SlideShare una empresa de Scribd logo
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.1
Neumática
Introducción
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.2
Neumática
Objetivo.-
Al término de la introducción el
participante, identificará los elementos
básicos de un circuito neumático, así
como calculara el diámetro de la tubería
de la red, en base a las pérdidas de
energía.
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.3
Neumática
1.1- La automatización
La automatización puede ser considerada
como el paso más importante del proceso
de evolución de la industria en el siglo XX,
al permitir la eliminación total o parcial de
la intervención humana, obteniéndose las
ventajas siguientes:
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.4
Neumática
1.1-Reducción de los costos de mano de obra
directos.
1.2-Uniformidad de la producción y ahorro de
material.
1.3-Aumento de la productividad
1.4-Mayor control de la producción al poder
introducir en el proceso sistemas automáticos de
muestreo.
1.5-Aumento de la calidad del producto final
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.5
Neumática
En todo proceso de automatización se
distinguen tres partes:
A.-Elementos periféricos de entrada, a través de
los cuales llega la información.
B.-La unidad central de tratamientos de la
información.
C.-Elementos periféricos de salida, que de
acuerdo con las órdenes elaboradas por la unidad
central, gobiernan los elementos de potencia.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.6
Neumática
1.2 Neumática
Los términos Neumático y Neumática provienen
de la palabra griega “PNEUMA” que significa
aliento o soplo. En su acepción original, la
neumática se ocupaba de la dinámica del aire y
de los fenómenos gaseosos, pero la técnica ha
creado de ella un concepto propio, pues la
neumática sólo se habla de la aplicación de la
sobrepresión o de la depresión (vacío).
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.7
Neumática
1.2 Neumática
La neumática moderna, con sus
múltiples posibilidades de aplicación,
se inició en Alemania a partir de 1950
para completar las técnicas ya
acreditadas.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.8
Neumática
1.2 Neumática
La tecnología de la neumática en la
actualidad va tomando mayor importancia en
la Industria moderna, ya que es una
tecnología que disminuye los costos de
producción, aumenta la calidad del producto
y disminuye accidentes laborales.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.9
Neumática
1.2- Las ventajas de la neumática se reflejan en las
variables de:
1.- Cantidad, en cualquier lugar se tienen cantidades
ilimitadas de aire.
2.- Transporte, es fácil de transportar aire a grandes
distancias.
3.- Almacenamiento, existe posibilidad de
almacenamiento de aire comprimido.
4.- Seguridad, no alberga riesgos en relación a fuego o
explosión.
5.- Limpieza, no contamina.
6.- Velocidad, es un medio de trabajo rápido
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.10
Neumática
1.3 Producción y Distribución del aire
comprimido.
Los sistemas neumáticos del mando
consumen aire comprimido, que debe
estar disponible en caudal suficiente y con
una presión determinada según el
rendimiento de trabajo.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.11
Neumática
1.3 Producción y Distribución del aire
comprimido.
El suministro de aire comprimido para instalaciones
neumáticas comprende lo siguiente:
1.3.1 Producción de aire comprimido mediante
compresores
1.3.2 Acondicionamiento del aire comprimido
1.3.3 Conducción del aire comprimido hasta los puntos
de utilización.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.12
Neumática
1.3.1 Producción de Aire comprimido
Los elementos de producción de aire
comprimido son los compresores neumáticos,
y la función de estos es el de aspirar a
presión atmosférica y comprimirlo a una
presión más elevada.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.13
Neumática
1.3.1 Producción de Aire comprimido
Las características técnicas a valorar en los
compresores son: el caudal suministrado en
l/min (para compresores pequeños) o en
m3/min y por la relación de compresión,
siendo esta última la presión alcanzada en
bar.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.14
Neumática
1.3.1 Los compresores se dividen
según el tipo de ejecución, en:
1.3.1.1 Compresores de Embolo
1.3.1.2 Compresores de Rotativos
1.3.1.3 Compresores Centrífugos
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.15
Neumática
1.3.1.1 Compresores de Embolo
a) Compresores de una etapa
b) Compresores de dos etapas
c) Compresores de varias etapas
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.16
Neumática
1.3.1 En líneas generales, los fabricantes de
compresores los construyen en las siguientes
escalas:
a) Compresores de una etapa para presiones hasta
==================================> 10 bar
b) Compresores de dos etapas para presiones hasta
===================================> 50 bar
c) Compresores de tres etapas y cuatro etapas para
presiones hasta ======================> 250 bar
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.17
Neumática
1.3.1.2 Compresores Rotativos
Los compresores rotativos ocupan un lugar
intermedio entre los compresores centrífugos
y los compresores de émbolo, pero las
