SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Neumática e Hidráulica
Ingeniería Eléctrica y Energética
Máquinas y Motores Térmicos
Departamento:
Area:
CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es
Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28
http://personales.unican.es/renedoc/index.htm
Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82
N. T11.- Compresores, Acumuladores y Red de Tuberías
Las trasparencias son el material de apoyo del profesor
para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura.
Al alumno le pueden servir como guía para recopilar
información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes
2
El Compresor: es el elemento que tomando aire atmosférico, eleva su presión y
se encarga de suministrarlo por la instalación
Los acumuladores: son depósitos para almacenar aire comprimido
Amortiguan el consumo
Evitan grandes secciones de tuberías
Reducen el número de arranques del compresor
Las red de distribución: reparte el aire comprimido por la instalación
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
3
Compresores (I):
Motor de accionamiento:
• Eléctricos
• Motor combustión
• Motor de gas, …
Separación compresor accionamiento:
• Herméticos
• Semiabiertos
• Abiertos
Modo de compresión:
• Alternativos
• Rotativos
• Axiales
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
4
Compresores (II):
Modo de compresión (I):
• Alternativos o reciprocantes
2 válvulas, presión se ajusta
Vibraciones y ruido
• Rotativos (I)
– De paletas
– De rodillo
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Silenciosos
Sin válvula de admisión
Sensibles golpe de líquido
Débil estanqueidad
(bajas relaciones de
compresión)
5
Compresores (III):
Modo de compresión (II):
• Rotativos (II)
–De tornillo
De doble tornillo
De tornillo simple
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Sellado con aceite
Sin válvulas
Relación de compresión fija
Regulación de capacidad
6
Compresores (IV):
Modo de compresión (III):
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Dos volutas en forma de espiral
Varias cámaras enfrentadas
Flujo continuo
Sin válvulas
Relación de compresión fija
Necesita válvula antirretorno
El sellado no soporta toda la diferencia de presión
Resistente a la entrada de líquido
Regulación de capacidad con varias lumbreras de descarga
• Rotativos (III)
–De engranajes
Uno accionado
–Scroll
7
Compresores (V):
Modo de compresión (IV):
• Rotativos (IV)
–Scroll (II)
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
8
Compresores (VI):
Modo de compresión (V):
• Rotativos (V)
– Centrífugos
Grandes volúmenes
Bajas relaciones de compresión
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
– Axiales
Grandes volúmenes
Bajas relaciones de compresión
9
Compresores (VII):
La compresión ⇒ ↑Tª en el aire comprimido ⇒ ↑Tª la cámara de compresión ⇒
⇒ ↑Tª en el aire admitido comprimido ⇒ ↓ masa de aire admitido
El efecto se mejora refrigerando la cámara de compresión
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
γ
γ 1
1
2
12
−






=
p
p
TT
γ exponente adibático aire (≈1,4)
T (Kelvin)
10
Compresores (VIII):
Refrigeración intermedia
Reduce el trabajo de la compresión
La compresión ideal:
La presión intermedia ideal:
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
dcd1 pp;TT ==








−





−γ
γ
+








−





−γ
γ
= γ
−γ
γ
−γ
1
p
p
T
1
R
1
p
p
T
1
R
W
1
d
2
2
1
1
c
1comp








−





−γ
γ
= γ
−γ
1
p
p
T
1
R
W
1
1
2
1comp
cdp
dW
d
2
1
c
p
p
p
p
=
21c ppp =
11
Bombas de Vacío:
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
1100 VpVp =
Supuesta la expansión isotérmica
)( 0
0
01
VV
V
pp
∆+
=
otra embolada …
)( 0
0
12
VV
V
pp
∆+
=
)( 01 VVp ∆+=
nInstalació0 VV =p0
n
n
VV
V
pp 





