físicas de sustancias con diferentes tipos de enlaces. Material/recursos: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 4, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la práctica. Actividad: Post-laboratorio 4. Progreso 1 Descripción: Post-laboratorio 4. Progreso 1 Tiempo en minutos: 30 Post- laboratorio 4. Progreso 1: 3,00% Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 11. Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos. Actividad: Actividad: Tipos de interacciones intermoleculares Descripción: Realimentación de Prueba Corta 3. Progreso 1. Discusión sobre los tipos 21 Presencial X Estructura de la Materia Interacciones intermoleculares 16
  • 17. Lectura: Fuerzas intermoleculares Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 11 del Chang, específicamente 11.1 y 11.12. Tiempo en minutos: 15 de interacciones intermoleculares. 22 Presencial X Estructura de la Materia Interacciones intermoleculares Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, 12 Edición. Capítulo 11. Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos. Actividad: Lectura: Fuerzas intermoleculares Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 11 del Chang, específicamente 11.1 y 11.2 Tiempo en minutos: 15 Actividad: Ejercicios de interacciones intermoleculares Descripción: Ejercicios de identificación de los diferentes tipos de interacciones intermoleculares. Material/recursos: Realización de la guía “Guía de ejercicios. Unidad 2” 2da Parte Actividad: Ejercicios de interacciones Descripción: Los estudiantes deben realizar los ejercicios de la "Guía de ejercicios. Unidad 2" 2da Parte, correspondientes con el tema de interacciones intermoleculares. Tiempo en minutos: 18 Material/recursos: Lectura: Lipinski, C. A., Lombardo, F., Dominy, B. W., & Feeney, P. J. (1997). Experimental and computational approaches to estimate solubility and permeability in drug discovery and development settings. Advanced Drug Delivery Reviews, 23(1–3), 3–25. https://bit.ly/3tWPYn2 Actividad: Reglas de Lipinski Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidad 2. 2da Parte Actividad: Realización de la guía “Guía de ejercicios. Unidad 2” 2da Parte Descripción: Los estudiantes deben resolver la “Guía de ejercicios. Unidad 2” 2da Parte, específicamente los ejercicios relacionados con las reglas de lipinski 23 Presencial X Estructura de la Materia Reglas de Lipinski Actividad: Reglas de Lipinski aplicada en compuestos orgánicos relacionados con el campo de la salud Descripción: Usando estructuras químicas de medicamentos se analizará la biodisponibilidad oral de los mismos a partir de las reglas de Lipinski. 17
  • 18. Descripción: Los estudiantes deben leer el artículo científico y revisar los parámetros que llevaron a establecer las reglas de Lipinski Tiempo en minutos: 45 Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Simulación: Fuerzas intermoleculares AACT. http://bit.ly/3cUKBhI Actividad: Fuerzas intermoleculares Descripción: Los estudiantes deben ingresar al link de la simulación, leer y ver todos los materiales presentes en el mismo. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Simulación: solubilidad/fuerzas intermoleculares. http://bit.ly/36LnlyS Actividad: Solubilidad Descripción: Los estudiantes deben visualizar antes de la clase la simulación de solubilidad presente en el link. Tiempo en minutos: 15 Actividad: 24 Laboratorio X Propiedades de las sustancias: fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de dispersión de London, Dipolo- dipolo, Ion dipolo, Ion-dipolo inducido , Enlace de hidrógeno Actividad: Práctica 5. Propiedades de las sustancias: fuerzas intermoleculares. Descripción: Retroalimentación Pre-laboratorio. Realización de experimentos con interacciones entre sustancias según la fuerza intermolecular que se presenten. Pre-laboratorio 5. Progreso 1: 1,50% 18
  • 19. Pre-laboratorio 5. Progreso 1. Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del video para rendir el cuestionario del pre- laboratorio sobre las fuerzas intermoleculares: fuerzas de dispersión de London, dipolo-dipolo, ion dipolo, ion-dipolo inducido, puente de hidrógeno. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 25 Laboratorio X Propiedades de las sustancias: fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de dispersión de London, Dipolo- dipolo, Ion dipolo, Ion-dipolo inducido , Enlace de hidrógeno Actividad: Práctica 5. Propiedades de las sustancias: fuerzas intermoleculares. Descripción: Experimentos interacción: sustancias de diferente polaridad. Discusión de resultados. Material/recursos: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 5, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la práctica. Actividad: Post-laboratorio 5. Progreso 1 Descripción: Post-laboratorio 5. Progreso 1 Tiempo en minutos: 30 Post- laboratorio 5. Progreso 1: 3,00% 26 Introducción a la isomería. Material/recursos: Presentación Power Point: Isómeros: Actividad: Isomería: Estructural y X Materia y Composición 19