presiones de servicio son más que altas que
las de los compresores centrífugos.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.18
Neumática
1.3.1.2 Compresores Rotativos
Asimismo, el volumen de aire que suministran
por unidad de tiempo es más grande que en los
compresores de émbolo, pero más pequeños
que en los compresores centrífugos.
Los compresores rotativos pueden ser de
paletas, de tornillo y Roots (Cacahuate).
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.19
Neumática
1.3.1.3 Compresores centrífugos:
En los compresores centrífugos la compresión
del aire se producen utilizando la energía
cinética del rodete. La presión es ejercida al
forzar a las partículas del aire existentes en el
rodete a alejarse del centro como resultado de la
acción centrífuga.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.20
Neumática
1.4- Elección de un compresor:
La adecuada elección de un compresor para una
instalación dada va estrechamente ligada a los
consumidores, y es frecuente tener que hacer varios
tanteos antes de encontrar la combinación idónea.
* Los parámetros fundamentales a considerar son:
a) El caudal demandado
b) La presión deseada a la salida
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.21
Neumática
1.4- Elección de un compresor:
La presión que necesita la instalación
deberá ser superior a veces en 2 o 3
bar a la de servicio, ya que de otra
manera no se podrá mantener dicha
presión.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.22
Neumática
1.5- Depósitos:
La función que cumple un depósito en una instalación de
aire comprimido es múltiple.
1.5.1 Amortiguar las pulsaciones del caudal a la salida de
los compresores alternativos
1.5.2 Permitir que los motores de arrastre de los
compresores no tenga que trabajar de manera continua, sin
intermitente
1.5.3 Hacer frente a las demandas máximas de caudal sin
que se provoquen caídas de presión en la red.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.23
Neumática
1.6- Elementos de Acondicionamiento del
Aire comprimido:
Los principales enemigos de toda instalación
neumática son:
1.6.1 Agua
1.6.2 Aceite
1.6.3 Polvo
1.6.4 Suciedad
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.24
Neumática
1.7- Filtros de Aire
El condensado, las impurezas y demasiada cantidad de
aceite pueden ser motivo de desgaste de piezas móviles y
de juntas de elementos neumáticos.
El abastecimiento de aire a presión de buena calidad en un
sistema neumático depende de gran medida del filtro que
se elija. El parámetro característica de los filtros es la
amplitud de los poros. Dicho parámetro determina el
tamaño mínimo de las partículas que pueden ser retenidas
en el filtro.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.25
Neumática
1.8- Conducción del Aire comprimido
El condensado, las impurezas y demasiada cantidad de
aceite pueden ser motivo de desgaste de piezas móviles y
de juntas de elementos neumáticos.
El abastecimiento de aire a presión de buena calidad en un
sistema neumático depende de gran medida del filtro que
se elija. El parámetro característica de los filtros es la
amplitud de los poros. Dicho parámetro determina el
tamaño mínimo de las partículas que pueden ser retenidas
en el filtro.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.26
Neumática
1.8- Conducción del Aire comprimido
Deberá tener:
1.8.1 La mínima pérdida de presión
1.8.2 La mínima pérdida de aire por fugas
1.8.3 La mínima cantidad de agua en la red y en
los puntos de utilización
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.27
Neumática
1.9- Determinación del Diámetro de la
tubería de la red
Para determinar el diámetro correcto de las redes de
aire es necesario considerar diversos factores. Estos
son:
1.9.1 El caudal de aire
1.9.2 La caída de presión admisible
1.9.3 La longitud de la tubería
1.9.4 La presión de trabajo
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.28
Neumática
1.10- Calcular el diámetro de la tubería
principal de una red mediante el uso de
Nomogramas
Determinar el diámetro nominal de la tubería principal
de una red que va a manejar una caudal de 1000 mt3/h a
una presión de 8 Bar y cuya longitud será de 300 mt. La
pérdida de presión admisible es 0.1 Bar.
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.29
Neumática
1.10- Calcular el diámetro de la tubería
principal de una red mediante el uso de
Nomogramas
Considerar los siguientes accesorios en la instalación:
1 Válvula de cierre (A)
8 Codos (B)
2 Válvulas de Codo (C)
2 Conexiones “T” (D)
3 Válvulas de Compuerta (E)
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.30
Neumática
Cálculos
L= 300 mt LS(A) = 1*33 =33.0
Q= 1000 mt3/h LS(B) = 8*1.1 = 8.8
P= 8 Bar LS(C) = 2*15.5 =31.0
dP= 0.1 LS(D) = 2*10.5 =21.0
LS(E) = 3*1.6 = 4.8
Total = =98.6
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.31
Neumática
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.32
Neumática
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.33
Neumática
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.34
Neumática
1.- La Automatización.-
26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.35
Neumática
1.- La Automatización.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
mendes007
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
misael farfan condori
 
