SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Planificación y Ordenamiento Territorial
Docente: Dra. Irma Geralda Horna Hernández
Integrantes
DÍAZ ALAYA, Eduard (N00022120)
MARÍN MACHUCA, Julio Ángel (N00181177)
QUILICHE GALLARDO, Romy (N00030876)
RODAS OLANO, G. Rocío (N00031985)
TARRILLO CHILÓN, José Luis (N00192623)
Fecha de entrega: Abril 2022
CAJAMARCA - PERÚ
1. PLANTEAR 01 PROBLEMA DE INVESTIGACION EN UN CASO DE ZEE
DESCARGADO DE UNA REGIÓN DEL PERÚ
¿Cuál es el efecto de la organización del territorio en el N° de unidades
provinciales y distritales por región; población total, extensión
territorial, densidad poblacional, nivel de explotación de los recursos
no renovables - metalogenético, sobre el índice de desarrollo
económico provincial de la Región Cajamarca, en el año 2022?
Planteamiento del problema.
2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Variable Definición Ítem Unidad de Medida
Organización del territorio Conjunto de lineamientos técnicos y
normativos
Orientados a la adecuación de las
circunscripciones territoriales a la dinámica de
los procesos políticos, económicos, sociales y
físico-ambientales (Minam, 2002).
El país está dividido en 24
Departamentos y la Provincia
Constitucional del Callao (INEI
2022).
N° de unidades territoriales
regionales (departamentos)
N° de departamentos.
Unidad territorial provincial Es la unidad mínima de referencia para el
análisis y tratamiento de las acciones de
demarcación territorial, y el saneamiento de
límites de los distritos y provincias a nivel
nacional (Minam, 2002).
Nuestro país tiene 196 unidades
provinciales. (INEI – 2019)
La región Cajamarca tiene 13
provincias (INEI 2018).
N° de provincias
Unidad territorial distrital Es una unidad mínima de demarcación
territorial creada sólo en el marco de la
demarcación territorial provincial (Minam,
2002).
Nuestro país tiene 1874 unidades
distritales. (INEI – 2019).
La región Cajamarca tiene 127
distritos (INEI 2019).
N° de distritos
2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Población Total Conjunto de personas que habitan una
determinada área geográfica (INEI, 2022).
Población total del Perú
32.625.948 personas
(Datosmacro, 2022)
La población total de Cajamarca
es 1 341 012 (INEI, 2017).
N° de Habitantes
Extensión Territorial Área de una unidad territorial (INEI, 2022) La extensión territorial de
Cajamarca es 33318 Km2 (INEI,
2017).
Km2
Densidad poblacional Indicador que nos permite saber
cuánta población habita en una zona
territorial, permite saber cuándo la
población está concentrada o
dispersa, respecto al territorio que
habitan (INEI, 2022).
La densidad poblacional de
Cajamarca es 45.91 Hab/Km2
(INEI, 2017)
Habitantes/Km2
Recurso no renovable metalogénico Referido con la implicación esencial de
mineralizar, especialmente deposición de
mineral. Se utiliza sobre todo en las dos
frases «época metalogénica» y «provincia
metalogénica»
Franjas metalogénicas. En el Perú
han clasificado 28 franjas
metalogenéticas (Ingemmet 2008)
Franjas metalogénicas.
2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Mapa Metalogenético. Es una herramienta poderosa que proporciona información sobre el recurso de
que se trate en cada caso (minerales metálicos, no metálicos o recursos
energéticos), así como su morfología y volumen. Analiza el origen de los
indicios, con el objetivo de deducir lo rasgos geológicos (fracturas, niveles
estratigráficos) que determinan su localización (IGME, s.f).
Presenta siete grandes componentes con información relacionada a aspectos
geofísicos, estructurales, geocronológicos, tectono estatigráficos, geoquímicos,
así como la distribución de los depósitos minerales, tipos de mineralización,
elementos commodities y el tamaño de estos por cada cuadrángulo, a través
de los cuales es posible definir e identificar áreas con potencial exploratorio