  • 20. Presencial Isomería estructural. Estructurales y Estereoisómeros. Actividad: Isómeros Estructurales Descripción: Los estudiantes deben realizar la revisión de la presentación power point: Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros. Específicamente la sección de Isómeros estructurales y geométricos (1era Parte) Tiempo en minutos: 30 Estereoisomería Descripción: Discusión sobre las diferencias de Isomería Estructural y Estereoisomería. 27 Presencial X Materia y Composición Introducción a la isomería. Isomería estructural. Material/recursos: Presentación Power Point: Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros. 1era Parte. Actividad: Isómeros Estructurales Descripción: Los estudiantes revisarán la presentación power point: Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros. Específicamente lo correspondiente a isómeros estructurales (conformacionales) Tiempo en minutos: 15 Actividad: Isómeros estructurales Descripción: Realización de ejercicios de isomería estructural. Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era Parte Actividad: Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era Parte Descripción: Realización de la guía “Guía de ejercicios. Unidad 3” 1era Parte, específicamente los ejercicios relacionados con isomería estructural. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: McMurry, J. (2017). Química Orgánica. 8va Edición. Capítulo 7. Alquenos: Estructura y reactividad. Actividad: Isomería Geométrica Descripción: Explicación con modelos 2D y 3D de Material/recursos: Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era Parte Actividad: 28 Presencial X Estructura de la Materia Estereoisómeros geométricos y reglas Cahn- Ingold-Prelog Teoría Prueba Progreso 1: 35,00% 20
  • 21. Actividad: Isómeros geométricos Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 7 del McMurry, específicamente 7.2, 7.4 y 7.5, para discutir el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 30 ejercicios sobre la isomería geométrica en las moléculas orgánicas. Guía de ejercicios. Unidad 3. 1era Parte Descripción: Realización de la guía “Guía de ejercicios. Unidad 3” 1era Parte, específicamente los ejercicios correspondientes a isomería geométrica Tiempo en minutos: 30 Actividad: Teoría Prueba Progreso 1 Descripción: Los estudiantes deben presentar la "Prueba de Progreso 1" en línea. La prueba engloba todos los temas vistos en el Progreso 1. Tiempo en minutos: 59 Material/recursos: Video: Bases moleculares de la visión (cis-retinal). https://bit.ly/2NcAOZC Actividad: Estereoisomería en la vida cotidiana Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar los videos sobre estereoisomeria Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: 29 Laboratorio X Laboratorio PC de estereoisomería geométrica Isomería geométrica: Cis- Trans y Z/E Actividad: Práctica 6: Laboratorio PC de estereoisomería geométrica Descripción: Determinación del tipo de estereoisomería geométrica de moléculas con actividad biológica. Pre-laboratorio 6. Progreso 2: 1,50% 21
  • 22. Video: Crear e insertar modelos moleculares en página web o blog. https://www.youtube.com/watch?v= u5n3jWl9rHM Actividad: Creación de modelos moleculares Descripción: Los estudiantes deben visualizar este video para aprender a digitar moléculas y observarlas en tres dimensiones. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Pre-laboratorio 6. Progreso 2. Actividad: Pre-laboratorio 6. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben realizar la prueba de prelaboratorio de Isomería geométrica Cis-Trans y Z/E en línea Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 30 Laboratorio PC de estereoisomería Isomería geométrica: Cis- Actividad: Práctica 6: Laboratorio PC de Material/recursos: Post-laboratorio: Laboratorio PC de Post- laboratorio 6. X 22
  • 23. Laboratorio geométrica Trans y Z/E estereoisomería geométrica. Descripción: Determinación del tipo de estereoisomería geométrica de moléculas con actividad biológica. estereoisomería geométrica. Actividad: Post-laboratorio 6. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes realizarán una historieta Tiempo en minutos: 45 Progreso 2: 3,00% Progreso 1 Material/recursos: Lectura: McMurry,J. (2017). Química Orgánica. Capítulo 5. Estereoquímica en los centros tetraédricos Actividad: Estereoquímica Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 5 del McMurry, específicamente 5.1-5.6, 5.8 y 5.12 Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Presentación Power Point: Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros. Parte 2. Actividad: Estereoisómeros Descripción: Los estudiantes deben revisar la parte 2 de la presentación de power point "Isómeros: Estructurales y 31 Presencial X Estructura de la Materia Isomería Óptica Actividad: Estereoquímica: Quiralidad Descripción: Explicación con modelos 3D, sobre la quiralidad de las moléculas orgánicas y como se relaciona con el mundo biológico. 23
  • 24. Estereoisómeros" Tiempo en minutos: 20 32 Presencial X Estructura de la Materia Carbohidratos y Aminoácidos (características, grupos funcionales, configuración relativa y absoluta, propiedades químicas) Material/recursos: Presentación Power Point: Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros. Parte 2. Actividad: Compuestos Orgánicos con más de un centro quiral: Carbohidratos Descripción: Los estudiantes deben revisar la parte dos de la presentación de power poin "Isómeros: Estructurales y Estereoisómeros" Tiempo en minutos: 15 Actividad: Isomería Óptica: Configuración absoluta Descripción: Asignación de configuración absoluta y relativa en carbohidratos y aminoácidos. Visualización de video. Carbohidratos. Configuración absoluta y relativa: https://bit.ly/2MWYXU4 Material/recursos: Actividad: Carbohidratos. Configuración absoluta y relativa Descripción: Los estudiantes podrán observar este material de apoyo para reforzar lo visto en clases. Tiempo en minutos: 120 Material/recursos: Problemario Estereoquímica Actividad: Problemario Estereoquímica Descripción: Los estudiantes podrán practicar ejercicios sobre estereoquímica a través de la Realización de la guía “Problemario Estereoquímica” Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Prueba Corta 1. Progreso 2. Actividad: 33 Presencial X Estructura de la Materia Carbohidratos y Aminoácidos (características, grupos funcionales, configuración relativa y absoluta, propiedades químicas) Material/recursos: Presentación Issuu. Ciclación de carbohidratos: https://bit.ly/3795rWW Actividad: Ciclación de carbohidratos Descripción: Los estudiantes deben visualizar la presentación Issuu, para discutir posteriormente en la clase Tiempo en minutos: 20 Actividad: Ciclación de carbohidratos Descripción: Reconocimiento de anómeros (ciclación de carbohidratos) en moléculas biológicas que presentan carbohidratos en su estructura. Prueba Corta 1. Progreso 2: 10,00% 24
