SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE
DIBUJO TÉCNICO
TÉCNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
Ing. Edgar J. Duarte M.
profeedgarduarte.blogspot.com
Twitter: @edgarduarte22
TEORÍA DEL COLOR
COLOR
El sentimiento del color
es tan viejo como la
humanidad. El hombre
de la época
glacial, hace más de
20.000 años ya utilizaba
colores minerales para
representar su vida y
cuanto le rodeaba
(bisontes, jabalíes y
caballos de las bóvedas
y muros de las cuevas
de Altamira).
¿QUÉ ES EL COLOR?
El color de los cuerpos depende de las radiaciones
de luz absorbidas por su estructura molecular y las
longitudes de onda que el cuerpo refleja.
La propiedad cromática asociada a la longitud de
onda se conoce como: COLOR y es percibido por
medio del sentido de la vista.
TODO COLOR ES LUZ
La luz entra en el ojo a
través de la pupila y el
cristalino se encarga de
concentrarla en la
retina, donde estimula los
bastoncillos y los conos.
La información de lo que
vemos se transmite al
cerebro a través del
nervio óptico.
EL SENTIDO: LA VISTA
Los objetos tienen la
propiedad de absorber
determinada cantidad de luz
y rechazar otra cantidad de
luz, el color natural del
objeto que nosotros
percibimos está dado por el
rayo de luz que rechaza. Un
ejemplo, una manzana es
roja, porque absorbe los
rayos azules y amarillos.
Rechaza los rojos entonces
para nuestros ojos es de
color rojo.
Si esta absorbiera los
rojos y rechazara los
azules y amarillos, sería
de color verde. Las
superficies negras
absorben todos los
colores, los objetos
blancos reflejan todos los
colores, o sea, los
rechaza.
Isaac Newton
(1642-1727)
Físico-matemático-
astrónomo
Describió los colores como el
producto de las propiedades
de los rayos que componen
las fuentes luminosas.
Demostró que la luz blanca
estaba compuesta por los
colores del arco iris.
El espectro solar se compone de
7 colores:
rojo, naranja, amarillo, verde, cia
n, añil y violeta.
LOS PIONEROS DE LOS COLORES
COMBINACIÓN ADITIVA (Modelo RGB)
El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el
amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se
combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el
resultado de combinar los tres primarios por igual.
Los pigmentos cian absorben sólo luz roja, los magenta, sólo verde, y los
amarillos, sólo azul, de modo que con estos colores podemos combinar la
luz reflejada con la mayor pureza posible. La impresión moderna en color
emplea estos primarios.
COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo CMY)
En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el
magenta y el cian son colores auténticos, que absorben sólo una longitud
de onda, no pueden reproducirse mediante la combinación de estos
colores.
COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo RYB)
EL ÁRBOL DE MUNSELL
Albert Munsell (1858-1918)
creó un modelo cromático
muy versátil. Para hacerlo
se inspiró en su colega
norteamericano Ogden
Rood (1831-1902), que
eligió el rojo, el verde y el
azul como colores
primarios y los distribuyó
de modo que el
complemento de cada
color coincidiera con su
imagen posterior en
negativo, lo que permitía
al artista beneficiarse al
máximo de los efectos de
contraste simultáneos.
Los colores puros se disponen alrededor del
ecuador, los tonos más claros en la parte
superior y los más oscuros en la inferior.
EL CÍRCULO CROMÁTICO
Es un esquema visual
que representa la
ordenación
convencional de las
gamas de color
basadas en los tres
colores primarios y sus
derivados, es una
versión simplificada de
los colores del espectro
dispuestos en
circunferencia. Se
estructura sobre la
base de los tres colores
primarios
fundamentales y sus
combinaciones.
LA CARTA PANTONE
COLORES PRIMARIOS
AMARILLO CIAN MAGENTA
También denominados colores
fundamentales, son los colores de partida, no
se obtienen por la mezcla de ningún otro
color, al unirlos podemos lograr una amplia
gama de colores.
COLORES SECUNDARIOS
VERDE NARANJA VIOLETA
Son los colores intermedios, los que se
obtienen al mezclar los colores primarios en
cantidades iguales entre sí.
+ + +
COLORES TERCIARIOS
Son los que se obtienen al mezclar cantidades iguales de un
color primario con su secundario más cercano en el círculo
cromático. Al variar las porciones, se obtienen una amplia
gama de sutiles tonos como grises, marrones, ocres y
turquesas.
MARRÓN OCRE
+ + +
COLORES COMPLEMENTARIOS
Son los colores diametralmente opuestos en el círculo
cromático y que ofrecen mayor contraste entre ellos. Si dos
colores complementarios se yuxtaponen, se intensificarían
mutuamente, lo que provocaría una vibración óptica que hará
que ambos colores brillen con mayor intensidad.
P C
GAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOS
Son aquellos que
presentan las
máximas longitudes
de onda en el
espectro luminoso.
Cuando hablamos de
colores cálidos nos
referimos al valor
emocional que
transmite el color y
que se traduce en una
reacción subjetiva
que produce una
sensación de
temperatura.
GAMA ARMÓNICA COLORES FRÍOS
Son aquellos que se
encuentran en la
parte del espectro
correspondiente a las
longitudes de onda
mínimas. Se
identifican con
sensaciones de
temperatura opuestas
a la de los colores
cálidos. La gama gira
en torno a
azules, verdes y
violetas.
GAMA ACROMÁTICA COLORES QUEBRADOS
Esta gama es la
resultante de mezclar
entre sí y en partes
desiguales dos
colores
complementarios con
la intervención del
blanco. Se logran al
