SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 1
EJERCICIO 1
Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por
medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:
- Billetes y monedas.
- Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias.
- Ordenadores de la oficina de la empresa.
- Mesas, estanterías, armarios,.... si somos un comercio de mueble.
- Cantidades pendientes de cobro, a más de un año, por ventas de
inmovilizado.
- Letras pendientes de cobro, aceptadas por nuestros clientes.
- Cantidades pendientes de pago, a un año o menos, por compra de
inmovilizado.
- Cantidades pendientes de pago, a más de un año por compra de
inmovilizado.
- Letras aceptadas por nosotros a los suministradores de géneros.
- Letras aceptadas por nosotros, a un año o menos, a los suministradores de
inmovilizado.
- Cosas, existentes en el almacén, adquiridas para revenderlas.
- Pisos, donde están las oficinas de la empresa.
- Importe de las ventas realizadas.
- Cantidades pendientes de cobro, a un año o menos, por ventas de
inmovilizado.
- Mesas, estanterías, armarios,... de las oficinas de la empresa.
- Cantidades pendientes de cobro por ventas de géneros.
- Cantidades pendientes de pago por compras de géneros.
- Vehículos para el transporte interno de las mercancías.
- Letras aceptadas por nosotros, a más de un año, a los suministradores de
inmovilizado.
- Importe de las compras realizadas.
- Solar dónde se encuentra el almacén de la empresa.
- Aportación inicial del empresario.
EJERCICIO 2
De los elementos patrimoniales que se relacionan a continuación, indica si su
saldo es DEUDOR (Sd) o Acreedor (Sa):
Elemento patrimonial Sd Sa
Construcciones
Proveedores inmovilizado l/p
Capital Social
Mobiliario
Caja, euros
EJERCICIO 3
Determina el saldo de la cuenta “Caja, euros”, a partir de la información siguiente:
• El saldo inicial es de 120.000 €.
• Se han pagado 8.000 € a los empleados.
• Se han pagado 32.000 € por una compra.
• Se ha cobrado 16.000 € de una venta.
• Se han pagado 7.000 € a Hacienda.
EJERCICIO 4
Registra las siguientes indicaciones:
- Cargar 6 € en la cuenta de "Bancos".
- Abonar 901 € en la cuenta "Préstamos a largo plazo".
- Cargar 420 € en "Mobiliario".
- Cargar 150 € en "Caja, euros".
- Abonar 2.000 € en “Elementos de transporte”.
- Abonar 10.000 € en “Capital”.
EJERCICIO 5
De la siguiente cuenta que recoge las deudas con los proveedores:
D PROVEEDORES H
10.000
25.000
30.000
20.000
- La apertura se ha producido al anotar:
a) 10.000
b) 30.000
c) 15.000
- Al anotar la cantidad de 20.000 la cuenta ha sido:
a) Abonada
b) Cargada
- El saldo de la cuenta es:
a) 15.000
b) Deudor por 35.000
c) Acreedor por 15.000
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 2
- Para cerrar la cuenta es necesario anotar:
a) 15.000 en el HABER
b) 15.000 en el DEBE
c) 20.000 en el DEBE
EJERCICIO 6
De las siguientes cuentas, calcular su saldo y decir si éste es deudor o
acreedor.
Compras Banco, c/c Maquinaria
1.000 5.200 500 9.000
5.000 4.250 4.200 8.000
1.250 1.250 80
Ventas mercad. Caja, euros Proveedores
7.000 6.500 2.300 2.500 5.700
8.500 2.100 1.250 12.500 6.500
200 3.610 800 800 8.000
EJERCICIO 7
CALASA, empresa que se dedica a la compraventa de calabazas,
presenta la siguiente relación de elementos patrimoniales, con sus saldos
respectivos:
CUENTAS SALDOS
Caja, euros 1.202
Bancos 6.010
Capital 60.100
Deudas l/p con entidades de crédito 3.005
Clientes 3.906
Mercaderías 1.803
Proveedores 9.616
Mobiliario 4.207
Elementos de transporte 12.320
Maquinaria 43.273
a) Clasifica los elementos patrimoniales, diferenciando las cuentas de activo de
las de pasivo.
b) Calcula, en porcentajes, la importancia de las masas patrimoniales de activo
(corriente y no corriente) y de pasivo (exigible y no exigible).
EJERCICIO 8
Analiza los siguientes hechos contables:
A) Una empresa compra una máquina de cortar por 3.000 € que paga con un
cheque.
Cuentas que
intervienen
Tipo de
cuenta
Aumento o
disminución
DEBE /
HABER
Importe
B) Una persona crea una Sociedad Anónima aportando 70.000€ que ingresa en
el banco.
Cuentas que
intervienen
Tipo de
cuenta
Aumento o
disminución
DEBE /
HABER
Importe
C) Una empresa compra ordenadores por 2.400€, pagando la mitad por caja y la
otra mitad por banco.
Cuentas que
intervienen
Tipo de
cuenta
Aumento o
disminución
DEBE /
HABER
Importe
EJERCICIO 9
BALEGA es una empresa que se dedica a la compraventa de mesas de
ordenador. Las anotaciones en cuentas de los hechos económicos realizados en
la primera semana son las siguientes:
a)
D CAJA, € H D CAPITAL H
900 900
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 3
b)
D PROVEEDORES H D CAJA, € H
600 600
c)
D BANCOS, C/C H D CAJA, € H
100 100
d)
D EL. TRANSP. H D BANCOS, C/C H
400 400
Describe la transacción económica que ha dado lugar a las anteriores
anotaciones.
EJERCICIO 10
Representar en el Diario las siguientes operaciones realizadas por
MOBELIN empresa de muebles:
1.- La sociedad la crean el 12 de enero tres socios aportando cada uno 20.000
€ de capital, que es ingresado en una cuenta corriente.
2.- Se compran el 22 de enero 10 butacones modelo AF, a 400 € cada uno, se
abona, con cheque, la totalidad de la compra.
3.- Se sacan el 3 de febrero de la cuenta 4.000 €, para el pago de los diversos
gastos que se vayan originado.
4.- Se adquiere el 8 de febrero una furgoneta de reparto en 30.120 €, pagando
con cheque de la cuenta bancaria 20.000 € y el resto se aplaza a tres meses.
5.- Compra el 15 de febrero 20 juegos de sofás a 1.050 € cada uno abonando
el 60 % con cheque y por el resto acepta una letra a 30 días.
6.- Vende el 18 de febrero tres juegos de sofás a 2.000 € cobrados en efectivo.
7.- El 18 de febrero ingresa en el banco la cantidad anterior.
8.- Se paga el 3 de marzo la cantidad pendiente por la compra de la furgoneta.
9.- El 18 de marzo paga la deuda por la compra de los sofás.
10.- Vende el 23 de marzo cuatro juegos de sofás a 2.200 € cobrados con
cheque.
EJERCICIO 11
1. Un comerciante inicia el ejercicio económico con los siguientes datos:
• Posee una furgoneta cuyo precio de adquisición fue de 6.000 €
• Tenemos la propiedad de un edificio por el que pago 18.000 € de las cuales
4.000 € pertenecen a los terrenos.
• Nos debe D. Miguel Pérez 2.400 € por una venta que le realizamos.
• Tenemos en el banco BBVA 30.000 € en la cuenta corriente.
• En la caja fuerte de la empresa tenemos 1.800 €
• Los muebles de las oficinas nos costaron 3.000 €
• Tenemos un ordenador y una impresora que nos costaron 1.200 €
• Tenemos dos efectos aceptados por una compra de la furgoneta, por importe
de 2.400 € cada letra que debemos pagar en un plazo de 6 y 18 meses
respectivamente.
• El beneficio obtenido el ejercicio anterior fue de 1.200 €
• Debemos a Marcos, S.A. 4.800 € por la compra de mercaderías.
• Los géneros en almacén ascienden a 1.800 €
• Desconocemos la aportación del empresario.
2. Adquiere mobiliario por 1.200 € el importe total lo tiene que pagar dentro de 3
meses.
3. Para la caja de la empresa retira del banco c/c 900 €
4. El empresario aporta 20.000 € a la empresa que ingresa en la cuenta de