  • 25. Prueba Corta 1. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes presentarán en línea la prueba corta 1 del progreso 2. Los contenidos a evaluar serán los vistos en la semana 7. Tiempo en minutos: 30 34 Laboratorio X X Todas las del primer progreso Todos Material/recursos: Revisión de los temas vistos en el Progreso 1. Actividad: Preparación Progreso 1 Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar los temas vistos en el Progreso 1 Tiempo en minutos: 20 Actividad: Preparación Progreso 1 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 1. 35 Laboratorio X X Todas las del primer progreso Todos Actividad: Preparación Progreso 1 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 1. Actividad: Laboratorio Prueba Progreso 1 Descripción: Los estudiantes realizarán en línea su evaluación de Progreso 1 de laboratorio. Tiempo en minutos: 45 Laboratorio Prueba Progreso 1: 17,00% 36 Sistemas Dispersos: Suspensiones, Material/recursos: Consulta bibliográfica: composición de la sangre y procesos de separación Actividad: Sistemas dispersos Descripción: X Materia y Composición 25
  • 26. Presencial Coloides y Soluciones del plasma Actividad: Composición de la sangre Descripción: Los estudiantes deben realizar una consulta bibliográfica sobre la composición de la sangre y procesos de separación del plasma. La misma servirá para comenzar la discusión sobre los sistemas dispersos en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 30 Realimentación de Prueba Corta 1. Progreso 1. Discusión sobre los conceptos básicos de mezclas (suspensiones, coloides y soluciones). Material/recursos: Video: https://bit.ly/3p7M46H Actividad: ¿Qué es una solución? Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video sobre las soluciones Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Qui´mica, Capi´tulo 12. Propiedades fi´sicas de las disoluciones Actividad: Propiedades fi´sicas de las disoluciones Descripción: Los estudiantes deben leer el 37 Presencial X Materia y Composición Concentración de Soluciones. Unidades Físicas Actividad: Concentración de soluciones. Unidades Físicas Descripción: Explicación del concepto de concentración de soluciones y las unidades físicas de concentración. https://phet.colorado.edu/es/simulat ions/concentration Material/recursos: Actividad: Análisis de concentración de soluciones a partir de simuladores Descripción: Los estudiantes deben ingresar a la simulación y "realizar" soluciones, para determinar su concentración. Tiempo en minutos: 27 26
  • 27. Capi´tulo 12 del Chang, específicamente los capítulos 12.1- 12.3. Tiempo en minutos: 60 38 Presencial X Materia y Composición Concentración de Soluciones. Unidades Físicas Actividad: Concentración de soluciones. Unidades Físicas. Descripción: Elaboración de ejercicios de concentración de soluciones usando unidades físicas. Material/recursos: Guía de ejercicios de "Concentración de Soluciones: Unidades físicas" Actividad: Ejercicios de concentración de soluciones Descripción: Los estudiantes deben realizar la guía de ejercicios de "Concentración de Soluciones: Unidades físicas" Tiempo en minutos: 28 Actividad: Prueba Corta 2. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben presentar la prueba corta 2 del progreso 2 en línea, los contenidos a evaluar son los vistos en la octava semana. Tiempo en minutos: 30 Prueba Corta 2. Progreso 2: 10,00% Material/recursos: Video: La tragedia de la Talidomida. https://bit.ly/39i7p7N Actividad: La tragedia de la Talidomida Actividad: Práctica 7: Estereoisomería óptica Descripción: Manejo del programa de modelaje molecular Molview® para 39 Laboratorio X Estereoisomería óptica Isomería óptica, reglas CIP y enantiómeros Pre-laboratorio 7. Progreso 2: 1,50% 27
  • 28. Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video para su posterior discusión en clase. Tiempo en minutos: 3 Actividad: Pre-laboratorio 7. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de los videos rendir el cuestionario de pre- laboratorio: Isomería óptica, reglas CIP, enantiómeros Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio visualización de estereoisómeros ópticos. Material/recursos: Cuestionario Actividad: Post-laboratorio 7. Progreso 2 Descripción: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 7, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la práctica. 40 Laboratorio X Estereoisomería óptica Isomería óptica, reglas CIP y enantiómeros Actividad: Práctica 7: Estereoisomería óptica Descripción: Determinación del tipo de estereoisomería óptica de moléculas con actividad terapéutica. Post- laboratorio 7. Progreso 2: 3,00% 28
  • 29. Tiempo en minutos: 30 41 Presencial X Materia y Composición Concentración de Soluciones. Unidades Químicas: molaridad, molalidad, fracción molar y normalidad Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, Capítulo 12. Propiedades físicas de las disoluciones. Actividad: Unidades químicas de concentración de soluciones Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 12 del Chang, específicamente 12.3. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Unidades químicas de concentración Descripción: Explicación de las unidades químicas de concentración: Molaridad, Molalidad, Fracción Molar y Normalidad. 42 Presencial X Materia y Composición Concentración de Soluciones. Unidades Químicas: molaridad, molalidad, fracción molar y normalidad Actividad: Concentración de soluciones. Unidades químicas. Descripción: Elaboración de ejercicios de concentración de soluciones usando unidades químicas. 1era Parte. Material/recursos: Guía de ejercicios concentración de soluciones: unidades química Actividad: Ejercicios de concentración de soluciones: unidades química Descripción: Los estudiantes deben elaborar los ejercicios de la Guía de ejercicios concentración de soluciones: unidades química. Específicamente los ejercicios de las unidades químicas vistos en la sesión sincrónica. Tiempo en minutos: 30 29
