SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
PSICOLOGÍA
2014 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2dopiso
Tel-Fax 238008
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Bióloga: Marilú TELLO MENDOZA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional: Psicología
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de Ejecución Curricular : Ecología y Medio Ambiente
02. Código : 55313
03. Créditos : 02
04. Área de formación : Tecnología Básica
05. Nivel Académico : 03
06. Horario de clases :
 Teoría : Martes 07:45 – 08:30(G1), 10:45-13:00 (G2);
Miércoles 13:45-15:15 (G3)
 Prácticas : Martes 08:30 – 10:00 (G1); 11:30-13:00 (G2)
Miércoles 15:15 – 16:00 (G3)
07. Total de horas por semana : 03
08. Horas de teoría : 01
09. Horas de práctica : 02
10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014
12. Prerrequisito : Ninguno
13. Plan de estudios : 2007-R
14. Año Académico : 2014 - I
15. Docente (s) : Bióloga Marilu TELLO MENDOZA
16. Jefe de práctica : Bióloga Marilu TELLO MENDOZA
17. Dirección de blogger : marilu1326@gmail.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de naturaleza
teórica-práctica, su propósito es proporcionar los conocimientos sobre la interrelación
entre los ecosistemas y los organismos especialmente el humano. Comprende el estudio
de la influencia reciproca entre los factores bióticos y abióticos con las actividades de la
vida cotidiana.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION
CURRICULAR
Actitud de compromiso en la preservación, conservación del ambiente y el desarrollo
sostenible
IV. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar y valorar los principios básicos que regulan las relaciones entre los factores bióticos
y abióticos, especialmente el hombre y su entorno, así como también plantean soluciones
para la conservación del medio ambiente y logro de una vida sostenible.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1.- Identificar las bases conceptuales de la ecología como ciencia describiendo su
importancia utilizando diferentes organizadores visuales para comprender el desarrollo
de los organismos, así y las relaciones existentes de los factores bióticos y abióticos.
5.2.- Describir la relación de flujo de materia y energía en un ecosistema explicando
mediante gráficos y siluetas su importancia para la supervivencia de los organismos en
su hábitat.
5.3.- Analizar los diferentes tipos de contaminación, su relación con las políticas existentes
mediante la elaboración de árboles de problemas y poder asumir así una actitud
sostenible en relación con el medio ambiente.
5.4.- Aplicar los instrumentos de gestión ambiental utilizando diferentes estrategias
metodológicas para lograr estilos de vida sostenible en la conservación del medio
ambiente.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: ECOLOGIA HUMANA
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
1
01-04-14
Al
06-04-14
 Presentación del Sílabo. Contenido temático. Estrategias
metodológicas. Medios y materiales. Sistema de Evaluación.
Bibliografía. Formación de grupos.
05.88 %
2
07-04-14
Al
13-04-14
 Ecología. Objetivos. División. Niveles de la ecología. Relación de la ecología
con las ciencias y profesiones.
PRÁCTICA: Organizadores visuales.
11.76 %
3
14-04-14
Al
20-04-14
 Ecología de las Poblaciones. Densidad Poblacional. Crecimiento de la
población. Modelos de crecimientos exponencial y logístico.
PRÁCTICA: Problemas de aplicación
17.65 %
4
21-04-14
Al
27-04-14
 Ecosistema. Componentes .Biocenosis. Estructura Biológica. Flujo de
energía en el ecosistema.
PRÁCTICA: Salida al campo- Corona del Fraile
23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: FACTORES AMBIENTALES
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
28-04-14
Al
04-05-14
 Biotopo: Radiación solar, temperatura, atmósfera, presión atmosférica, etc.
PRÁCTICA: Trabajo de campo .
29.41 %
06
05-05-14
Al
11-05-11
 Hidrósfera. Importancia biológica. Ciclo hidrológico.
PRÁCTICA: Proyección de vídeo “ Carta al 2070” 35.29 %
07
12-05-14
Al
18-05-14
 Litósfera. Formación. Origen .Clasificación. PRÁCTICA: Proyección de vídeo 41.18 %
08
19-05-14
Al
25-05-14
EXAMEN PARCIAL TEORICO – PRACTICO 47.06 %
TERCERA UNIDAD: CRISIS AMBIENTAL
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
26-05-14
Al
01-06-14
 Problemática y Estado Actual de los Suelos. Estrategias para la
Conservación y Mejor Uso de suelo.
52.94 %
10
02-06-14
Al
08-06-14
