SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conjunto de los más de 650.
• Función primordial es generar movimiento, ya
  sea     voluntario    o     involuntario    -
  Músculos esqueléticos y viscerales, respectiv
  amente.
• Permite     que      el     esqueleto     se
  mueva, mantenga su estabilidad y la forma
  del cuerpo.
Estriados
                     Lisos           Cardiaco
 Esqueléticos
• Rojo          • Tubo            • Rojo
• Rodea los       Digestivo       • Corazón
  huesos        • Células         • Resistente al
• Manojos de      musculares        desgarro
  fibras          lisas           • Involuntarios
  musculares    • Contracción
• Movimientos     lenta
  Voluntarios   • Involuntarios
•   Conjunto de los más de 501.
•   Función primordial es generar movimiento.
•   Obedecen al control voluntario.
•   Permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
•   Pesan poco menos de la mitad del Peso: 70 kgs……30 kgs. (7 Kgs. Ext.Sup. 13 Kgs. Ext.Inf.).
•   Rojo: Fibras Musculares (Pigmento, Vascularización).
PROFUNDOS
SUPERFICIALES
RECTILINEOS                 REFLEJOS
              OBLICUOS Y
              TRANSVERSOS
•MIEMBRO
• MAS SUPERFICIALES:
                                              S
• +Largos                      • MAS PROFUNDOS
• Pasan por 2 Articulaciones   • + Cortos
• M. Semimembranoso.           • Pasan por 1 Articulación.
• M. Bíceps Braquial.          • M. Vasto Intermedio.
• Articulaciones poco
  extensas
• M. Eminencia Tenar
• Palma de la Mano.
• Aplanados
• Paredes Grandes
  Cavidades:
• Tórax, Abdomen.
• Forma: Triangular, acintada,
  plana, curva.
• Tabiques de Separación: M.
  Diafragma, M. Elevador ano
• Alrededor de un orificio.
• Aseguran el cierre.
• Se los llama:
• Orbiculares -Esfínteres.
• Espesor y Fuerza Variable.
• M. Largos y Anchos.   • M. 2 Vientres en el medio 1
• M. Recto del Abdomen.              Tendón..
                                 • M. Digástrico.
PIEL
                     MUCOSA
ESQUELETO




            ORGANO
            BLANDO
CILINDROS   APLANADOS

                         LARGOS




CORTOS

              AMPLIAS
             MEMBRANAS
ORIGEN   TERMINALES
CARNOSAS      TENDINOSAS




TENDINOMUSCULA         ARCADAS
       RES              FIBROSAS
TENDONES
           APONEUROSIS DE
              INSERCION
•   Contracción Muscular: P. Móvil se aproxima al P. Fijo.
•   Hay puntos que pueden cumplir las 2 funciones.
•   Músculos un solo cuerpo de origen.
•   Terminan en varios tendones.
INSERCIONES DE EXT.A   INSERCIONES LATERALES
        EXTR.
• Voluntarios: controlados por el individuo
• Involuntarios o Viscerales: dirigidos por el sistema
  nervioso central
• Autónomo: su función es contraerse regularmente sin
  detenerse.
• Mixtos: músculos controlados por el individuo y por
  sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
• Miofilamentos: actina(finos) y misiona (gruesos))
• Miofibrillas en el interior de las fibras formadas por
  miofilamentos Sarcomeros unidades que se repiten
  longitudinalmente
• Fibras musculares rodeada por endomiso , con
  membrana celular: sarcoplasma
• Haces musculares
• Fascículos musculares
• Musculo
•   No empujan
•   Disposición en parejas contrarias
•   Huesos y músculos: tendones
•   Punto de unión: inserción
•   Punto fijo: origen
Pronador
            Aductor:        • Giro palma:   Esfínter
 Flexor:    acerca partes     abajo
                                             Cierra un
 flexiona                                     orificio
Extensor:                   • Supinador     Dilatador
            Abductor:       • Giro palma:
 extiende   aleja partes      arriba         Abre un
              móviles                        orificio
• Locomoción:        desplazamiento de la sangre y el
  movimiento de las extremidades.
• Información del estado fisiológico: por ejemplo, un
  cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso
  generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
• Mímica: el conjunto de las acciones faciales.
• Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos
  permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras
  permanece en estado de actividad.
CONTRACTABILIDAD
• Capacidad de contracción
  después de un estimulo       TONICIDAD
• Generar tensión               Contracción permanente
EXCITABILIDAD                   Respuesta automática a un
• Responder a estímulos          estimulo