  • 30. Material/recursos: Guía de ejercicios concentración de soluciones: unidades química Actividad: Ejercicios de concentración de soluciones: unidades químicas Descripción: Los estudiantes deben elaborar los ejercicios de la Guía de ejercicios concentración de soluciones: unidades química. Específicamente los ejercicios de las unidades químicas vistos en la sesión sincrónica. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Actividad: Juego: Concentración de Soluciones Descripción: Los estudiantes deben realizar el juego de concentración de soluciones, en donde encontrarán ejercicios para practicar lo visto en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Prueba Corta 3. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben realizar la 43 Presencial X Materia y Composición Concentración de Soluciones. Unidades Químicas: molaridad, molalidad, fracción molar y normalidad Actividad: Concentración de soluciones. Unidades químicas Descripción: Elaboración de ejercicios de concentración de soluciones usando unidades Químicas. 2da Parte. http://bit.ly/3rAEovl Prueba Corta 3. Progreso 2: 10,00% 30
  • 31. prueba corta 3 del progreso 2 en línea, los contenidos a evaluar serán los vistos en la novena semana. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá. pp. 88-90 Actividad: Sistemas dispersos Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la lectura para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Video: Efecto Tyndall. https://bit.ly/2UaJbsa Actividad: Efecto Tyndall Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de los videos para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 2 Material/recursos: Video: Emulsiones. 44 Laboratorio X Sistemas dispersos Sistemas dispersos: clasificación, características, cálculos Actividad: Práctica 8: Sistemas dispersos Descripción: Preparación de diferentes tipos de sistemas dispersos. Pre-laboratorio 8. Progreso 2: 1,50% 31
  • 32. https://bit.ly/3aPh4mC Actividad: Emulsiones Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de los videos para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 3 Actividad: Pre-laboratorio 8. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben presentar el pre-laboratorio de sistemas dispersos en línea. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio Material/recursos: Post-laboratorio 8. Progreso 2. Actividad: Post-laboratorio 8. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 8, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, 45 Laboratorio X Sistemas dispersos Sistemas dispersos: clasificación, características, cálculos Actividad: Práctica 8: Sistemas dispersos Descripción: Preparación de coloides y suspensiones: cálculos y procedimiento práctico.? Post- laboratorio 8. Progreso 2: 3,00% 32
  • 33. sobre los contenidos vistos en la práctica. Tiempo en minutos: 30 46 Presencial X Materia y Composición Unidades médicas de concentración Material/recursos: Lectura: García (s.f.). Dosificación Farmacológica. Cálculo de Dosis. pp. 1-10. https://www.salusplay.com/almacen /ebook.pdf Actividad: Dosificación Farmacológica. Cálculo de Dosis Descripción: Los estudiantes deben leer la guía de dosificación farmacológica para discutir en el encuentro sincrónico con el docente. Tiempo en minutos: 29 Actividad: Unidades de concentración médicas Descripción: Observación de las formas farmacéuticas. Identificación de las unidades de concentración más usadas. 47 Presencial X Materia y Composición Ajuste de Dosis Actividad: Dosificación farmacológica Descripción: Interpretación y cálculos de dosis. 1era Parte. Material/recursos: Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis. Actividad: Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis. Descripción: Los estudiantes deben elaborar la Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis . Tiempo en minutos: 30 48 Materia y Actividad: Material/recursos: X Ajuste de Dosis 33
  • 34. Presencial Composición Dosificación farmacológica Descripción: Interpretación y cálculos de dosis. 2da Parte. Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis. Actividad: Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis. Descripción: Los estudiantes deben elaborar la Guía de ejercicios: Ajuste de Dosis . Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, Capítulo 12 Propiedades físicas de las disoluciones. Actividad: Unidades de concentración física Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la lectura Chang capítulo 12, específicamente 12.3, para rendir el cuestionario de Pre-laboratorio. Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Videos: preparación de disoluciones con unidades de concentración físicas. https://bit.ly/39Z76Qp Actividad: Preparación de disoluciones con unidades de concentración físicas Descripción: Los estudiantes deben revisar y 49 Laboratorio X Disoluciones: unidades de concentración físicas Unidades de concentración físicas Actividad: Práctica 9: Disoluciones. Unidades de concentración físicas Descripción: Preparación de diferentes tipos de disoluciones con unidades de concentración físicas. Pre-laboratorio 9. Progreso 2: 1,50% 34