 Ecología y salud humana: Génesis y control del comportamiento
humano. Contaminación del aire e impacto en la salud humana.
PRÁCTICA: Organizadores visuales.
58.82 %
11
09-06-14
Al
15-06-14
 Contaminación Sonora. Efectos del ruido en la salud y las conductas
humanas. Medidas de control.
PRÁCTICA: Árbol de problemas
64.71 %
12
16-06-14
Al
22-06-14
 Contaminación del agua y la enfermedad.. Importancia del agua en la
salud.
PRÁCTICA: Plantas de tratamiento de aguas residuales.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
23-06-14
Al
29-06-14
 Contaminación del suelo: Fuentes. Ciclo de residuos sólidos: origen,
clasificación, impacto en la salud.
PRÁCTICA: Manejo de Residuos sólidos en ciudad de Huancayo.
76.47 %
14
30-06-14
Al
06-07-14
 Contaminación y Políticas Ambientales. Definición. Política Nacional del
Ambiente.
PRÁCTICA: La Constitución Política del Perú.
82.35 %
15
07-07-14
Al
13-07-14
 Educación Ambiental. Definición. Características. Objetivos. Formas.
PRÁCTICA: Campañas de sensibilización ambiental en la Facultad de
Ciencias de la Salud.
88.24 %
16
14-07-14
Al
20-07-14
 Gestión Ambiental. Sistemas de gestión Integrados. ISO 9001- ISSO
14001- ISO 18001.
PRÁCTICA: Lectura “Calidad de Producto y de servicio
94.12 %
17
21-07-14
Al
27-07-14
EVALUACION FINAL 100.0 %
30-07-14
Al
31-07-14
EXAMEN COMPLEMENTARIO
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
La metodología empleada estará basada en la enseñanza-aprendizaje de tipo
constructivista, dinámico y de participación activa de los estudiantes, buscando
generación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas y cambios de actitud.
 Para la generación de conocimientos: Se impartirán conceptos teóricos con
conocimientos y estudio de casos para ser analizados por grupos de trabajo y
finalmente plantear conclusiones colectivas.
 Para el desarrollo de habilidades y destrezas: Se formarán equipos de trabajo que
al término de cada sesión, expondrán y sustentaran los avances de sus propuestas.
Aplicarán diferentes técnicas en el desarrollo de trabajo de campo.
 Para los cambios de actitud: Se desarrollaran dinámicas grupales, para incentivar
el descubrimiento y desarrollo de cualidades personales y confianza en sí mismo,
propiciando el respeto, puntualidad, responsabilidad y solidaridad en los
diferentes grupos.
7.2 MÉTODOS:
 Métodos activos, Método deductivo, Método inductivo, Método mixto y Método
expositivo
Cada método con sus respectivas técnicas y procedimientos.
7.3 TÉCNICAS:
 Técnicas individuales, Técnicas grupales y Técnica de debate.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Humanos : Estudiantes.
 Medios y materiales educativos : Pizarra acrílica, lecturas de revistas
científicas, Siluetas, multimedia, papelotes, metaplanes, plumones, videos y
masking - tape.
8.2 INFRAESTRUCTURA
 Teoría : Aula 401-B y Aula 404-B - Chorrillos
 Prácticas : Chorillos - (grupo: 1 )
: Chorillos (grupo: 2 )
Chorillos (grupo: 3 )
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
 Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
 Obtener el promedio final de 10.5.
 Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
 El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2 Primer parcial :del 19/05/14 al 25/05/14
 Examen (1EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
 Prácticas calificadas (según cronograma).
 Prácticas dirigidas (opcional).
 Trabajo de investigación o monografía.
 Seminarios.
 Intervención oral.
9.3 Segunda parcial : del 21/07/14 al 27/07/14
 Examen (2EP).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
 Prácticas calificadas (según cronograma).
 Prácticas dirigidas (opcional).
 Trabajo de investigación o monografía.
 Seminarios.
 Intervención oral.
X. BIBLIOGRAFÍA:
 Andaluz Westreicher,C 2004. Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana S. A.
México .
 BRACK,Antonio y Mendiola,Cecilia. 2000. Ecología Del Perú. (Biblioteca Facultad Cs. Salud).
Editorial Bruño.Lima .Perù.
 Ondarza Raul. 1997. Ecología: El hombre y su ambiente. ed. Trillas – México.
 Tiller Miller. 1994. Ecología y medio ambiente. ed. Iberoamericana México.
WEBGRAFIA:
http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp
http://www.digesa.sld.pe/
http://www.peruecologico.com.pe
Biologa Marilu TELLO MENDOZA
Email: marytell2@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiagemardavila
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
pazybien2
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.yaniriaalexa
 