banco
5. Envía transferencia a un proveedor por 780 €
6. Compra un vehículo de segunda mano por 1.440 € que deja pendiente para
pagarlo dentro de dos meses.
7. Vende una mesa de la oficina por 1.800 € Por este importe nos aceptan una
letra con vencimiento dentro de 6 meses.
8. Paga una letra de 2.400 € que tenía pendiente por la compra de la furgoneta.
Para ello entrega un cheque de la cuenta bancaria
9. Un cliente nos paga 1.200 € que nos paga en efectivo.
EJERCICIO 12
1. Un comerciante empieza el ejercicio económico con los siguientes
elementos patrimoniales:
Maquinaria..........................................................6.000 €
Dinero en efectivo...............................................3.000 €
Bancos c/c..........................................................2.400 €
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 4
Clientes...............................................................2.400 €
Proveedores .......................................................1.800 €
Géneros diversos ...............................................3.000 €
Capital .............................................................xxxxxxxx
2. Pagamos a un proveedor que le debemos 200 € mediante cheque.
3. Compramos un ordenador valorado en 600 € y nos comprometemos a
pagar 120 € dentro de 3 meses y 480 € dentro de 18 meses.
4. Compramos mercaderías por un importe de 1.200 € y por el importe total
aceptamos una letra.
5. Pagamos las 120 € que debíamos del asiento Nº 3 en efectivo.
6. Ingresamos en el banco 60 € procedentes de la caja de la empresa.
7. Compramos una maquinaria cuyo precio de adquisición es de 1.600 €
Forma de pago: dos letras de 800 €, una a pagar dentro de 6 meses y la otra en
18 meses.
8. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 4.200 €
EJERCICIO 13
1. Un comerciante inicia el ejercicio económico con las siguientes cuentas:
Elementos de transportes ...............................6.000 €
Bancos c/c.......................................................4.080 €
Mercaderías .......................................................120 €
Proveedores inmovilizado c/p .........................1.800 €
Caja, €................................................................600 €
Créditos c/p por enajenación inmovilizado......2.400 €
Clientes ...........................................................1.200 €
Efectos a pagar l/p .............................................600 €
Capital ...................................................... xxxxxxxxxx
2. Compramos mercaderías por 3.000 € y aceptamos una letra por este
importe.
3. Cobramos de un cliente 600 € en efectivo.
4. Vendemos mercaderías por 1.800 € que nos pagan mediante cheque
bancario.
5. Compramos una edificio por 6.000 € (de los cuales 1.200 € pertenecen al
valor de los terrenos). Forma de pago: 1.200 € con una letra a pagar dentro de
6 meses y 4.800 € con una letra con vencimiento dentro de dos años.
6. Pagamos la letra de 1.200 € del asiento anterior en efectivo.
7. Vendemos mercaderías por 1.800 € y nos aceptan una letra por este
importe.
8. Pagamos al proveedor de inmovilizado que aparece en el asiento nº 1 las
1.800 € que le debemos con cheque de la cuenta corriente.
9. Compramos mercaderías por 1.800 € pagamos 300 € en efectivo y el resto
las dejamos pendiente.
10. Vendemos elementos de transportes por 6.000 € nos entregan cheque por
1.200 € y el resto nos lo pagaran dentro de 6 meses.
11. Pagamos las 1.500 €, que dejamos pendientes en el asiento nº 9 mediante
cheque bancario.
12. Nos pagan las 4.800 € que nos debían en el asiento nº 10
13. Vendemos mercaderías por 1.500 € que nos la dejan a deber.
14. El cliente anterior, nos aceptan una letra por el importe total.
15. Cobramos en efectivo la letra anterior.
16. Las existencias finales ascienden a 240 €
EJERCICIO 14
La sociedad KIKO Sports es una tienda de artículos deportivos y realiza durante
2010 las siguientes operaciones:
1. El día 1 de enero presenta la siguiente situación patrimonial:
- La actividad la realiza en un local que le costó 120.000 €, de los que un 10%
corresponde al valor de los terrenos.
- Cuenta corriente en La Caixa por 51.600 €.
- En la caja de la empresa dispone de 18.200 €.
- Ordenador e impresora cuyo precio de adquisición fue de 1.400 €
- En el almacén tiene artículos de deportes cuyo precio de adquisición fue de
24.000 €.
- Por ventas de artículos deportivos le deben 2.600 € y una letra con un
importe de 1.800 €
- Tiene pendientes de pago 24 letras mensuales por un importe de 5.000 €
cada una por la compra del local.
- El beneficio del año anterior ascendió a 6.300 €.
- Por compras de artículos deportivos tiene pendiente de pago 8.000 € y una
letra de 2.600 €
- Tiene pendiente de cobro 6.000 € con un vencimiento a 6 meses por la venta
de una furgoneta.
- Estanterías, mesas y sillas de la tienda por un valor de 1.300 €
- La aportación del empresario es de 90.000 €
2. Compramos artículos deportivos por un importe de 8.300 €. Pagamos 1.300
€ en efectivo y aceptamos una letra por el resto.
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 5
3. Compramos una furgoneta con un precio de adquisición de 200.000 €.
Pagamos 20.000 € con cheque de la cuenta corriente y el resto se pagará
dentro de 2 años
4. Vendemos artículos deportivos por 20.600 €. Nos pagan 10.600 € con
cheque de la cuenta corriente y el resto queda pendiente de cobro.
5. Ingresamos en el banco 10.000 € procedente de la caja de la empresa.
6. Paga una letra con un nominal de 5.000 € de las que tiene pendientes de
pago por la compra del local, a través de la cuenta bancaria.
7. Vendemos el ordenador de la empresa por un importe de 1.000 €. Nos
pagan 400 € con cheque de la cuenta corriente y por el resto nos aceptan una
letra con vencimiento a 3 meses.
8. Cobramos, a través de la cuenta bancaria, la cantidad que quedó
pendiente en la venta del asiento Nº 4.
9. Compramos artículos deportivos por un importe de 6.400 €, pagamos
1.800 € en efectivo y el resto queda pendiente de pago.
10. Aceptamos al proveedor anterior una letra por este importe.
11. Vendemos artículos deportivos por un importe de 6.000 €. Nos pagan
3.000 € en efectivo y el resto a crédito.
12. Nos conceden un préstamo de 40.000 € que nos ingresan en nuestra
cuenta corriente y que tenemos que devolver dentro de 2 años.
13. Cobramos a través de la cuenta corriente la cantidad que quedó pendiente
en el asiento Nº 7
14. Vendemos artículos deportivos por un importe de 12.600 €. Nos pagan en
efectivo 7.600 € y el resto queda pendiente de cobro.
15. En el almacén figuran artículos deportivos por un importe de 32.600 €.
EJERCICIO 15
La empresa MÁS LUZ, S.A. se dedica a la compra-venta de lámparas y
realiza las siguientes operaciones:
1. El día 1 de enero comienza el ejercicio económico:
- Tiene en el almacén lámparas cuyo precio de adquisición fue de 12.000 €.
- Tiene pendiente de cobro por ventas de mercaderías la cantidad de 4.300
€ y letras por un importe de 800 €.
- Tiene una furgoneta para el reparto de las mercancías que fue adquirida
