SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULO/ESQUELÉTICO
ARTURO PÉREZ BLASS
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA, TORAX Y COLUMNA VERTEBRAL
López García Denisse Marlene LENF 2°C
Romero Santos Citlalli Marlen
 La cabeza se une con la columna vertebral
en la articulación atlantooccipital, formada
por el atlas y el occipital.
 El músculo esternocleidomastoideo es una marca
de referencia anatómica importante, que divide
al cuello en dos triángulos principales, anterior y
posterior.
 El triángulo anterior
está limitado arriba
por el maxilar
inferior el esternón
abajo, la línea media
cervical en sentido
interno y el borde
anterior del
esternocleidomastoi
deo externamente.
 El triángulo anterior
contiene los ganglios
linfáticos submentonianos,
submandibulares y
cervicales profundos.
 La glándula salival
submandibular y una parte
de la glándula parótida;
 la arteria y vena faciales;
 las arterias carótidas y la
vena yugular interna.
 Así como los nervios
glosofaríngeo (IX), vago
(X), espinal (XI) e
hipogloso (XII).
 Este triángulo se subdivide
en otros:
 Submentoniano impar y
tres pares: submandibular,
carotídeo y muscular.
 El triángulo posterior
se halla limitado por la
clavícula, adelante por
el borde posterior del
esternocleidomastoideo
y atrás por el borde
anterior del trapecio.
 Se subdivide en dos: el
occipital y el
supraclavicular,
separados por el
vientre inferior del
omohioideo.
 Contiene parte de la
arteria subclavia, la vena
yugular externa, ganglios
linfáticos cervicales, plexo
braquial y nervio craneal
espinal (XI).
 Tiene su origen en el esternón y la clavícula.
 Se inserta en la apófisis mastoides del temporal
 Su contracción bilateral flexiona la porción
cervical de la columna vertebral y extiende
la cabeza.
 La unilateral la flexiona o hace girar hacia el
lado opuesto del músculo que se contrae.
 Apófisis transversas de las primeras seis o siete vértebras
torácicas y la séptima vértebra cervical, así como las
apófisis articulares de las vértebras cervicales cuarta a
sexta.
 Occipital entre las líneas curvas inferior y
superior.
 Su contracción bilateral extiende la cabeza
y la unilateral la hace girar al lado opuesto
del músculo que se contrae.
 Ligamento cervical posterior y apófisis espinosas
de las vértebras séptima cervical y primeras tres
o cuatro torácicas.
 OCCIPITAL Y APÓFISIS MASTOIDES DEL
TEMPORAL
 Su contracción bilateral extiende la cabeza
y la unilateral genera flexión lateral y
rotación cefálicas al mismo lado del
músculo que se contrae.
 Los músculos del tórax comprenden:
 Diafragma.
 Intercostales externos.
 Intercostales internos.
 Y los músculos de la espalda.
 Es el músculo respiratorio más importante.
 Se trata de una división musculo tendinosa en forma de domo
que separa las cavidades torácica ya abdominal.
 Está integrado por una porción muscular periférica y otra
central, llamada tendón central del diafragma.
 Este es un aponeurosis resistente que sirve como medio de
inserción de todas las fibras musculares periféricas del
diafragma.
 Se fusiona con la cara anterior del pericardio fibroso
(cubierta externa del corazón) y con la pleura parietal
(cubierta externa de los pulmones).
 Los movimientos del diafragma también facilitan el retorno
de la sangre venosa, que circula por el abdomen, al
corazón.
 Junto con los músculos abdominales antero laterales, el
diafragma ayuda a aumentar la presión intraabdominal
para evacuar el contenido pélvico durante la defecación,
orina y el trabajo de parto.
 Ayuda a músculos de la espalda a cargar objetos pesados.
 El diafragma posee tres
aberturas principales, por
las cuales pasan diversas
estructuras entre el tórax y
el abdomen.
 Aorta.
 Conducto torácico.
 Vena ácigos mayor que
cruzan el hiato aórtico.
 El esófago y el nervio
craneal X o vago
acompañante, que cruzan el
esofágico.
 Vena cava inferior que pasa
por el agujero de la vena
cava.
 Como su nombre lo indica,
ocupan los espacios entre
las costillas.