∆+
=
)( 0
0
0
n emboladas
2
0
0
0
)( 





∆+
=
VV
V
p
12
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Acumuladores de aire (I):
Almacenar al aire (reserva)
Estabilizar las fluctuaciones de presión (ayuda al compresor)
Limita las demandas punta
Ayudan a enfriar el aire
Retener impurezas (tiempo de retención largo, tomas en los extremos)
Retienen el agua condensada (toma de purga)
Un acumulador principal, varios secundarios o intermedios
13
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Acumuladores de aire (II):
(bar)presiónPérdida.horanesConmutacio
/min)(mactuadoresConsumo.15
)(mnacumulacióVolumen
3
3
=
∆Vcil)(Vac.PacVac.Pac 21 +=
∆P
Vcil.Pac
Vac 2
=
21 PacPac∆PpresiónPérdida −==
Volumen generoso ⇒ posibles ampliaciones de la red
14
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Acumuladores de aire (III):
5 a 24 l/sAmoladora15 a 30 l/s
Destornillador
percusor
17 l/s
Lijadora
0,75 kW
16 l/s
Cortador de
roscas
5 l/s
Destornillador
0,3 kW
35 l/s
Taladradora
2 kW
8 l/s
Martillo
cincelador
10 l/s
Pistola de
inyección
18 l/s
Taladradora
1 kW
84 l/s
Motor
3,5 kW
20 a 32 l/s
Pistola chorro
de arena
3 a 22 l/sTaladro
36 l/s
Motor
1,4 kW
8 l/sPistola20 a 55 l/s
Elevador
(0,5 a 5 Ton)
ConsumoDispositivoConsumoDispositivoConsumoDispositivo
15
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Acumuladores de aire (IV):
Gráfico de selección rápida
16
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Acumuladores de aire (V):
Caudal suministrado: 20 m3/min
Dif presión 1 bar (100 kPa)
Conmutaciones/h 20
Gráfico de selección rápida
17
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Red de distribución:
Consumo instantáneo
Minimizar pérdidas de cargas (< 5%)
Facilitar eliminación del agua (pendientes)
Fácil montaje y ampliación
Red en anillo
Pendientes de las tuberías
Salidas de la tubería
Velocidades 6 a 10 m/s
(previsión de ampliación)
Pérdidas de carga por fricción en tubos y accesorios
0,650,710,830,860,890,94Factor simultan.
15105432Nº elementos
18
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
f (λ) el factor de fricción
L es la longitud de una tubería
v la velocidad
D el diámetro de la tubería
g la gravedad
En tuberías (I): marcadas por la ec. de Darcy, HL (en régimen laminar y turbulento)
)m(
g2
v
D
L
fH
2
L =
Flujo laminar (Re < 2.000):
Re
64
f = )m(
D
vL32
H 2L
γ
µ
=