Ecología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente viEcología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente vi
Biólogo Jorge Gallegos
 
Silabo ecologia zoot
Silabo ecologia zootSilabo ecologia zoot
Silabo ecologia zoot
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Jose Pineda
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
alcaldia de sahagún
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicasangelmanuel22
 
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
jecarrerag
 
Formato único palermo 2011- PRAES
Formato único palermo 2011- PRAESFormato único palermo 2011- PRAES
Formato único palermo 2011- PRAESdalidamart
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
Presentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambientalPresentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambiental
Jose Pineda
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalmhsalazarv
 

La actualidad más candente (20)

Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
Ecología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente viEcología y medio ambiente vi
Ecología y medio ambiente vi
 
Silabo ecologia zoot
Silabo ecologia zootSilabo ecologia zoot
Silabo ecologia zoot
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
Guía para la caracterización e identificación de situaciones socioambientales...
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
 
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Formato único palermo 2011- PRAES
Formato único palermo 2011- PRAESFormato único palermo 2011- PRAES
Formato único palermo 2011- PRAES
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Actividad Contextualizacion
Actividad ContextualizacionActividad Contextualizacion
Actividad Contextualizacion
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
Presentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambientalPresentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambiental
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Ciclo3 ecologia 2010 ii
Ciclo3 ecologia  2010 iiCiclo3 ecologia  2010 ii
Ciclo3 ecologia 2010 ii
 

Destacado

Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASSilabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASGustavito Alvarado
 
La educación para indígenas en los andes peruanos
La educación para indígenas en los andes peruanosLa educación para indígenas en los andes peruanos
La educación para indígenas en los andes peruanos12investigacion
 
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIAGustavito Alvarado
 
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 20154 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
andahuylino
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 

Destacado (6)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMASSilabo apicultura upla - RONALD DAMAS
Silabo apicultura upla - RONALD DAMAS
 
La educación para indígenas en los andes peruanos
La educación para indígenas en los andes peruanosLa educación para indígenas en los andes peruanos
La educación para indígenas en los andes peruanos
 
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
 
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 20154 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 

Similar a Silabo 2014 1 eco- corregido00

Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Katherine Salinas Perez
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Alvaro Carpio
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
maurohernandezmendoz
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227angelmanuel22
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc
 
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, mariaPortafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
CPESUPIAYMARMATO
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
jonajdm
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 

Similar a Silabo 2014 1 eco- corregido00 (20)

Silabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambientalSilabos 2015 ii ing.ambiental
Silabos 2015 ii ing.ambiental
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, mariaPortafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 

Más de Gustavito Alvarado

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASGustavito Alvarado
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosGustavito Alvarado
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaGustavito Alvarado
 
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIASílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIAGustavito Alvarado
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIAGustavito Alvarado
 
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIASílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIAGustavito Alvarado
 

Más de Gustavito Alvarado (6)

Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMASSilabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
Silabo taller manejo de animales mayores upla - RONALD DAMAS
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIASílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
Sílabo de economía y desarrollo 2014 1-ODONTOLOGIA
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
 
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIASílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
Sílabo de economía y desarrollo-FARMACIA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Silabo 2014 1 eco- corregido00