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxEXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
HeberArcana1
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
Nicolás Colado
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
yvo urrutia
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
RICARDO GUEVARA
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
Simbologia caterpillar
Simbologia caterpillarSimbologia caterpillar
Simbologia caterpillar
Edson Guevara
 
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptx
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptxSimbologia de Maquinaria Pesada.pptx
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptx
JohanMeza10
 
Manual taller sprint
Manual taller sprintManual taller sprint
Manual taller sprint
peluca1001
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Nicolás Colado
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
Albert Pauccara C.
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
Juan Manuel Arias Prado
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
Catalogo catalogo bombas_ve_2009_2010
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
 
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxEXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
353785205 manual-aire-acondicionado-en-maquinas-caterpillar
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Simbologia caterpillar
Simbologia caterpillarSimbologia caterpillar
Simbologia caterpillar
 
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptx
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptxSimbologia de Maquinaria Pesada.pptx
Simbologia de Maquinaria Pesada.pptx
 
Cargador frontal 994 d
Cargador frontal 994 dCargador frontal 994 d
Cargador frontal 994 d
 
Manual taller sprint
Manual taller sprintManual taller sprint
Manual taller sprint
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
 
El sistema de encendido dis
El sistema de encendido disEl sistema de encendido dis
El sistema de encendido dis
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 

Destacado

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Milton Martinez
 
hidráulica y neumatica
hidráulica y neumaticahidráulica y neumatica
hidráulica y neumatica
Cliver Fidel Oyanta
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 
1 neumatica-introduccion
1  neumatica-introduccion1  neumatica-introduccion
1 neumatica-introduccion
Tecnosol
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
elias caro sauceda
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
Aimee Riveera
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
21_DANIELAA
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigitalMobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Aleyda Solís
 

Destacado (12)

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
hidráulica y neumatica
hidráulica y neumaticahidráulica y neumatica
hidráulica y neumatica
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
1 neumatica-introduccion
1  neumatica-introduccion1  neumatica-introduccion
1 neumatica-introduccion
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
Motores y tableros
Motores y tablerosMotores y tableros
Motores y tableros
 
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigitalMobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
 

Similar a Neumatica i

padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
Sergio Mora
 
instalación aire comprimido
instalación aire comprimidoinstalación aire comprimido
instalación aire comprimido
Patrcio Rojas Soldavino
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)PEDRO VAL MAR
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1ieslaserna
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
Raúl Zamora
 
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.docEficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doctestgrupocomex
 
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimido
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimidoEficiencia energética en instalaciones aire comprimido
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimidotestgrupocomex
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)orper
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Juancho Yañez
 