(INGEMMET, 2021)
El mapa metalogenético incluye información del tamaño
de depósito en base al tonelaje de contenido fino metálico.
Clasifica las operaciones y proyectos mineros por tipo de
yacimiento y cuenta con la información metálica de las 23
franjas metalogénicas (Ale, 2018).
En Cajamarca el mapa metalogenético abarca
caracterización petrográfica y mineragráfica asociado a
depósitos tipo: epitermales, pórfidos y orogénicos de Au-
Pb-Zn-Cu (ZEE-OT-Cajamarca, 2011)
Franjas metalogenéticas
Explotación de recursos
naturales no renovables
(minerales e hidrocarburos).
RRNN no renovables.
Son los que existen en una cantidad concreta y limitada, pertenecen a
la tierra y, muchos de ellos, se han formado durante miles de años.
Recurso mineral. Se refiere a la concentración de materiales en la
corteza terrestre (o sobre ella) que permiten establecer perspectivas
razonables en cuanto a la viabilidad económica de la extracción.
Explotación de hidrocarburos. Es el proceso por el cual el crudo pasa
por una serie de procesos para obtener los diferentes derivados
(Osinergmin, 2015)
La producción minera (extracción de minerales) de
Cajamarca representa el 6,2% de la minería total del país. En
los últimos cinco años la producción minera del
departamento cayó a una tasa de 6,8% por año.
Lotes petroleros por cuenca sedimentaria.
Tonelada métrica de contenido fino para
minerales (TMF).
Lote petrolero.
Índice de desarrollo
económico.
El Índice de Desarrollo Humano mide el avance conseguido por un país
en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una
vida larga y saludable, tener acceso a la educación y tener un nivel de
vida digno.
Utiliza diversos indicadores para su cálculo: esperanza de vida al nacer,
años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización e
ingreso familiar disponible o consumo per cápita (Dipublico.org, 2015)
IDE económico a nivel provincial de Cajamarca esta en
promedio de 0.5399.
IDH
3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Variable Instrumento de Medición Unidad de Medida
Organización del territorio. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales departamental.
Unidad territorial provincial. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales provinciales.
Unidad territorial distrital. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales distritales.
Población Total. Análisis de datos del INEI. N° de habitantes
Extensión Territorial. Análisis de datos del INEI. Km2
Densidad poblacional. Análisis de datos del INEI. Habitantes/Km2
Recurso metalogénico. Provincias metalogénicas. Franja metalogénica.
Mapa metalogenético. Provincias metalogenéticos, ciclos orogénicos y tectónicos.
Sub modelo de RRNN no renovables, mapa temático matalogenético e
IDEP.
Franjas metalogenéticas
Nivel de explotación de recursos no renovables. Variograma. TMF
Lotes
Índice de desarrollo económico provincial. Datos del INEI
Estadísticas de:
- Esperanza de vida al nacer.
- Años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización.
- Ingreso familiar disponible o consumo per cápita
IDC
4. ALCANCE DE INVESTIGACIÓN
• Es una forma de estudio para saber quién, dónde, cuándo, cómo y porqué del sujeto del estudio. Es decir la información
obtenida en un estudio descriptivo, explica perfectamente a una organización el consumidor, objetos, conceptos y cuentas.
Esta información busca describir las características de ciertas variables, con base en los datos obtenidos (Namakforoosh, 2000)
• Buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre las variables a las que se refieren. Esto es, su objetivo no es como se relacionan éstas. Es útil para mostrar con
precisión los ángulos o dimensiones de los fenómenos, suceso, comunidad, contexto o situación (Hernández Sampieri, 2014).
