SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 5
SUPUESTO NÚM. 1
1. Compramos mercaderías por un importe de 3.000 €. Nos conceden un descuento
comercial del 10 %. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
2. Compramos mercaderías por 20.000 €. Nos conceden un descuento comercial de 3.000
€ y nos cobran por el transporte 500 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
3. Compramos mercaderías por un importe de 4.000 €. Nos conceden un descuento
comercial de 300 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: mediante cheque bancario.
4. Nos llega la factura, por el transporte de la compra anterior, de la empresa SEUR, el
importe asciende a 50 € más 21 % de IVA. Forma de pago: en efectivo.
5. Compramos mercaderías por 2.000 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento
por pronto pago de 60 €, incluido en factura. Tipo de IVA: 21 %
6. Compramos mercaderías por un importe de 4.000 €. Nos conceden un descuento
comercial de 200 € y nos cobran por el transporte 60 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a
crédito.
7. Una vez recibidas las mercancías anteriores, descubrimos pequeños defectos de
fabricación, puesto en contacto con el proveedor, conseguimos un descuento por este motivo
de 100 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en su cuenta.
8. Un proveedor nos concede un descuento por haber alcanzado un determinado volumen
de pedido de 40 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en su cuenta.
9. Compramos mercaderías por un importe de 4.500 € y además nos cargan por envases
diversos por 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
10. Las mercancías anteriores nos llegan con una semana de retraso. Por este motivo, nos
conceden un descuento de 60 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en cuenta.
11. Compramos mercaderías por un importe de 6.300 €, nos conceden un descuento
comercial de 200 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago
incluido en factura, de 40 €. Tipo de IVA: 21 %.
12. Compramos mercaderías por un importe de 2.300 € y nos conceden un descuento
comercial de 20 €. Tipo de IVA: 21 %.
13. Al pagar al proveedor del asiento anterior, en efectivo, nos concede un descuento por
pronto pago, no incluido en la factura, de 40 € más 21 % de IVA.
14. Compramos envases y embalajes por un importe de 400 €. Tipo de IVA: 21 %. Pagamos
con cheque de la cuenta bancaria.
15. Compramos mercaderías por 2.000 € y envases con facultad de devolución de 600 €.
Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
16. Devolvemos al proveedor anterior envases por 400 € y decidimos quedarnos con el
resto.
17. Una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de madera, compra tablones de
madera por un importe de 2.000 €. Le conceden un descuento comercial de 300 € y le
cobran por el transporte de la mercancía 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
18. Los tablones anteriores llegan con retraso, puesto en contacto con el proveedor, les
concede un descuento de 40 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargan en cuenta.
19. La empresa anterior compra diversos embalajes para los muebles, el importe asciende a
80 € más 21 % de IVA. Forma de pago: a crédito.
20. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior que asciende a 20 € más 21
%de IVA. Forma de pago: en efectivo.
21. Compramos mercaderías por un importe de 500 € y envases con facultad de devolución
por un importe de 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
22. Devolvemos la mitad de los envases anteriores y decidimos quedarnos con el resto.
SUPUESTO NÚM. 2
1. Compramos mercaderías por un importe de 1.800 €, nos conceden un descuento
comercial de 200 € y nos cobran por el transporte 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a
crédito.
2. Al pagar al proveedor anterior, mediante transferencia bancaria, nos concede un
descuento por pronto pago, no incluido en factura, de 60 € más 21 % de IVA.
3. Compramos un edificio por un valor de 60.000 €, de los cuales un 20 % corresponde al
valor de los terrenos. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: mediante una letra de 30.000 €,
con vencimiento a 6 meses y otra por el resto a 18 meses.
4. Compramos mercaderías por un importe de 2.400 € y envases con facultad de
devolución por 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