 Están dispuestos en tres
capas:
 Los 11 músculos
intercostales externos
ocupan la capa superficial.
 Los 11 músculos
intercostales internos
ocupan la capa intermedia.
 La capa muscular más
profunda es la que forma
el músculo triangular del
esternón.
 Tiene su origen en la
apófisis xifoides del
esternón, cartílagos
costales de las seis costillas
inferiores y vértebras
lumbares.
 Su inserción está en el
tendón central del
diafragma.
 Su acción es formar el suelo
o pared inferior de la
cavidad torácica; tira del
tendón central del
diafragma en sentido
inferior durante la
inspiración y aumenta la
longitud vertical del tórax al
aplanarse.
 Tiene su origen en el
borde inferior de la
costilla superior
inmediata.
 Su inserción es en el
borde superior de la
costilla inferior inmediata.
 Su acción es elevar las
costillas durante la
inspiración y, de está
manera aumenta las
dimensiones laterales y
anteroposteriores del
tórax.
 Tienen su origen en el borde
superior de la costilla inferior
inmediata.
 Su inserción es en el borde
inferior de la costilla superior
inmediata.
 Su acción es acercar las
costillas adyacentes durante
la espiración forzada, con lo
que reducen las dimensiones
laterales y anteroposteriores
del tórax.
 Trapecio
 Músculo elevador de la
escapula
 Músculo deltoides
 Músculos serratos
 Músculo dorsal ancho
 Aponeurosis del músculo
espinoso
 Músculo redondo mayor
 Músculo romboides mayor
 Línea nucal superior, protuberancia occipital externa y
ligamento nucal de las apófisis espinosas de la C7 a D12.
 Espina de la escapula, acromion y clavícula.
 Nervio accesorio y C4 Y C5.
 Abduce y extiende el brazo
 Tubérculos posteriores de las apófisis transversas
de las primeras cuatro cervicales.
 Borde interno de la escapula.
 Ramas pequeñas del 3 y 4 nervio cervicales.
 Eleva y retrae la escapula y abduce el cuello.
ACCIÓN
 Por arriba, 1° En el tercio o en la mitad externa del
borde anterior de la clavícula. 2° Borde externo del
acromion 3° Labio inferior de la espina del
omóplato.
 La proporciona el nervio circunflejo (axilar), raíz
C5 y C6.
 Levantar el brazo.
 Tiene su origen en el mismo borde vertebral de
la escapula, por su cara anterior.
 En las caras antero laterales de las primeras 10
costillas
 Contribuyen a mantener un punto sólido del
omóplato, fijan ese borde a la caja torácica
independientemente de la posición que
adoptemos.
 Su origen se encuentra en una línea continua en
todas las apófisis espinosas desde la 7ma
vértebra dorsal hasta la cresta del sacro, así
como en los ligamentos iolumbares y en la zona
superior de la cresta del sacro.
 Todas las fibras vana a terminar en un pequeño
tendón en espinal en la zona infratroquiniana y en
el canal bicipital del húmero .
ACCIÓN
 Abducción
 Extensión
 Rotación interna
 Tiene su origen en la parte inferior del borde axilar
del omóplato.
 En la cresta subtroquineana pero más abajo
que el músculo subescapular.
ACCIÓN
 Aductor
 Rotador interno
 Extensor
 Tiene su origen en todo el borde vertebral de la
escapula, excepto en sus dos puntas.
 El menor: en las apófisis espinosas de las dos
últimas vértebras cervicales
 El mayor: en las apófisis espinosas de la 4-5
últimas vértebras dorsales.
ACCIÓN
 Aductor y rotador del omóplato y elevador del
omóplato
 Estos músculos son muy complejos en virtud de la
multiplicidad de sus orígenes e inserciones y de la
superposición considerable entre ellos.
 Una manera de clasificarlos es por la dirección
general de sus fibras y su longitud aproximada.
MÚSCULOS ESPLENIOS
Esplenio de la cabeza
 Origen:
Ligamento cervical posterior y
apófisis transversas de la
séptima vértebra cervical y las
primeras tres o cuatro torácicas.
 Inserción:
Occipital y apófisis mastoides del
temporal.