por 20.000 € y de la que tiene que pagar 4.000 € dentro de 6 meses.
- Compró un local por 60.000 €, de los cuales 20.000 € corresponde al solar.
Para ello solicitó un préstamo de 40.000 € que tiene que pagar dentro de dos
años.
- El año anterior el beneficio obtenido ascendió a 6.300 €.
- Debe por compras de mercaderías la cantidad de 3.600 € y una letra por
5.200 €.
- En Cajasol tiene una cuenta corriente por un importe de 25.200 €.
- Tiene un equipo informático que fue adquirido por 2.000 € y por esta
operación tiene pendiente de pago 18 letras mensuales de 100 €.
- En efectivo dispone de 8.600 €.
- El pasado año vendió una furgoneta por la que le dejaron pendiente 8.000 €
que le van a pagar dentro de 6 meses.
- La aportación del empresario asciende a 80.000 €.
2. Cobramos de un cliente la cantidad de 4.300 € en efectivo.
3. Compramos lámparas por 14.000 €. Pagamos 3.000 € con cheque de la
cuenta corriente y el resto dentro de 3 meses.
4. Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior.
5. Compramos estanterías para la tienda por un importe de 4.000 €. Pagamos
600 € en efectivo y por el resto aceptamos una letra que vamos a pagar dentro de
4 meses.
6. Vendemos lámparas por un importe de 8.600 €, por el importe total nos
aceptan una letra.
7. Ordenamos transferencia bancaria para pagar a un proveedor la cantidad de
3.600 € que le debíamos.
8. Cobramos en efectivo la letra del asiento Nº 6.
9. Pagamos 3.000 €, a través de la cuenta corriente, del préstamo que
solicitamos para la compra del local.
10. Vendemos el equipo informático de la oficina por 2.000 €. Nos pagan 200 €
en efectivo y por el resto nos aceptan una letra a 3 meses
11. Cobramos a través de la cuenta bancaria, 8.000 € que nos debían por la
venta de la furgoneta.
12. Vendemos lámparas por un importe de 20.300 €. El importe total de la
operación nos lo van a pagar dentro de 3 meses.
13. El cliente anterior nos acepta una letra por la cantidad que quedó pendiente.
14. Ingresamos en la cuenta corriente 10.000 € procedente de la caja de la
empresa.
15. La empresa realiza un inventario y comprueba que en el almacén tenemos
lámparas valoradas en 13.600 €.
PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2
1º Administración y finanzas Página 6
EJERCICIO 16
La empresa OROBRIZ. S.A. es una joyería que se dedica a la compra-venta de
artículos de joyería.
1. El 1 de enero de 2012 comienza su actividad con los siguientes elementos
patrimoniales:
- Ordenador .....................................................................................1.200 €
- Dinero en la cuenta bancaria.......................................................55.900 €
- Furgoneta ................................................................................... 36.000 €
- Cantidades pendientes de cobro por ventas de joyas.................. 8.600 €
- Diversas joyas en el almacén..................................................... 26.500 €
- Cantidades pendientes de pago por compras de joyas ............... 2.600 €
- Dinero en efectivo.............................................................................400 €
- 30 letras mensuales pendientes de pago por compra de la furgoneta de
1.000 € nominales cada una.
- Local adquirido por 126.000 €, de los cuales 26.000 € corresponde al valor
del solar.
- Cantidad pendiente de cobro por la venta de la furgoneta vieja y
vencimiento a 6 meses....................................................................... 14.000 €
- Préstamo del BBVA a 3 años ......................................................36.000 €
2. Vendemos joyas por 2.000 €. Por el importe total nos aceptan una letra.
3. Compramos una impresora para la oficina por 240 €. El importe total lo
vamos a pagar dentro de 3 meses.
4. Un cliente que nos debía 1.600 € nos acepta una letra por este importe.
5. Compramos joyas por un valor de 12.300 €. Entregamos cheque de la
cuenta bancaria por 2.300 € y el resto queda pendiente de pago.
6. Compramos diversos muebles por un importe de 2.600 €. Por el importe
total aceptamos letra que vamos a pagar dentro de 6 meses.
7. El cliente del asiento número 2 nos paga con un cheque la letra.
8. Vendemos joyas por valor de 6.200 € .Nos pagan 1.200 € con cheque y el
resto queda pendiente de cobro.
9. Vendemos el ordenador de la oficina por 1.200 € que nos pagaran dentro
de 18 meses.
10. Pagamos una letra de 1.000 € que teníamos aceptada por la compra de la
furgoneta. Entregamos cheque de la cuenta bancaria.
11. Ordenamos una transferencia bancaria de 2.600 € para pagar la cantidad
que debemos a un proveedor.
12. Las existencias finales en el almacén de artículos de joyería ascienden a
18.500 €.
EJERCICIO 17
La sociedad PINOCHO, S.A. se dedica a la fabricación de juguetes de madera.
Para ello utiliza, como materia prima, diversas maderas.
1. Comienza su actividad con la siguiente situación patrimonial:
- Cantidades pendientes de pago a suministradores de maderas .... 2.600 €
- Dinero en la cuenta corriente bancaria.......................................... 64.700 €
- Préstamo obtenido del banco a 5 años ......................................... 28.600 €
- Máquina cortadora de madera....................................................... 12.300 €
- Juguetes de madera en el almacén ................................................ 2.600 €
- Diversas maderas en el almacén ....................................................... 800 €
- 24 letras mensuales de 100 € cada una aceptadas en la compra de la
máquina cortadora ................................................................................ 24.000 €
- Furgoneta para el reparto de las mercancías................................ 12.600 €
- Cantidad pendiente de cobro por la venta de la máquina cortadora antigua y
que nos pagarán dentro de 3 meses....................................................... 1.600 €
2. Compramos diversas maderas por un importe de 5.600 €.El importe total
queda pendiente de pago.
3. Compramos una furgoneta para el reparto de las mercancías por 20.200 €.
Entregamos cheque de 5.200 € y por el resto aceptamos una letra a 3 meses.
4. Aceptamos al proveedor del asiento 2 una letra.
5. Vendemos diversos juguetes de madera por un importe de 8.600 €. El importe
total queda pendiente de cobro.
6. El cliente del asiento anterior nos acepta una letra por el importe anterior.
7. Pagamos una letra de 100 € pendiente de pago, por la compra de la máquina
cortadora, a través de la cuenta bancaria.
8. Ordenamos transferencia bancaria para pagar a un proveedor al que le
debemos 800 €
9. Vendemos la furgoneta vieja por un importe de 12.600 €. Nos pagan 3.600 €
con cheque y el resto nos lo pagaran dentro de 6 meses.
10. Compramos una furgoneta nueva por un importe de 24.000 €. Pagamos con
cheque de la cuenta corriente 11.000 € y el resto queda pendiente de pago a 6
meses.
11. Aceptamos letra al proveedor de inmovilizado del asiento anterior.
12. Nos pagan, a través de la cuenta bancaria, la cantidad pendiente de cobro del
asiento 9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
CamilaRamosfaraja
 