• En ese sentido, el alcance de investigación de nuestro problema de investigación científica es de tipo descriptivo, el cual
tiene como propósito analizar cuál es el efecto de la organización del territorio en el N° de unidades provinciales y distritales
por región; población total, extensión territorial, densidad poblacional, nivel de explotación de los recursos no renovables -
metalogenético, sobre el índice de desarrollo económico provincial de la Región Cajamarca, en el año 2022.
5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES
SATELITALES Y/O MAPAS DE
SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF)
Figura 1
Sub modelo RRNN no renovables.
Fuente:
https://zeeot.regioncaj
amarca.gob.pe/rrnn-
no-renovables
5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF)
Departamento (unidad
territorial orden 1)
N°
Provincias
(Unidad
territorial
orden 2)
CALLAO 1
LAMBAYEQUE 3
MADRE DE DIOS 3
MOQUEGUA 3
PASCO 3
TUMBES 3
TACNA 4
UCAYALI 4
ICA 5
LORETO 6
AMAZONAS 7
APURIMAC 7
HUANCAVELICA 7
AREQUIPA 8
JUNÍN 8
PIURA 8
LA LIBERTAD 10
LIMA 10
SAN MARTIN 10
AYACUCHO 11
HUÁNUCO 11
CAJAMARCA 13
CUSCO 13
PUNO 13
ANCASH 20
Total 191
Departamento (unidad
territorial orden 1)
N° Distritos
(Unidad
territorial
orden 3)
CALLAO 6
MADRE DE DIOS 9
TUMBES 12
UCAYALI 12
MOQUEGUA 20
TACNA 26
PASCO 28
LAMBAYEQUE 33
ICA 43
LORETO 47
PIURA 64
HUÁNUCO 74
SAN MARTIN 77
APURIMAC 78
LA LIBERTAD 80
AMAZONAS 83
HUANCAVELICA 93
CUSCO 106
AREQUIPA 107
PUNO 107
AYACUCHO 109
JUNÍN 123
CAJAMARCA 126
ANCASH 165
LIMA 171
5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF)
Departamento (unidad
territorial orden 1)
Población
total
MADRE DE DIOS 82100
MOQUEGUA 137633
TUMBES 173970
PASCO 240312
TACNA 247490
AMAZONAS 378734
UCAYALI 383746
APURIMAC 410179
HUANCAVELICA 410759
AYACUCHO 509272
ICA 616729
SAN MARTIN 654081
CALLAO 706069
HUÁNUCO 730954
LORETO 802669
AREQUIPA 995310
ANCASH 1015454
LAMBAYEQUE 1021934
JUNÍN 1147835
PUNO 1156385
CUSCO 1156944
CAJAMARCA 1363085
LA LIBERTAD 1364625
PIURA 1480115
LIMA 6905246
24091630
Departamento
(unidad territorial
orden 1)
Densidad
Hab/Km2
MADRE DE DIOS 0.963
LORETO 2.176
UCAYALI 3.747
MOQUEGUA 8.747
PASCO 9.531
AMAZONAS 9.649
AYACUCHO 11.623
SAN MARTIN 12.762
TACNA 15.395
AREQUIPA 15.712
PUNO 16.061
CUSCO 16.093
HUANCAVELICA 18.559
APURIMAC 19.629
HUÁNUCO 19.788
JUNÍN 25.846
ANCASH 28.344
ICA 29.039
TUMBES 37.259
CAJAMARCA 40.997
PIURA 41.237
LA LIBERTAD 53.368
LAMBAYEQUE 71.808
LIMA 198.417
CALLAO 4800.844
5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF)
Departamento(unidad
territorial orden1)
Extensión
territorial
CALLAO 146.98
TUMBES 4669.20
LAMBAYEQUE 14231.30
MOQUEGUA 15733.88
TACNA 16075.89
APURIMAC 20895.79
ICA 21237.83
HUANCAVELICA 22131.47
PASCO 25319.59
LALIBERTAD 25569.67
CAJAMARCA 33247.77
LIMA 34801.59
ANCASH 35825.57
PIURA 35892.49
HUÁNUCO 36938.09
AMAZONAS 39249.13
AYACUCHO 43814.80
JUNÍN 44409.67
SANMARTIN 51253.31
AREQUIPA 63343.93
CUSCO 71891.97
PUNO 71999.00
MADREDEDIOS 85182.60
UCAYALI 102410.55
LORETO 368815.95
Fuente:
https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/rrnn-no-
renovables
Mapa metalogenético de Cajamarca según el ZEE (2011)
Índice de desarrollo económico (provincial).
HUALGAYOC 0.503
SAN MARCOS 0.5189
CELENDIN 0.5195
CUTERVO 0.5315
CAJABAMBA 0.5328
SAN PABLO 0.5343
SAN IGNACIO 0.5347
CHOTA 0.5404
SAN MIGUEL 0.5486
CAJAMARCA 0.5565
JAEN 0.5573
SANTA CRUZ 0.5638
CONTUMAZA 0.5777
Provincia IDH 2007
Hogares sin servicio básicos en la región Cajamarca
Indicadores sociales del Departamento de Cajamarca
Pobreza Distrital.
Hogares con paquetes de servicios
básicos (agua, saneamiento, electricidad
y telefonía), cobertura del 73.8% a nivel
nacional.
Anemia de menores de 35 meses en
Cajamarca. El 28.7% de niños entre 6 y 35
meses de edad tiene anemia, valor por debajo
del promedio nacional 40.1%, al 2019.
Acceso a servicios básicos.