mezclar los colores
en cantidades
completamente
diferentes, para
conseguir tonos
limpios y definidos, o
sea, menos grises.
CONCLUSIONES
Investigaciones posteriores han demostrado que
tanto la teoría tricromática como el proceso opuesto
son ciertos. Tienen que ver con lo que sucede en
distintas fases del proceso visual en el ojo y el
cerebro.
De modo que científicos, artistas, ilustradores y
diseñadores siguen utilizando los sistemas
cromáticos basados en ambos modelos, cada uno
adecuado a distintas finalidades.
Los tres conceptos
fundamentales de nuestro
lenguaje compartido del color
son:
tono (color), saturación
y valor (brillo ó luminosidad)
y con estas tres
dimensiones, podemos
describir un color y colocarlo
en el espacio de la percepción
del color
Este término es el más
sencillo de recordar, porque
se refiere al mismo nombre
de color, también llamado
matiz.
Muchos colores diferentes
son producidos como
resultado de una
combinación entre dos o
más colores, o a través de la
añadidura del negro, blanco
o gris, los colores
acromáticos.
Ejemplo: photoshop
La saturación es la intensidad
del color puro.
Mientras mas saturado mas
puro e intenso se ve el color
mientras menos saturado
mas gris se ve el color
porque pierde el pigmento.
Ejemplo: photoshop
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro
parece un color. Por lo tanto, el valor del color está determinado
por su propiedad de reflexión, es decir: cuánta luz refleja otra
vez al ojo. Un rojo brillante que, parece más claro al ojo, que un
oscuro, tiene un valor más alto.
Blanco + Color
Negro + Color
COLORES ADITIVOS
COLORES SUSTRACTIVOS
El color es usado en muchos tipos de
media
(televisión, cine, libros, revistas, periódicos
).
Pero el color no se reproduce de la
misma manera por todos esos medios.
Existen dos maneras básicas de producir
color: aditivos y substractivos.
La Televisión utiliza
los
aditivos, mientras
que las imprentas
de impresión
emplean color
substractivo. Los
colores aditivos se
producen al agregar
energía de la luz, los
substractivos
absorbiendo o
substrayendo la
energía de la luz.
Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul y
verde, como los primarios de la luz o aditivos; cuando estas
luces de colores se mezclan, crean el blanco.
En nuestro mundo moderno de las computadoras de
escritorio, hemos acortado rojo-verde -azul al acrónimo RGB
denotando no sólo los colores primarios de la luz, sino
también los colores usados para crear (por medio de la
mezcla óptica) la mayoría del espectro en los videos a color
tales como la pantalla de la computadora.
El diagrama muestra
los resultados
teóricos, según los
cuales el amarillo, el
magenta y el cian son
colores secundarios
cuando se combinan
dos colores primarios a
partes iguales, y el
blanco es el resultado
de combinar los tres
primarios por igual.
Los colores
substractivos, primarios, cia
n, magenta y amarillo son
los que han sido creados
mediante el retiro o
absorción de ciertas
longitudes de ondas.
Cuando la luz blanca toca
un material o una superficie
y los pigmentos de colores
absorben esas
ondas, solamente ciertos
colores son reflejados en el
ojo.
En este diagrama se
combinan el rojo, el
amarillo y el
azul, como el
magenta y el cian
son colores
auténticos, que
absorben sólo una
longitud de onda, no
pueden reproducirse
mediante la
combinación de
estos colores.
 Esquema Acromático (Colores Neutrales)
 Esquema Análogo (Colores Analógos)
 Esquema Complementario (Colores
Complementarios)
 Esquema Monocromático
 Esquema Primario
 Esquema Seundarios
 Gama Cálida
 Gama Fría
 Los colores neutrales contienen partes iguales de los colores
primarios mezclados en partes iguales (al mezclar los colores
primarios, rojo, amarillo y azul, el color obtenido es un gris
neutral).
 Negro, blanco y gris son a veces considerados como neutrales.
Sin color. Utiliza sólo el
negro, el blanco, y los grises
Utiliza cualquiera de tres a
cinco tonos consecutivos o
cualquiera de sus tintes y
matices del círculo cromático.
 Los colores análogos
ilustrados abajo son
amarillo, amarillo verdoso y
azul verdoso.
• Los colores análogos ilustrados en
esta pintura de Irises hecha por
Van Gogh son amarillo, amarillo
verde, verde, azul verdoso y sus
valores correspondientes.
Usa los opuestos
directos del círculo
cromático.
 Una esquema de colores basada en colores complementarios.
• Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..
 Artista: Paul Cezanne
 Título: La Montagne
Saint Victorie
 Año: 1886-88
 Colores
complementarios
usados: Azul, Naranja y
sus respectivos
valores.
Utiliza un tono en
combinación con
cualquiera de sus tintes y
matices o con todos.
• Artista: Marc Chagall
• Título: Les Amants Sur Le Toit
• Este es un estudio en su mayoría
monocromático donde
predomina el azul
ESQUEMA PRIMARIO
Una combinación de los
tonos puros del rojo, el
amarillo y el azul.
ESQUEMA SECUNDARIO
Una combinación de los
tonos secundarios del
verde, el violeta, y el
naranja.
Son aquellos que
presentan las
máximas longitudes
de onda en el
espectro luminoso.
Cuando hablamos
de colores cálidos
nos referimos al
valor emocional que
transmite el color y
que se traduce en
una reacción
subjetiva que
produce una
sensación de
GAMA ARMÓNICA COLORES
CÁLIDOS
 Artista: Jan Vermeer
 Título: Niña Dormida en una
Mesa
 Año: 1657
 Esquema de colores:
Cálidos(rojo, rojo-
naranja, amarillo-
naranja, amarillo y valores)
Son aquellos que se
encuentran en la