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdfUNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
jordanhonoresromero1
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
AndersonDelaCruz16
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
elisbanninahuillca
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
elisbanninahuillca
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
cementcompressor18
 
Compresores.by.vart
Compresores.by.vartCompresores.by.vart
Compresores.by.vart
j762930
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
carlcox
 
bloque_3_tema_6.3.pdf
bloque_3_tema_6.3.pdfbloque_3_tema_6.3.pdf
bloque_3_tema_6.3.pdf
JuniorFigueroa15
 

Similar a Neumatica i (20)

padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
 
instalación aire comprimido
instalación aire comprimidoinstalación aire comprimido
instalación aire comprimido
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.docEficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
Eficiencia energetica en instalaciones de aire comprimido.doc
 
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimido
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimidoEficiencia energética en instalaciones aire comprimido
Eficiencia energética en instalaciones aire comprimido
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
 
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
Diseno e instalacion_de_un_sistema_de_aire_final (1)
 
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdfUNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
UNIDAD 2 hidraulica mecanica e ingenieria .pdf
 
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdfTema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
Tema+5.+NEUMÁTICA+(ALUMNOS).pdf
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
 
El-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdfEl-poder-del-aire.pdf
El-poder-del-aire.pdf
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
Diferencia entre compresor de aire de una etapa y de dos etapas_ una guía par...
 
Compresores.by.vart
Compresores.by.vartCompresores.by.vart
Compresores.by.vart
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
 
10000
1000010000
10000
 
bloque_3_tema_6.3.pdf
bloque_3_tema_6.3.pdfbloque_3_tema_6.3.pdf
bloque_3_tema_6.3.pdf
 
Neumatica básica
Neumatica básicaNeumatica básica
Neumatica básica
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Neumatica i