+
ε
−=
fRe
51,2
d7,3
log2
f
1
Flujo turbulento ( Re > 4.000):
Diagrama de Moody
Pérdidas de carga (I):
fHL yRe,
ν
= cLV
Re
ν la viscosidad cinemática
Lc la longitud característica,
en tubería el diámetro
19
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Diagrama de Moody
f
Re
ε/D
0,025
Pérdidas de carga (II):
En tuberías (II)
20
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
(Longitud equivalente: Leq)
Pérdidas de carga (III):
En accesorios
21
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calculo de la red de distribución (I):
P (bar)
Øi (mm)
∆P (bar)
10m
Q (L/min)
22
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calculo de la red de distribución (II):
m16Leq
;bar6P
;min/l000.3Q
=
=
=
23
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calculo de la red de distribución (III):
Refer.
Refer.
24
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calculo de la red de distribución (IV):
m300Leq
bar2,0P
;bar6P
;h/m500.1Q
admisible
3
=
=∆
=
=
25
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (I)
P ( kPa)
222835Dos tubDos tub.50
182228354225
151822354220
151518283515
121518222810
10101218225
88810101
1.5001.000500200100Q (l/s)
26
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
P ( kPa)dP (kPa/m)
8,43,72,2Dos tubDos tub.50
6,43,41,91,20,725
10,56,14,10,80,520
6,29,02,41,50,715
8,94,23,12,31,010
6,18,96,61,71,05
1,01,42,51,72,51
1.5001.000500200100Q (l/s)
10
][ ∑+
=∆ eLLdP
P
L: longitud del tramo
Le: longitud equivalente de accesorios
Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (II)
27
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
D tubería (mm)Le (m)
2,001,500,950,750,15Válvula de bola
0,520,450,350,260,21T flujo directo
2,752,101,351,000,80T flujo a 90º
1,601,200,750,550,40Codo a 90º
0,340,280,180,140,10Codo a 45º
0,700,600,370,280,20Curva 90º (rc = 3D)
0,500,450,250,180,15Curva 90º (rc = 5D)
42352215< 10Q (l/s)
10
][ ∑+
=∆ eLLdP
P
L: longitud del tramo
Le: longitud equivalente de accesorios
Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (III)
28
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
[ ]litros60 321 kkkQV =
Selección rápida (NTE) del acumulador
Q: caudal en l/s
10,990,960,910,840,750,640,560,360,19k1
0,500,450,400,350,300,250,200,150,100,05f´
2,501,671,250,830,710,630,560,450,420,380,36k2
0,400,600,801,201,401,601,802,202,402,602,80∆∆∆∆P
2,141,671,361,161,070,750,600,500,380,300,25k3
79111314202530405060z
f: es el factor de carga del compresor, si está entre 0,5 y 1: f = 1-f
∆∆∆∆P: es la caída de presión admisible entre la salida del compresor y la del acumulador
z: es el número de arranques posibles por hora del compresor
29
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Espesor de la tubería:
)(
]/[2
][]/[
2
2
mm
cmk
mmdcmkP
e
fadmisible
f
σ
=
seguridaddeeCoeficient
rotura
admisible
σ
σ =
30
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calcular el diámetro de una tubería de red de 200 m para una presión de trabajo
de 7 bar y un consumo de 6 m3N/min que dispone de: 4 T de salida recta, 6 codos
de R = 2D, 1 válvula de compuerta y 1 tubo reductor
– Incremento del caudal del 150% en 5 años
– Pérdidas por fugas del 30%
– Pérdida de presión admisible 5%
31
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Calcular el diámetro de una tubería de red de 20 m para una presión de trabajo de
7 bar y un consumo de 6 m3N/min que dispone de: 4 T de salida recta, 6 codos de
R = 2D, 1 válvula de compuerta y 1 tubo reductor
– Incremento del caudal del 150% en 5 años
– Pérdidas por fugas del 30%
– Pérdida de presión admisible 5%
32
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
En una empresa hay una instalación de aire de 250 m de longitud, diámetro 50
mm, 30 codos de R = 2D, 10 Ts de salida recta y una válvula de compuerta.
Si las pérdidas de carga admisibles son de 0,15 bar y la presión de trabajo de 7,
cual sería el caudal máximo de trabajo
33
T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES
Y RED DE TUBERIAS
Qué pérdida de presión se produciría en la instalación anterior si el caudal de aire
fuera de 20.000 l/min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
Stebn Gonzalez
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
Justino Cat
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basicajesuspsa
 
Modulo 1 NeumáTica Industrial
Modulo 1 NeumáTica IndustrialModulo 1 NeumáTica Industrial
Modulo 1 NeumáTica Industrial
hugo
 
Blog neumatica (4)
Blog neumatica (4)Blog neumatica (4)
Blog neumatica (4)
Justino Cat
 
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica Carbonell
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica CarbonellPresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica Carbonell
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica CarbonellAngelica Carbonell
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Juan
 
03 compresores centrifugos
03  compresores centrifugos03  compresores centrifugos
03 compresores centrifugos
José Carlos García Pérez
 
Electroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización NeumáticaElectroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización Neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Neumática 4º ESO
Neumática 4º ESONeumática 4º ESO
Neumática 4º ESO
rlopez33
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
Wilinton Ariza
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
Domingo Cruz León
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
Justino Cat
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
RODY CH
 

La actualidad más candente (20)

Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
 
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
Modulo 1 NeumáTica Industrial
Modulo 1 NeumáTica IndustrialModulo 1 NeumáTica Industrial
Modulo 1 NeumáTica Industrial
 