parte del espectro
correspondiente a
las longitudes de
onda mínimas. Se
identifican con
sensaciones de
temperatura
opuestas a la de los
colores cálidos. La
gama gira en torno a
azules, verdes y
violetas.
 Artista: Pablo Picasso
 Título: Femme Allongé
Lisant
 Año: 1939
 Esquema de colores: Fríos
(amarillos, verdes, verde-
azul, azul-púrpura y valores
respectivos)
SI VES QUE ALGO GIRA – ¡¡¡NECESITAS VACACIONES!!!
MIRA DETENIDAMENTE CADA CIRCULO SEPARADAMENTE Y VERAS QUE
ELLOS ESTAN ¡QUIETOS!
¿OTRA VEZ TODO GIRA? SI TE FIJAS MEJOR TE DARAS CUENTA QUE NO.
¿O QUIZAS SI GIRAN?..
¿O QUIZAS NO?...
¡LAS LINEAS ROJAS SIEMPRE ESTAN PARALELAS ENTRE ELLAS!
¿QUE VES? ¿UNA ESPIRAL O SOLO CIRCULOS?
MIRA SOLO LA CRUZ CENTRAL.
¡DENTRO DE UN MOMENTO EL CIRCULO QUE SE MUEVE SE PONDRA DE COLOR VERDE!
Si continuas mirando la cruz
fijamente, en un poco rato
desapareceran los circulos
de color lila y solo se vera el
circulo verde que se
traslada por la pantalla...
(Que en realidad es un
circulo de color lila)
OBSERVA SOLO EL PUNTO CENTRAL.
Y MUEVE TU CABEZA HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS...
Significado
de los colores
Como ya hemos descrito en Los Colores, el
color es una parte del espectro lumínico,
y, al fín, es energía vibratoria.
Y esta energía afecta de diferente forma al ser
humano,
dependiendo de su longitud de onda (del color
en concreto)
produciendo diferentes sensaciones de las que
normalmente no somos conscientes.
Pero la gente que trabaja en agencias de
marketing y publicidad,
los asesores de imagen de empresa, los
diseñadores industriales y de moda, etc.,
son bien conscientes de ello, y utilizan los
colores para
asociarlos coherentemente al tipo de producto
que quieren hacer llegar.
ROJO
Es un color que parece salir al
encuentro, adecuado para expresar
la alegría entusiasta y
comunicativa. Es el mas excitante
de los colores, puede significar:
PASIÓN, EMOCIÓN, ACCIÓN, AG
RESIVIDAD, PELIGRO, MISTERIO
.
Mejora el metabolismo
humano, aumenta el ritmo
respiratorio y eleva la
presión sanguínea.
BLANCO
En publicidad, al blanco se le
asocia con la frescura y la limpieza
porque es el color de nieve. En la
promoción de productos de alta
tecnología, el blanco puede
utilizarse para comunicar
simplicidad.
El blanco se le asocia con
hospitales, médicos y esterilidad.
Puede usarse por tanto para
sugerir para anunciar productos
médicos o que estén directamente
relacionados con la salud.
A menudo se asocia a con la
pérdida de peso, productos bajos
en calorías y los productos lácteos.
El blanco se asocia a la luz, la
bondad, la inocencia, la pureza y
la virginidad. Se le considera el
color de la perfección.
AMARILLO
El amarillo simboliza la luz del sol.
Representa la alegría, la
felicidad, la inteligencia y la
energía.
El amarillo puro y brillante es un
reclamo de atención, por lo que es
frecuente que los taxis sean de
este color en algunas ciudades.
En exceso, puede tener un efecto
perturbador, inquietante. Es
conocido que los bebés lloran más
en habitaciones amarillas.
Cuando se sitúan varios colores
en contraposición al negro, el
amarillo es en el que primero se
fija la atención. Por eso, la
combinación amarillo y negro es
usada para resaltar avisos o
reclamos de atención.
Es recomendable utilizar
amarillo para provocar
sensaciones
agradables, alegres. Es
muy adecuado para
promocionar productos
para los niños y para el
ocio.
El naranja combina la energía del
rojo con la felicidad del amarillo.
Se le asocia a la alegría, el sol
brillante y el trópico.
Representa el entusiasmo, la
felicidad, la atracción, la
creatividad, la determinación, el
éxito, el ánimo y el estímulo.
Es un color muy caliente, por lo
que produce sensación de calor.
Sin embargo, el naranja no es un
color agresivo como el rojo.
Es un color que encaja muy bien
con la gente joven, por lo que es
muy recomendable para
comunicar con ellos.
Color cítrico, se asocia
a la alimentación sana
y al estímulo del
apetito. Es muy
ádecuado para
promocionar productos
alimenticios y juguetes
Purpura
Se asocia a la realeza y simboliza
poder, nobleza, lujo y ambición.
Sugiere riqueza y extravagancia.
Hay encuestas que indican que es
el color preferido del 75% de los
niños antes de la adolescencia. El
púrpura representa la magia y el
misterio.
El púrpura brillante es
un color ideal para
diseños dirigidos a la
mujer. También es muy
adecuado para
promocionar artículos
dirigidos a los niños.
Azul
Retarda el metabolismo y produce un
efecto relajante. Es un color
fuertemente ligado a la tranquilidad y
la calma
Es muy adecuado para presentar
productos relacionados con la
limpieza (personal, hogar o
industrial), y todo aquello relacionado
directamente con:
•El cielo (líneas
aéreas, aeropuertos)
•El aire (acondicionadores
paracaidismo)
•El mar (cruceros, vacaciones y
deportes marítimos)
•El agua (agua mineral, parques
acuáticos, balnearios)
El azul es un color
típicamente
masculino, muy bien
aceptado por los
hombres, por lo que en
general será un buen
color para asociar a
productos para estos.
Sin embargo se debe
evitar para productos
alimenticios y
relacionados con la
cocina en
general, porque es
un supresor del
apetito
Verde
El verde es el color de la
naturaleza por excelencia.
Representa
armonía, crecimiento, exubera
ncia, fertilidad y frescura
Tiene una fuerte relación a
nivel emocional con la
seguridad. Por eso en
contraposición al rojo
(connotación de peligro), se
utiliza en el sentido de "vía