5. Devolvemos envases por un importe de 40 € y decidimos adquirir el resto.
6. Compramos un ordenador por un valor de 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: 60
€ con cheque de la cuenta bancaria y el resto lo pagaremos dentro de 6 meses.
7. Vendemos la furgoneta de transporte por un importe de 2.000 €. Tipo de IVA: 21 %.
Forma de pago: mediante letra con vencimiento dentro de 6 meses.
8. Compramos mercaderías por un importe de 2.400 €, nos conceden un descuento
comercial de 100 € y nos cobran por el transporte 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a
crédito.
9. Una vez examinadas las mercancías anteriores, encontramos defectos de calidad. Nos
ponemos en contacto con el proveedor y nos concede un descuento por este motivo de 40 €.
Nos lo cargan en nuestra cuenta.
10. Al pagar a un proveedor al que le debíamos 400 €, nos conceden un descuento por
pronto pago de 40 € más 21 % de IVA. El descuento no figura en la factura. Forma de pago:
mediante transferencia bancaria.
11. El empresario aporta 40.000 € a la empresa realizando el ingreso en la cuenta bancaria
de la empresa.
12. Compramos 1.000 unidades del artículo A, a un precio unitario de 20 €. Por
encontrarnos en época de rebajas, las unidades nos la dejan a 18 €. Tipo de IVA: 21 %.
Forma de pago: a crédito.
13. Por defectos de calidad, devolvemos 100 unidades de las anteriores. Nos lo cargan en
nuestra cuenta.
14. Compramos mercaderías por un importe de 500 € y nos conceden un descuento
comercial de 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
15. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior que asciende a 60 € más 21
% de IVA. Forma de pago: en efectivo.
16. Compramos diversos muebles para la oficina por valor de 400 €. Tipo de IVA: 21 %.
Forma de pago: entregamos cheque por 200 € y el resto lo vamos a pagar dentro de 18
meses.
17. Compramos mercaderías por un importe de 400 € y nos conceden un descuento
comercial de 20 €. Las mercancías vienen contenidas en unos envases con facultad de
devolución por 30 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
18. Devolvemos la mitad de los envases anteriores y nos quedamos con el resto. Forma de
pago: a crédito.
19. Compramos mercaderías por un importe de 2.500 € y nos conceden un descuento
comercial de 200 €. Nos cobran por el transporte de las mercancías 40 €. Al pagar en
efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago, incluido en factura, de 50 €. Tipo de
IVA: 21 %.
20. Vendemos la impresora de la oficina por un importe de 100 €. Tipod e IVA: 21 %. Nos
pagan 20 € en efectivo y el resto nos lo pagaran dentro de 3 meses.
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 5
SUPUESTO NÚM. 3
1. La librería ANTONIO MACHADO, S.A. comienza el ejercicio 2.011 con los siguientes
elementos patrimoniales:
• Edificios .................................................. 20.000 € ( 20% corresponden al solar)
• Ordenador e impresora .............................................................................1.200 €
• Billetes y monedas ....................................................................................3.000 €
• Cuenta corriente en el banco ....................................................................5.000 €
• Pendiente de cobro por ventas de inmovilizado a corto plazo..................3.200 €
• Pendiente de pago por compras de mercaderías.....................................2.800 €
• Letras pendientes de pago por compras de mercaderías.........................1.800 €
• Letras pendientes de pago por compras de inmovilizado a c/p................1.900 €
• Pendiente de cobro por ventas de mercaderías .......................................3.200 €
• Libros.........................................................................................................1.200 €
2. Compras diversos libros por 2.000 € más 4 % de IVA. En la factura se incluyen, además,
gastos de transportes por 40 €. Forma de pago: a crédito.
3. Los libros anteriores tienen defectos de calidad del papel empleado, por este motivo
reclamamos a nuestro proveedor y nos concede un descuento de 40 € más 4 % de IVA. El
importe nos lo anota en nuestra cuenta.
4. Compramos libros por 3.000 € más 4 % de IVA. Nos conceden un descuento comercial
de 400 €. Forma de pago: aceptamos letra.
5. Un proveedor nos concede un descuento de 200 € más 4 % de IVA por haber alcanzado
un determinado volumen de pedido. El importe total nos lo anota en nuestra cuenta.