 Acción:
Su contracción bilateral extiende
la cabeza y la unilateral produce
flexión lateral y rotación de la
misma hacia el lado del
músculo que se contrae.
MÚSCULOS ESPLENIOS
Esplenio del cuello
 Origen:
Apófisis espinosas de las
vértebras torácicas tercera a
sexta.
 Inserción:
Apófisis transversas de las
primeras dos a cuatro
vértebras cervicales.
 Acción:
Su contracción bilateral extiende
la cabeza y la unilateral
genera su flexión lateral y
rotación hacia el lado del
músculo que se contrae.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Externo)
Iliocostal
Iliocostal Cervical
 Origen:
Las seis costillas superiores.
 Inserción:
Apófisis transversas de las
vértebras cervicales cuarta a
sexta.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región de los
músculos de cada región
extiende y mantiene erguida la
columna vertebral en la región
correspondiente, mientras que
la unilateral produce flexión
lateral de la columna vertebral
en la región correspondiente.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Externo) Iliocostal
Iliocostal Dorsal
 Origen:
Las seis costillas inferiores.
 Inserción:
Las seis costillas superiores.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región de
los músculos de cada región
extiende y mantiene erguida
la columna vertebral en la
región correspondiente,
mientras que la unilateral
produce flexión lateral de la
columna vertebral en la región
correspondiente.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Externo) Iliocostal
Iliocostal Lumbar
 Origen:
Cresta Iliaca.
 Inserción:
Las seis costillas inferiores.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región de
los músculos de cada región
extiende y mantiene erguida
la columna vertebral en la
región correspondiente,
mientras que la unilateral
produce flexión lateral de la
columna vertebral en la región
correspondiente.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Intermedio)
Complexo menor
 Origen:
Apófisis transversas de las
cuatro vértebras torácicas
superiores y articulares de las
cuatro cervicales inferiores.
 Inserción:
Apófisis mastoides del temporal.
 Acción:
La contracción bilateral de los
complexos menores extiende
la cabeza, mientras que la
unilateral produce su rotación
hacia el lado del músculo que
se contrae.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Intermedio)
Transverso del cuello
 Origen:
Apófisis transversas de las cuatro
vértebras torácicas cuarta y
quinta.
 Inserción:
Apófisis transversas de las vértebras
torácicas cuarta y quinta.
 Acción:
La contracción bilateral del
transverso y del dorsal largo
produce extensión de la columna
vertebral en la región
correspondiente, mientras que la
unilateral origina la flexión lateral
origina la flexión lateral de la
columna, también en la región
respectiva.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Intermedio)
Dorsal Largo
 Origen:
Apófisis transversas de las vértebras
lumbares.
 Inserción:
Apófisis transversas de todas las
vértebras torácicas y las lumbares
superiores, así como novena y
décima costilla.
 Acción:
La contracción bilateral del
transverso y del dorsal largo
produce extensión de la columna
vertebral en la región
correspondiente, mientras que la
unilateral origina la flexión lateral
de la columna, también en la
región respectiva.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Interno)
Digástrico de la nuca
 Origen:
Nace en el complexo mayor.
 Inserción:
Occipital.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región
(tendón digástrico del
complexo mayor, espinoso de
la nuca y espinoso dorsal)
extiende la columna vertebral
en la región correspondiente.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Interno)
Espinoso de la nuca
 Origen:
Ligamento cervical posterior y
apófisis transversa de la
séptima vértebra cervical.
 Inserción:
Apófisis espinosa del axis.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región
(tendón digástrico del
complexo mayor, espinoso de
la nuca y espinoso dorsal)
extiende la columna vertebral
en la región correspondiente.
MÚSCULOS ESPINALES (Gpo.
Interno)
Espinoso Dorsal
 Origen:
Apófisis espinosas de las
vértebras lumbares superiores
y torácicas inferiores.
 Inserción:
Apófisis espinosas de las
vértebras torácicas superiores.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos de cada región
(tendón digástrico del
complexo mayor, espinoso de
la nuca y espinoso dorsal)
extiende la columna vertebral
en la región correspondiente.
Complexo Mayor
 Origen:
Apófisis transversas de las
primeras seis o siete vértebras
torácicas y de la séptima
cervical, así como apófisis
articulares de las cervicales
cuarta a sexta.