ELASTICIDAD                    EXTENSIBILIDAD

• Capacidad de regresar a la    Capacidad de estirarse
  forma original
• Después de la contracción
• Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo
  en estado de reposo.
• Producción de calor: al producir contracciones
  musculares se origina energía calórica.
• Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del
  cuerpo.
• Protección: el sistema muscular sirve como protección
  para el buen funcionamiento del sistema digestivo como
  para los órganos vitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
Javier Pérez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Mariana Gallardo
 
11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior
karenterceros
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
AdSotoMota
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
Ana Lechuga
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Anderson Rosario Ruiz
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
Ricardo Echavarria
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
Anderson Burbano
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
Boris Matute Peralta
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
Andi Fuentes Salvatierra
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
Danniela Sánchez
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
CARRIR97
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 

Destacado

2016 leading seagulls 8 huggers
2016 leading seagulls 8 huggers 2016 leading seagulls 8 huggers
2016 leading seagulls 8 huggers
Association for Innovative Collaboration (YİMEDER)
 
Ronaldo e soraya prof pdf
Ronaldo e soraya prof pdfRonaldo e soraya prof pdf
Ronaldo e soraya prof pdfMEU_ARARIPE
 
Cdsp seine st denis 2012
Cdsp seine st denis 2012Cdsp seine st denis 2012
Cdsp seine st denis 2012CCDH75
 
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012 Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
RBXJURIDICO
 
Examen Naranjo B
Examen Naranjo BExamen Naranjo B
Examen Naranjo B
Irwin Naranjo Camacho
 
Linkedln
LinkedlnLinkedln
Trabajo de computación básica
Trabajo de computación básicaTrabajo de computación básica
Trabajo de computación básica
Geo Lautner
 
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale Plaquette p...
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale  Plaquette p...Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale  Plaquette p...
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale Plaquette p...
Paul Biya
 
Slide volta redonda consumidor amarelo
Slide volta redonda consumidor  amareloSlide volta redonda consumidor  amarelo
Slide volta redonda consumidor amarelo
RBXJURIDICO
 
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajoDesarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
Guillermo Andre Maquera Guzman
 
Ritz c
Ritz cRitz c

Destacado (11)

2016 leading seagulls 8 huggers
2016 leading seagulls 8 huggers 2016 leading seagulls 8 huggers
2016 leading seagulls 8 huggers
 
Ronaldo e soraya prof pdf
Ronaldo e soraya prof pdfRonaldo e soraya prof pdf
Ronaldo e soraya prof pdf
 
Cdsp seine st denis 2012
Cdsp seine st denis 2012Cdsp seine st denis 2012
Cdsp seine st denis 2012
 
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012 Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
Exercícios sem gabarito para aula 16.10.2012
 
Examen Naranjo B
Examen Naranjo BExamen Naranjo B
Examen Naranjo B
 
Linkedln
LinkedlnLinkedln
Linkedln
 
Trabajo de computación básica
Trabajo de computación básicaTrabajo de computación básica
Trabajo de computación básica
 
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale Plaquette p...
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale  Plaquette p...Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale  Plaquette p...
Paul Biya - Cameroun - Paul BIYA, l'Artisan de l'Unité Nationale Plaquette p...
 
Slide volta redonda consumidor amarelo
Slide volta redonda consumidor  amareloSlide volta redonda consumidor  amarelo
Slide volta redonda consumidor amarelo
 
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajoDesarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
Desarrollo de la agenda electronica en el teletrabajo
 
Ritz c
Ritz cRitz c
Ritz c
 

Similar a T2 sistema muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
DanielSerrano150
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
davidismaeljara
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Mar Lene
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
Dulce Syllas Guevara
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
Karen Aguilar
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
HectorAbreu15
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
Sergio Santana
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
Mar Lene
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
Cristina Tipán
 
Enfoque clinico del pcnt reumatico
Enfoque clinico del pcnt reumaticoEnfoque clinico del pcnt reumatico
Enfoque clinico del pcnt reumatico
Universidad Libre seccional Barranquilla
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
Universidad de Concepción-Chile
 
Enfoqueclinico del pcnt
Enfoqueclinico del pcntEnfoqueclinico del pcnt
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
JennJaramillo
 