6. Compramos diversas cajas de cartón para embalar libros por 200 € más 21 % de IVA. El
importe total lo pagamos con cheque de la cuenta corriente.
7. Pagamos una letra que teníamos pendiente de pago por 1.900 € por compra de
inmovilizado
8. Vendemos libros por 5.000 € más 4 % de IVA. Nos pagan la mitad con cheque de la
cuenta corriente y por la otra mitad nos aceptan letra.
9. Pagamos, en efectivo, a un proveedor al que debemos 1.000 €. Nos conceden un
descuento por pronto pago de 200 € (más 4 % de IVA).
10. Nos pagan, en efectivo, 3.200 € que nos debían por venta de inmovilizado.
11. Compramos libros por 3.200 € más 4 % de IVA. Nos conceden un descuento comercial
de 200 € y nos cobran por el transporte 20 €. El importe total lo vamos a pagar dentro de 30
días.
12. Los libros anteriores nos llegan con una semana de retraso, por ello, reclamamos al
proveedor y nos concede un descuento de 75 € más 4 % de IVA. El importe total nos lo anota
en la cuenta.
13. Compramos diversas estanterías para el local por 1.800 € más 21 % IVA. Pagamos la
mitad en efectivo y la otra mitad la pagaremos dentro de 3 meses.
14. Aceptamos una letra a un proveedor al que debíamos 200 €.
15. Efectuamos la liquidación de IVA.
16. Las existencias finales de libros en el almacén ascienden a 250 €
SUPUESTO NÚM.4
1. La tiende de ropa LA ÚLTIMA MODA, S.A. comienza el ejercicio económico 2.011 con los
siguientes elementos patrimoniales:
• Dinero en la cuenta bancaria ....................................................................6.500 €
• Billetes y monedas ....................................................................................1.800 €
• Mobiliario ...................................................................................................2.200 €
• Pendiente de pago por compras de mercaderías.....................................1.500 €
• Pendiente de cobro por ventas de mercaderías .......................................2.600 €
• Letras pendientes de pago por compras de inmovilizado a l/p.................1.300 €
2. Compramos 10 camisas a 20 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 10 %.
Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
3. Devolvemos 3 camisas de los anteriores por defectos de calidad. Tipo de IVA: 21 %. El
importe total nos lo anota en cuenta.
4. Aceptamos letra al proveedor de los dos asientos anteriores por el importe que le
debemos.
5. Compramos 20 faldas a 32 €/unidad. Nos cobran por el transporte 25 €. Tipo de IVA: 21
%. Al pagar en efectivo nos conceden un descuento por pronto pago de 10 €.
6. Vendemos 5 camisas a 32 €/unidad. Más 21 % de IVA. Forma de pago: a crédito.
7. Pagamos a un proveedor al que le debemos 800 €. Nos conceden un descuento por
pronto pago, no incluido en la factura, de 80 € más 21 % de IVA. Ordenamos transferencia
bancaria.
8. Compramos 20 pantalones a 40 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 10
%. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito.
9. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior por 24 € más 21 % de IVA.
Pagamos el total en efectivo.
10. Compramos bolsas de plásticos por valor de 200 € más 21 % de IVA. Pagamos con
cheque de la cuenta corriente.
11. Reclamamos al proveedor del asiento núm. 8 que los pantalones tienen algunos defectos
de calidad, por este motivo nos concede un descuento de 30 € más 21 % de IVA. El importe
nos lo anota en nuestra cuenta.
12. Vendemos 5 pantalones a 50 €/unidad más 21 % de IVA. Nos pagan la mitad en efectivo
y por el resto nos aceptan una letra.
13. Compramos un ordenador y una impresora por 1.200 € más 21 % de IVA. Pagamos 852
€ con cheque de la cuenta corriente y el resto mediante 6 letras mensuales de 100 €
nominales.
14. Compramos 20 camisetas a 10 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 4 € y
nos cobran por el transporte de la mercancía 12 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un
descuento por pronto pago, incluido en la factura, de 3 €. Tipo de IVA: 21 % de IVA.
15. Pagamos una letra que aceptamos en la compra de los equipos informáticos por valor de
100 € a través de la cuenta bancaria.
16. La letra de 1.300 € que tenemos pendiente de pago por compra de inmovilizado a largo
plazo vence el próximo año.
17. Efectuamos la liquidación de IVA.
18. Las existencias finales ascienden a 200 €.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
garurumon
 