 Inserción:
Occipital.
 Acción:
Su contracción bilateral extiende
la cabeza y la unilateral hace
que gire hacia el lado opuesto
al músculo que se contrae.
Semiespinoso de la nuca
 Origen:
Apófisis transversas de las cinco
o seis vértebras torácicas
superiores.
 Inserción:
Apófisis espinosas de las
vértebras cervicales primera a
quinta.
 Acción:
La contracción bilateral de los
semiespinosos de la nuca y
dorsal extiende la columna
vertebral en la región
correspondiente, y la unidad
lateral produce rotación de la
cabeza al lado opuesto al
músculo que se contrae.
Semiespinoso Dorsal
 Origen:
Apófisis transversas de las
vértebras torácicas sexta a
décima.
 Inserción:
Apófisis espinosas de las cuatro
vértebras torácicas superiores
y las dos vértebras cervicales
inferiores.
 Acción:
La contracción bilateral de los
semiespinosos de la nuca y
dorsal extiende la columna
vertebral en la región
correspondiente, y la unidad
lateral produce rotación de la
cabeza al lado opuesto al
músculo que se contrae.
Multífido del raquis
 Origen:
Sacro, apófisis transversas de
las vértebras lumbares,
torácicas y las cuatro
cervicales inferiores.
 Inserción:
Apófisis espinosas de una
vértebra.
 Acción:
La contracción bilateral
extiende la columna
vertebral, en tanto que la
unilateral produce su
flexión lateral .
Rotadores
 Origen:
Apófisis transversas de todas las
vértebras.
 Inserción:
Apófisis espinosas de las cuatro
vértebras torácicas superiores
y las dos vértebras cervicales
inferiores.
 Acción:
La contracción bilateral de los
semiespinosos de la nuca y
dorsal extiende la columna
vertebral en la región
correspondiente, y la unidad
lateral produce rotación de la
cabeza al lado opuesto al
músculo que se contrae.
SEGMENTARIOS
Interespinosos
 Origen:
Cara superior de todas las
apófisis espinosas.
 Inserción:
Cara inferior de la apófisis
espinosa de la vértebra
superior a la de origen.
 Acción:
La contracción bilateral
extiende la columna
vertebral, mientras que la
unilateral la estabiliza
durante los movimientos.
SEGMENTARIOS
Intertransversos
 Origen:
Apófisis transversas de todas
las vértebras.
 Inserción:
Apófisis transversa de la
vértebra superior a la de
origen.
 Acción:
La contracción bilateral
extiende la columna
vertebral, en tanto que la
unilateral produce su flexión
lateral y estabilización
durante los movimientos.
ESCALENOS
Escaleno anterior
 Origen:
Apófisis transversas de las
vértebras cervicales tercera a
sexta.
 Inserción:
Primera costilla.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos escalenos anterior y
medio flexiona la cabeza y
eleva la primera costilla
durante la inspiración
profunda, mientras que la
unilateral produce flexión
lateral y rotación de la cabeza
hacia el lado opuesto del
músculo que se contrae.
ESCALENOS
Escaleno medio
 Origen:
Apófisis transversas de las seis
vértebras cervicales inferiores.
 Inserción:
Primera costilla.
 Acción:
La contracción bilateral de los
músculos escalenos anterior y
medio flexiona la cabeza y
eleva la primera costilla
durante la inspiración
profunda, mientras que la
unilateral produce flexión
lateral y rotación de la cabeza
hacia el lado opuesto del
músculo que se contrae.
ESCALENOS
Escaleno Posterior
 Origen:
Apófisis transversas de las
vértebras cervicales cuarta a
sexta.
 Inserción:
Segunda costilla.
 Acción:
La contracción bilateral flexiona
la cabeza y eleva la segunda
costilla durante la inspiración
profunda, mientras que la
unilateral produce flexión
lateral y rotación de la cabeza
hacia el lado contralateral al
músculo que se contrae.