Al 2019, los indicadores de acceso a servicios básicos
relacionado a hogares con acceso a agua vía red
pública o pilón y saneamiento vía red pública o pozo
séptico están por encima de los valores nacionales.
Incidencia de pobreza
44.5% - 48.1%
48.2% - 57.6%
57.7% - 63.9%
64% - 69.2%
Desnutrición crónica
0% - 34.3%
34.4% - 40.8%
40.9% - 44.3%
44.4% -47.7%
Hipótesis:
A mayor extensión territorial hay mayor disposición de recursos naturales.
A mayor extensión territorial mayor índice de desarrollo económico regional.
A mayor incremento poblacional mayor densidad poblacional por Km2.
Hay un incremento del número de habitantes por Km2 a medida que hay un incremento de distritos.
A mayor división territorial mejor aprovechamiento de recursos naturales no renovables – metalogénicos.
Paso 1. Planteo de hipótesis.
H0 = La organización del territorio, extensión territorial,
población total, densidad poblacional y explotación de recursos
naturales no renovables - metalogénicos no afecta el índice de
desarrollo económico de la región Cajamarca.
H1 = La organización del territorio, extensión territorial,
población total, densidad poblacional y explotación de recursos
naturales no renovables - metalogénicos si afecta el índice de
desarrollo económico de la región Cajamarca.
Bibliografía
Bibliografía
Ale, I. -J. (2018). GEOCATMIN - Metalogenético del Perú INGEMMET. Obtenido de http://catalogo.geoidep.gob.pe:8080/metadata/srv/api/records/fd57429f-
d9d1-410b-8f3a-86e3fd3d2d7a
Alfaro., M. (2007). Estimación de recursos mineros. Obtenido de http://cg.ensmp.fr/bibliotheque/public/ALFARO_Cours_00606.pdf
Cajamarca., G. R. (2011). Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/rrnn-no-renovables
Datosmacro. (2022). Perú: Economía y demografía 2022. Obtenido de
https://datosmacro.expansion.com/paises/peru#:~:text=Per%C3%BA%2C%20con%20una%20poblaci%C3%B3n%20de,51%20por%20volumen%20de%20PIB
.
Dipublico.org. (2015). Un nuevo indicador para medir el desarrollo: el Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDSE). Obtenido de
https://www.dipublico.org/103068/un-nuevo-indicador-para-medir-el-desarrollo-el-indice-de-desarrollo-socioeconomico-
idse/#:~:text=El%20IDH%20es%20la%20media,disponible%20o%20consumo%20per%20capita.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Education.
Hernández, e. a. (2003). Metodología de la Investigación.
IGME. (s.f). Cartografía del IGME. Obtenido de
https://info.igme.es/cartografiadigital/tematica/metalogenetico200.aspx?language=es#:~:text=Proporciona%20informaci%C3%B3n%20sobre%20el%20recu
rso,sobre%20su%20morfolog%C3%ADa%20y%20volumen.
INGEMMET. (2021). Mapas metalogenéticos - aporte del INGEMMET a la exploración minera. Obtenido de
https://perumin.com/perumin35/public/es/noticia/ingemmet-el-mapa-metalogenetico-es-poderosa-herramienta-de-
exploracion#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20destac%C3%B3%20que,los%20sucesos%20que%20han%20sido
Metals), I. (. (2022). La explotación minera. Obtenido de https://www.icmm.com/es/mineria-y-los-metales/acerca-de-la-mineria/la-explotacion-minera
Minam. (2002). Ley de Demarcación y Organización Territorial - LEY Nº 27795. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-
N%C2%B0-27795.pdf
Namakforoosh, M. N. (2000). Metodología de la investigación. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=ZEJ7-
0hmvhwC&dq=investigaci%C3%B3n+descriptiva&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Osinergmin. (2015). La industria de los Hidrocarburos líquidos en el Perú. Obtenido de
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Libro-industria-hidrocarburos-liquidos-Peru.pdf
ZEE-OT-Cajamarca. (2011). M5-metalogenético - INGEMMET. Obtenido de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/M5_Metalogenetico.pdf
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a T2_grupo 2_POT (2).pdf