libre" en señalización.
Es recomendable utilizar el
verde asociado a productos
médicos o medicinas.
Por su asociación a la
naturaleza es ideal para
promocionar productos de
jardinería, turismo
rural, actividades al aire libre o
el verde representa el crecimiento y
la esperanza
Gris
Gris es el color de la neutralidad
De esta forma el gris es preferido
con frecuencia por ejemplo cuando
se sufre un gran cansancio y en las
situaciones de examen
Podría
bautizarse
como el color
de la
"represión".
Negro
El negro significa una parada
final, un limite absoluto, el punto
donde cesa la vida.
El negro también
significa
elegancia, tragedi
a y luto.
Rosa
El rosa es un color
emocionalmente relajado e influye
en los sentimientos convirtiéndolos
en amables, suaves y profundos
Nos hace sentir cariño, amor y
protección. También nos aleja de la
soledad y nos convierte en
personas sensibles
SEÑALIZACIÓN
LA SEÑALIZACIÓN
 La Señalización es el lenguaje de
comunicación destinado a transmitir al
usuario de la vía las
advertencias, prohibiciones, obligaciones, inf
ormaciones, orientaciones y
fundamentalmente las prioridades de
paso, de acceso y de uso de las distintas
partes de la vía.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL COLOR
Rojo
Señal de
prohibición.
Comportamientos
peligrosos.
Peligro –
alarma.
Alto, parada,
dispositivos de
desconexión, de
emergencia.
Evacuación.
Material y
equipos de
lucha contra
incendios.
Identificación y
localización.
Amarillo o amarillo
anaranjado
Señal de
advertencia.
Atención, precaución.
Verificación.
Azul Señal de
obligación.
Comportamiento o acción
específica.
Obligación de utilizar un
equipo de protección
individual.
Verde
Señal de
salvamento o de
auxilio.
Puertas, salidas, pasajes,
material, puestos
de salvamento o de
socorro, locales.
Situación de
seguridad.
Vuelta a la normalidad.
Blanco
Al finalizar zonas
de precaución
En los discos giratorios o
indicadores de cambio
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA MOVILIDAD
 Señales estáticas: Son señales fijas, aquellas que se
efectúan desde un punto determinado de la línea y que por
lo tanto son de carácter permanente. Algunas de las
señales correspondientes a este grupo, pueden suministrar
sólo una indicación, tales como los tableros fijos
indicadores, discos de aproximación, etc
 Señales no fijas o móviles: pueden dar dos
o más indicaciones como sucede con los
semáforos con brazos, señales
luminosas, indicadores de ruta, indicadores
de cambios, etc.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SENTIDO:
 Señales de tipo óptico: señales que se
perciben por la vista, y transmiten la
información mediante formas y colores. La
vista es nuestro sentido mas
desarrollado, por ello, la señalización
óptica es la técnica de señalización más
desarrollada. Podemos distinguir
 Señales acústicas: Se captan a través del
oído. Se difunden por medio de dispositivos
adecuados, sin intervención de la voz humana.
 Señales olfativas: emplean olores que
nos transmiten algún tipo de información.
 Señalización táctil: Se percibe a través
del tacto, las manos son las más sensibles
a estas señales. Este tipo de señalización
está poco extendida ( por ejemplo, hacer
mas rugosos los mandos de una máquina
que sean más difíciles de usar)
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FORMA
• Señales de advertencia: forma triangular.
Pictograma negro sobre fondo
amarillo, bordes negros.
• Señales de prohibición: forma redonda.
Pictograma negro sobre fondo
blanco, bordes y banda rojos.
• Señales de obligación: Forma redonda.
Pictograma blanco sobre fondo azul.
• Señales relativas a los equipos de lucha
contra incendios: forma rectangular o
cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo
rojo.
• Señales de salvamento o socorro: forma
rectangular o cuadrada. Pictograma blanco
sobre fondo verde.
Estos paneles pueden ser luminosos cuando
aparecen en sitios donde es difícil vislumbrar
la señal.
OTRAS FORMAS DE SEGURIDAD
 Antideslizante: utilizado en escaleras,
señalización para industrias, señalización
edificios, seguridad en edificios.
 Cadenas plásticas: utilizadas en la
protección en áreas peligrosas: autopistas;
caminos de acceso; estaciones de servicio;
zonas peligrosas en plantas industriales;
señalización vial.
 Cartelería estándar para señalización de empresas,
edificios, comercios e industrias. La claridad con la que
transmite los mensajes este tipo de cartelería permite
agilizar las tareas en su empresa.
 Cestos de basura adecuados: utilizados en lugares
como hospitales y laboratorios en donde se generan
desechos tóxicos y contaminantes
 Espejos parabólicos: utilizados para reflejar
grandes superficies de una manera mas
pequeña.
 Los materiales fotoluminosos: están
destinados para facilitar las vías de escape
de todo edificio, empresa, lugar
público, etc; guiando eficazmente a las
personas hacia un lugar seguro.
 Planos de evacuación: usados para
encontrar rápidamente las salidas de
emergencia y las rutas destinadas a las
evacuaciones.
EJEMPLOS:
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Los colores terciarios»
Los colores terciarios»Los colores terciarios»
Los colores terciarios»
Jose Lupú
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Raul Albanece
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
7 percepción y composición
7 percepción y composición7 percepción y composición
7 percepción y composición
salvadordc0001
 
El punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el planoEl punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el plano
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
Dullcci NEaa
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Coloryurleidy06
 

La actualidad más candente (20)

2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Modelos de Color RGB y CMYK
Modelos de Color RGB y CMYKModelos de Color RGB y CMYK
Modelos de Color RGB y CMYK
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Los colores terciarios»
Los colores terciarios»Los colores terciarios»
Los colores terciarios»
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
 
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - TridimansiónAgrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
Agrupamiento de los elementos plásticos - Tridimansión
 
Analisis cromatico
Analisis cromaticoAnalisis cromatico
Analisis cromatico
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
7 percepción y composición
7 percepción y composición7 percepción y composición
7 percepción y composición
 
El punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el planoEl punto, la línea y el plano
El punto, la línea y el plano
 
Diagramacion y composición
Diagramacion y composiciónDiagramacion y composición
Diagramacion y composición
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 

Destacado

Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
profesoredgard
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacionalprofesoredgard
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaleticadigimage
 
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Alfredo Marmolejo
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
profesoredgard
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
profesoredgard
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasprofesoredgard
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
profesoredgard
 
Colores pasteles
Colores pastelesColores pasteles
Colores pastelesMillieBi
 
Biblioteca Nautae
Biblioteca NautaeBiblioteca Nautae
Biblioteca Nautae
ranabria
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGENAnálisis denotativo y connotativo de una IMAGEN
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGENThalia Melissa
 
proyecto taller de dibujo técnico
proyecto taller de dibujo técnicoproyecto taller de dibujo técnico
proyecto taller de dibujo técniconatalia1731996
 
Lápices De Colores
Lápices De ColoresLápices De Colores
Lápices De Coloresavutarda00
 
NTC 1594
NTC 1594NTC 1594
NTC 1594
makeaneq
 

Destacado (20)

Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
 
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
 
Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1Dibujo mecánico 1
Dibujo mecánico 1
 
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezasDibujo mecánico, Diferentes piezas
Dibujo mecánico, Diferentes piezas
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
 
Colores pasteles
Colores pastelesColores pasteles
Colores pasteles
 
Dibujo 4º
Dibujo 4ºDibujo 4º
Dibujo 4º
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Biblioteca Nautae
Biblioteca NautaeBiblioteca Nautae
Biblioteca Nautae
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGENAnálisis denotativo y connotativo de una IMAGEN
Análisis denotativo y connotativo de una IMAGEN
 
proyecto taller de dibujo técnico
proyecto taller de dibujo técnicoproyecto taller de dibujo técnico
proyecto taller de dibujo técnico
 
Lápices De Colores
Lápices De ColoresLápices De Colores
Lápices De Colores
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
NTC 1594
NTC 1594NTC 1594
NTC 1594
 

Similar a Dibujo tecnico 3

El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)mpazmv
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
ciudad universitaria
 
Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1
ciudad universitaria
 
Teoria de color 2
Teoria de color 2Teoria de color 2
Teoria de color 2
WilfredoSonccoQuispe
 
Teoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptxTeoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptx
DanielHidalgo92
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
La Mosca Publicidad
 
Leidy Esperanza Téllez T E O R I A D E L C O L R 255
Leidy Esperanza  Téllez  T E O R I A  D E L  C O L R 255Leidy Esperanza  Téllez  T E O R I A  D E L  C O L R 255
Leidy Esperanza Téllez T E O R I A D E L C O L R 255diyle985
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Carlos Bermeo León
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
elmundodebibi
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Alex Granda
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02chicharito2013
 
El color
El colorEl color
El color
Jose Tallaferro
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Yaneth Ocampo Martinez
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
guest07c3aa
 
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
guestc0cb6d
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
guestf93e12
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 

Similar a Dibujo tecnico 3 (20)

El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
 
Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1
 
Teoria de color 2
Teoria de color 2Teoria de color 2
Teoria de color 2
 
Teoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptxTeoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptx
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
 
Leidy Esperanza Téllez T E O R I A D E L C O L R 255
Leidy Esperanza  Téllez  T E O R I A  D E L  C O L R 255Leidy Esperanza  Téllez  T E O R I A  D E L  C O L R 255
Leidy Esperanza Téllez T E O R I A D E L C O L R 255
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 