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contablesGastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
Brigitte Colonio
 
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdfEE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
Jesús David Izquierdo Díaz
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
Daniel Onorato Bravo
 
Guia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion linealGuia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion lineal
Mayra Arnez Peñaloza
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
elizabeth saravia quiroz
 
cuenta 22 y 23 mo.pptx
cuenta 22 y 23  mo.pptxcuenta 22 y 23  mo.pptx
cuenta 22 y 23 mo.pptx
Moisestillca
 
Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
Jennis J. Quiroz Herrera
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
CristhiansAlfrez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
PROQUAME
 
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
memocastle
 
Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1guest4cf96b85
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancariasAxel Moreno
 
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdfRD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
Richard Romero L.
 
clase caja chica
clase caja chicaclase caja chica
clase caja chica
Jose Espinoza
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
Mauro Pasion Por La Tecnologia
 

La actualidad más candente (20)

TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
 
Cta tema 10
Cta tema 10Cta tema 10
Cta tema 10
 
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contablesGastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
Gastos pagadosxanticipado -saneamiento contables
 
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdfEE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
EE.FF. A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 2021.pdf
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
Guia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion linealGuia de ejercicios de programacion lineal
Guia de ejercicios de programacion lineal
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
 
cuenta 22 y 23 mo.pptx
cuenta 22 y 23  mo.pptxcuenta 22 y 23  mo.pptx
cuenta 22 y 23 mo.pptx
 
Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
Ejercicio 1 (Tratamiento Cuentas Contabilizacion Y Variacion Inventario) Folio 1
 
Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias
 
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdfRD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
RD 014-2023-LP-DE-GUIA TECNICA PARA ELABORACION DE FICHAS TECNICAS (2).pdf
 
clase caja chica
clase caja chicaclase caja chica
clase caja chica
 
Acero I[1]
Acero I[1]Acero I[1]
Acero I[1]
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
33252447 ejercicio-7-prueba-formativa-libro-diario-mayor-y-balance (1)
 

Destacado

T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida dobleT2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
Margarita García Hernández
 
T3-2 ejerc piac - ventas
T3-2 ejerc piac - ventasT3-2 ejerc piac - ventas
T3-2 ejerc piac - ventas
Margarita García Hernández
 
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicosT2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
Margarita García Hernández
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
Margarita García Hernández
 
T3-1 ejerc piac - compras
T3-1 ejerc piac - comprasT3-1 ejerc piac - compras
T3-1 ejerc piac - compras
Margarita García Hernández
 
Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820 Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820
Maestros Online Mexico
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
Junior Cruz
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Rentasena
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuestoenrique0975
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
YSSYK123
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 