Actividades eco.
Actividades eco.Actividades eco.
Actividades eco.
Elsa Mireya Alvarez
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
daniela
 
Sistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos GeocientíficaSistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos Geocientífica
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el PerúManual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta
SONYA RAMIREZ
 
Trabajo del-t1-final-economia
Trabajo del-t1-final-economiaTrabajo del-t1-final-economia
Trabajo del-t1-final-economia
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
María Miyasiro
 
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
Makoto Kun
 
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
Karlii'Pop Bermeo
 
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
Mario Guillermo Simonovich
 
Residuos semarnat
Residuos semarnatResiduos semarnat
Residuos semarnat
Karen Ponce Rabago
 
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdfA6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
LuisMendezRosario2
 
Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
Uniandes
 
INGEMMET en el desarrollo nacional
INGEMMET en el desarrollo nacionalINGEMMET en el desarrollo nacional
INGEMMET en el desarrollo nacional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
problemas sociales
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
tellyspaucar
 
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptxTRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
KAREN MELISSA DIAZ ROJAS
 
Estudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previosEstudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previos
NicolasRojasDamian
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ErnestoAlejandro7
 

Similar a T2_grupo 2_POT (2).pdf (20)

Actividades eco.
Actividades eco.Actividades eco.
Actividades eco.
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Catedra I
Catedra ICatedra I
Catedra I
 
Sistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos GeocientíficaSistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos Geocientífica
 
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el PerúManual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
Manual de Evaluación de Recursos y Potencial Minero en el Perú
 
1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta1.1.2 diagnostico meta
1.1.2 diagnostico meta
 
Trabajo del-t1-final-economia
Trabajo del-t1-final-economiaTrabajo del-t1-final-economia
Trabajo del-t1-final-economia
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
 
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
Laucata johan analisis_vulnerabilidad_sismica_viviendas_informales_ciudad_tru...
 
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
Ordenamiento territorial en Guayaquil (2016)
 
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza 2013
 
Residuos semarnat
Residuos semarnatResiduos semarnat
Residuos semarnat
 
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdfA6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
 
Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
 
INGEMMET en el desarrollo nacional
INGEMMET en el desarrollo nacionalINGEMMET en el desarrollo nacional
INGEMMET en el desarrollo nacional
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptxTRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
TRANSFORMACION PRODUCTIVA-KAREN MELISSA DIAZ.pptx
 
Estudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previosEstudios y trabajos previos
Estudios y trabajos previos
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