  • 1. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.1 Neumática Introducción
  • 2. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.2 Neumática Objetivo.- Al término de la introducción el participante, identificará los elementos básicos de un circuito neumático, así como calculara el diámetro de la tubería de la red, en base a las pérdidas de energía.
  • 3. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.3 Neumática 1.1- La automatización La automatización puede ser considerada como el paso más importante del proceso de evolución de la industria en el siglo XX, al permitir la eliminación total o parcial de la intervención humana, obteniéndose las ventajas siguientes: 1.- La Automatización.-
  • 4. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.4 Neumática 1.1-Reducción de los costos de mano de obra directos. 1.2-Uniformidad de la producción y ahorro de material. 1.3-Aumento de la productividad 1.4-Mayor control de la producción al poder introducir en el proceso sistemas automáticos de muestreo. 1.5-Aumento de la calidad del producto final 1.- La Automatización.-
  • 5. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.5 Neumática En todo proceso de automatización se distinguen tres partes: A.-Elementos periféricos de entrada, a través de los cuales llega la información. B.-La unidad central de tratamientos de la información. C.-Elementos periféricos de salida, que de acuerdo con las órdenes elaboradas por la unidad central, gobiernan los elementos de potencia. 1.- La Automatización.-
  • 6. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.6 Neumática 1.2 Neumática Los términos Neumático y Neumática provienen de la palabra griega “PNEUMA” que significa aliento o soplo. En su acepción original, la neumática se ocupaba de la dinámica del aire y de los fenómenos gaseosos, pero la técnica ha creado de ella un concepto propio, pues la neumática sólo se habla de la aplicación de la sobrepresión o de la depresión (vacío). 1.- La Automatización.-
  • 7. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.7 Neumática 1.2 Neumática La neumática moderna, con sus múltiples posibilidades de aplicación, se inició en Alemania a partir de 1950 para completar las técnicas ya acreditadas. 1.- La Automatización.-
  • 8. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.8 Neumática 1.2 Neumática La tecnología de la neumática en la actualidad va tomando mayor importancia en la Industria moderna, ya que es una tecnología que disminuye los costos de producción, aumenta la calidad del producto y disminuye accidentes laborales. 1.- La Automatización.-
  • 9. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.9 Neumática 1.2- Las ventajas de la neumática se reflejan en las variables de: 1.- Cantidad, en cualquier lugar se tienen cantidades ilimitadas de aire. 2.- Transporte, es fácil de transportar aire a grandes distancias. 3.- Almacenamiento, existe posibilidad de almacenamiento de aire comprimido. 4.- Seguridad, no alberga riesgos en relación a fuego o explosión. 5.- Limpieza, no contamina. 6.- Velocidad, es un medio de trabajo rápido 1.- La Automatización.-
  • 10. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.10 Neumática 1.3 Producción y Distribución del aire comprimido. Los sistemas neumáticos del mando consumen aire comprimido, que debe estar disponible en caudal suficiente y con una presión determinada según el rendimiento de trabajo. 1.- La Automatización.-
  • 11. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.11 Neumática 1.3 Producción y Distribución del aire comprimido. El suministro de aire comprimido para instalaciones neumáticas comprende lo siguiente: 1.3.1 Producción de aire comprimido mediante compresores 1.3.2 Acondicionamiento del aire comprimido 1.3.3 Conducción del aire comprimido hasta los puntos de utilización. 1.- La Automatización.-
  • 12. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.12 Neumática 1.3.1 Producción de Aire comprimido Los elementos de producción de aire comprimido son los compresores neumáticos, y la función de estos es el de aspirar a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada. 1.- La Automatización.-
  • 13. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.13 Neumática 1.3.1 Producción de Aire comprimido Las características técnicas a valorar en los compresores son: el caudal suministrado en l/min (para compresores pequeños) o en m3/min y por la relación de compresión, siendo esta última la presión alcanzada en bar. 1.- La Automatización.-
  • 14. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.14 Neumática 1.3.1 Los compresores se dividen según el tipo de ejecución, en: 1.3.1.1 Compresores de Embolo 1.3.1.2 Compresores de Rotativos 1.3.1.3 Compresores Centrífugos 1.- La Automatización.-
  • 15. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.15 Neumática 1.3.1.1 Compresores de Embolo a) Compresores de una etapa b) Compresores de dos etapas c) Compresores de varias etapas 1.- La Automatización.-
  • 16. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.16 Neumática 1.3.1 En líneas generales, los fabricantes de compresores los construyen en las siguientes escalas: a) Compresores de una etapa para presiones hasta ==================================> 10 bar b) Compresores de dos etapas para presiones hasta ===================================> 50 bar c) Compresores de tres etapas y cuatro etapas para presiones hasta ======================> 250 bar 1.- La Automatización.-
  • 17. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.17 Neumática 1.3.1.2 Compresores Rotativos Los compresores rotativos ocupan un lugar intermedio entre los compresores centrífugos y los compresores de émbolo, pero las presiones de servicio son más que altas que las de los compresores centrífugos. 1.- La Automatización.-