Blog neumatica (4)
Blog neumatica (4)Blog neumatica (4)
Blog neumatica (4)
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica Carbonell
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica CarbonellPresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica Carbonell
PresentacióN NeumáTica 4ºEso Bloque 6 AngéLica Carbonell
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
03 compresores centrifugos
03  compresores centrifugos03  compresores centrifugos
03 compresores centrifugos
 
Electroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización NeumáticaElectroneumática: Automatización Neumática
Electroneumática: Automatización Neumática
 
Neumática 4º ESO
Neumática 4º ESONeumática 4º ESO
Neumática 4º ESO
 
Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 

Similar a T11 compresores

T06
T06T06
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
William Ovalle
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
Elmer Wuile
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
Jose Manuel Ramirez Moreno
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidrogalletamala
 
T06
T06T06
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presiónMay Romero
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
tatisturca
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
jose2225
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
GDaRold
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
GersonCondori3
 
Refrigeracion ductos
Refrigeracion ductosRefrigeracion ductos
Refrigeracion ductos
josemedina1019
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
ELIZABETHSAEZ2
 
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peruIntalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Renzo77
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1ieslaserna
 

Similar a T11 compresores (20)

T06
T06T06
T06
 
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
 
Calculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn viviendaCalculo hidraulico dn vivienda
Calculo hidraulico dn vivienda
 
Anexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulicaAnexo calculo instalacion idraulica
Anexo calculo instalacion idraulica
 
Anexo memoria hidro
Anexo memoria hidroAnexo memoria hidro
Anexo memoria hidro
 
T06
T06T06
T06
 
Aire a presión
Aire a presiónAire a presión
Aire a presión
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
 
Texto03
Texto03Texto03
Texto03
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
Refrigeracion ductos
Refrigeracion ductosRefrigeracion ductos
Refrigeracion ductos
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
 
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peruIntalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