T2_grupo 2_POT (2).pdf

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Planificación y Ordenamiento Territorial Docente: Dra. Irma Geralda Horna Hernández Integrantes DÍAZ ALAYA, Eduard (N00022120) MARÍN MACHUCA, Julio Ángel (N00181177) QUILICHE GALLARDO, Romy (N00030876) RODAS OLANO, G. Rocío (N00031985) TARRILLO CHILÓN, José Luis (N00192623) Fecha de entrega: Abril 2022 CAJAMARCA - PERÚ
  • 2. 1. PLANTEAR 01 PROBLEMA DE INVESTIGACION EN UN CASO DE ZEE DESCARGADO DE UNA REGIÓN DEL PERÚ ¿Cuál es el efecto de la organización del territorio en el N° de unidades provinciales y distritales por región; población total, extensión territorial, densidad poblacional, nivel de explotación de los recursos no renovables - metalogenético, sobre el índice de desarrollo económico provincial de la Región Cajamarca, en el año 2022? Planteamiento del problema.
  • 3. 2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Variable Definición Ítem Unidad de Medida Organización del territorio Conjunto de lineamientos técnicos y normativos Orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y físico-ambientales (Minam, 2002). El país está dividido en 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao (INEI 2022). N° de unidades territoriales regionales (departamentos) N° de departamentos. Unidad territorial provincial Es la unidad mínima de referencia para el análisis y tratamiento de las acciones de demarcación territorial, y el saneamiento de límites de los distritos y provincias a nivel nacional (Minam, 2002). Nuestro país tiene 196 unidades provinciales. (INEI – 2019) La región Cajamarca tiene 13 provincias (INEI 2018). N° de provincias Unidad territorial distrital Es una unidad mínima de demarcación territorial creada sólo en el marco de la demarcación territorial provincial (Minam, 2002). Nuestro país tiene 1874 unidades distritales. (INEI – 2019). La región Cajamarca tiene 127 distritos (INEI 2019). N° de distritos
  • 4. 2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Población Total Conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica (INEI, 2022). Población total del Perú 32.625.948 personas (Datosmacro, 2022) La población total de Cajamarca es 1 341 012 (INEI, 2017). N° de Habitantes Extensión Territorial Área de una unidad territorial (INEI, 2022) La extensión territorial de Cajamarca es 33318 Km2 (INEI, 2017). Km2 Densidad poblacional Indicador que nos permite saber cuánta población habita en una zona territorial, permite saber cuándo la población está concentrada o dispersa, respecto al territorio que habitan (INEI, 2022). La densidad poblacional de Cajamarca es 45.91 Hab/Km2 (INEI, 2017) Habitantes/Km2 Recurso no renovable metalogénico Referido con la implicación esencial de mineralizar, especialmente deposición de mineral. Se utiliza sobre todo en las dos frases «época metalogénica» y «provincia metalogénica» Franjas metalogénicas. En el Perú han clasificado 28 franjas metalogenéticas (Ingemmet 2008) Franjas metalogénicas.
  • 5. 2. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Mapa Metalogenético. Es una herramienta poderosa que proporciona información sobre el recurso de que se trate en cada caso (minerales metálicos, no metálicos o recursos energéticos), así como su morfología y volumen. Analiza el origen de los indicios, con el objetivo de deducir lo rasgos geológicos (fracturas, niveles estratigráficos) que determinan su localización (IGME, s.f). Presenta siete grandes componentes con información relacionada a aspectos geofísicos, estructurales, geocronológicos, tectono estatigráficos, geoquímicos, así como la distribución de los depósitos minerales, tipos de mineralización, elementos commodities y el tamaño de estos por cada cuadrángulo, a través de los cuales es posible definir e identificar áreas con potencial exploratorio (INGEMMET, 2021) El mapa metalogenético incluye información del tamaño de depósito en base al tonelaje de contenido fino metálico. Clasifica las operaciones y proyectos mineros por tipo de yacimiento y cuenta con la información metálica de las 23 franjas metalogénicas (Ale, 2018). En Cajamarca el mapa metalogenético abarca caracterización petrográfica y mineragráfica asociado a depósitos tipo: epitermales, pórfidos y orogénicos de Au- Pb-Zn-Cu (ZEE-OT-Cajamarca, 2011) Franjas metalogenéticas Explotación de recursos naturales no renovables (minerales e hidrocarburos). RRNN no renovables. Son los que existen en una cantidad concreta y limitada, pertenecen a la tierra y, muchos de ellos, se han formado durante miles de años. Recurso mineral. Se refiere a la concentración de materiales en la corteza terrestre (o sobre ella) que permiten establecer perspectivas razonables en cuanto a la viabilidad económica de la extracción. Explotación de hidrocarburos. Es el proceso por el cual el crudo pasa por una serie de procesos para obtener los diferentes derivados (Osinergmin, 2015) La producción minera (extracción de minerales) de Cajamarca representa el 6,2% de la minería total del país. En los últimos cinco años la producción minera del departamento cayó a una tasa de 6,8% por año. Lotes petroleros por cuenca sedimentaria. Tonelada métrica de contenido fino para minerales (TMF). Lote petrolero. Índice de desarrollo económico. El Índice de Desarrollo Humano mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y tener un nivel de vida digno. Utiliza diversos indicadores para su cálculo: esperanza de vida al nacer, años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización e ingreso familiar disponible o consumo per cápita (Dipublico.org, 2015) IDE económico a nivel provincial de Cajamarca esta en promedio de 0.5399. IDH
