SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 14
Apartado 1.
EVOLUCIÓN DEL URBANISMO
Las ciudades en la Antigüedad

• ¿Cuándo aparecen los primeros asentamientos estables? En
  el Neolítico, cuando el hombre se hace sedentario y aparece
  la agricultura y la ganadería.
• ¿Cómo eran los primeras ciduades?
   – De tamaño reducido.
   – Parecidas a los asentamientos rurales la mayor parte,
     excepto:
      • Babilonia (Mesopotamia).
      • Ciudades griegas y romanas
Estas ya tenían calles organizadas en retícula, espacios
   monumentales y gran número de habitantes.
La ciudades preindustrial
      (antes de la Primera Revolución Industrial)
•   ¿Cómo eran las ciudades?
    – Núcleos muy pequeños y con forma compacta.
    – Densidad de población escasa.
    – Calles muy estrechas y tortuosas, sin plan urbanístico.
    – Ciudades rodeadas por murallas protectoras, que se abrían al
      exterior por un número escaso de puertas. Esta escasez no
      favorecía las relaciones exteriores.
    – Los desplazamientos se hacían a pie o a caballo.
    – Edificios de poca altura (dos pisos como máximo). En los edificios
      vivía y trabajaba el habitante. El bajo se dedicaba al taller o al
      comercio y el primer piso sería la vivienda.
– En la Edad Media, los comerciantes se concentraban en calles
  especializadas (Platerías, Panaderas…).
– El centro de la ciudad estaba ocupado por la plaza principal, en
  la que estaban ubicados el poder político (ayuntamiento) y el
  religioso (iglesia o catedral), además del mercado en épocas de
  fiesta.
La ciudad en el siglo XIX

•   ¿Cómo eran las ciudades?
    – No eran núcleos compactos; el desarrollo del transporte (tren y
      tranvía) permitió su extensión.
    – Edificios más elevados, gracias a la generalización de los
      ascensores.
    – Se derriban las murallas porque surgen los primeros planes
      urbanísticos para aumentar las ciudades. La forma que adquiere
      la extensión de las ciudades era radial (como el eje de una
      bicicleta).
    – El transporte, por tanto, también será radial, para unir el centro
      con la periferia.
    – En el centro urbano se reúnen la mayor parte de las actividades
      económicas, salvo la industria, que se sitúa próxima a las
      estaciones de ferrocarril.
ESTRUCTURA RADIAL
– En la periferia más próxima al centro se desarrollan los ensanches,
  donde se sitúan los barrios planificados organizadas con trazado
  ortogonal o en cuadrícula. En estas zonas reside la población de
  clase media.
– En el exterior se disponían los barrios obreros, con un trazado
  desordenado y viviendas de baja calidad. Suelen situarse
  próximas a zonas industriales.
La ciudad del siglo XX

•   ¿Cómo eran las ciudades?
    – Se amplían cada vez más gracias a la generalización del
      automóvil. Este crecimiento es muy compacto, no se deja zona
      sin edificar.
    – Se desarrollan nuevas industrias en la periferia (todavía más lejos
      que en las ciudades de siglos anteriores), próximas a carreteras.
    – En el centro se disponen la mayor parte de las actividades.
T. 14 urbanismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoluduvaa
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
Hmc Buruaga
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Carlos Franco
 
Trabajo de sociales.
Trabajo de sociales.Trabajo de sociales.
Trabajo de sociales.taniasm99
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
Juan Carlos Profesor
 
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrialLa ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
Geopress
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
E. La Banda
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Planoguest093183
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
MariCarmenAM
 

La actualidad más candente (13)

Analisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledoAnalisis del plano de toledo
Analisis del plano de toledo
 
Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Comentario plano Valencia
Comentario plano ValenciaComentario plano Valencia
Comentario plano Valencia
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de sociales.
Trabajo de sociales.Trabajo de sociales.
Trabajo de sociales.
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
 
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrialLa ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
Análisis del plano de Granada
Análisis del plano de GranadaAnálisis del plano de Granada
Análisis del plano de Granada
 

Destacado

El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940Bàrbara Lacuesta
 
Ciudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismoCiudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismo
Leonardo Leon
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011elgranlato09
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediajuanjofuro
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y goticoPedro Urzua
 

Destacado (15)

Urbanismo detonante
Urbanismo detonanteUrbanismo detonante
Urbanismo detonante
 
2geohis wq ciudades
2geohis wq ciudades2geohis wq ciudades
2geohis wq ciudades
 
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
El lenguaje-artstico-la-arquitectura1940
 
Tema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medievalTema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medieval
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
Ciudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismoCiudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismo
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Las ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad mediaLas ciudades en la edad media
Las ciudades en la edad media
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 