Actividades de ampliacion tema 6
Actividades de ampliacion tema 6Actividades de ampliacion tema 6
Actividades de ampliacion tema 6Pascual Martín
 
Supuesto Contabilidad
Supuesto ContabilidadSupuesto Contabilidad
Supuesto Contabilidad
chema martin
 
Solución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosSolución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosPascual Martín
 
Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Pascual Martín
 
Actividades de refuerzo tema 6
Actividades de refuerzo tema 6Actividades de refuerzo tema 6
Actividades de refuerzo tema 6Pascual Martín
 
Ejercicio práctico
Ejercicio prácticoEjercicio práctico
Ejercicio prácticojpalencia
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finalesjpalencia
 
Proceso integral de la actividad comercial
Proceso integral de la actividad comercialProceso integral de la actividad comercial
Proceso integral de la actividad comercial
Elizabeth Rueda Garcia
 
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Sarai Espinosa
 

La actualidad más candente (19)

Ampliacion2
Ampliacion2Ampliacion2
Ampliacion2
 
Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4Actividades tema 4
Actividades tema 4
 
Cta tema 5
Cta tema 5Cta tema 5
Cta tema 5
 
Soluciones tema 11
Soluciones tema 11Soluciones tema 11
Soluciones tema 11
 
Cta tema 8
Cta tema 8Cta tema 8
Cta tema 8
 
Actividades de ampliacion tema 6
Actividades de ampliacion tema 6Actividades de ampliacion tema 6
Actividades de ampliacion tema 6
 
Cta tema 6
Cta tema 6Cta tema 6
Cta tema 6
 
Supuesto Contabilidad
Supuesto ContabilidadSupuesto Contabilidad
Supuesto Contabilidad
 
Solución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagosSolución repaso de 1º compras y pagos
Solución repaso de 1º compras y pagos
 
Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9Solución ejemplo ex tema 9
Solución ejemplo ex tema 9
 
Cta tema 10
Cta tema 10Cta tema 10
Cta tema 10
 
Actividades de refuerzo tema 6
Actividades de refuerzo tema 6Actividades de refuerzo tema 6
Actividades de refuerzo tema 6
 
Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10
 
Ejercicios alumnos ud1 (2)
Ejercicios alumnos ud1 (2)Ejercicios alumnos ud1 (2)
Ejercicios alumnos ud1 (2)
 
Ejercicio práctico
Ejercicio prácticoEjercicio práctico
Ejercicio práctico
 
Actividades finales
Actividades finalesActividades finales
Actividades finales
 
Proceso integral de la actividad comercial
Proceso integral de la actividad comercialProceso integral de la actividad comercial
Proceso integral de la actividad comercial
 
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
Caso practico de registro de los años 2011 2012 2013
 

Similar a T3-1 ejerc piac - compras

Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
fopecono
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12fopecono
 
ejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdfejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdf
Encarna Hernández Encarnahs
 
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdfactividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
Xsdssdsds
 
plan finaciero.pdf
plan finaciero.pdfplan finaciero.pdf
plan finaciero.pdf
miguelangelmorenocor1
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
Agus Buceta
 
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionarioContabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
G7158AS
 
Compañía comercial el aguila
Compañía comercial el aguilaCompañía comercial el aguila
Compañía comercial el aguila
Virginia Angelica Guerrero Salce
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
Josué Zapeta
 
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Fernanda Valderrama Aedo
 
Ejerciciostema7; 8 13
Ejerciciostema7; 8 13Ejerciciostema7; 8 13
Ejerciciostema7; 8 13pablo1994cbp
 
profe anadelmira Power paint bien
profe anadelmira Power paint bienprofe anadelmira Power paint bien
profe anadelmira Power paint bienlsarevalo
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
Eduardo1496
 
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COMCONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
mariaisabelmedinasag
 

Similar a T3-1 ejerc piac - compras (20)

Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
 
ejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdfejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdf
 
Ejercicio de diagnóstico
Ejercicio de diagnósticoEjercicio de diagnóstico
Ejercicio de diagnóstico
 
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdfactividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
actividades-tema-5-ejercicios-resueltos-tema-5-de-compraventa.pdf
 
plan finaciero.pdf
plan finaciero.pdfplan finaciero.pdf
plan finaciero.pdf
 
Registro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compraRegistro de los gastos de compra
Registro de los gastos de compra
 
Actividad en clases asientos contables 20
Actividad en clases  asientos contables  20Actividad en clases  asientos contables  20
Actividad en clases asientos contables 20
 
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionarioContabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
 
Compañía comercial el aguila
Compañía comercial el aguilaCompañía comercial el aguila
Compañía comercial el aguila
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
 
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)
 