  • 6. 3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Variable Instrumento de Medición Unidad de Medida Organización del territorio. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales departamental. Unidad territorial provincial. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales provinciales. Unidad territorial distrital. Análisis de datos del INEI. N° de unidades territoriales distritales. Población Total. Análisis de datos del INEI. N° de habitantes Extensión Territorial. Análisis de datos del INEI. Km2 Densidad poblacional. Análisis de datos del INEI. Habitantes/Km2 Recurso metalogénico. Provincias metalogénicas. Franja metalogénica. Mapa metalogenético. Provincias metalogenéticos, ciclos orogénicos y tectónicos. Sub modelo de RRNN no renovables, mapa temático matalogenético e IDEP. Franjas metalogenéticas Nivel de explotación de recursos no renovables. Variograma. TMF Lotes Índice de desarrollo económico provincial. Datos del INEI Estadísticas de: - Esperanza de vida al nacer. - Años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización. - Ingreso familiar disponible o consumo per cápita IDC
  • 7. 4. ALCANCE DE INVESTIGACIÓN • Es una forma de estudio para saber quién, dónde, cuándo, cómo y porqué del sujeto del estudio. Es decir la información obtenida en un estudio descriptivo, explica perfectamente a una organización el consumidor, objetos, conceptos y cuentas. Esta información busca describir las características de ciertas variables, con base en los datos obtenidos (Namakforoosh, 2000) • Buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre las variables a las que se refieren. Esto es, su objetivo no es como se relacionan éstas. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de los fenómenos, suceso, comunidad, contexto o situación (Hernández Sampieri, 2014). • En ese sentido, el alcance de investigación de nuestro problema de investigación científica es de tipo descriptivo, el cual tiene como propósito analizar cuál es el efecto de la organización del territorio en el N° de unidades provinciales y distritales por región; población total, extensión territorial, densidad poblacional, nivel de explotación de los recursos no renovables - metalogenético, sobre el índice de desarrollo económico provincial de la Región Cajamarca, en el año 2022.
  • 8. 5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF) Figura 1 Sub modelo RRNN no renovables. Fuente: https://zeeot.regioncaj amarca.gob.pe/rrnn- no-renovables
  • 9. 5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF) Departamento (unidad territorial orden 1) N° Provincias (Unidad territorial orden 2) CALLAO 1 LAMBAYEQUE 3 MADRE DE DIOS 3 MOQUEGUA 3 PASCO 3 TUMBES 3 TACNA 4 UCAYALI 4 ICA 5 LORETO 6 AMAZONAS 7 APURIMAC 7 HUANCAVELICA 7 AREQUIPA 8 JUNÍN 8 PIURA 8 LA LIBERTAD 10 LIMA 10 SAN MARTIN 10 AYACUCHO 11 HUÁNUCO 11 CAJAMARCA 13 CUSCO 13 PUNO 13 ANCASH 20 Total 191 Departamento (unidad territorial orden 1) N° Distritos (Unidad territorial orden 3) CALLAO 6 MADRE DE DIOS 9 TUMBES 12 UCAYALI 12 MOQUEGUA 20 TACNA 26 PASCO 28 LAMBAYEQUE 33 ICA 43 LORETO 47 PIURA 64 HUÁNUCO 74 SAN MARTIN 77 APURIMAC 78 LA LIBERTAD 80 AMAZONAS 83 HUANCAVELICA 93 CUSCO 106 AREQUIPA 107 PUNO 107 AYACUCHO 109 JUNÍN 123 CAJAMARCA 126 ANCASH 165 LIMA 171
  • 10. 5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF) Departamento (unidad territorial orden 1) Población total MADRE DE DIOS 82100 MOQUEGUA 137633 TUMBES 173970 PASCO 240312 TACNA 247490 AMAZONAS 378734 UCAYALI 383746 APURIMAC 410179 HUANCAVELICA 410759 AYACUCHO 509272 ICA 616729 SAN MARTIN 654081 CALLAO 706069 HUÁNUCO 730954 LORETO 802669 AREQUIPA 995310 ANCASH 1015454 LAMBAYEQUE 1021934 JUNÍN 1147835 PUNO 1156385 CUSCO 1156944 CAJAMARCA 1363085 LA LIBERTAD 1364625 PIURA 1480115 LIMA 6905246 24091630 Departamento (unidad territorial orden 1) Densidad Hab/Km2 MADRE DE DIOS 0.963 LORETO 2.176 UCAYALI 3.747 MOQUEGUA 8.747 PASCO 9.531 AMAZONAS 9.649 AYACUCHO 11.623 SAN MARTIN 12.762 TACNA 15.395 AREQUIPA 15.712 PUNO 16.061 CUSCO 16.093 HUANCAVELICA 18.559 APURIMAC 19.629 HUÁNUCO 19.788 JUNÍN 25.846 ANCASH 28.344 ICA 29.039 TUMBES 37.259 CAJAMARCA 40.997 PIURA 41.237 LA LIBERTAD 53.368 LAMBAYEQUE 71.808 LIMA 198.417 CALLAO 4800.844