Similar a T. 14 urbanismo

6. la ciudad
6. la ciudad6. la ciudad
6. la ciudad
Pilar Utrilla Utr
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
saradocente
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ciudad evolucion 1(2)
Ciudad evolucion 1(2)Ciudad evolucion 1(2)
Ciudad evolucion 1(2)reald
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
DepartamentoGH
 
Ciudad evolucion
Ciudad evolucionCiudad evolucion
Ciudad evolucion
KenyaZailyMirandaCat
 
Ciudad
CiudadCiudad
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
Ángel Ramos López del Prado
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
saradocente
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledoluduvaa
 

Similar a T. 14 urbanismo (20)

6. la ciudad
6. la ciudad6. la ciudad
6. la ciudad
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Ciudad evolucion 1(2)
Ciudad evolucion 1(2)Ciudad evolucion 1(2)
Ciudad evolucion 1(2)
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Ciudad evolucion
Ciudad evolucionCiudad evolucion
Ciudad evolucion
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Tema 6. espacios urbanos
Tema 6. espacios urbanosTema 6. espacios urbanos
Tema 6. espacios urbanos
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 

Más de Dudas-Historia

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
Dudas-Historia
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Dudas-Historia
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Dudas-Historia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
Dudas-Historia
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
Dudas-Historia
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
Dudas-Historia
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
Dudas-Historia
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Dudas-Historia
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Dudas-Historia
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Dudas-Historia
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
Dudas-Historia
 
Finance
Finance Finance
Finance
Dudas-Historia
 
Finance
FinanceFinance
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
Dudas-Historia
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Dudas-Historia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Dudas-Historia
 

Más de Dudas-Historia (20)

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
 
Finance
Finance Finance
Finance
 
Finance
FinanceFinance
Finance
 
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

T. 14 urbanismo

  • 3. Las ciudades en la Antigüedad • ¿Cuándo aparecen los primeros asentamientos estables? En el Neolítico, cuando el hombre se hace sedentario y aparece la agricultura y la ganadería. • ¿Cómo eran los primeras ciduades? – De tamaño reducido. – Parecidas a los asentamientos rurales la mayor parte, excepto: • Babilonia (Mesopotamia). • Ciudades griegas y romanas Estas ya tenían calles organizadas en retícula, espacios monumentales y gran número de habitantes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La ciudades preindustrial (antes de la Primera Revolución Industrial) • ¿Cómo eran las ciudades? – Núcleos muy pequeños y con forma compacta. – Densidad de población escasa. – Calles muy estrechas y tortuosas, sin plan urbanístico. – Ciudades rodeadas por murallas protectoras, que se abrían al exterior por un número escaso de puertas. Esta escasez no favorecía las relaciones exteriores. – Los desplazamientos se hacían a pie o a caballo. – Edificios de poca altura (dos pisos como máximo). En los edificios vivía y trabajaba el habitante. El bajo se dedicaba al taller o al comercio y el primer piso sería la vivienda.
  • 8.
  • 9. – En la Edad Media, los comerciantes se concentraban en calles especializadas (Platerías, Panaderas…). – El centro de la ciudad estaba ocupado por la plaza principal, en la que estaban ubicados el poder político (ayuntamiento) y el religioso (iglesia o catedral), además del mercado en épocas de fiesta.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La ciudad en el siglo XIX • ¿Cómo eran las ciudades? – No eran núcleos compactos; el desarrollo del transporte (tren y tranvía) permitió su extensión. – Edificios más elevados, gracias a la generalización de los ascensores. – Se derriban las murallas porque surgen los primeros planes urbanísticos para aumentar las ciudades. La forma que adquiere la extensión de las ciudades era radial (como el eje de una bicicleta). – El transporte, por tanto, también será radial, para unir el centro con la periferia. – En el centro urbano se reúnen la mayor parte de las actividades económicas, salvo la industria, que se sitúa próxima a las estaciones de ferrocarril.
  • 17. – En la periferia más próxima al centro se desarrollan los ensanches, donde se sitúan los barrios planificados organizadas con trazado ortogonal o en cuadrícula. En estas zonas reside la población de clase media. – En el exterior se disponían los barrios obreros, con un trazado desordenado y viviendas de baja calidad. Suelen situarse próximas a zonas industriales.
  • 18.
  • 19. La ciudad del siglo XX • ¿Cómo eran las ciudades? – Se amplían cada vez más gracias a la generalización del automóvil. Este crecimiento es muy compacto, no se deja zona sin edificar. – Se desarrollan nuevas industrias en la periferia (todavía más lejos que en las ciudades de siglos anteriores), próximas a carreteras. – En el centro se disponen la mayor parte de las actividades.