Músculos que mueven la cabeza, el tórax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralJose Escandòn Cordero
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Emma Lg
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
Brenda Esparza
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralnAyblancO
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
bio03
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
DrMandingo WEB
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
ignacio
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIORANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
DrMandingo WEB
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIORANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA FASCIAS, VENAS Y NERVIOS CUTANEOS MIEMBRO INFERIOR
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 

Similar a Músculos que mueven la cabeza, el tórax

Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
FlorenciaPortes
 
MUSCULAR
MUSCULARMUSCULAR
MUSCULAR
diana rojas
 
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la saludMúsculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
nicolasvelez432
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoramos55
 
Torax
ToraxTorax
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptxtema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
YJRogerHuanca
 
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
oscar tianguistengo hernandez
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
Enrique Maldonado Cabral
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DiegoGarcia800
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
jesus martin rojas
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9RM9 BUAP
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
ANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de ToraxANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de Torax
Kary Pachacama Sarango
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
Leon Vargas
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
MedicoBlasto
 

Similar a Músculos que mueven la cabeza, el tórax (20)

Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
 
MUSCULAR
MUSCULARMUSCULAR
MUSCULAR
 
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la saludMúsculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
Músculos de la caja torácica.pptx,ciencias de la salud
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptxtema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
tema_9_MUSCULOS_DE_LA_REGION_POSTERIOR_DEL_TRONCO_Y.pptx
 
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
ANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de ToraxANatomia Basica de Torax
ANatomia Basica de Torax
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
 
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción LumbarAnatomia del Dorso - Punción Lumbar
Anatomia del Dorso - Punción Lumbar
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Músculos que mueven la cabeza, el tórax

  • 1. SISTEMA MUSCULO/ESQUELÉTICO ARTURO PÉREZ BLASS MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA, TORAX Y COLUMNA VERTEBRAL López García Denisse Marlene LENF 2°C Romero Santos Citlalli Marlen
  • 2.  La cabeza se une con la columna vertebral en la articulación atlantooccipital, formada por el atlas y el occipital.
  • 3.  El músculo esternocleidomastoideo es una marca de referencia anatómica importante, que divide al cuello en dos triángulos principales, anterior y posterior.
  • 4.  El triángulo anterior está limitado arriba por el maxilar inferior el esternón abajo, la línea media cervical en sentido interno y el borde anterior del esternocleidomastoi deo externamente.
  • 5.  El triángulo anterior contiene los ganglios linfáticos submentonianos, submandibulares y cervicales profundos.  La glándula salival submandibular y una parte de la glándula parótida;  la arteria y vena faciales;  las arterias carótidas y la vena yugular interna.  Así como los nervios glosofaríngeo (IX), vago (X), espinal (XI) e hipogloso (XII).  Este triángulo se subdivide en otros:  Submentoniano impar y tres pares: submandibular, carotídeo y muscular.
  • 6.  El triángulo posterior se halla limitado por la clavícula, adelante por el borde posterior del esternocleidomastoideo y atrás por el borde anterior del trapecio.  Se subdivide en dos: el occipital y el supraclavicular, separados por el vientre inferior del omohioideo.  Contiene parte de la arteria subclavia, la vena yugular externa, ganglios linfáticos cervicales, plexo braquial y nervio craneal espinal (XI).
  • 7.  Tiene su origen en el esternón y la clavícula.
  • 8.  Se inserta en la apófisis mastoides del temporal
  • 9.  Su contracción bilateral flexiona la porción cervical de la columna vertebral y extiende la cabeza.  La unilateral la flexiona o hace girar hacia el lado opuesto del músculo que se contrae.
  • 10.  Apófisis transversas de las primeras seis o siete vértebras torácicas y la séptima vértebra cervical, así como las apófisis articulares de las vértebras cervicales cuarta a sexta.
  • 11.  Occipital entre las líneas curvas inferior y superior.
  • 12.  Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral la hace girar al lado opuesto del músculo que se contrae.
  • 13.  Ligamento cervical posterior y apófisis espinosas de las vértebras séptima cervical y primeras tres o cuatro torácicas.
  • 14.  OCCIPITAL Y APÓFISIS MASTOIDES DEL TEMPORAL
  • 15.  Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral genera flexión lateral y rotación cefálicas al mismo lado del músculo que se contrae.
  • 16.  Los músculos del tórax comprenden:  Diafragma.  Intercostales externos.  Intercostales internos.  Y los músculos de la espalda.