T11 compresores

  • 1. 1 Neumática e Hidráulica Ingeniería Eléctrica y Energética Máquinas y Motores Térmicos Departamento: Area: CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28 http://personales.unican.es/renedoc/index.htm Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82 N. T11.- Compresores, Acumuladores y Red de Tuberías Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes 2 El Compresor: es el elemento que tomando aire atmosférico, eleva su presión y se encarga de suministrarlo por la instalación Los acumuladores: son depósitos para almacenar aire comprimido Amortiguan el consumo Evitan grandes secciones de tuberías Reducen el número de arranques del compresor Las red de distribución: reparte el aire comprimido por la instalación T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS
  • 2. 3 Compresores (I): Motor de accionamiento: • Eléctricos • Motor combustión • Motor de gas, … Separación compresor accionamiento: • Herméticos • Semiabiertos • Abiertos Modo de compresión: • Alternativos • Rotativos • Axiales T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS 4 Compresores (II): Modo de compresión (I): • Alternativos o reciprocantes 2 válvulas, presión se ajusta Vibraciones y ruido • Rotativos (I) – De paletas – De rodillo T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Silenciosos Sin válvula de admisión Sensibles golpe de líquido Débil estanqueidad (bajas relaciones de compresión)
  • 3. 5 Compresores (III): Modo de compresión (II): • Rotativos (II) –De tornillo De doble tornillo De tornillo simple T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Sellado con aceite Sin válvulas Relación de compresión fija Regulación de capacidad 6 Compresores (IV): Modo de compresión (III): T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Dos volutas en forma de espiral Varias cámaras enfrentadas Flujo continuo Sin válvulas Relación de compresión fija Necesita válvula antirretorno El sellado no soporta toda la diferencia de presión Resistente a la entrada de líquido Regulación de capacidad con varias lumbreras de descarga • Rotativos (III) –De engranajes Uno accionado –Scroll
  • 4. 7 Compresores (V): Modo de compresión (IV): • Rotativos (IV) –Scroll (II) T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS 8 Compresores (VI): Modo de compresión (V): • Rotativos (V) – Centrífugos Grandes volúmenes Bajas relaciones de compresión T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS – Axiales Grandes volúmenes Bajas relaciones de compresión
  • 5. 9 Compresores (VII): La compresión ⇒ ↑Tª en el aire comprimido ⇒ ↑Tª la cámara de compresión ⇒ ⇒ ↑Tª en el aire admitido comprimido ⇒ ↓ masa de aire admitido El efecto se mejora refrigerando la cámara de compresión T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS γ γ 1 1 2 12 −       = p p TT γ exponente adibático aire (≈1,4) T (Kelvin) 10 Compresores (VIII): Refrigeración intermedia Reduce el trabajo de la compresión La compresión ideal: La presión intermedia ideal: T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS dcd1 pp;TT ==         −      −γ γ +         −      −γ γ = γ −γ γ −γ 1 p p T 1 R 1 p p T 1 R W 1 d 2 2 1 1 c 1comp         −      −γ γ = γ −γ 1 p p T 1 R W 1 1 2 1comp cdp dW d 2 1 c p p p p = 21c ppp =
  • 6. 11 Bombas de Vacío: T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS 1100 VpVp = Supuesta la expansión isotérmica )( 0 0 01 VV V pp ∆+ = otra embolada … )( 0 0 12 VV V pp ∆+ = )( 01 VVp ∆+= nInstalació0 VV =p0 n n VV V pp       ∆+ = )( 0 0 0 n emboladas 2 0 0 0 )(       ∆+ = VV V p 12 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Acumuladores de aire (I): Almacenar al aire (reserva) Estabilizar las fluctuaciones de presión (ayuda al compresor) Limita las demandas punta Ayudan a enfriar el aire Retener impurezas (tiempo de retención largo, tomas en los extremos) Retienen el agua condensada (toma de purga) Un acumulador principal, varios secundarios o intermedios
  • 7. 13 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Acumuladores de aire (II): (bar)presiónPérdida.horanesConmutacio /min)(mactuadoresConsumo.15 )(mnacumulacióVolumen 3 3 = ∆Vcil)(Vac.PacVac.Pac 21 += ∆P Vcil.Pac Vac 2 = 21 PacPac∆PpresiónPérdida −== Volumen generoso ⇒ posibles ampliaciones de la red 14 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Acumuladores de aire (III): 5 a 24 l/sAmoladora15 a 30 l/s Destornillador percusor 17 l/s Lijadora 0,75 kW 16 l/s Cortador de roscas 5 l/s Destornillador 0,3 kW 35 l/s Taladradora 2 kW 8 l/s Martillo cincelador 10 l/s Pistola de inyección 18 l/s Taladradora 1 kW 84 l/s Motor 3,5 kW 20 a 32 l/s Pistola chorro de arena 3 a 22 l/sTaladro 36 l/s Motor 1,4 kW 8 l/sPistola20 a 55 l/s Elevador (0,5 a 5 Ton) ConsumoDispositivoConsumoDispositivoConsumoDispositivo
  • 8. 15 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Acumuladores de aire (IV): Gráfico de selección rápida 16 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Acumuladores de aire (V): Caudal suministrado: 20 m3/min Dif presión 1 bar (100 kPa) Conmutaciones/h 20 Gráfico de selección rápida