Destacado (14)

T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida dobleT2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
T2-2 Ejerc PIAC - Partida doble
 
T3-2 ejerc piac - ventas
T3-2 ejerc piac - ventasT3-2 ejerc piac - ventas
T3-2 ejerc piac - ventas
 
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicosT2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
T2-3 Ejerc PIAC - asientos básicos
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
 
T3-1 ejerc piac - compras
T3-1 ejerc piac - comprasT3-1 ejerc piac - compras
T3-1 ejerc piac - compras
 
Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820 Matemáticas financieras mf04820
Matemáticas financieras mf04820
 
Cta tema 8
Cta tema 8Cta tema 8
Cta tema 8
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4Actividades tema 4
Actividades tema 4
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 

Similar a T2-1 Ejerc PIAC - Cuentas

ejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdfejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdf
Encarna Hernández Encarnahs
 
Supuesto Contabilidad
Supuesto ContabilidadSupuesto Contabilidad
Supuesto Contabilidad
chema martin
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
fopecono
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12fopecono
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Tareas utpl
Tareas utplTareas utpl
Tareas utpl
UNIANDES, UNACH
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios plan de negocios
Ejercicios plan de negociosEjercicios plan de negocios
Ejercicios plan de negocios
Alejandro Pinzon
 
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Igor García Atutxa
 
Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
garurumon
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3albeyro3
 
Tema 05 Administracion 3 Los Libros Contables
Tema 05  Administracion 3  Los Libros ContablesTema 05  Administracion 3  Los Libros Contables
Tema 05 Administracion 3 Los Libros Contablessusadolce18
 
La partida doble y la igualdad entre los movimientos
La partida doble y la igualdad entre los movimientosLa partida doble y la igualdad entre los movimientos
La partida doble y la igualdad entre los movimientos
robertonava93
 

Similar a T2-1 Ejerc PIAC - Cuentas (20)

ejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdfejercicios para junio.pdf
ejercicios para junio.pdf
 
Ejercicios alumnos ud1 (2)
Ejercicios alumnos ud1 (2)Ejercicios alumnos ud1 (2)
Ejercicios alumnos ud1 (2)
 
Supuesto Contabilidad
Supuesto ContabilidadSupuesto Contabilidad
Supuesto Contabilidad
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
 
Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12Fundamentos 3ev.12
Fundamentos 3ev.12
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tareas utpl
Tareas utplTareas utpl
Tareas utpl
 
Problemas balance y ratios
Problemas balance y ratiosProblemas balance y ratios
Problemas balance y ratios
 
Ejercicio de diagnóstico
Ejercicio de diagnósticoEjercicio de diagnóstico
Ejercicio de diagnóstico
 
Ejercicios plan de negocios
Ejercicios plan de negociosEjercicios plan de negocios
Ejercicios plan de negocios
 
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
Contabilidad empresas (ejercicio resuelto)
 
Tema 5 existencias
Tema 5 existenciasTema 5 existencias
Tema 5 existencias
 
Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
 
Ampliacion2
Ampliacion2Ampliacion2
Ampliacion2
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10Ex tema 10 11 mgh-10
Ex tema 10 11 mgh-10
 
Cta tema 6
Cta tema 6Cta tema 6
Cta tema 6
 
Tema 05 Administracion 3 Los Libros Contables
Tema 05  Administracion 3  Los Libros ContablesTema 05  Administracion 3  Los Libros Contables
Tema 05 Administracion 3 Los Libros Contables
 
La partida doble y la igualdad entre los movimientos
La partida doble y la igualdad entre los movimientosLa partida doble y la igualdad entre los movimientos
La partida doble y la igualdad entre los movimientos
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