  • 18. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.18 Neumática 1.3.1.2 Compresores Rotativos Asimismo, el volumen de aire que suministran por unidad de tiempo es más grande que en los compresores de émbolo, pero más pequeños que en los compresores centrífugos. Los compresores rotativos pueden ser de paletas, de tornillo y Roots (Cacahuate). 1.- La Automatización.-
  • 19. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.19 Neumática 1.3.1.3 Compresores centrífugos: En los compresores centrífugos la compresión del aire se producen utilizando la energía cinética del rodete. La presión es ejercida al forzar a las partículas del aire existentes en el rodete a alejarse del centro como resultado de la acción centrífuga. 1.- La Automatización.-
  • 20. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.20 Neumática 1.4- Elección de un compresor: La adecuada elección de un compresor para una instalación dada va estrechamente ligada a los consumidores, y es frecuente tener que hacer varios tanteos antes de encontrar la combinación idónea. * Los parámetros fundamentales a considerar son: a) El caudal demandado b) La presión deseada a la salida 1.- La Automatización.-
  • 21. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.21 Neumática 1.4- Elección de un compresor: La presión que necesita la instalación deberá ser superior a veces en 2 o 3 bar a la de servicio, ya que de otra manera no se podrá mantener dicha presión. 1.- La Automatización.-
  • 22. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.22 Neumática 1.5- Depósitos: La función que cumple un depósito en una instalación de aire comprimido es múltiple. 1.5.1 Amortiguar las pulsaciones del caudal a la salida de los compresores alternativos 1.5.2 Permitir que los motores de arrastre de los compresores no tenga que trabajar de manera continua, sin intermitente 1.5.3 Hacer frente a las demandas máximas de caudal sin que se provoquen caídas de presión en la red. 1.- La Automatización.-
  • 23. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.23 Neumática 1.6- Elementos de Acondicionamiento del Aire comprimido: Los principales enemigos de toda instalación neumática son: 1.6.1 Agua 1.6.2 Aceite 1.6.3 Polvo 1.6.4 Suciedad 1.- La Automatización.-
  • 24. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.24 Neumática 1.7- Filtros de Aire El condensado, las impurezas y demasiada cantidad de aceite pueden ser motivo de desgaste de piezas móviles y de juntas de elementos neumáticos. El abastecimiento de aire a presión de buena calidad en un sistema neumático depende de gran medida del filtro que se elija. El parámetro característica de los filtros es la amplitud de los poros. Dicho parámetro determina el tamaño mínimo de las partículas que pueden ser retenidas en el filtro. 1.- La Automatización.-
  • 25. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.25 Neumática 1.8- Conducción del Aire comprimido El condensado, las impurezas y demasiada cantidad de aceite pueden ser motivo de desgaste de piezas móviles y de juntas de elementos neumáticos. El abastecimiento de aire a presión de buena calidad en un sistema neumático depende de gran medida del filtro que se elija. El parámetro característica de los filtros es la amplitud de los poros. Dicho parámetro determina el tamaño mínimo de las partículas que pueden ser retenidas en el filtro. 1.- La Automatización.-
  • 26. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.26 Neumática 1.8- Conducción del Aire comprimido Deberá tener: 1.8.1 La mínima pérdida de presión 1.8.2 La mínima pérdida de aire por fugas 1.8.3 La mínima cantidad de agua en la red y en los puntos de utilización 1.- La Automatización.-
  • 27. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.27 Neumática 1.9- Determinación del Diámetro de la tubería de la red Para determinar el diámetro correcto de las redes de aire es necesario considerar diversos factores. Estos son: 1.9.1 El caudal de aire 1.9.2 La caída de presión admisible 1.9.3 La longitud de la tubería 1.9.4 La presión de trabajo 1.- La Automatización.-
  • 28. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.28 Neumática 1.10- Calcular el diámetro de la tubería principal de una red mediante el uso de Nomogramas Determinar el diámetro nominal de la tubería principal de una red que va a manejar una caudal de 1000 mt3/h a una presión de 8 Bar y cuya longitud será de 300 mt. La pérdida de presión admisible es 0.1 Bar. 1.- La Automatización.-
  • 29. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.29 Neumática 1.10- Calcular el diámetro de la tubería principal de una red mediante el uso de Nomogramas Considerar los siguientes accesorios en la instalación: 1 Válvula de cierre (A) 8 Codos (B) 2 Válvulas de Codo (C) 2 Conexiones “T” (D) 3 Válvulas de Compuerta (E) 1.- La Automatización.-
  • 30. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.30 Neumática Cálculos L= 300 mt LS(A) = 1*33 =33.0 Q= 1000 mt3/h LS(B) = 8*1.1 = 8.8 P= 8 Bar LS(C) = 2*15.5 =31.0 dP= 0.1 LS(D) = 2*10.5 =21.0 LS(E) = 3*1.6 = 4.8 Total = =98.6 1.- La Automatización.-
  • 31. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.31 Neumática 1.- La Automatización.-
  • 32. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.32 Neumática 1.- La Automatización.-
  • 33. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.33 Neumática 1.- La Automatización.-
  • 34. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.34 Neumática 1.- La Automatización.-
  • 35. 26/01/2017Ing. Luis Guillermo Muñiz R.35 Neumática 1.- La Automatización.-