SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO LOCOMOTOR
Integrantes:
-Andrea Cumbicos Curso- Paralelo: Segundo de B.G.U “D”
-Ana Tipán
-Gabriella Albán
-Madelyne Benavides
-Jessica Cevallos
-Luis Yánez
Unidad Educativa Municipal “Calderón”
Biología
• Lleva a cabo, un tipo de respuesta elaborada por el sistema nervioso el
movimiento.
• Los nervios, sensitivos informan a los centros nerviosos sobre la posición del
organismo y sus partes, los nervios motores transmiten la respuesta a los
músculos.
• Esta constituido por el sistema esquelético y muscular.
• Funcionan de forma coordinada.
• El sistema nervioso envía una orden de contracción o de relajación a los
músculos, estos producen un movimiento.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
• VISTAANTERIOR VISTA POSTERIOR
• Formado por hueso, estructuras constituidas principalmente por tejido óseo.
• Sus funciones son:
• Soporte del cuerpo.
• Protege órganos delicados, ejemplo, el cráneo resguarda al encéfalo.
• Posibilita infinidad de movimiento.
• Construye un importante deposito de minerales, como el calcio.
• Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja.
• Almacena grasas, en la médula ósea amarilla.
• El esqueleto consta de 208 huesos, estos se agrupan en dos zonas: esqueleto
axial y esqueleto apendicular.
• El esqueleto axial comprende: Cráneo-los huesos del cráneo son planos,
protege el encéfalo. La parte anterior forma la cara.
• Columna Vertebral: formada por una serie de huesecillos cortos llamados
vértebras. En su parte central se encuentra un orificio por el cual pasa la
médula espinal.
• Tórax: Formado por las costillas, huesos planos con forma de arco, se unen
por la parte anterior al esternón , hueso plano, alargado y por la parte
posterior a la columna vertebral.
• Las costillas que delimitan el tórax, con el objetivo de proteger el corazón y
pulmones.
Tipos dehuesos
HUESOS LARGOS HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS
Epífisis
Diáfisis
• Fémur
• Cúbito
• Tibia
• Parietal
• Frontal
• Omóplato
• Calcáneo
• Vértebra
• Rótula
Como por ejemplo:Como por ejemplo:Como por ejemplo:
Esqueleto Apendicular:
-Extremidades superiores: Son los apéndices denominados brazos, se unen al esqueleto axial
por el llamado cinturón de escapular.
-Extremidades inferiores: Piernas, se unen al esqueleto axial por el cinturón pélvico.
La función de ambos tipos es la de ejecutar mayor parte de los movimientos
Tipos dearticulaciones
INMÓVILES O
SINARTROSIS SEMIMÓVILES O
ANFIARTROSIS
MÓVILES O DIARTROSIS
Esfera-Cavidad Bisagra
Sutura
Deslizantes
Tipos de articulaciones
• Sinartrosis: Fijas
• Anfiartrosis: Movimiento limitado.
Huesos separados por cartílagos y
unidos por ligamentos.
• Diartrosis: Amplio movimiento. Los
huesos tienen bolsa sinovial que
contiene líquido sinovial. Unidos por
ligamentos.
Sistema muscular
• Formados por músculos esqueléticos de fibra
muscular estriada.
• Unidos a huesos por los tendones.
• Funciones:
• Movimientos voluntarios.
• Masticación.
• Deglución.
• Habla.
• Protección de vísceras.
• Mantenimiento de la postura corporal.
Tipos de músculos
• Según su forma:
• Fusiformes
• Planos
• Anchos
• Orbiculares
• Esfínteres
• Según su función:
• Flexores y extensores: doblan y
extienden.
• Abductores y aductores: Alejan y
acercan.
• Pronadores y supinadores: Giran
hacia abajo y hacia arriba.
La salud del aparato locomotor
• Recomendaciones: - Tener una dieta equilibrada,
-
Evitar el sedentarismo (hacer ejercicios).
• Práctica de ejercicio físico:
- Buen desarrollo de la musculatura, formando una capa
protectora como: articulaciones, ligamentos y huesos.
- Mantiene un peso adecuado.
- Previene trastornos o enfermedades
del aparato locomotor.
Tipos de Trastornos
• Fracturas: afecta a la parte ósea, consiste en la rotura parcial
o total del hueso.
-Causas: traumatismos externos como: caída o accidente de
tránsito.
-Síntoma: Fuerte dolor en la parte afectada.
-Objetivo del tratamiento: evitar infecciones o hemorragias,
reducir el dolor e inflamación y la consolidación del hueso
mediante la inmovilización de la parte afectada.
Tipos de Trastornos
• Esguinces: es la rotura o una excesiva distensión de los ligamentos de las
articulaciones.
-Causas: traumatismo o movimiento brusco.
-Síntoma: dolor intenso e inflamación en la parte afectada.
-Tratamiento: Los esguinces de grado I: fármacos como el ibuprofeno y hielo para la
inflamación
Los esguinces de grado II: son de gravedad moderada. Se valora si se
necesita cirugía.
Tipos de Trastornos
• Contracturas (calambres): Contracción continuada e involuntaria del músculo.
-Síntomas:
abultamiento en la zona afectada, dolor y mal funcionamiento del músculo.
-Tratamiento:
se aplica calor y masajes en la zona afectada.
Buena Postura
• Buena postura: es aquella que se mantiene una alineación con los elementos corporales con un
mínimo esfuerzo y estrés.
• Consecuencias de una mala postura: Defectos estéticos, problemas en el funcionamiento de
sistemas, órganos o en actividades como la respiración, deglución, circulación sanguínea.
• Consejos para una buena postura:
-Distribuir uniformemente el peso.
-Cuerpo erguido sin exagerar.
-Al sentarse flexionar las piernas a 90°,
evitar la torsión de la columna.
Dolor de espalda
• Problema más frecuente en la actualidad.
• Causas: “Hernia discal” consiste en la
presión del disco sobre uno o varios nervios.
Nota: El diagnóstico de los trastornos
locomotores se da a través del estudio
radiológico, utilizando rayos X, estos
proyecta imágenes en una placa fotográfica
donde según la densidad del tejido se lo
observa (entre más denso más blanca es la
parte proyectada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo
Abraham Fls
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
Tarcisio
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
EJimenez62
 
Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
Home
 
Anatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscularAnatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscular
Wilson Coba Jr.
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
Mi rincón de Medicina
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
Vane
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
yadira salgado santos
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxiliosLesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
JescaMG
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
EJimenez62
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
Diego Gonzalez Sorcia
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisicaLesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Martín Iglesias
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
fabby14
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
SonyJames
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Miguel Harryson
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Angel Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo Tendinopatias del codo
Tendinopatias del codo
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
 
Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
 
Anatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscularAnatomia osteoarticulomuscular
Anatomia osteoarticulomuscular
 
Sistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscularSistema osteoarticulomuscular
Sistema osteoarticulomuscular
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxiliosLesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisicaLesiones mas frecuentes en la actividad fisica
Lesiones mas frecuentes en la actividad fisica
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 

Similar a Aparato locmotor

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
davidismaeljara
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
YessCant
 
T2 sistema muscular
T2 sistema muscularT2 sistema muscular
T2 sistema muscular
Cesar G. Carrera
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
Universidad de Concepción-Chile
 
2. biomecánica rehabilitación
2.  biomecánica rehabilitación2.  biomecánica rehabilitación
2. biomecánica rehabilitación
leondavidleo
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
Javi Chicaiza
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
winniel
 
Sistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - MuscularSistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - Muscular
소녀시대(Girls' Generation)
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
Jessica Gutierrez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karina Durán
 
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
ambientologa7
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
jugafoce
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
tata2715
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Tami Montecinos C
 

Similar a Aparato locmotor (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
 
T2 sistema muscular
T2 sistema muscularT2 sistema muscular
T2 sistema muscular
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
2. biomecánica rehabilitación
2.  biomecánica rehabilitación2.  biomecánica rehabilitación
2. biomecánica rehabilitación
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - MuscularSistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - Muscular
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Aparato locmotor