T2-1 Ejerc PIAC - Cuentas

  • 1. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 1 EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. - Dinero depositado en cuentas corrientes bancarias. - Ordenadores de la oficina de la empresa. - Mesas, estanterías, armarios,.... si somos un comercio de mueble. - Cantidades pendientes de cobro, a más de un año, por ventas de inmovilizado. - Letras pendientes de cobro, aceptadas por nuestros clientes. - Cantidades pendientes de pago, a un año o menos, por compra de inmovilizado. - Cantidades pendientes de pago, a más de un año por compra de inmovilizado. - Letras aceptadas por nosotros a los suministradores de géneros. - Letras aceptadas por nosotros, a un año o menos, a los suministradores de inmovilizado. - Cosas, existentes en el almacén, adquiridas para revenderlas. - Pisos, donde están las oficinas de la empresa. - Importe de las ventas realizadas. - Cantidades pendientes de cobro, a un año o menos, por ventas de inmovilizado. - Mesas, estanterías, armarios,... de las oficinas de la empresa. - Cantidades pendientes de cobro por ventas de géneros. - Cantidades pendientes de pago por compras de géneros. - Vehículos para el transporte interno de las mercancías. - Letras aceptadas por nosotros, a más de un año, a los suministradores de inmovilizado. - Importe de las compras realizadas. - Solar dónde se encuentra el almacén de la empresa. - Aportación inicial del empresario. EJERCICIO 2 De los elementos patrimoniales que se relacionan a continuación, indica si su saldo es DEUDOR (Sd) o Acreedor (Sa): Elemento patrimonial Sd Sa Construcciones Proveedores inmovilizado l/p Capital Social Mobiliario Caja, euros EJERCICIO 3 Determina el saldo de la cuenta “Caja, euros”, a partir de la información siguiente: • El saldo inicial es de 120.000 €. • Se han pagado 8.000 € a los empleados. • Se han pagado 32.000 € por una compra. • Se ha cobrado 16.000 € de una venta. • Se han pagado 7.000 € a Hacienda. EJERCICIO 4 Registra las siguientes indicaciones: - Cargar 6 € en la cuenta de "Bancos". - Abonar 901 € en la cuenta "Préstamos a largo plazo". - Cargar 420 € en "Mobiliario". - Cargar 150 € en "Caja, euros". - Abonar 2.000 € en “Elementos de transporte”. - Abonar 10.000 € en “Capital”. EJERCICIO 5 De la siguiente cuenta que recoge las deudas con los proveedores: D PROVEEDORES H 10.000 25.000 30.000 20.000 - La apertura se ha producido al anotar: a) 10.000 b) 30.000 c) 15.000 - Al anotar la cantidad de 20.000 la cuenta ha sido: a) Abonada b) Cargada - El saldo de la cuenta es: a) 15.000 b) Deudor por 35.000 c) Acreedor por 15.000
  • 2. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 2 - Para cerrar la cuenta es necesario anotar: a) 15.000 en el HABER b) 15.000 en el DEBE c) 20.000 en el DEBE EJERCICIO 6 De las siguientes cuentas, calcular su saldo y decir si éste es deudor o acreedor. Compras Banco, c/c Maquinaria 1.000 5.200 500 9.000 5.000 4.250 4.200 8.000 1.250 1.250 80 Ventas mercad. Caja, euros Proveedores 7.000 6.500 2.300 2.500 5.700 8.500 2.100 1.250 12.500 6.500 200 3.610 800 800 8.000 EJERCICIO 7 CALASA, empresa que se dedica a la compraventa de calabazas, presenta la siguiente relación de elementos patrimoniales, con sus saldos respectivos: CUENTAS SALDOS Caja, euros 1.202 Bancos 6.010 Capital 60.100 Deudas l/p con entidades de crédito 3.005 Clientes 3.906 Mercaderías 1.803 Proveedores 9.616 Mobiliario 4.207 Elementos de transporte 12.320 Maquinaria 43.273 a) Clasifica los elementos patrimoniales, diferenciando las cuentas de activo de las de pasivo. b) Calcula, en porcentajes, la importancia de las masas patrimoniales de activo (corriente y no corriente) y de pasivo (exigible y no exigible). EJERCICIO 8 Analiza los siguientes hechos contables: A) Una empresa compra una máquina de cortar por 3.000 € que paga con un cheque. Cuentas que intervienen Tipo de cuenta Aumento o disminución DEBE / HABER Importe B) Una persona crea una Sociedad Anónima aportando 70.000€ que ingresa en el banco. Cuentas que intervienen Tipo de cuenta Aumento o disminución DEBE / HABER Importe C) Una empresa compra ordenadores por 2.400€, pagando la mitad por caja y la otra mitad por banco. Cuentas que intervienen Tipo de cuenta Aumento o disminución DEBE / HABER Importe EJERCICIO 9 BALEGA es una empresa que se dedica a la compraventa de mesas de ordenador. Las anotaciones en cuentas de los hechos económicos realizados en la primera semana son las siguientes: a) D CAJA, € H D CAPITAL H 900 900
  • 3. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 3 b) D PROVEEDORES H D CAJA, € H 600 600 c) D BANCOS, C/C H D CAJA, € H 100 100 d) D EL. TRANSP. H D BANCOS, C/C H 400 400 Describe la transacción económica que ha dado lugar a las anteriores anotaciones. EJERCICIO 10 Representar en el Diario las siguientes operaciones realizadas por MOBELIN empresa de muebles: 1.- La sociedad la crean el 12 de enero tres socios aportando cada uno 20.000 € de capital, que es ingresado en una cuenta corriente. 2.- Se compran el 22 de enero 10 butacones modelo AF, a 400 € cada uno, se abona, con cheque, la totalidad de la compra. 3.- Se sacan el 3 de febrero de la cuenta 4.000 €, para el pago de los diversos gastos que se vayan originado. 4.- Se adquiere el 8 de febrero una furgoneta de reparto en 30.120 €, pagando con cheque de la cuenta bancaria 20.000 € y el resto se aplaza a tres meses. 5.- Compra el 15 de febrero 20 juegos de sofás a 1.050 € cada uno abonando el 60 % con cheque y por el resto acepta una letra a 30 días. 6.- Vende el 18 de febrero tres juegos de sofás a 2.000 € cobrados en efectivo. 7.- El 18 de febrero ingresa en el banco la cantidad anterior. 8.- Se paga el 3 de marzo la cantidad pendiente por la compra de la furgoneta. 9.- El 18 de marzo paga la deuda por la compra de los sofás. 10.- Vende el 23 de marzo cuatro juegos de sofás a 2.200 € cobrados con cheque. EJERCICIO 11 1. Un comerciante inicia el ejercicio económico con los siguientes datos: • Posee una furgoneta cuyo precio de adquisición fue de 6.000 € • Tenemos la propiedad de un edificio por el que pago 18.000 € de las cuales 4.000 € pertenecen a los terrenos. • Nos debe D. Miguel Pérez 2.400 € por una venta que le realizamos. • Tenemos en el banco BBVA 30.000 € en la cuenta corriente. • En la caja fuerte de la empresa tenemos 1.800 € • Los muebles de las oficinas nos costaron 3.000 € • Tenemos un ordenador y una impresora que nos costaron 1.200 € • Tenemos dos efectos aceptados por una compra de la furgoneta, por importe de 2.400 € cada letra que debemos pagar en un plazo de 6 y 18 meses respectivamente. • El beneficio obtenido el ejercicio anterior fue de 1.200 € • Debemos a Marcos, S.A. 4.800 € por la compra de mercaderías. • Los géneros en almacén ascienden a 1.800 € • Desconocemos la aportación del empresario. 2. Adquiere mobiliario por 1.200 € el importe total lo tiene que pagar dentro de 3 meses. 3. Para la caja de la empresa retira del banco c/c 900 € 4. El empresario aporta 20.000 € a la empresa que ingresa en la cuenta de banco 5. Envía transferencia a un proveedor por 780 € 6. Compra un vehículo de segunda mano por 1.440 € que deja pendiente para pagarlo dentro de dos meses. 7. Vende una mesa de la oficina por 1.800 € Por este importe nos aceptan una letra con vencimiento dentro de 6 meses. 8. Paga una letra de 2.400 € que tenía pendiente por la compra de la furgoneta. Para ello entrega un cheque de la cuenta bancaria 9. Un cliente nos paga 1.200 € que nos paga en efectivo. EJERCICIO 12 1. Un comerciante empieza el ejercicio económico con los siguientes elementos patrimoniales: Maquinaria..........................................................6.000 € Dinero en efectivo...............................................3.000 € Bancos c/c..........................................................2.400 €