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d PSICOLOGÍA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2dopiso Tel-Fax 238008 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Bióloga: Marilú TELLO MENDOZA
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Psicología I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Ecología y Medio Ambiente 02. Código : 55313 03. Créditos : 02 04. Área de formación : Tecnología Básica 05. Nivel Académico : 03 06. Horario de clases :  Teoría : Martes 07:45 – 08:30(G1), 10:45-13:00 (G2); Miércoles 13:45-15:15 (G3)  Prácticas : Martes 08:30 – 10:00 (G1); 11:30-13:00 (G2) Miércoles 15:15 – 16:00 (G3) 07. Total de horas por semana : 03 08. Horas de teoría : 01 09. Horas de práctica : 02 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : Ninguno 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Bióloga Marilu TELLO MENDOZA 16. Jefe de práctica : Bióloga Marilu TELLO MENDOZA 17. Dirección de blogger : marilu1326@gmail.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de naturaleza teórica-práctica, su propósito es proporcionar los conocimientos sobre la interrelación entre los ecosistemas y los organismos especialmente el humano. Comprende el estudio de la influencia reciproca entre los factores bióticos y abióticos con las actividades de la vida cotidiana. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Actitud de compromiso en la preservación, conservación del ambiente y el desarrollo sostenible IV. OBJETIVO GENERAL: Aplicar y valorar los principios básicos que regulan las relaciones entre los factores bióticos y abióticos, especialmente el hombre y su entorno, así como también plantean soluciones para la conservación del medio ambiente y logro de una vida sostenible. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 3. 5.1.- Identificar las bases conceptuales de la ecología como ciencia describiendo su importancia utilizando diferentes organizadores visuales para comprender el desarrollo de los organismos, así y las relaciones existentes de los factores bióticos y abióticos. 5.2.- Describir la relación de flujo de materia y energía en un ecosistema explicando mediante gráficos y siluetas su importancia para la supervivencia de los organismos en su hábitat. 5.3.- Analizar los diferentes tipos de contaminación, su relación con las políticas existentes mediante la elaboración de árboles de problemas y poder asumir así una actitud sostenible en relación con el medio ambiente. 5.4.- Aplicar los instrumentos de gestión ambiental utilizando diferentes estrategias metodológicas para lograr estilos de vida sostenible en la conservación del medio ambiente. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: ECOLOGIA HUMANA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 01-04-14 Al 06-04-14  Presentación del Sílabo. Contenido temático. Estrategias metodológicas. Medios y materiales. Sistema de Evaluación. Bibliografía. Formación de grupos. 05.88 % 2 07-04-14 Al 13-04-14  Ecología. Objetivos. División. Niveles de la ecología. Relación de la ecología con las ciencias y profesiones. PRÁCTICA: Organizadores visuales. 11.76 % 3 14-04-14 Al 20-04-14  Ecología de las Poblaciones. Densidad Poblacional. Crecimiento de la población. Modelos de crecimientos exponencial y logístico. PRÁCTICA: Problemas de aplicación 17.65 % 4 21-04-14 Al 27-04-14  Ecosistema. Componentes .Biocenosis. Estructura Biológica. Flujo de energía en el ecosistema. PRÁCTICA: Salida al campo- Corona del Fraile 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: FACTORES AMBIENTALES SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 28-04-14 Al 04-05-14  Biotopo: Radiación solar, temperatura, atmósfera, presión atmosférica, etc. PRÁCTICA: Trabajo de campo . 29.41 % 06 05-05-14 Al 11-05-11  Hidrósfera. Importancia biológica. Ciclo hidrológico. PRÁCTICA: Proyección de vídeo “ Carta al 2070” 35.29 % 07 12-05-14 Al 18-05-14  Litósfera. Formación. Origen .Clasificación. PRÁCTICA: Proyección de vídeo 41.18 % 08 19-05-14 Al 25-05-14 EXAMEN PARCIAL TEORICO – PRACTICO 47.06 %