  • 35. estudiar la información de los videos para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio. Tiempo en minutos: 2 Actividad: Pre-laboratorio 9. Progreso 2. Descripción: Los estudiantes deben realizar la prueba de pre-laboratorio en línea. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 50 Laboratorio X Disoluciones: unidades de concentración físicas Unidades de concentración físicas Actividad: Práctica 9: Disoluciones. Unidades de concentración físicas Descripción: Preparación de disoluciones con unidades de concentración físicas: cálculos y procedimiento práctico. Actividad: Post-laboratorio 9. Progreso 2. Descripción: Elaboración de un video preparando disoluciones con unidades de concentración físicas Tiempo en minutos: 30 Post- laboratorio 9. Progreso 2: 3,00% Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, Capítulo 4. Reacciones en disolución acuosa. Actividad: Diluciones 51 Presencial X Materia y Composición Diluciones Actividad: Diluciones Descripción: Explicación sobre el proceso de dilución de soluciones. Demostración casera de una dilución. 35
  • 36. Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 4 del Chang, específicamente 4.5, para la discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 20 52 Presencial X Materia y Composición Diluciones Actividad: Ejercicios de diluciones Descripción: Elaboración de ejercicios de diluciones Material/recursos: Guía de Ejercicios: Diluciones Actividad: Guía de Ejercicios: Diluciones Descripción: Los estudiantes deben realizar la guía de ejercicios de diluciones Tiempo en minutos: 29 Material/recursos: Video: Ósmosis. https://bit.ly/3pcpWI9 Actividad: Ósmosis Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video para participar en la discusión del encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 4 Material/recursos: Lectura del artículo: Sueroterapia. Disponible en: https://bit.ly/3yPvGwL 53 Presencial X Materia y Composición Ósmosis Actividad: Ósmosis Descripción: Clase invertida Ósmosis. Discusión del artículo “Sueroterapia” Material/recursos: Prueba Progreso 2 Actividad: Teoría Prueba Progreso 2 Descripción: Los estudiantes deben realizar la prueba de progreso 2 en línea. Los contenidos a evaluar serán los vistos en todo el progreso 2. Tiempo en minutos: 60 Teoría Prueba Progreso 2: 35,00% 36
  • 37. Actividad: Sueroterapia Descripción: Los estudiantes deben hacer un resumen del artículo para su discusión en clase, este resumen puede ser realizado de forma grupal. Tiempo en minutos: 59 Material/recursos: Video: ¿Qué es el miliequivalente? https://bit.ly/3As8VjV Actividad: ¿Qué es el miliequivalente? Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la página, y el video que se encuentra al final de la misma para rendir el cuestionario de Pre-laboratorio Tiempo en minutos: 30 Actividad: Pre-laboratorio 10. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes deben realizar en línea la prueba de pre-laboratorio sobre soluciones, unidades de concentración químicas (molaridad y normalidad) y diluciones. Tiempo en minutos: 54 Laboratorio X Disoluciones: unidades de concentración químicas Unidades químicas de concentración de soluciones (molaridad y normalidad) y diluciones Actividad: Práctica 10. Disoluciones: unidades de concentración químicas Descripción: Preparación de diferentes tipos de disoluciones con unidades de concentración químicas Pre-laboratorio 10. Progreso 3: 1,50% 37
  • 38. 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 55 Laboratorio X Disoluciones: unidades de concentración químicas Unidades químicas de concentración de soluciones (molaridad y normalidad) y diluciones Actividad: Práctica 10: Disoluciones. Unidades de concentración químicas Descripción: Preparación de disoluciones a partir de una solución madre. Material/recursos: Post-laboratorio: Disoluciones. Unidades de concentración químicas Actividad: Post-laboratorio 10. Progreso 3 Descripción: Los estudiantes realizarán un cuestionario relacionado con lo revisado en la práctica Tiempo en minutos: 45 Post- laboratorio 10. Progreso 3: 3,00% Progreso 2 Material/recursos: Lectura: Chang, R. (2017) Química, Capítulo 3. Relaciones de masa en las reacciones químicas. Actividad: Reacciones Químicas Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 3 del Chang, específicamente 3.7, para su posterior discusión en clase. Tiempo en minutos: 56 Presencial X Cambios Químicos Reacciones químicas Actividad: Realimentación Prueba de Progreso 2. Definición de reacción química. Descripción: Se hará la realimentación de la prueba de progreso 2. Terminada la misma, se procederá a realizar una lluvia de ideas sobre la definición de reacción química 38
  • 39. 15 57 Presencial X Cambios Químicos Reacciones, ecuaciones químicas y representaciones energéticas Material/recursos: Video: Ruptura de enlaces. https://bit.ly/3d5wjL9 Actividad: Ruptura de enlaces en las reacciones químicas Descripción: Los estudiantes deben visualizar los videos para su posterior discusión en el encuentro sincrónico Tiempo en minutos: 1 Material/recursos: Videos: Diagramas de Energía. https://bit.ly/3aZtVCW Actividad: Diagramas de energía Descripción: Los estudiantes deben visualizar los videos para su posterior discusión en el encuentro sincrónico Tiempo en minutos: 10 Actividad: Reacciones químicas Descripción: Usando ejemplos de la vida cotidiana, se buscará diferenciar entre cambio químico y cambio físico, así como las reacciones liberan o absorben energía. Actividad: Reacciones químicas: ecuaciones químicas y representaciones energéticas Descripción: Construcción de ecuaciones químicas, sus partes, específicamente Material/recursos: Guía “Problemario Reacciones” Actividad: Problemario Reacciones Descripción: Los estudiantes deben realizar la primera parte de la guía 58 Presencial X Cambios Químicos Reacciones, ecuaciones químicas y representaciones energéticas 39