  • 4. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 4 Clientes...............................................................2.400 € Proveedores .......................................................1.800 € Géneros diversos ...............................................3.000 € Capital .............................................................xxxxxxxx 2. Pagamos a un proveedor que le debemos 200 € mediante cheque. 3. Compramos un ordenador valorado en 600 € y nos comprometemos a pagar 120 € dentro de 3 meses y 480 € dentro de 18 meses. 4. Compramos mercaderías por un importe de 1.200 € y por el importe total aceptamos una letra. 5. Pagamos las 120 € que debíamos del asiento Nº 3 en efectivo. 6. Ingresamos en el banco 60 € procedentes de la caja de la empresa. 7. Compramos una maquinaria cuyo precio de adquisición es de 1.600 € Forma de pago: dos letras de 800 €, una a pagar dentro de 6 meses y la otra en 18 meses. 8. Las existencias finales de mercaderías ascienden a 4.200 € EJERCICIO 13 1. Un comerciante inicia el ejercicio económico con las siguientes cuentas: Elementos de transportes ...............................6.000 € Bancos c/c.......................................................4.080 € Mercaderías .......................................................120 € Proveedores inmovilizado c/p .........................1.800 € Caja, €................................................................600 € Créditos c/p por enajenación inmovilizado......2.400 € Clientes ...........................................................1.200 € Efectos a pagar l/p .............................................600 € Capital ...................................................... xxxxxxxxxx 2. Compramos mercaderías por 3.000 € y aceptamos una letra por este importe. 3. Cobramos de un cliente 600 € en efectivo. 4. Vendemos mercaderías por 1.800 € que nos pagan mediante cheque bancario. 5. Compramos una edificio por 6.000 € (de los cuales 1.200 € pertenecen al valor de los terrenos). Forma de pago: 1.200 € con una letra a pagar dentro de 6 meses y 4.800 € con una letra con vencimiento dentro de dos años. 6. Pagamos la letra de 1.200 € del asiento anterior en efectivo. 7. Vendemos mercaderías por 1.800 € y nos aceptan una letra por este importe. 8. Pagamos al proveedor de inmovilizado que aparece en el asiento nº 1 las 1.800 € que le debemos con cheque de la cuenta corriente. 9. Compramos mercaderías por 1.800 € pagamos 300 € en efectivo y el resto las dejamos pendiente. 10. Vendemos elementos de transportes por 6.000 € nos entregan cheque por 1.200 € y el resto nos lo pagaran dentro de 6 meses. 11. Pagamos las 1.500 €, que dejamos pendientes en el asiento nº 9 mediante cheque bancario. 12. Nos pagan las 4.800 € que nos debían en el asiento nº 10 13. Vendemos mercaderías por 1.500 € que nos la dejan a deber. 14. El cliente anterior, nos aceptan una letra por el importe total. 15. Cobramos en efectivo la letra anterior. 16. Las existencias finales ascienden a 240 € EJERCICIO 14 La sociedad KIKO Sports es una tienda de artículos deportivos y realiza durante 2010 las siguientes operaciones: 1. El día 1 de enero presenta la siguiente situación patrimonial: - La actividad la realiza en un local que le costó 120.000 €, de los que un 10% corresponde al valor de los terrenos. - Cuenta corriente en La Caixa por 51.600 €. - En la caja de la empresa dispone de 18.200 €. - Ordenador e impresora cuyo precio de adquisición fue de 1.400 € - En el almacén tiene artículos de deportes cuyo precio de adquisición fue de 24.000 €. - Por ventas de artículos deportivos le deben 2.600 € y una letra con un importe de 1.800 € - Tiene pendientes de pago 24 letras mensuales por un importe de 5.000 € cada una por la compra del local. - El beneficio del año anterior ascendió a 6.300 €. - Por compras de artículos deportivos tiene pendiente de pago 8.000 € y una letra de 2.600 € - Tiene pendiente de cobro 6.000 € con un vencimiento a 6 meses por la venta de una furgoneta. - Estanterías, mesas y sillas de la tienda por un valor de 1.300 € - La aportación del empresario es de 90.000 € 2. Compramos artículos deportivos por un importe de 8.300 €. Pagamos 1.300 € en efectivo y aceptamos una letra por el resto.
  • 5. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 5 3. Compramos una furgoneta con un precio de adquisición de 200.000 €. Pagamos 20.000 € con cheque de la cuenta corriente y el resto se pagará dentro de 2 años 4. Vendemos artículos deportivos por 20.600 €. Nos pagan 10.600 € con cheque de la cuenta corriente y el resto queda pendiente de cobro. 5. Ingresamos en el banco 10.000 € procedente de la caja de la empresa. 6. Paga una letra con un nominal de 5.000 € de las que tiene pendientes de pago por la compra del local, a través de la cuenta bancaria. 7. Vendemos el ordenador de la empresa por un importe de 1.000 €. Nos pagan 400 € con cheque de la cuenta corriente y por el resto nos aceptan una letra con vencimiento a 3 meses. 8. Cobramos, a través de la cuenta bancaria, la cantidad que quedó pendiente en la venta del asiento Nº 4. 9. Compramos artículos deportivos por un importe de 6.400 €, pagamos 1.800 € en efectivo y el resto queda pendiente de pago. 10. Aceptamos al proveedor anterior una letra por este importe. 11. Vendemos artículos deportivos por un importe de 6.000 €. Nos pagan 3.000 € en efectivo y el resto a crédito. 12. Nos conceden un préstamo de 40.000 € que nos ingresan en nuestra cuenta corriente y que tenemos que devolver dentro de 2 años. 13. Cobramos a través de la cuenta corriente la cantidad que quedó pendiente en el asiento Nº 7 14. Vendemos artículos deportivos por un importe de 12.600 €. Nos pagan en efectivo 7.600 € y el resto queda pendiente de cobro. 