Más de profesoredgard

Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
profesoredgard
 
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
profesoredgard
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
profesoredgard
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralprofesoredgard
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
profesoredgard
 
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
profesoredgard
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 
Uso de blogs en educación
Uso de blogs en educaciónUso de blogs en educación
Uso de blogs en educación
profesoredgard
 

Más de profesoredgard (10)

Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
 
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
Experiencias significativas para Foro Educativo 2014
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
 
Efectos Ópticos
Efectos ÓpticosEfectos Ópticos
Efectos Ópticos
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Uso de blogs en educación
Uso de blogs en educaciónUso de blogs en educación
Uso de blogs en educación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Dibujo tecnico 3

  • 1. INSTITUTO TÉCNICO DEL NORTE DIBUJO TÉCNICO TÉCNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Ing. Edgar J. Duarte M. profeedgarduarte.blogspot.com Twitter: @edgarduarte22
  • 3. COLOR El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de 20.000 años ya utilizaba colores minerales para representar su vida y cuanto le rodeaba (bisontes, jabalíes y caballos de las bóvedas y muros de las cuevas de Altamira).
  • 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática asociada a la longitud de onda se conoce como: COLOR y es percibido por medio del sentido de la vista. TODO COLOR ES LUZ
  • 5. La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos. La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico. EL SENTIDO: LA VISTA
  • 6. Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos está dado por el rayo de luz que rechaza. Un ejemplo, una manzana es roja, porque absorbe los rayos azules y amarillos. Rechaza los rojos entonces para nuestros ojos es de color rojo.
  • 7. Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sería de color verde. Las superficies negras absorben todos los colores, los objetos blancos reflejan todos los colores, o sea, los rechaza.
  • 8. Isaac Newton (1642-1727) Físico-matemático- astrónomo Describió los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen las fuentes luminosas. Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los colores del arco iris. El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cia n, añil y violeta. LOS PIONEROS DE LOS COLORES
  • 9. COMBINACIÓN ADITIVA (Modelo RGB) El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.
  • 10. Los pigmentos cian absorben sólo luz roja, los magenta, sólo verde, y los amarillos, sólo azul, de modo que con estos colores podemos combinar la luz reflejada con la mayor pureza posible. La impresión moderna en color emplea estos primarios. COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo CMY)
  • 11. En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores auténticos, que absorben sólo una longitud de onda, no pueden reproducirse mediante la combinación de estos colores. COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo RYB)
  • 12. EL ÁRBOL DE MUNSELL Albert Munsell (1858-1918) creó un modelo cromático muy versátil. Para hacerlo se inspiró en su colega norteamericano Ogden Rood (1831-1902), que eligió el rojo, el verde y el azul como colores primarios y los distribuyó de modo que el complemento de cada color coincidiera con su imagen posterior en negativo, lo que permitía al artista beneficiarse al máximo de los efectos de contraste simultáneos. Los colores puros se disponen alrededor del ecuador, los tonos más claros en la parte superior y los más oscuros en la inferior.
  • 13. EL CÍRCULO CROMÁTICO Es un esquema visual que representa la ordenación convencional de las gamas de color basadas en los tres colores primarios y sus derivados, es una versión simplificada de los colores del espectro dispuestos en circunferencia. Se estructura sobre la base de los tres colores primarios fundamentales y sus combinaciones.
  • 15. COLORES PRIMARIOS AMARILLO CIAN MAGENTA También denominados colores fundamentales, son los colores de partida, no se obtienen por la mezcla de ningún otro color, al unirlos podemos lograr una amplia gama de colores.
  • 16. COLORES SECUNDARIOS VERDE NARANJA VIOLETA Son los colores intermedios, los que se obtienen al mezclar los colores primarios en cantidades iguales entre sí. + + +
  • 17. COLORES TERCIARIOS Son los que se obtienen al mezclar cantidades iguales de un color primario con su secundario más cercano en el círculo cromático. Al variar las porciones, se obtienen una amplia gama de sutiles tonos como grises, marrones, ocres y turquesas. MARRÓN OCRE + + +
  • 18. COLORES COMPLEMENTARIOS Son los colores diametralmente opuestos en el círculo cromático y que ofrecen mayor contraste entre ellos. Si dos colores complementarios se yuxtaponen, se intensificarían mutuamente, lo que provocaría una vibración óptica que hará que ambos colores brillen con mayor intensidad. P C
  • 19. GAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOS Son aquellos que presentan las máximas longitudes de onda en el espectro luminoso. Cuando hablamos de colores cálidos nos referimos al valor emocional que transmite el color y que se traduce en una reacción subjetiva que produce una sensación de temperatura.
  • 20. GAMA ARMÓNICA COLORES FRÍOS Son aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.
  • 21. GAMA ACROMÁTICA COLORES QUEBRADOS Esta gama es la resultante de mezclar entre sí y en partes desiguales dos colores complementarios con la intervención del blanco. Se logran al mezclar los colores en cantidades completamente diferentes, para conseguir tonos limpios y definidos, o sea, menos grises.
  • 22. CONCLUSIONES Investigaciones posteriores han demostrado que tanto la teoría tricromática como el proceso opuesto son ciertos. Tienen que ver con lo que sucede en distintas fases del proceso visual en el ojo y el cerebro. De modo que científicos, artistas, ilustradores y diseñadores siguen utilizando los sistemas cromáticos basados en ambos modelos, cada uno adecuado a distintas finalidades.
