SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Andrea Carolina Pérez Gallardo
C.I V – 24198687
Arquitectura - 41
TEORIA DEL COLOR
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla
de colores para conseguir el efecto deseado combinando
colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir
combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que
combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce
el color negro.
Percepción del Color
Esto es producto de la retina del ojo que, por una gran
cantidad de células perciben, las diferentes ondas que el color
genera, esto sucede para un proceso de identificación de
colores, en el que el cerebro y el sistema ocular participan
para poder reconocerlo, sin embargo, el concepto de color
es completamente subjetivo en cada individuo.
Es también conocido como un atributo sensorial de la vision,
que proporciona la composición de las longitudes de ondas
que la luz genera en la retina.
La mezcla de los colores primarios de la luz, que son rojo,
verde y azul, se realiza utilizando el sistema de color aditivo.
 Todos los colores posibles que pueden ser creados por la
mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el
espectro de color de estas luces en concreto.
Cuando ningún color luz está presente, se percibe el negro.
Los colores primarios de luz tienen aplicación en los
monitores de un ordenador, televisores, proyectores de
vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones
de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
EL CIRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático suele representarse como una rueda
dividida en doce partes.
Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos
esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta
porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con
unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con
la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan
tres tonos secundarios de modo que en la porción central
entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales
de ambos primarios y el color más cercano a cada primario
sería la mezcla del secundario central más el primario
adyacente.
ARMONÍAS DEL COLOR
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien
juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible
al mismo sentido.
La armonía nace de la percepción de los sentidos y, a la vez,
esta armonía retroalimenta al sentido, haciéndolo lograr el
máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido. El círculo
cromático es una herramienta útil para determinar armonías
de color. Los colores complementarios son aquellos que se
contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte
contraste.
TIPOS DE ARMONÍA
 Armonía monocromática. Se basa en un solo color y sus diferentes tonos. Es decir, en un
círculo cromático, estaríamos en un solo punto y elegiríamos variantes del mismo valor y
saturación, con mayor o menor luminosidad.
 Armonía de análogos. Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas
en la rueda de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de
combinaciones es frecuente en la naturaleza.
 Colores complementarios o contraste. Los colores complementarios se encuentran en
puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera
que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su
complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos
donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
 De complementarios divididos. En lugar de utilizar un par de complementarios, se
utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es
tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.
 Doble armonía de complementarios. Utiliza un par de asociaciones de colores
complementarios.
 Tríadas o armonía de tres colores. Se eligen tres colores equidistantes en el círculo
cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores,
igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono
inscrito en el círculo.)
ESPACIOS DE COLORES
Un espacio de color define un modelo de composición del color.
Por lo general un espacio de color lo define una base de N
vectores, cuya combinación lineal genera todo el espacio de color.
Los espacios de color más generales intentan englobar la mayor
cantidad posible de los colores visibles por el ojo humano, aunque
existen espacios de color que intentan aislar tan solo un
subconjunto de ellos.
Existen espacios de color de:
Una dimensión
Dos dimensiones
Tres dimensiones
Cuatro dimensiones
COMPOSICIONES ABSTRACTAS
Remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos
cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las
formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción
fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de
copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista.
El concepto de este se aplica a muchas y distintas artes visuales:
pintura abstracta
Escultura abstracta
artes gráficas abstractas.
Su aplicación a otras artes plásticas, como la arquitectura
(arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta,
danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero
existe uso bibliográfico de tales expresiones.
EL COLOR
 Es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al
interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo,
que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la
parte visible del espectro electromagnético.
LA TEXTURA
 La textura, permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo
dimensión y riqueza al diseño.
Exiten dos tipos de textura: táctil y visual.
Textura táctil: Por ejemplo la de una superfície rugosa, con relieve, o la de otra más
fina, como la de un papel o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles
al tacto.
Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la
arena, las piedras, rocas, etc. Entre esta clase de textura pueden surgir algunas que
realmente existen y otras que son irreales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
 
Kolorea2
Kolorea2Kolorea2
Kolorea2
 
circulo cromatico
 circulo cromatico circulo cromatico
circulo cromatico
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
Armoníasde color
Armoníasde colorArmoníasde color
Armoníasde color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Color Theory
Color TheoryColor Theory
Color Theory
 
Esquemas básicos de la armonía del color
Esquemas básicos de la armonía del colorEsquemas básicos de la armonía del color
Esquemas básicos de la armonía del color
 
Kolorearen teoria 2017
Kolorearen teoria 2017Kolorearen teoria 2017
Kolorearen teoria 2017
 
Color Theory Book
Color Theory BookColor Theory Book
Color Theory Book
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Color Theory - part 1
Color Theory - part 1 Color Theory - part 1
Color Theory - part 1
 