  • 40. en el campo de la química orgánica. Análisis de los diagramas de energía “Problemario Reacciones” Tiempo en minutos: 15 59 Laboratorio X Todas las del segundo progreso Todos Actividad: Preparación Progreso 2 Descripción: Los estudiantes deberán revisar sus dudas con respecto a los temas vistos en el Progreso 2. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Preparación Progreso 2 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 2. 60 Laboratorio X Todas las del segundo progreso Todos Actividad: Preparación Progreso 2 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 2. Actividad: Laboratorio Prueba Progreso 2 Descripción: Los estudiantes realizarán su evaluación de cierre de laboratorio correspondiente al Progreso 2 Tiempo en minutos: 29 Laboratorio Prueba Progreso 2: 17,00% Material/recursos: Lectura: McMurry,J. (2017). Química Orgánica. Capítulo 6. Perspectiva de las reacciones orgánicas. Actividad: Reacciones orgánicas Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 6 del McMurry, específicamente del 6.1 al 6.11, para su posterior discusión en el 61 Presencial X Cambios Químicos Tipos de reacciones químicas orgánicas. Nucleófilos y electrófilos Actividad: Tipos de reacciones orgánicas Descripción: En base a los videos y la lectura, se analizarán los tipos de reacciones químicas, sustratos y reactivos. 40
  • 41. encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 45 Material/recursos: Video: Nucleófilos y electrófilos. https://bit.ly/3qfGlNl Actividad: Nucleófilos y electrófilos Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video para su posterior discusión en el encuentro sincrónico Tiempo en minutos: 7 Material/recursos: Video: Tipos de Reacciones. https://bit.ly/3tLfQln Actividad: Tipos de reacciones Descripción: Los estudiantes deben visualizar el video para su posterior discusión en el encuentro sincrónico Tiempo en minutos: 9 Actividad: Clasificación de las reacciones orgánicas Descripción: Identificación por parte de los estudiantes de los tipos de 62 Presencial X Cambios Químicos Tipos de reacciones químicas orgánicas. Nucleófilos y electrófilos 41
  • 42. reacciones que se dan en diferentes sistemas biológicos. Parte 1. 63 Presencial X Cambios Químicos Tipos de reacciones químicas orgánicas. Nucleófilos y electrófilos Actividad: Clasificación de las reacciones orgánicas Descripción: Identificación por parte de los estudiantes de los tipos de reacciones que se dan en diferentes sistemas biológicos. Parte 2. Material/recursos: Guía “Problemario Reacciones” Actividad: Problemario de Reacciones Descripción: Los estudiantes deben realizar la segunda parte de la guía “Problemario Reacciones” Tiempo en minutos: 14 Actividad: Prueba corta 1. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes deben presentar en línea la prueba corta 1 del progreso 3, los contenidos que serán evaluados son los vistos en las semanas 12 y 13. Tiempo en minutos: 30 Prueba corta 1. Progreso 3: 7,50% Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 12. Propiedades físicas de las disoluciones. Actividad: Propiedades coligativas. Ósmosis. Descripción: Los estudiantes deben leer el capítulo 12 del Chang, 64 Laboratorio X Ósmosis y difusión Ósmosis y difusión Actividad: Práctica 11: Ósmosis y difusión. Descripción: Realización de experimentos en los cuales se evidencien los procesos de ósmosis y de difusión. Pre-laboratorio 11. Progreso 3: 1,50% 42
  • 43. específicamente 12.6 y 12.7, para rendir el cuestionario de pre- laboratorio Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: Video: Difusión, ósmosis y diálisis. https://bit.ly/36V42TI Actividad: Difusión, ósmosis y diálisis Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del video para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio Tiempo en minutos: 2 Actividad: Pre-laboratorio 11. Progreso 3 Descripción: Los estudiantes deben realizar el examen de pre-laboratorio de ósmosis y difusión en línea Tiempo en minutos: 30 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 65 Ósmosis y Ósmosis y Actividad: Material/recursos: Post- X 43
  • 44. Laboratorio difusión difusión Práctica 11: Ósmosis y difusión Descripción: Diferencias y similitudes entre ósmosis y difusión Post-laboratorio 11. Progreso 3. Actividad: Post-laboratorio 11. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 11, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la práctica Tiempo en minutos: 30 laboratorio 11. Progreso 3: 3,00% Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 14. Equilibrio químico. Actividad: Equilibrio químico Descripción: Los estudiantes deben realizar la lectura del capítulo 14 del Chang, específicamente 14.1 y 14.2. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Presentación Power Point: Equilibrio. Ácidos y bases. 1era Parte Actividad: Equilibrio químico Descripción: Los estudiantes deben revisar la presentación de power point "Equilibrio. Ácidos y bases" 1era 66 Presencial X Ácidos y bases Equilibrio químico. Teoría de ácidos y bases Actividad: Equilibrio químico. Definiciones de ácidos y bases según las diferentes teorías Descripción: Realimentación de Prueba Corta 1. Progreso 3. Explicación del equilibrio químico. Discusión sobre la presencia de sustancias ácidas y básicas en la cotidianidad. Construcción del concepto de ácidos y bases según las diferentes teorías. 44
  • 45. Parte , específicamente la sección que trata las definiciones de equilibrio y ácidos/bases según las diferentes teorías, para su posterior discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 25 Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15. Ácidos y bases. Actividad: Ácidos y bases Descripción: Los estudiantes deben realizar la lectura del capítulo 14 del Chang, específicamente 15.1-15.3 y 15.12 Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: Presentación Power Point: Equilibrio. Ácidos y bases. 1era Parte Actividad: Equilibrio de auto-ionización del agua y escala de pH Descripción: Los estudiantes deben revisar la presentación de power point "Equilibrio. Ácidos y bases" 1era Parte , específicamente la sección que trata el equilibrio de auto- ionización del agua y escala de pH, 67 Presencial X Ácidos y bases Equilibrio de solucio´n acuosa, escala de pH (Sistemas biológicos) Actividad: Equilibrio de auto-ionización del agua. Construcción de la escala de pH y pOH Descripción: Explicación del comportamiento anfótero del agua y su equilibrio de autoionización. Construcción de la escala de pH y pOH . Comparación de los valores de pH en las diferentes partes de los seres vivos. 45