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptxEL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
Homero19742
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior
1367282
 
anatomia
anatomia anatomia
anatomia
vivian06
 

Similar a T2 sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
 
Enfoque clinico del pcnt reumatico
Enfoque clinico del pcnt reumaticoEnfoque clinico del pcnt reumatico
Enfoque clinico del pcnt reumatico
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
Enfoqueclinico del pcnt
Enfoqueclinico del pcntEnfoqueclinico del pcnt
Enfoqueclinico del pcnt
 
Sistemamuscular
SistemamuscularSistemamuscular
Sistemamuscular
 
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptxEL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior
 
anatomia
anatomia anatomia
anatomia
 

T2 sistema muscular

  • 1.
  • 2. • Conjunto de los más de 650. • Función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario - Músculos esqueléticos y viscerales, respectiv amente. • Permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
  • 3. Estriados Lisos Cardiaco Esqueléticos • Rojo • Tubo • Rojo • Rodea los Digestivo • Corazón huesos • Células • Resistente al • Manojos de musculares desgarro fibras lisas • Involuntarios musculares • Contracción • Movimientos lenta Voluntarios • Involuntarios
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Conjunto de los más de 501. • Función primordial es generar movimiento. • Obedecen al control voluntario. • Permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. • Pesan poco menos de la mitad del Peso: 70 kgs……30 kgs. (7 Kgs. Ext.Sup. 13 Kgs. Ext.Inf.). • Rojo: Fibras Musculares (Pigmento, Vascularización).
  • 9. RECTILINEOS REFLEJOS OBLICUOS Y TRANSVERSOS
  • 10. •MIEMBRO • MAS SUPERFICIALES: S • +Largos • MAS PROFUNDOS • Pasan por 2 Articulaciones • + Cortos • M. Semimembranoso. • Pasan por 1 Articulación. • M. Bíceps Braquial. • M. Vasto Intermedio.
  • 11. • Articulaciones poco extensas • M. Eminencia Tenar • Palma de la Mano.
  • 12. • Aplanados • Paredes Grandes Cavidades: • Tórax, Abdomen. • Forma: Triangular, acintada, plana, curva. • Tabiques de Separación: M. Diafragma, M. Elevador ano
  • 13. • Alrededor de un orificio. • Aseguran el cierre. • Se los llama: • Orbiculares -Esfínteres. • Espesor y Fuerza Variable.
  • 14. • M. Largos y Anchos. • M. 2 Vientres en el medio 1 • M. Recto del Abdomen. Tendón.. • M. Digástrico.
  • 15. PIEL MUCOSA ESQUELETO ORGANO BLANDO
  • 16. CILINDROS APLANADOS LARGOS CORTOS AMPLIAS MEMBRANAS
  • 17. ORIGEN TERMINALES
  • 18. CARNOSAS TENDINOSAS TENDINOMUSCULA ARCADAS RES FIBROSAS
  • 19. TENDONES APONEUROSIS DE INSERCION
  • 20. Contracción Muscular: P. Móvil se aproxima al P. Fijo. • Hay puntos que pueden cumplir las 2 funciones.
  • 21.
  • 22. Músculos un solo cuerpo de origen. • Terminan en varios tendones.
  • 23. INSERCIONES DE EXT.A INSERCIONES LATERALES EXTR.
  • 24. • Voluntarios: controlados por el individuo • Involuntarios o Viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central • Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. • Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
  • 25. • Miofilamentos: actina(finos) y misiona (gruesos)) • Miofibrillas en el interior de las fibras formadas por miofilamentos Sarcomeros unidades que se repiten longitudinalmente • Fibras musculares rodeada por endomiso , con membrana celular: sarcoplasma • Haces musculares • Fascículos musculares • Musculo
  • 26.
  • 27. No empujan • Disposición en parejas contrarias • Huesos y músculos: tendones • Punto de unión: inserción • Punto fijo: origen
  • 28. Pronador Aductor: • Giro palma: Esfínter Flexor: acerca partes abajo Cierra un flexiona orificio Extensor: • Supinador Dilatador Abductor: • Giro palma: extiende aleja partes arriba Abre un móviles orificio
  • 29. • Locomoción: desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. • Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico. • Mímica: el conjunto de las acciones faciales. • Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
  • 30. CONTRACTABILIDAD • Capacidad de contracción después de un estimulo TONICIDAD • Generar tensión  Contracción permanente EXCITABILIDAD  Respuesta automática a un • Responder a estímulos estimulo ELASTICIDAD EXTENSIBILIDAD • Capacidad de regresar a la  Capacidad de estirarse forma original • Después de la contracción
  • 31. • Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo. • Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica. • Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo. • Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.