  • 9. 17 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Red de distribución: Consumo instantáneo Minimizar pérdidas de cargas (< 5%) Facilitar eliminación del agua (pendientes) Fácil montaje y ampliación Red en anillo Pendientes de las tuberías Salidas de la tubería Velocidades 6 a 10 m/s (previsión de ampliación) Pérdidas de carga por fricción en tubos y accesorios 0,650,710,830,860,890,94Factor simultan. 15105432Nº elementos 18 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS f (λ) el factor de fricción L es la longitud de una tubería v la velocidad D el diámetro de la tubería g la gravedad En tuberías (I): marcadas por la ec. de Darcy, HL (en régimen laminar y turbulento) )m( g2 v D L fH 2 L = Flujo laminar (Re < 2.000): Re 64 f = )m( D vL32 H 2L γ µ =       + ε −= fRe 51,2 d7,3 log2 f 1 Flujo turbulento ( Re > 4.000): Diagrama de Moody Pérdidas de carga (I): fHL yRe, ν = cLV Re ν la viscosidad cinemática Lc la longitud característica, en tubería el diámetro
  • 10. 19 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Diagrama de Moody f Re ε/D 0,025 Pérdidas de carga (II): En tuberías (II) 20 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS (Longitud equivalente: Leq) Pérdidas de carga (III): En accesorios
  • 11. 21 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calculo de la red de distribución (I): P (bar) Øi (mm) ∆P (bar) 10m Q (L/min) 22 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calculo de la red de distribución (II): m16Leq ;bar6P ;min/l000.3Q = = =
  • 12. 23 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calculo de la red de distribución (III): Refer. Refer. 24 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calculo de la red de distribución (IV): m300Leq bar2,0P ;bar6P ;h/m500.1Q admisible 3 = =∆ = =
  • 13. 25 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (I) P ( kPa) 222835Dos tubDos tub.50 182228354225 151822354220 151518283515 121518222810 10101218225 88810101 1.5001.000500200100Q (l/s) 26 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS P ( kPa)dP (kPa/m) 8,43,72,2Dos tubDos tub.50 6,43,41,91,20,725 10,56,14,10,80,520 6,29,02,41,50,715 8,94,23,12,31,010 6,18,96,61,71,05 1,01,42,51,72,51 1.5001.000500200100Q (l/s) 10 ][ ∑+ =∆ eLLdP P L: longitud del tramo Le: longitud equivalente de accesorios Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (II)
  • 14. 27 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS D tubería (mm)Le (m) 2,001,500,950,750,15Válvula de bola 0,520,450,350,260,21T flujo directo 2,752,101,351,000,80T flujo a 90º 1,601,200,750,550,40Codo a 90º 0,340,280,180,140,10Codo a 45º 0,700,600,370,280,20Curva 90º (rc = 3D) 0,500,450,250,180,15Curva 90º (rc = 5D) 42352215< 10Q (l/s) 10 ][ ∑+ =∆ eLLdP P L: longitud del tramo Le: longitud equivalente de accesorios Selección rápida (NTE) de la tubería por tablas de Q y P (III) 28 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS [ ]litros60 321 kkkQV = Selección rápida (NTE) del acumulador Q: caudal en l/s 10,990,960,910,840,750,640,560,360,19k1 0,500,450,400,350,300,250,200,150,100,05f´ 2,501,671,250,830,710,630,560,450,420,380,36k2 0,400,600,801,201,401,601,802,202,402,602,80∆∆∆∆P 2,141,671,361,161,070,750,600,500,380,300,25k3 79111314202530405060z f: es el factor de carga del compresor, si está entre 0,5 y 1: f = 1-f ∆∆∆∆P: es la caída de presión admisible entre la salida del compresor y la del acumulador z: es el número de arranques posibles por hora del compresor
  • 15. 29 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Espesor de la tubería: )( ]/[2 ][]/[ 2 2 mm cmk mmdcmkP e fadmisible f σ = seguridaddeeCoeficient rotura admisible σ σ = 30 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calcular el diámetro de una tubería de red de 200 m para una presión de trabajo de 7 bar y un consumo de 6 m3N/min que dispone de: 4 T de salida recta, 6 codos de R = 2D, 1 válvula de compuerta y 1 tubo reductor – Incremento del caudal del 150% en 5 años – Pérdidas por fugas del 30% – Pérdida de presión admisible 5%
  • 16. 31 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Calcular el diámetro de una tubería de red de 20 m para una presión de trabajo de 7 bar y un consumo de 6 m3N/min que dispone de: 4 T de salida recta, 6 codos de R = 2D, 1 válvula de compuerta y 1 tubo reductor – Incremento del caudal del 150% en 5 años – Pérdidas por fugas del 30% – Pérdida de presión admisible 5% 32 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS En una empresa hay una instalación de aire de 250 m de longitud, diámetro 50 mm, 30 codos de R = 2D, 10 Ts de salida recta y una válvula de compuerta. Si las pérdidas de carga admisibles son de 0,15 bar y la presión de trabajo de 7, cual sería el caudal máximo de trabajo
  • 17. 33 T 11.- COMPRESORES, ACUMULADORES Y RED DE TUBERIAS Qué pérdida de presión se produciría en la instalación anterior si el caudal de aire fuera de 20.000 l/min