  • 17.  Es el músculo respiratorio más importante.  Se trata de una división musculo tendinosa en forma de domo que separa las cavidades torácica ya abdominal.  Está integrado por una porción muscular periférica y otra central, llamada tendón central del diafragma.
  • 18.  Este es un aponeurosis resistente que sirve como medio de inserción de todas las fibras musculares periféricas del diafragma.  Se fusiona con la cara anterior del pericardio fibroso (cubierta externa del corazón) y con la pleura parietal (cubierta externa de los pulmones).
  • 19.  Los movimientos del diafragma también facilitan el retorno de la sangre venosa, que circula por el abdomen, al corazón.  Junto con los músculos abdominales antero laterales, el diafragma ayuda a aumentar la presión intraabdominal para evacuar el contenido pélvico durante la defecación, orina y el trabajo de parto.  Ayuda a músculos de la espalda a cargar objetos pesados.
  • 20.  El diafragma posee tres aberturas principales, por las cuales pasan diversas estructuras entre el tórax y el abdomen.  Aorta.  Conducto torácico.  Vena ácigos mayor que cruzan el hiato aórtico.  El esófago y el nervio craneal X o vago acompañante, que cruzan el esofágico.  Vena cava inferior que pasa por el agujero de la vena cava.
  • 21.  Como su nombre lo indica, ocupan los espacios entre las costillas.  Están dispuestos en tres capas:  Los 11 músculos intercostales externos ocupan la capa superficial.  Los 11 músculos intercostales internos ocupan la capa intermedia.  La capa muscular más profunda es la que forma el músculo triangular del esternón.
  • 22.  Tiene su origen en la apófisis xifoides del esternón, cartílagos costales de las seis costillas inferiores y vértebras lumbares.  Su inserción está en el tendón central del diafragma.  Su acción es formar el suelo o pared inferior de la cavidad torácica; tira del tendón central del diafragma en sentido inferior durante la inspiración y aumenta la longitud vertical del tórax al aplanarse.
  • 23.  Tiene su origen en el borde inferior de la costilla superior inmediata.  Su inserción es en el borde superior de la costilla inferior inmediata.  Su acción es elevar las costillas durante la inspiración y, de está manera aumenta las dimensiones laterales y anteroposteriores del tórax.
  • 24.  Tienen su origen en el borde superior de la costilla inferior inmediata.  Su inserción es en el borde inferior de la costilla superior inmediata.  Su acción es acercar las costillas adyacentes durante la espiración forzada, con lo que reducen las dimensiones laterales y anteroposteriores del tórax.
  • 25.  Trapecio  Músculo elevador de la escapula  Músculo deltoides  Músculos serratos  Músculo dorsal ancho  Aponeurosis del músculo espinoso  Músculo redondo mayor  Músculo romboides mayor
  • 26.  Línea nucal superior, protuberancia occipital externa y ligamento nucal de las apófisis espinosas de la C7 a D12.
  • 27.  Espina de la escapula, acromion y clavícula.
  • 28.  Nervio accesorio y C4 Y C5.
  • 29.  Abduce y extiende el brazo
  • 30.  Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las primeras cuatro cervicales.
  • 31.  Borde interno de la escapula.
  • 32.  Ramas pequeñas del 3 y 4 nervio cervicales.  Eleva y retrae la escapula y abduce el cuello. ACCIÓN
  • 33.  Por arriba, 1° En el tercio o en la mitad externa del borde anterior de la clavícula. 2° Borde externo del acromion 3° Labio inferior de la espina del omóplato.
  • 34.  La proporciona el nervio circunflejo (axilar), raíz C5 y C6.
  • 35.  Levantar el brazo.
  • 36.  Tiene su origen en el mismo borde vertebral de la escapula, por su cara anterior.
  • 37.  En las caras antero laterales de las primeras 10 costillas
  • 38.  Contribuyen a mantener un punto sólido del omóplato, fijan ese borde a la caja torácica independientemente de la posición que adoptemos.
  • 39.  Su origen se encuentra en una línea continua en todas las apófisis espinosas desde la 7ma vértebra dorsal hasta la cresta del sacro, así como en los ligamentos iolumbares y en la zona superior de la cresta del sacro.