  • 46. para su posterior discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Guía de ejercicios: Ácidos y bases. Definiciones y cálculos de pH de ácidos y bases fuertes. Actividad: Ejercicios: Ácidos y bases. Definiciones y cálculos de pH de ácidos/bases fuertes. Descripción: Los estudiantes deben realizar la guía de ejercicios "Ácidos y bases. Definiciones y cálculos de pH de ácidos y bases fuertes" Tiempo en minutos: 25 Material/recursos: Actividad: Refuerzo de ácidos y bases fuertes Descripción: El video es un material para reforzar lo visto en clase. Su visualización no es obligatoria. Tiempo en minutos: 60 Actividad: Prueba corta 2. Progreso 3 Descripción: 68 Presencial X Ácidos y bases pH y pOH de ácidos y bases fuertes Material/recursos: Presentación Power Point: Equilibrio. Ácidos y bases. 1era Parte Actividad: Ácidos y base fuertes Descripción: Los estudiantes deben realizar la visualización de la presentación power point "Equilibrio. Ácidos y bases" 1era Parte, específicamente la sección de cálculo de pH y pOH de ácidos y bases fuertes, así como el cálculo de la concentración de hidronios e hidroxilos, para su discusión en el encuentro sincrónico. Tiempo en minutos: 15 Actividad: Ácidos y base fuertes Descripción: Explicación para el cálculo de pH de ácidos y bases fuertes. Realización de ejercicios. Video: https://bit.ly/372B30c Prueba corta 2. Progreso 3: 7,50% Trabajo: Propiedades de los medicamentos: 7,50% 46
  • 47. Los estudiantes deben presentar la prueba corta 2 del progreso 3 en línea, los contenidos a evaluar serán los vistos en la semana 14. Tiempo en minutos: 30 Actividad: Trabajo: Propiedades de los medicamentos Descripción: Los estudiantes deben realizar un trabajo escrito en los grupos de laboratorio sobre las propiedades de los medicamentos Tiempo en minutos: 60 Material/recursos: Lectura: Chang R. (2017) Capítulo 13. Cinética química. 13.1 Actividad: Cinética Química Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la lectura para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Video: https://bit.ly/3tUg7CR Actividad: 69 Laboratorio X Cinética química Factores que influyen en la velocidad de la reacción Actividad: Práctica 12: Cinética química Descripción: Realización de experimentos para evidenciar la cinética de una reacción. Pre-laboratorio 12. Progreso 3: 1,50% 47
  • 48. Velocidad de una reacción química: Efecto de la temperatura de reacción Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información del video para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio Tiempo en minutos: 3 Actividad: Pre-laboratorio 12. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes deben realizar en línea el pre-laboratorio: Cinética química Tiempo en minutos: 30 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio Material/recursos: Post-laboratorio: Cinética química Actividad: Post-laboratorio 12. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes presentarán el Post- laboratorio 12, un cuestionario sumativo en línea, en el aula virtual, sobre los contenidos vistos en la 70 Laboratorio X Cinética química Factores que influyen en la velocidad de la reacción Actividad: Práctica 12: Cinética química Descripción: Determinación de cómo diferentes factores pueden influir en la velocidad de una reacción. Post- laboratorio 12. Progreso 3: 3,00% 48
  • 49. práctica Tiempo en minutos: 30 71 Presencial X Ácidos y bases pH y pOH de ácidos y bases débiles Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15. Ácidos y bases. Actividad: Ácidos y bases débiles Descripción: Los estudiantes deben realizar la lectura del capítulo 15 del Chang, específicamente 15.4-15.7 Tiempo en minutos: 44 Actividad: Realimentación de Prueba Corta 2. Progreso 3. Conceptos de ácidos y bases débiles Descripción: Se hará la realimentación de la prueba corta 2 del progreso 3. Explicación de los conceptos de ácidos y bases débiles. Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 15. Ácidos y bases. Actividad: Ácidos y bases débiles Descripción: Los estudiantes deben realizar la lectura del capítulo 15 del Chang, específicamente 15.4-15.7 Tiempo en minutos: 25 Material/recursos: Presentación Power Point: Equilibrio. Ácidos y bases. 2da Parte Actividad: Ácidos y bases débiles Descripción: 72 Presencial X Ácidos y bases pH y pOH de ácidos y bases débiles Actividad: Ácidos y bases débiles Descripción: Explicación de la fuerza de los ácidos y las bases a través de la constante de ácides y basicidad, su significado. 49
  • 50. Los estudiantes deben visualizar la segunda parte de la presentación power point "Equilibrio. Ácidos y bases", específicamente la sección de ácidos y bases débiles, para su posterior discusión en el encuentro sincrónico con el docente. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Guía de ejercicios: Ácidos y bases débiles Actividad: Ejercicios de ácidos y bases débiles Descripción: Los estudiantes deben realizar la guía de ejercicios "Ácidos y bases débiles" Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Actividad: Escala de pH Descripción: Los estudiantes deben ingresar al simulador y experimentar con las sustancias que se encuentran disponibles en el mismo, logrando visualizar su pH Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: 73 Presencial X Ácidos y bases pH y pOH de ácidos y bases débiles Actividad: Cálculo de pH en ácidos y bases débiles Descripción: Descripción del proceso para el cálculo de pH y pOH, para ácidos y bases débiles. Simulador de escala de pH: https://bit.ly/3tQfXMj Visualización de video: https://bit.ly/3tRF2Xm Video: https://bit.ly/3aZ7pKA Prueba corta 3. Progreso 3: 7,50% 50