Ejerciciostema7; 8 13
Ejerciciostema7; 8 13Ejerciciostema7; 8 13
Ejerciciostema7; 8 13
 
Actividad_5.docx.pdf
Actividad_5.docx.pdfActividad_5.docx.pdf
Actividad_5.docx.pdf
 
Power paint iva
Power paint ivaPower paint iva
Power paint iva
 
Asientos Compuestos
Asientos CompuestosAsientos Compuestos
Asientos Compuestos
 
profe anadelmira Power paint bien
profe anadelmira Power paint bienprofe anadelmira Power paint bien
profe anadelmira Power paint bien
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
 
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COMCONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
CONTABILIDAD 3 TEMAS ESCOLARIZADO.pptx.COM
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

T3-1 ejerc piac - compras

  • 1. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 5 SUPUESTO NÚM. 1 1. Compramos mercaderías por un importe de 3.000 €. Nos conceden un descuento comercial del 10 %. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 2. Compramos mercaderías por 20.000 €. Nos conceden un descuento comercial de 3.000 € y nos cobran por el transporte 500 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 3. Compramos mercaderías por un importe de 4.000 €. Nos conceden un descuento comercial de 300 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: mediante cheque bancario. 4. Nos llega la factura, por el transporte de la compra anterior, de la empresa SEUR, el importe asciende a 50 € más 21 % de IVA. Forma de pago: en efectivo. 5. Compramos mercaderías por 2.000 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago de 60 €, incluido en factura. Tipo de IVA: 21 % 6. Compramos mercaderías por un importe de 4.000 €. Nos conceden un descuento comercial de 200 € y nos cobran por el transporte 60 € .Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 7. Una vez recibidas las mercancías anteriores, descubrimos pequeños defectos de fabricación, puesto en contacto con el proveedor, conseguimos un descuento por este motivo de 100 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en su cuenta. 8. Un proveedor nos concede un descuento por haber alcanzado un determinado volumen de pedido de 40 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en su cuenta. 9. Compramos mercaderías por un importe de 4.500 € y además nos cargan por envases diversos por 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 10. Las mercancías anteriores nos llegan con una semana de retraso. Por este motivo, nos conceden un descuento de 60 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargamos en cuenta. 11. Compramos mercaderías por un importe de 6.300 €, nos conceden un descuento comercial de 200 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago incluido en factura, de 40 €. Tipo de IVA: 21 %. 12. Compramos mercaderías por un importe de 2.300 € y nos conceden un descuento comercial de 20 €. Tipo de IVA: 21 %. 13. Al pagar al proveedor del asiento anterior, en efectivo, nos concede un descuento por pronto pago, no incluido en la factura, de 40 € más 21 % de IVA. 14. Compramos envases y embalajes por un importe de 400 €. Tipo de IVA: 21 %. Pagamos con cheque de la cuenta bancaria. 15. Compramos mercaderías por 2.000 € y envases con facultad de devolución de 600 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 16. Devolvemos al proveedor anterior envases por 400 € y decidimos quedarnos con el resto. 17. Una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de madera, compra tablones de madera por un importe de 2.000 €. Le conceden un descuento comercial de 300 € y le cobran por el transporte de la mercancía 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 18. Los tablones anteriores llegan con retraso, puesto en contacto con el proveedor, les concede un descuento de 40 € más 21 % de IVA. El importe total lo cargan en cuenta. 19. La empresa anterior compra diversos embalajes para los muebles, el importe asciende a 80 € más 21 % de IVA. Forma de pago: a crédito. 20. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior que asciende a 20 € más 21 %de IVA. Forma de pago: en efectivo. 21. Compramos mercaderías por un importe de 500 € y envases con facultad de devolución por un importe de 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 22. Devolvemos la mitad de los envases anteriores y decidimos quedarnos con el resto. SUPUESTO NÚM. 2 1. Compramos mercaderías por un importe de 1.800 €, nos conceden un descuento comercial de 200 € y nos cobran por el transporte 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 2. Al pagar al proveedor anterior, mediante transferencia bancaria, nos concede un descuento por pronto pago, no incluido en factura, de 60 € más 21 % de IVA. 3. Compramos un edificio por un valor de 60.000 €, de los cuales un 20 % corresponde al valor de los terrenos. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: mediante una letra de 30.000 €, con vencimiento a 6 meses y otra por el resto a 18 meses. 4. Compramos mercaderías por un importe de 2.400 € y envases con facultad de devolución por 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 5. Devolvemos envases por un importe de 40 € y decidimos adquirir el resto. 6. Compramos un ordenador por un valor de 200 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: 60 € con cheque de la cuenta bancaria y el resto lo pagaremos dentro de 6 meses. 7. Vendemos la furgoneta de transporte por un importe de 2.000 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: mediante letra con vencimiento dentro de 6 meses. 8. Compramos mercaderías por un importe de 2.400 €, nos conceden un descuento comercial de 100 € y nos cobran por el transporte 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 9. Una vez examinadas las mercancías anteriores, encontramos defectos de calidad. Nos ponemos en contacto con el proveedor y nos concede un descuento por este motivo de 40 €. Nos lo cargan en nuestra cuenta. 10. Al pagar a un proveedor al que le debíamos 400 €, nos conceden un descuento por pronto pago de 40 € más 21 % de IVA. El descuento no figura en la factura. Forma de pago: mediante transferencia bancaria. 11. El empresario aporta 40.000 € a la empresa realizando el ingreso en la cuenta bancaria de la empresa. 12. Compramos 1.000 unidades del artículo A, a un precio unitario de 20 €. Por encontrarnos en época de rebajas, las unidades nos la dejan a 18 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 13. Por defectos de calidad, devolvemos 100 unidades de las anteriores. Nos lo cargan en nuestra cuenta. 14. Compramos mercaderías por un importe de 500 € y nos conceden un descuento comercial de 40 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 15. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior que asciende a 60 € más 21 % de IVA. Forma de pago: en efectivo. 16. Compramos diversos muebles para la oficina por valor de 400 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: entregamos cheque por 200 € y el resto lo vamos a pagar dentro de 18 meses. 17. Compramos mercaderías por un importe de 400 € y nos conceden un descuento comercial de 20 €. Las mercancías vienen contenidas en unos envases con facultad de devolución por 30 €. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 18. Devolvemos la mitad de los envases anteriores y nos quedamos con el resto. Forma de pago: a crédito. 19. Compramos mercaderías por un importe de 2.500 € y nos conceden un descuento comercial de 200 €. Nos cobran por el transporte de las mercancías 40 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago, incluido en factura, de 50 €. Tipo de IVA: 21 %. 20. Vendemos la impresora de la oficina por un importe de 100 €. Tipod e IVA: 21 %. Nos pagan 20 € en efectivo y el resto nos lo pagaran dentro de 3 meses.
  • 2. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 5 SUPUESTO NÚM. 3 1. La librería ANTONIO MACHADO, S.A. comienza el ejercicio 2.011 con los siguientes elementos patrimoniales: • Edificios .................................................. 20.000 € ( 20% corresponden al solar) • Ordenador e impresora .............................................................................1.200 € • Billetes y monedas ....................................................................................3.000 € • Cuenta corriente en el banco ....................................................................5.000 € • Pendiente de cobro por ventas de inmovilizado a corto plazo..................3.200 € • Pendiente de pago por compras de mercaderías.....................................2.800 € • Letras pendientes de pago por compras de mercaderías.........................1.800 € • Letras pendientes de pago por compras de inmovilizado a c/p................1.900 € • Pendiente de cobro por ventas de mercaderías .......................................3.200 € • Libros.........................................................................................................1.200 € 2. Compras diversos libros por 2.000 € más 4 % de IVA. En la factura se incluyen, además, gastos de transportes por 40 €. Forma de pago: a crédito. 3. Los libros anteriores tienen defectos de calidad del papel empleado, por este motivo reclamamos a nuestro proveedor y nos concede un descuento de 40 € más 4 % de IVA. El importe nos lo anota en nuestra cuenta. 