  • 11. 5. PRESENTACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y/O MAPAS DE SUBMODELOS (DESCARGADOS EN PDF) Departamento(unidad territorial orden1) Extensión territorial CALLAO 146.98 TUMBES 4669.20 LAMBAYEQUE 14231.30 MOQUEGUA 15733.88 TACNA 16075.89 APURIMAC 20895.79 ICA 21237.83 HUANCAVELICA 22131.47 PASCO 25319.59 LALIBERTAD 25569.67 CAJAMARCA 33247.77 LIMA 34801.59 ANCASH 35825.57 PIURA 35892.49 HUÁNUCO 36938.09 AMAZONAS 39249.13 AYACUCHO 43814.80 JUNÍN 44409.67 SANMARTIN 51253.31 AREQUIPA 63343.93 CUSCO 71891.97 PUNO 71999.00 MADREDEDIOS 85182.60 UCAYALI 102410.55 LORETO 368815.95
  • 13. Índice de desarrollo económico (provincial). HUALGAYOC 0.503 SAN MARCOS 0.5189 CELENDIN 0.5195 CUTERVO 0.5315 CAJABAMBA 0.5328 SAN PABLO 0.5343 SAN IGNACIO 0.5347 CHOTA 0.5404 SAN MIGUEL 0.5486 CAJAMARCA 0.5565 JAEN 0.5573 SANTA CRUZ 0.5638 CONTUMAZA 0.5777 Provincia IDH 2007 Hogares sin servicio básicos en la región Cajamarca
  • 14. Indicadores sociales del Departamento de Cajamarca Pobreza Distrital. Hogares con paquetes de servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad y telefonía), cobertura del 73.8% a nivel nacional.
  • 15. Anemia de menores de 35 meses en Cajamarca. El 28.7% de niños entre 6 y 35 meses de edad tiene anemia, valor por debajo del promedio nacional 40.1%, al 2019. Acceso a servicios básicos. Al 2019, los indicadores de acceso a servicios básicos relacionado a hogares con acceso a agua vía red pública o pilón y saneamiento vía red pública o pozo séptico están por encima de los valores nacionales.
  • 16. Incidencia de pobreza 44.5% - 48.1% 48.2% - 57.6% 57.7% - 63.9% 64% - 69.2% Desnutrición crónica 0% - 34.3% 34.4% - 40.8% 40.9% - 44.3% 44.4% -47.7%
  • 17. Hipótesis: A mayor extensión territorial hay mayor disposición de recursos naturales. A mayor extensión territorial mayor índice de desarrollo económico regional. A mayor incremento poblacional mayor densidad poblacional por Km2. Hay un incremento del número de habitantes por Km2 a medida que hay un incremento de distritos. A mayor división territorial mejor aprovechamiento de recursos naturales no renovables – metalogénicos. Paso 1. Planteo de hipótesis. H0 = La organización del territorio, extensión territorial, población total, densidad poblacional y explotación de recursos naturales no renovables - metalogénicos no afecta el índice de desarrollo económico de la región Cajamarca. H1 = La organización del territorio, extensión territorial, población total, densidad poblacional y explotación de recursos naturales no renovables - metalogénicos si afecta el índice de desarrollo económico de la región Cajamarca.
  • 18. Bibliografía Bibliografía Ale, I. -J. (2018). GEOCATMIN - Metalogenético del Perú INGEMMET. Obtenido de http://catalogo.geoidep.gob.pe:8080/metadata/srv/api/records/fd57429f- d9d1-410b-8f3a-86e3fd3d2d7a Alfaro., M. (2007). Estimación de recursos mineros. Obtenido de http://cg.ensmp.fr/bibliotheque/public/ALFARO_Cours_00606.pdf Cajamarca., G. R. (2011). Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/rrnn-no-renovables Datosmacro. (2022). Perú: Economía y demografía 2022. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/paises/peru#:~:text=Per%C3%BA%2C%20con%20una%20poblaci%C3%B3n%20de,51%20por%20volumen%20de%20PIB . Dipublico.org. (2015). Un nuevo indicador para medir el desarrollo: el Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDSE). Obtenido de https://www.dipublico.org/103068/un-nuevo-indicador-para-medir-el-desarrollo-el-indice-de-desarrollo-socioeconomico- idse/#:~:text=El%20IDH%20es%20la%20media,disponible%20o%20consumo%20per%20capita. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Education. Hernández, e. a. (2003). Metodología de la Investigación. IGME. (s.f). Cartografía del IGME. Obtenido de https://info.igme.es/cartografiadigital/tematica/metalogenetico200.aspx?language=es#:~:text=Proporciona%20informaci%C3%B3n%20sobre%20el%20recu rso,sobre%20su%20morfolog%C3%ADa%20y%20volumen. INGEMMET. (2021). Mapas metalogenéticos - aporte del INGEMMET a la exploración minera. Obtenido de https://perumin.com/perumin35/public/es/noticia/ingemmet-el-mapa-metalogenetico-es-poderosa-herramienta-de- exploracion#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20destac%C3%B3%20que,los%20sucesos%20que%20han%20sido Metals), I. (. (2022). La explotación minera. Obtenido de https://www.icmm.com/es/mineria-y-los-metales/acerca-de-la-mineria/la-explotacion-minera Minam. (2002). Ley de Demarcación y Organización Territorial - LEY Nº 27795. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley- N%C2%B0-27795.pdf Namakforoosh, M. N. (2000). Metodología de la investigación. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=ZEJ7- 0hmvhwC&dq=investigaci%C3%B3n+descriptiva&hl=es&source=gbs_navlinks_s Osinergmin. (2015). La industria de los Hidrocarburos líquidos en el Perú. Obtenido de https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Libro-industria-hidrocarburos-liquidos-Peru.pdf ZEE-OT-Cajamarca. (2011). M5-metalogenético - INGEMMET. Obtenido de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/M5_Metalogenetico.pdf