  • 23. Los tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del color son: tono (color), saturación y valor (brillo ó luminosidad) y con estas tres dimensiones, podemos describir un color y colocarlo en el espacio de la percepción del color
  • 24. Este término es el más sencillo de recordar, porque se refiere al mismo nombre de color, también llamado matiz. Muchos colores diferentes son producidos como resultado de una combinación entre dos o más colores, o a través de la añadidura del negro, blanco o gris, los colores acromáticos. Ejemplo: photoshop
  • 25. La saturación es la intensidad del color puro. Mientras mas saturado mas puro e intenso se ve el color mientras menos saturado mas gris se ve el color porque pierde el pigmento. Ejemplo: photoshop
  • 26. Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color. Por lo tanto, el valor del color está determinado por su propiedad de reflexión, es decir: cuánta luz refleja otra vez al ojo. Un rojo brillante que, parece más claro al ojo, que un oscuro, tiene un valor más alto. Blanco + Color Negro + Color
  • 28. El color es usado en muchos tipos de media (televisión, cine, libros, revistas, periódicos ). Pero el color no se reproduce de la misma manera por todos esos medios. Existen dos maneras básicas de producir color: aditivos y substractivos.
  • 29. La Televisión utiliza los aditivos, mientras que las imprentas de impresión emplean color substractivo. Los colores aditivos se producen al agregar energía de la luz, los substractivos absorbiendo o substrayendo la energía de la luz.
  • 30. Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul y verde, como los primarios de la luz o aditivos; cuando estas luces de colores se mezclan, crean el blanco. En nuestro mundo moderno de las computadoras de escritorio, hemos acortado rojo-verde -azul al acrónimo RGB denotando no sólo los colores primarios de la luz, sino también los colores usados para crear (por medio de la mezcla óptica) la mayoría del espectro en los videos a color tales como la pantalla de la computadora.
  • 31. El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.
  • 32. Los colores substractivos, primarios, cia n, magenta y amarillo son los que han sido creados mediante el retiro o absorción de ciertas longitudes de ondas. Cuando la luz blanca toca un material o una superficie y los pigmentos de colores absorben esas ondas, solamente ciertos colores son reflejados en el ojo.
  • 33. En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores auténticos, que absorben sólo una longitud de onda, no pueden reproducirse mediante la combinación de estos colores.
  • 34.  Esquema Acromático (Colores Neutrales)  Esquema Análogo (Colores Analógos)  Esquema Complementario (Colores Complementarios)  Esquema Monocromático  Esquema Primario  Esquema Seundarios  Gama Cálida  Gama Fría
  • 35.  Los colores neutrales contienen partes iguales de los colores primarios mezclados en partes iguales (al mezclar los colores primarios, rojo, amarillo y azul, el color obtenido es un gris neutral).  Negro, blanco y gris son a veces considerados como neutrales.
  • 36. Sin color. Utiliza sólo el negro, el blanco, y los grises
  • 37. Utiliza cualquiera de tres a cinco tonos consecutivos o cualquiera de sus tintes y matices del círculo cromático.
  • 38.  Los colores análogos ilustrados abajo son amarillo, amarillo verdoso y azul verdoso. • Los colores análogos ilustrados en esta pintura de Irises hecha por Van Gogh son amarillo, amarillo verde, verde, azul verdoso y sus valores correspondientes.
  • 39. Usa los opuestos directos del círculo cromático.
  • 40.  Una esquema de colores basada en colores complementarios. • Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..
  • 41.  Artista: Paul Cezanne  Título: La Montagne Saint Victorie  Año: 1886-88  Colores complementarios usados: Azul, Naranja y sus respectivos valores.
  • 42. Utiliza un tono en combinación con cualquiera de sus tintes y matices o con todos.
  • 43. • Artista: Marc Chagall • Título: Les Amants Sur Le Toit • Este es un estudio en su mayoría monocromático donde predomina el azul
  • 44. ESQUEMA PRIMARIO Una combinación de los tonos puros del rojo, el amarillo y el azul.
  • 45. ESQUEMA SECUNDARIO Una combinación de los tonos secundarios del verde, el violeta, y el naranja.
  • 46. Son aquellos que presentan las máximas longitudes de onda en el espectro luminoso. Cuando hablamos de colores cálidos nos referimos al valor emocional que transmite el color y que se traduce en una reacción subjetiva que produce una sensación de GAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOS
  • 47.  Artista: Jan Vermeer  Título: Niña Dormida en una Mesa  Año: 1657  Esquema de colores: Cálidos(rojo, rojo- naranja, amarillo- naranja, amarillo y valores)
  • 48. Son aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.
  • 49.  Artista: Pablo Picasso  Título: Femme Allongé Lisant  Año: 1939  Esquema de colores: Fríos (amarillos, verdes, verde- azul, azul-púrpura y valores respectivos)
  • 50.
  • 51.
  • 52. SI VES QUE ALGO GIRA – ¡¡¡NECESITAS VACACIONES!!! MIRA DETENIDAMENTE CADA CIRCULO SEPARADAMENTE Y VERAS QUE ELLOS ESTAN ¡QUIETOS!
  • 53. ¿OTRA VEZ TODO GIRA? SI TE FIJAS MEJOR TE DARAS CUENTA QUE NO.
  • 54. ¿O QUIZAS SI GIRAN?..
  • 56. ¡LAS LINEAS ROJAS SIEMPRE ESTAN PARALELAS ENTRE ELLAS!
  • 57. ¿QUE VES? ¿UNA ESPIRAL O SOLO CIRCULOS?
  • 58. MIRA SOLO LA CRUZ CENTRAL. ¡DENTRO DE UN MOMENTO EL CIRCULO QUE SE MUEVE SE PONDRA DE COLOR VERDE! Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los circulos de color lila y solo se vera el circulo verde que se traslada por la pantalla... (Que en realidad es un circulo de color lila)
  • 59. OBSERVA SOLO EL PUNTO CENTRAL. Y MUEVE TU CABEZA HACIA ADELANTE Y HACIA ATRAS...
  • 61. Como ya hemos descrito en Los Colores, el color es una parte del espectro lumínico, y, al fín, es energía vibratoria. Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produciendo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes. Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imagen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.