  • 40.  Todas las fibras vana a terminar en un pequeño tendón en espinal en la zona infratroquiniana y en el canal bicipital del húmero . ACCIÓN  Abducción  Extensión  Rotación interna
  • 41.  Tiene su origen en la parte inferior del borde axilar del omóplato.
  • 42.  En la cresta subtroquineana pero más abajo que el músculo subescapular. ACCIÓN  Aductor  Rotador interno  Extensor
  • 43.  Tiene su origen en todo el borde vertebral de la escapula, excepto en sus dos puntas.
  • 44.  El menor: en las apófisis espinosas de las dos últimas vértebras cervicales  El mayor: en las apófisis espinosas de la 4-5 últimas vértebras dorsales. ACCIÓN  Aductor y rotador del omóplato y elevador del omóplato
  • 45.  Estos músculos son muy complejos en virtud de la multiplicidad de sus orígenes e inserciones y de la superposición considerable entre ellos.  Una manera de clasificarlos es por la dirección general de sus fibras y su longitud aproximada.
  • 46. MÚSCULOS ESPLENIOS Esplenio de la cabeza  Origen: Ligamento cervical posterior y apófisis transversas de la séptima vértebra cervical y las primeras tres o cuatro torácicas.  Inserción: Occipital y apófisis mastoides del temporal.  Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral produce flexión lateral y rotación de la misma hacia el lado del músculo que se contrae.
  • 47. MÚSCULOS ESPLENIOS Esplenio del cuello  Origen: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas tercera a sexta.  Inserción: Apófisis transversas de las primeras dos a cuatro vértebras cervicales.  Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral genera su flexión lateral y rotación hacia el lado del músculo que se contrae.
  • 48. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Externo) Iliocostal Iliocostal Cervical  Origen: Las seis costillas superiores.  Inserción: Apófisis transversas de las vértebras cervicales cuarta a sexta.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región de los músculos de cada región extiende y mantiene erguida la columna vertebral en la región correspondiente, mientras que la unilateral produce flexión lateral de la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 49. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Externo) Iliocostal Iliocostal Dorsal  Origen: Las seis costillas inferiores.  Inserción: Las seis costillas superiores.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región de los músculos de cada región extiende y mantiene erguida la columna vertebral en la región correspondiente, mientras que la unilateral produce flexión lateral de la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 50. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Externo) Iliocostal Iliocostal Lumbar  Origen: Cresta Iliaca.  Inserción: Las seis costillas inferiores.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región de los músculos de cada región extiende y mantiene erguida la columna vertebral en la región correspondiente, mientras que la unilateral produce flexión lateral de la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 51. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Intermedio) Complexo menor  Origen: Apófisis transversas de las cuatro vértebras torácicas superiores y articulares de las cuatro cervicales inferiores.  Inserción: Apófisis mastoides del temporal.  Acción: La contracción bilateral de los complexos menores extiende la cabeza, mientras que la unilateral produce su rotación hacia el lado del músculo que se contrae.
  • 52. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Intermedio) Transverso del cuello  Origen: Apófisis transversas de las cuatro vértebras torácicas cuarta y quinta.  Inserción: Apófisis transversas de las vértebras torácicas cuarta y quinta.  Acción: La contracción bilateral del transverso y del dorsal largo produce extensión de la columna vertebral en la región correspondiente, mientras que la unilateral origina la flexión lateral origina la flexión lateral de la columna, también en la región respectiva.
  • 53. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Intermedio) Dorsal Largo  Origen: Apófisis transversas de las vértebras lumbares.  Inserción: Apófisis transversas de todas las vértebras torácicas y las lumbares superiores, así como novena y décima costilla.  Acción: La contracción bilateral del transverso y del dorsal largo produce extensión de la columna vertebral en la región correspondiente, mientras que la unilateral origina la flexión lateral de la columna, también en la región respectiva.