Color Powerpoint
Color PowerpointColor Powerpoint
Color Powerpoint
 
Colour theory
Colour theoryColour theory
Colour theory
 

Destacado

Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónEmyli Ventura
 
Distintos modos de organizaciones espaciales
Distintos modos de organizaciones espacialesDistintos modos de organizaciones espaciales
Distintos modos de organizaciones espacialesYanina Tornello
 
Fundamentos de la composición
Fundamentos de la composiciónFundamentos de la composición
Fundamentos de la composiciónPaulaGilRuiz
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Alfredo García
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartelalfredoU2
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualAmed Gonzalez Arauz
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Carteloscar hernandez
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelIsabel Timoteo
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Joel Dibu
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelInma Contreras
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 

Destacado (19)

Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
 
Distintos modos de organizaciones espaciales
Distintos modos de organizaciones espacialesDistintos modos de organizaciones espaciales
Distintos modos de organizaciones espaciales
 
Fundamentos de la composición
Fundamentos de la composiciónFundamentos de la composición
Fundamentos de la composición
 
Tipos de formato
Tipos de formatoTipos de formato
Tipos de formato
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Consideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de CartelConsideraciones en el diseño de Cartel
Consideraciones en el diseño de Cartel
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 

Similar a Teoria del Color. Andrea Pérez (20)

teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
La importancia de la teoría del color.pdf
La importancia de la teoría del color.pdfLa importancia de la teoría del color.pdf
La importancia de la teoría del color.pdf
 
Taller Uno
Taller UnoTaller Uno
Taller Uno
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Teoría del color - Shirley
Teoría del color - ShirleyTeoría del color - Shirley
Teoría del color - Shirley
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
El color
El colorEl color
El color
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Colores 1!!
 
Tema 3 El Color
Tema 3 El ColorTema 3 El Color
Tema 3 El Color
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 
El color
El color El color
El color
 
6.pptx
6.pptx6.pptx
6.pptx
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 

Teoria del Color. Andrea Pérez

  • 1. Alumna:Andrea Carolina Pérez Gallardo C.I V – 24198687 Arquitectura - 41 TEORIA DEL COLOR
  • 2. La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
  • 3. Percepción del Color Esto es producto de la retina del ojo que, por una gran cantidad de células perciben, las diferentes ondas que el color genera, esto sucede para un proceso de identificación de colores, en el que el cerebro y el sistema ocular participan para poder reconocerlo, sin embargo, el concepto de color es completamente subjetivo en cada individuo. Es también conocido como un atributo sensorial de la vision, que proporciona la composición de las longitudes de ondas que la luz genera en la retina.
  • 4. La mezcla de los colores primarios de la luz, que son rojo, verde y azul, se realiza utilizando el sistema de color aditivo.  Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, se percibe el negro. Los colores primarios de luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
  • 5. EL CIRCULO CROMÁTICO El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.
  • 6. ARMONÍAS DEL COLOR Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido. La armonía nace de la percepción de los sentidos y, a la vez, esta armonía retroalimenta al sentido, haciéndolo lograr el máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido. El círculo cromático es una herramienta útil para determinar armonías de color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste.
  • 7. TIPOS DE ARMONÍA  Armonía monocromática. Se basa en un solo color y sus diferentes tonos. Es decir, en un círculo cromático, estaríamos en un solo punto y elegiríamos variantes del mismo valor y saturación, con mayor o menor luminosidad.  Armonía de análogos. Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.  Colores complementarios o contraste. Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.  De complementarios divididos. En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.  Doble armonía de complementarios. Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.  Tríadas o armonía de tres colores. Se eligen tres colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)
  • 8. ESPACIOS DE COLORES Un espacio de color define un modelo de composición del color. Por lo general un espacio de color lo define una base de N vectores, cuya combinación lineal genera todo el espacio de color. Los espacios de color más generales intentan englobar la mayor cantidad posible de los colores visibles por el ojo humano, aunque existen espacios de color que intentan aislar tan solo un subconjunto de ellos. Existen espacios de color de: Una dimensión Dos dimensiones Tres dimensiones Cuatro dimensiones
  • 9. COMPOSICIONES ABSTRACTAS Remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista. El concepto de este se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura abstracta Escultura abstracta artes gráficas abstractas. Su aplicación a otras artes plásticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliográfico de tales expresiones.
  • 10. EL COLOR  Es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. LA TEXTURA  La textura, permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño. Exiten dos tipos de textura: táctil y visual. Textura táctil: Por ejemplo la de una superfície rugosa, con relieve, o la de otra más fina, como la de un papel o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto. Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas, etc. Entre esta clase de textura pueden surgir algunas que realmente existen y otras que son irreales.