4. Compramos libros por 3.000 € más 4 % de IVA. Nos conceden un descuento comercial de 400 €. Forma de pago: aceptamos letra. 5. Un proveedor nos concede un descuento de 200 € más 4 % de IVA por haber alcanzado un determinado volumen de pedido. El importe total nos lo anota en nuestra cuenta. 6. Compramos diversas cajas de cartón para embalar libros por 200 € más 21 % de IVA. El importe total lo pagamos con cheque de la cuenta corriente. 7. Pagamos una letra que teníamos pendiente de pago por 1.900 € por compra de inmovilizado 8. Vendemos libros por 5.000 € más 4 % de IVA. Nos pagan la mitad con cheque de la cuenta corriente y por la otra mitad nos aceptan letra. 9. Pagamos, en efectivo, a un proveedor al que debemos 1.000 €. Nos conceden un descuento por pronto pago de 200 € (más 4 % de IVA). 10. Nos pagan, en efectivo, 3.200 € que nos debían por venta de inmovilizado. 11. Compramos libros por 3.200 € más 4 % de IVA. Nos conceden un descuento comercial de 200 € y nos cobran por el transporte 20 €. El importe total lo vamos a pagar dentro de 30 días. 12. Los libros anteriores nos llegan con una semana de retraso, por ello, reclamamos al proveedor y nos concede un descuento de 75 € más 4 % de IVA. El importe total nos lo anota en la cuenta. 13. Compramos diversas estanterías para el local por 1.800 € más 21 % IVA. Pagamos la mitad en efectivo y la otra mitad la pagaremos dentro de 3 meses. 14. Aceptamos una letra a un proveedor al que debíamos 200 €. 15. Efectuamos la liquidación de IVA. 16. Las existencias finales de libros en el almacén ascienden a 250 € SUPUESTO NÚM.4 1. La tiende de ropa LA ÚLTIMA MODA, S.A. comienza el ejercicio económico 2.011 con los siguientes elementos patrimoniales: • Dinero en la cuenta bancaria ....................................................................6.500 € • Billetes y monedas ....................................................................................1.800 € • Mobiliario ...................................................................................................2.200 € • Pendiente de pago por compras de mercaderías.....................................1.500 € • Pendiente de cobro por ventas de mercaderías .......................................2.600 € • Letras pendientes de pago por compras de inmovilizado a l/p.................1.300 € 2. Compramos 10 camisas a 20 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 10 %. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 3. Devolvemos 3 camisas de los anteriores por defectos de calidad. Tipo de IVA: 21 %. El importe total nos lo anota en cuenta. 4. Aceptamos letra al proveedor de los dos asientos anteriores por el importe que le debemos. 5. Compramos 20 faldas a 32 €/unidad. Nos cobran por el transporte 25 €. Tipo de IVA: 21 %. Al pagar en efectivo nos conceden un descuento por pronto pago de 10 €. 6. Vendemos 5 camisas a 32 €/unidad. Más 21 % de IVA. Forma de pago: a crédito. 7. Pagamos a un proveedor al que le debemos 800 €. Nos conceden un descuento por pronto pago, no incluido en la factura, de 80 € más 21 % de IVA. Ordenamos transferencia bancaria. 8. Compramos 20 pantalones a 40 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 10 %. Tipo de IVA: 21 %. Forma de pago: a crédito. 9. Nos llega la factura por el transporte de la compra anterior por 24 € más 21 % de IVA. Pagamos el total en efectivo. 10. Compramos bolsas de plásticos por valor de 200 € más 21 % de IVA. Pagamos con cheque de la cuenta corriente. 11. Reclamamos al proveedor del asiento núm. 8 que los pantalones tienen algunos defectos de calidad, por este motivo nos concede un descuento de 30 € más 21 % de IVA. El importe nos lo anota en nuestra cuenta. 12. Vendemos 5 pantalones a 50 €/unidad más 21 % de IVA. Nos pagan la mitad en efectivo y por el resto nos aceptan una letra. 13. Compramos un ordenador y una impresora por 1.200 € más 21 % de IVA. Pagamos 852 € con cheque de la cuenta corriente y el resto mediante 6 letras mensuales de 100 € nominales. 14. Compramos 20 camisetas a 10 €/unidad. Nos conceden un descuento comercial del 4 € y nos cobran por el transporte de la mercancía 12 €. Al pagar en efectivo, nos conceden un descuento por pronto pago, incluido en la factura, de 3 €. Tipo de IVA: 21 % de IVA. 15. Pagamos una letra que aceptamos en la compra de los equipos informáticos por valor de 100 € a través de la cuenta bancaria. 16. La letra de 1.300 € que tenemos pendiente de pago por compra de inmovilizado a largo plazo vence el próximo año. 17. Efectuamos la liquidación de IVA. 18. Las existencias finales ascienden a 200 €.