  • 4. TERCERA UNIDAD: CRISIS AMBIENTAL SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 26-05-14 Al 01-06-14  Problemática y Estado Actual de los Suelos. Estrategias para la Conservación y Mejor Uso de suelo. 52.94 % 10 02-06-14 Al 08-06-14  Ecología y salud humana: Génesis y control del comportamiento humano. Contaminación del aire e impacto en la salud humana. PRÁCTICA: Organizadores visuales. 58.82 % 11 09-06-14 Al 15-06-14  Contaminación Sonora. Efectos del ruido en la salud y las conductas humanas. Medidas de control. PRÁCTICA: Árbol de problemas 64.71 % 12 16-06-14 Al 22-06-14  Contaminación del agua y la enfermedad.. Importancia del agua en la salud. PRÁCTICA: Plantas de tratamiento de aguas residuales. 70.59 % CUARTA UNIDAD: IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 23-06-14 Al 29-06-14  Contaminación del suelo: Fuentes. Ciclo de residuos sólidos: origen, clasificación, impacto en la salud. PRÁCTICA: Manejo de Residuos sólidos en ciudad de Huancayo. 76.47 % 14 30-06-14 Al 06-07-14  Contaminación y Políticas Ambientales. Definición. Política Nacional del Ambiente. PRÁCTICA: La Constitución Política del Perú. 82.35 % 15 07-07-14 Al 13-07-14  Educación Ambiental. Definición. Características. Objetivos. Formas. PRÁCTICA: Campañas de sensibilización ambiental en la Facultad de Ciencias de la Salud. 88.24 % 16 14-07-14 Al 20-07-14  Gestión Ambiental. Sistemas de gestión Integrados. ISO 9001- ISSO 14001- ISO 18001. PRÁCTICA: Lectura “Calidad de Producto y de servicio 94.12 % 17 21-07-14 Al 27-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 30-07-14 Al 31-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS La metodología empleada estará basada en la enseñanza-aprendizaje de tipo constructivista, dinámico y de participación activa de los estudiantes, buscando generación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas y cambios de actitud.
  • 5.  Para la generación de conocimientos: Se impartirán conceptos teóricos con conocimientos y estudio de casos para ser analizados por grupos de trabajo y finalmente plantear conclusiones colectivas.  Para el desarrollo de habilidades y destrezas: Se formarán equipos de trabajo que al término de cada sesión, expondrán y sustentaran los avances de sus propuestas. Aplicarán diferentes técnicas en el desarrollo de trabajo de campo.  Para los cambios de actitud: Se desarrollaran dinámicas grupales, para incentivar el descubrimiento y desarrollo de cualidades personales y confianza en sí mismo, propiciando el respeto, puntualidad, responsabilidad y solidaridad en los diferentes grupos. 7.2 MÉTODOS:  Métodos activos, Método deductivo, Método inductivo, Método mixto y Método expositivo Cada método con sus respectivas técnicas y procedimientos. 7.3 TÉCNICAS:  Técnicas individuales, Técnicas grupales y Técnica de debate. VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Humanos : Estudiantes.  Medios y materiales educativos : Pizarra acrílica, lecturas de revistas científicas, Siluetas, multimedia, papelotes, metaplanes, plumones, videos y masking - tape. 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : Aula 401-B y Aula 404-B - Chorrillos  Prácticas : Chorillos - (grupo: 1 ) : Chorillos (grupo: 2 ) Chorillos (grupo: 3 ) IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:  Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.  Obtener el promedio final de 10.5.  Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.  El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial :del 19/05/14 al 25/05/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1).  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral. 9.3 Segunda parcial : del 21/07/14 al 27/07/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2).
  • 6.  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA:  Andaluz Westreicher,C 2004. Fundamentos de Ecología. Nueva Editorial Interamericana S. A. México .  BRACK,Antonio y Mendiola,Cecilia. 2000. Ecología Del Perú. (Biblioteca Facultad Cs. Salud). Editorial Bruño.Lima .Perù.  Ondarza Raul. 1997. Ecología: El hombre y su ambiente. ed. Trillas – México.  Tiller Miller. 1994. Ecología y medio ambiente. ed. Iberoamericana México. WEBGRAFIA: http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp http://www.digesa.sld.pe/ http://www.peruecologico.com.pe Biologa Marilu TELLO MENDOZA Email: marytell2@hotmail.com