  • 54. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Interno) Digástrico de la nuca  Origen: Nace en el complexo mayor.  Inserción: Occipital.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región (tendón digástrico del complexo mayor, espinoso de la nuca y espinoso dorsal) extiende la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 55. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Interno) Espinoso de la nuca  Origen: Ligamento cervical posterior y apófisis transversa de la séptima vértebra cervical.  Inserción: Apófisis espinosa del axis.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región (tendón digástrico del complexo mayor, espinoso de la nuca y espinoso dorsal) extiende la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 56. MÚSCULOS ESPINALES (Gpo. Interno) Espinoso Dorsal  Origen: Apófisis espinosas de las vértebras lumbares superiores y torácicas inferiores.  Inserción: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores.  Acción: La contracción bilateral de los músculos de cada región (tendón digástrico del complexo mayor, espinoso de la nuca y espinoso dorsal) extiende la columna vertebral en la región correspondiente.
  • 57. Complexo Mayor  Origen: Apófisis transversas de las primeras seis o siete vértebras torácicas y de la séptima cervical, así como apófisis articulares de las cervicales cuarta a sexta.  Inserción: Occipital.  Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral hace que gire hacia el lado opuesto al músculo que se contrae.
  • 58. Semiespinoso de la nuca  Origen: Apófisis transversas de las cinco o seis vértebras torácicas superiores.  Inserción: Apófisis espinosas de las vértebras cervicales primera a quinta.  Acción: La contracción bilateral de los semiespinosos de la nuca y dorsal extiende la columna vertebral en la región correspondiente, y la unidad lateral produce rotación de la cabeza al lado opuesto al músculo que se contrae.
  • 59. Semiespinoso Dorsal  Origen: Apófisis transversas de las vértebras torácicas sexta a décima.  Inserción: Apófisis espinosas de las cuatro vértebras torácicas superiores y las dos vértebras cervicales inferiores.  Acción: La contracción bilateral de los semiespinosos de la nuca y dorsal extiende la columna vertebral en la región correspondiente, y la unidad lateral produce rotación de la cabeza al lado opuesto al músculo que se contrae.
  • 60. Multífido del raquis  Origen: Sacro, apófisis transversas de las vértebras lumbares, torácicas y las cuatro cervicales inferiores.  Inserción: Apófisis espinosas de una vértebra.  Acción: La contracción bilateral extiende la columna vertebral, en tanto que la unilateral produce su flexión lateral .
  • 61. Rotadores  Origen: Apófisis transversas de todas las vértebras.  Inserción: Apófisis espinosas de las cuatro vértebras torácicas superiores y las dos vértebras cervicales inferiores.  Acción: La contracción bilateral de los semiespinosos de la nuca y dorsal extiende la columna vertebral en la región correspondiente, y la unidad lateral produce rotación de la cabeza al lado opuesto al músculo que se contrae.
  • 62. SEGMENTARIOS Interespinosos  Origen: Cara superior de todas las apófisis espinosas.  Inserción: Cara inferior de la apófisis espinosa de la vértebra superior a la de origen.  Acción: La contracción bilateral extiende la columna vertebral, mientras que la unilateral la estabiliza durante los movimientos.
  • 63. SEGMENTARIOS Intertransversos  Origen: Apófisis transversas de todas las vértebras.  Inserción: Apófisis transversa de la vértebra superior a la de origen.  Acción: La contracción bilateral extiende la columna vertebral, en tanto que la unilateral produce su flexión lateral y estabilización durante los movimientos.
  • 64. ESCALENOS Escaleno anterior  Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales tercera a sexta.  Inserción: Primera costilla.  Acción: La contracción bilateral de los músculos escalenos anterior y medio flexiona la cabeza y eleva la primera costilla durante la inspiración profunda, mientras que la unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza hacia el lado opuesto del músculo que se contrae.
  • 65. ESCALENOS Escaleno medio  Origen: Apófisis transversas de las seis vértebras cervicales inferiores.  Inserción: Primera costilla.  Acción: La contracción bilateral de los músculos escalenos anterior y medio flexiona la cabeza y eleva la primera costilla durante la inspiración profunda, mientras que la unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza hacia el lado opuesto del músculo que se contrae.
  • 66. ESCALENOS Escaleno Posterior  Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales cuarta a sexta.  Inserción: Segunda costilla.  Acción: La contracción bilateral flexiona la cabeza y eleva la segunda costilla durante la inspiración profunda, mientras que la unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza hacia el lado contralateral al músculo que se contrae.