  • 51. Actividad: Refuerzo de ácidos y bases débiles I Descripción: El video es un material para reforzar lo visto en clase. Su visualización no es obligatoria. Tiempo en minutos: 60 Material/recursos: Actividad: Refuerzo de ácidos y bases débiles II Descripción: El video es un material para reforzar lo visto en clase. Su visualización no es obligatoria. Tiempo en minutos: 60 Actividad: Prueba corta 3. Progreso 3 Descripción: Los estudiantes deben realizar en línea la prueba corta 3 del progreso 3, los contenidos a evaluar son los vistos en la semana 15 Tiempo en minutos: 30 Ácidos y bases. Definiciones (Arrhenius, Brönsted-Lowry, Lewis). Material/recursos: Lectura: McMurry,J. (2017). Química Orgánica. Capítulo 2. Enlaces covalentes polares: ácidos y bases. Actividad: Actividad: Práctica 13: Ácidos y bases. Neutralización. Descripción: Realización de experimentos para 74 Laboratorio X Ácidos y bases. Neutralización Pre-laboratorio 13. Progreso 3: 1,50% 51
  • 52. Ácidos y bases Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la lectura para rendir el cuestionario de Pre- laboratorio Tiempo en minutos: 30 Material/recursos: Simulación: modelo de neutralización. https://bit.ly/3rthKoy Actividad: Modelo de neutralización Descripción: Los estudiantes deben revisar y estudiar la información de la simulación para rendir el cuestionario de Pre-laboratorio. En esta simulación podrán encontrar un conjunto de sustancias básicas y ácidas, al seleccionarlas podrán observar la disociación de la misma. En caso de seleccionar un ácido, observarán su disociación, inmediatamente procederán a seleccionar otra sustancia, en este caso básica, para poder observar el proceso de neutralización. Tiempo en minutos: 14 Actividad: Reacciones de neutralización. evidenciar la neutralización ácido 52
  • 53. Pre-laboratorio 13. Progreso 3. Descripción: Los estudiantes deben presentar el pre-laboratorio de ácidos, bases y neutralización en línea Tiempo en minutos: 15 Actividad: Cuaderno de laboratorio Descripción: Los estudiantes deben realizar el cuaderno de laboratorio 75 Laboratorio X Ácidos y bases. Neutralización Ácidos y bases. Definiciones (Arrhenius, Brönsted-Lowry, Lewis). Reacciones de neutralización. Actividad: Práctica 13: Ácidos y bases. Neutralización. Descripción: Reconocer el efecto del añadido de un buffer sobre el cambio de pH de una solución Material/recursos: Post-laboratorio: Ácidos y bases. Neutralización. Actividad: Post-laboratorio 13. Progreso 3. Descripción: Elaboración de un meme didáctico sobre lo revisado en la práctica Tiempo en minutos: 30 Post- laboratorio 13. Progreso 3: 3,00% 76 Presencial X Sistemas Amortiguadores pH de sistemas amortiguadores o buffer (funcionamiento teórico) Actividad: Realimentación de Prueba Corta 3. Progreso 3. Descripción: Se realizará la realimentación de la prueba corta 3 del progreso 3. 77 pH de sistemas amortiguadores o Material/recursos: Lectura: Chang, R (2017) Capítulo 16. Actividad: Soluciones amortiguadores X Sistemas Amortiguadores 53
  • 54. Presencial buffer (funcionamiento teórico) Equilibrio ácido-base Actividad: Soluciones amortiguadoras Descripción: Los estudiantes deben realizar la revisión del capítulo 16 del Chang, específicamente 16.1 al 16.3 Tiempo en minutos: 20 Material/recursos: Presentación Power Point: Equilibrio. Ácidos y bases. 2da Parte Actividad: Soluciones amortiguadora Descripción: Los estudiantes deben visualizar la segunda parte de la presentación de power point "Equilibrio. Ácidos y bases" Tiempo en minutos: 30 Descripción: Explicación del proceso de regulación del pH en el cuerpo humano, para mantener el equilibrio. Análisis del Funcionamiento e Importancia?del sistema Bicarbonato/CO2 en la regulación del pH sanguíneo. Material/recursos: Guía de ejercicios: Soluciones amortiguadoras Actividad: Ejercicios de soluciones amortiguadoras Descripción: Los estudiantes deben realizar la guía de ejercicios de soluciones amortiguadoras 78 Presencial X Sistemas Amortiguadores pH de sistemas amortiguadores o buffer (funcionamiento teórico) Actividad: Cálculo de pH y pOH en soluciones amortiguadoras Descripción: Descripción del proceso para el cálculo de pH y pOH en soluciones amortiguadoras Video: https://bit.ly/2LJxvZt Teoría Prueba Progreso 3: 35,00% 54
  • 55. Tiempo en minutos: 15 Material/recursos: Actividad: Refuerzo de soluciones amortiguadoras Descripción: El video es un material para reforzar lo visto en clase. Su visualización no es obligatoria. Tiempo en minutos: 118 Actividad: Teoría Prueba Progreso 3 Descripción: Los estudiantes deben presentar en línea la prueba de progreso 3, los contenidos a evaluar serán los vistos en todos los progresos. Tiempo en minutos: 60 79 Laboratorio X Todas las del tercer progreso Todos Actividad: Preparación Progreso 3 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 3. 80 Actividad: Preparación Progreso 3 Descripción: Realización de ejercicios y preguntas Actividad: Laboratorio Prueba Progreso 3 Descripción: Los estudiantes realizarán la X X Todas las del tercer progreso Todos Laboratorio Prueba Progreso 3: 17,00% 55
  • 56. Laboratorio recurrentes sobre los temas vistos en el Progreso 3. evaluación de "Laboratorio Prueba Progreso 3" en línea Tiempo en minutos: 45 Progreso 3 56
  • 57. G. Referencias Bibliográficas 1. Principales - McMurry, John (9 ed.) (2017). Química orgánica Cengage Learning - Petrucci, Ralph H. y Harwood, William S. (8 ed.) (2003). Química general Pearson Educación 2. Complementarias - Atkins, Peter y Paula, Julio de (8 ed.) (2008). Química física Panamericana - Petrucci, Ralph H. y Harwood, William S. (8 ed.) (2003). Química general Pearson Educación 57