  • 62. ROJO Es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría entusiasta y comunicativa. Es el mas excitante de los colores, puede significar: PASIÓN, EMOCIÓN, ACCIÓN, AG RESIVIDAD, PELIGRO, MISTERIO . Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
  • 63. BLANCO En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad. El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud. A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos. El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
  • 64. AMARILLO El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas. Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
  • 65. El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo. Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos. Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
  • 66. Purpura Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia. Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio. El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
  • 67. Azul Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con: •El cielo (líneas aéreas, aeropuertos) •El aire (acondicionadores paracaidismo) •El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos) •El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios) El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos. Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito
  • 68. Verde El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exubera ncia, fertilidad y frescura Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización. Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o el verde representa el crecimiento y la esperanza
  • 69. Gris Gris es el color de la neutralidad De esta forma el gris es preferido con frecuencia por ejemplo cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examen Podría bautizarse como el color de la "represión".
  • 70. Negro El negro significa una parada final, un limite absoluto, el punto donde cesa la vida. El negro también significa elegancia, tragedi a y luto.
  • 71. Rosa El rosa es un color emocionalmente relajado e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos Nos hace sentir cariño, amor y protección. También nos aleja de la soledad y nos convierte en personas sensibles
  • 73. LA SEÑALIZACIÓN  La Señalización es el lenguaje de comunicación destinado a transmitir al usuario de la vía las advertencias, prohibiciones, obligaciones, inf ormaciones, orientaciones y fundamentalmente las prioridades de paso, de acceso y de uso de las distintas partes de la vía.
  • 74. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL COLOR Rojo Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos. Peligro – alarma. Alto, parada, dispositivos de desconexión, de emergencia. Evacuación. Material y equipos de lucha contra incendios. Identificación y localización. Amarillo o amarillo anaranjado Señal de advertencia. Atención, precaución. Verificación.
  • 75. Azul Señal de obligación. Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual. Verde Señal de salvamento o de auxilio. Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales. Situación de seguridad. Vuelta a la normalidad. Blanco Al finalizar zonas de precaución En los discos giratorios o indicadores de cambio
  • 76. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA MOVILIDAD  Señales estáticas: Son señales fijas, aquellas que se efectúan desde un punto determinado de la línea y que por lo tanto son de carácter permanente. Algunas de las señales correspondientes a este grupo, pueden suministrar sólo una indicación, tales como los tableros fijos indicadores, discos de aproximación, etc
  • 77.  Señales no fijas o móviles: pueden dar dos o más indicaciones como sucede con los semáforos con brazos, señales luminosas, indicadores de ruta, indicadores de cambios, etc.
  • 78. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SENTIDO:  Señales de tipo óptico: señales que se perciben por la vista, y transmiten la información mediante formas y colores. La vista es nuestro sentido mas desarrollado, por ello, la señalización óptica es la técnica de señalización más desarrollada. Podemos distinguir
  • 79.  Señales acústicas: Se captan a través del oído. Se difunden por medio de dispositivos adecuados, sin intervención de la voz humana.  Señales olfativas: emplean olores que nos transmiten algún tipo de información.
  • 80.  Señalización táctil: Se percibe a través del tacto, las manos son las más sensibles a estas señales. Este tipo de señalización está poco extendida ( por ejemplo, hacer mas rugosos los mandos de una máquina que sean más difíciles de usar)
  • 81. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FORMA • Señales de advertencia: forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros. • Señales de prohibición: forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos. • Señales de obligación: Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul.
  • 82. • Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo. • Señales de salvamento o socorro: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde. Estos paneles pueden ser luminosos cuando aparecen en sitios donde es difícil vislumbrar la señal.
  • 83. OTRAS FORMAS DE SEGURIDAD  Antideslizante: utilizado en escaleras, señalización para industrias, señalización edificios, seguridad en edificios.  Cadenas plásticas: utilizadas en la protección en áreas peligrosas: autopistas; caminos de acceso; estaciones de servicio; zonas peligrosas en plantas industriales; señalización vial.
  • 84.  Cartelería estándar para señalización de empresas, edificios, comercios e industrias. La claridad con la que transmite los mensajes este tipo de cartelería permite agilizar las tareas en su empresa.  Cestos de basura adecuados: utilizados en lugares como hospitales y laboratorios en donde se generan desechos tóxicos y contaminantes
  • 85.  Espejos parabólicos: utilizados para reflejar grandes superficies de una manera mas pequeña.  Los materiales fotoluminosos: están destinados para facilitar las vías de escape de todo edificio, empresa, lugar público, etc; guiando eficazmente a las personas hacia un lugar seguro.
  • 86.  Planos de evacuación: usados para encontrar rápidamente las salidas de emergencia y las rutas destinadas a las evacuaciones.