  • 1. EL APARATO LOCOMOTOR Integrantes: -Andrea Cumbicos Curso- Paralelo: Segundo de B.G.U “D” -Ana Tipán -Gabriella Albán -Madelyne Benavides -Jessica Cevallos -Luis Yánez Unidad Educativa Municipal “Calderón” Biología
  • 2. • Lleva a cabo, un tipo de respuesta elaborada por el sistema nervioso el movimiento. • Los nervios, sensitivos informan a los centros nerviosos sobre la posición del organismo y sus partes, los nervios motores transmiten la respuesta a los músculos. • Esta constituido por el sistema esquelético y muscular. • Funcionan de forma coordinada. • El sistema nervioso envía una orden de contracción o de relajación a los músculos, estos producen un movimiento.
  • 3. EL SISTEMA ESQUELÉTICO • VISTAANTERIOR VISTA POSTERIOR
  • 4. • Formado por hueso, estructuras constituidas principalmente por tejido óseo. • Sus funciones son: • Soporte del cuerpo. • Protege órganos delicados, ejemplo, el cráneo resguarda al encéfalo. • Posibilita infinidad de movimiento. • Construye un importante deposito de minerales, como el calcio. • Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja. • Almacena grasas, en la médula ósea amarilla.
  • 5. • El esqueleto consta de 208 huesos, estos se agrupan en dos zonas: esqueleto axial y esqueleto apendicular. • El esqueleto axial comprende: Cráneo-los huesos del cráneo son planos, protege el encéfalo. La parte anterior forma la cara. • Columna Vertebral: formada por una serie de huesecillos cortos llamados vértebras. En su parte central se encuentra un orificio por el cual pasa la médula espinal. • Tórax: Formado por las costillas, huesos planos con forma de arco, se unen por la parte anterior al esternón , hueso plano, alargado y por la parte posterior a la columna vertebral. • Las costillas que delimitan el tórax, con el objetivo de proteger el corazón y pulmones.
  • 6. Tipos dehuesos HUESOS LARGOS HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS Epífisis Diáfisis • Fémur • Cúbito • Tibia • Parietal • Frontal • Omóplato • Calcáneo • Vértebra • Rótula Como por ejemplo:Como por ejemplo:Como por ejemplo:
  • 7.
  • 8.
  • 9. Esqueleto Apendicular: -Extremidades superiores: Son los apéndices denominados brazos, se unen al esqueleto axial por el llamado cinturón de escapular. -Extremidades inferiores: Piernas, se unen al esqueleto axial por el cinturón pélvico. La función de ambos tipos es la de ejecutar mayor parte de los movimientos
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tipos dearticulaciones INMÓVILES O SINARTROSIS SEMIMÓVILES O ANFIARTROSIS MÓVILES O DIARTROSIS Esfera-Cavidad Bisagra Sutura Deslizantes
  • 13. Tipos de articulaciones • Sinartrosis: Fijas • Anfiartrosis: Movimiento limitado. Huesos separados por cartílagos y unidos por ligamentos. • Diartrosis: Amplio movimiento. Los huesos tienen bolsa sinovial que contiene líquido sinovial. Unidos por ligamentos.
  • 14. Sistema muscular • Formados por músculos esqueléticos de fibra muscular estriada. • Unidos a huesos por los tendones. • Funciones: • Movimientos voluntarios. • Masticación. • Deglución. • Habla. • Protección de vísceras. • Mantenimiento de la postura corporal.
  • 15. Tipos de músculos • Según su forma: • Fusiformes • Planos • Anchos • Orbiculares • Esfínteres • Según su función: • Flexores y extensores: doblan y extienden. • Abductores y aductores: Alejan y acercan. • Pronadores y supinadores: Giran hacia abajo y hacia arriba.
  • 16.
  • 17. La salud del aparato locomotor • Recomendaciones: - Tener una dieta equilibrada, - Evitar el sedentarismo (hacer ejercicios). • Práctica de ejercicio físico: - Buen desarrollo de la musculatura, formando una capa protectora como: articulaciones, ligamentos y huesos. - Mantiene un peso adecuado. - Previene trastornos o enfermedades del aparato locomotor.
  • 18. Tipos de Trastornos • Fracturas: afecta a la parte ósea, consiste en la rotura parcial o total del hueso. -Causas: traumatismos externos como: caída o accidente de tránsito. -Síntoma: Fuerte dolor en la parte afectada. -Objetivo del tratamiento: evitar infecciones o hemorragias, reducir el dolor e inflamación y la consolidación del hueso mediante la inmovilización de la parte afectada.
  • 19. Tipos de Trastornos • Esguinces: es la rotura o una excesiva distensión de los ligamentos de las articulaciones. -Causas: traumatismo o movimiento brusco. -Síntoma: dolor intenso e inflamación en la parte afectada. -Tratamiento: Los esguinces de grado I: fármacos como el ibuprofeno y hielo para la inflamación Los esguinces de grado II: son de gravedad moderada. Se valora si se necesita cirugía.
  • 20. Tipos de Trastornos • Contracturas (calambres): Contracción continuada e involuntaria del músculo. -Síntomas: abultamiento en la zona afectada, dolor y mal funcionamiento del músculo. -Tratamiento: se aplica calor y masajes en la zona afectada.
  • 21. Buena Postura • Buena postura: es aquella que se mantiene una alineación con los elementos corporales con un mínimo esfuerzo y estrés. • Consecuencias de una mala postura: Defectos estéticos, problemas en el funcionamiento de sistemas, órganos o en actividades como la respiración, deglución, circulación sanguínea. • Consejos para una buena postura: -Distribuir uniformemente el peso. -Cuerpo erguido sin exagerar. -Al sentarse flexionar las piernas a 90°, evitar la torsión de la columna.
  • 22. Dolor de espalda • Problema más frecuente en la actualidad. • Causas: “Hernia discal” consiste en la presión del disco sobre uno o varios nervios. Nota: El diagnóstico de los trastornos locomotores se da a través del estudio radiológico, utilizando rayos X, estos proyecta imágenes en una placa fotográfica donde según la densidad del tejido se lo observa (entre más denso más blanca es la parte proyectada).