15. En el almacén figuran artículos deportivos por un importe de 32.600 €. EJERCICIO 15 La empresa MÁS LUZ, S.A. se dedica a la compra-venta de lámparas y realiza las siguientes operaciones: 1. El día 1 de enero comienza el ejercicio económico: - Tiene en el almacén lámparas cuyo precio de adquisición fue de 12.000 €. - Tiene pendiente de cobro por ventas de mercaderías la cantidad de 4.300 € y letras por un importe de 800 €. - Tiene una furgoneta para el reparto de las mercancías que fue adquirida por 20.000 € y de la que tiene que pagar 4.000 € dentro de 6 meses. - Compró un local por 60.000 €, de los cuales 20.000 € corresponde al solar. Para ello solicitó un préstamo de 40.000 € que tiene que pagar dentro de dos años. - El año anterior el beneficio obtenido ascendió a 6.300 €. - Debe por compras de mercaderías la cantidad de 3.600 € y una letra por 5.200 €. - En Cajasol tiene una cuenta corriente por un importe de 25.200 €. - Tiene un equipo informático que fue adquirido por 2.000 € y por esta operación tiene pendiente de pago 18 letras mensuales de 100 €. - En efectivo dispone de 8.600 €. - El pasado año vendió una furgoneta por la que le dejaron pendiente 8.000 € que le van a pagar dentro de 6 meses. - La aportación del empresario asciende a 80.000 €. 2. Cobramos de un cliente la cantidad de 4.300 € en efectivo. 3. Compramos lámparas por 14.000 €. Pagamos 3.000 € con cheque de la cuenta corriente y el resto dentro de 3 meses. 4. Aceptamos letra al proveedor del asiento anterior. 5. Compramos estanterías para la tienda por un importe de 4.000 €. Pagamos 600 € en efectivo y por el resto aceptamos una letra que vamos a pagar dentro de 4 meses. 6. Vendemos lámparas por un importe de 8.600 €, por el importe total nos aceptan una letra. 7. Ordenamos transferencia bancaria para pagar a un proveedor la cantidad de 3.600 € que le debíamos. 8. Cobramos en efectivo la letra del asiento Nº 6. 9. Pagamos 3.000 €, a través de la cuenta corriente, del préstamo que solicitamos para la compra del local. 10. Vendemos el equipo informático de la oficina por 2.000 €. Nos pagan 200 € en efectivo y por el resto nos aceptan una letra a 3 meses 11. Cobramos a través de la cuenta bancaria, 8.000 € que nos debían por la venta de la furgoneta. 12. Vendemos lámparas por un importe de 20.300 €. El importe total de la operación nos lo van a pagar dentro de 3 meses. 13. El cliente anterior nos acepta una letra por la cantidad que quedó pendiente. 14. Ingresamos en la cuenta corriente 10.000 € procedente de la caja de la empresa. 15. La empresa realiza un inventario y comprueba que en el almacén tenemos lámparas valoradas en 13.600 €.
  • 6. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. TEMA 2 1º Administración y finanzas Página 6 EJERCICIO 16 La empresa OROBRIZ. S.A. es una joyería que se dedica a la compra-venta de artículos de joyería. 1. El 1 de enero de 2012 comienza su actividad con los siguientes elementos patrimoniales: - Ordenador .....................................................................................1.200 € - Dinero en la cuenta bancaria.......................................................55.900 € - Furgoneta ................................................................................... 36.000 € - Cantidades pendientes de cobro por ventas de joyas.................. 8.600 € - Diversas joyas en el almacén..................................................... 26.500 € - Cantidades pendientes de pago por compras de joyas ............... 2.600 € - Dinero en efectivo.............................................................................400 € - 30 letras mensuales pendientes de pago por compra de la furgoneta de 1.000 € nominales cada una. - Local adquirido por 126.000 €, de los cuales 26.000 € corresponde al valor del solar. - Cantidad pendiente de cobro por la venta de la furgoneta vieja y vencimiento a 6 meses....................................................................... 14.000 € - Préstamo del BBVA a 3 años ......................................................36.000 € 2. Vendemos joyas por 2.000 €. Por el importe total nos aceptan una letra. 3. Compramos una impresora para la oficina por 240 €. El importe total lo vamos a pagar dentro de 3 meses. 4. Un cliente que nos debía 1.600 € nos acepta una letra por este importe. 5. Compramos joyas por un valor de 12.300 €. Entregamos cheque de la cuenta bancaria por 2.300 € y el resto queda pendiente de pago. 6. Compramos diversos muebles por un importe de 2.600 €. Por el importe total aceptamos letra que vamos a pagar dentro de 6 meses. 7. El cliente del asiento número 2 nos paga con un cheque la letra. 8. Vendemos joyas por valor de 6.200 € .Nos pagan 1.200 € con cheque y el resto queda pendiente de cobro. 9. Vendemos el ordenador de la oficina por 1.200 € que nos pagaran dentro de 18 meses. 10. Pagamos una letra de 1.000 € que teníamos aceptada por la compra de la furgoneta. Entregamos cheque de la cuenta bancaria. 11. Ordenamos una transferencia bancaria de 2.600 € para pagar la cantidad que debemos a un proveedor. 12. Las existencias finales en el almacén de artículos de joyería ascienden a 18.500 €. EJERCICIO 17 La sociedad PINOCHO, S.A. se dedica a la fabricación de juguetes de madera. Para ello utiliza, como materia prima, diversas maderas. 1. Comienza su actividad con la siguiente situación patrimonial: - Cantidades pendientes de pago a suministradores de maderas .... 2.600 € - Dinero en la cuenta corriente bancaria.......................................... 64.700 € - Préstamo obtenido del banco a 5 años ......................................... 28.600 € - Máquina cortadora de madera....................................................... 12.300 € - Juguetes de madera en el almacén ................................................ 2.600 € - Diversas maderas en el almacén ....................................................... 800 € - 24 letras mensuales de 100 € cada una aceptadas en la compra de la máquina cortadora ................................................................................ 24.000 € - Furgoneta para el reparto de las mercancías................................ 12.600 € - Cantidad pendiente de cobro por la venta de la máquina cortadora antigua y que nos pagarán dentro de 3 meses....................................................... 1.600 € 2. Compramos diversas maderas por un importe de 5.600 €.El importe total queda pendiente de pago. 3. Compramos una furgoneta para el reparto de las mercancías por 20.200 €. Entregamos cheque de 5.200 € y por el resto aceptamos una letra a 3 meses. 4. Aceptamos al proveedor del asiento 2 una letra. 5. Vendemos diversos juguetes de madera por un importe de 8.600 €. El importe total queda pendiente de cobro. 6. El cliente del asiento anterior nos acepta una letra por el importe anterior. 7. Pagamos una letra de 100 € pendiente de pago, por la compra de la máquina cortadora, a través de la cuenta bancaria. 8. Ordenamos transferencia bancaria para pagar a un proveedor al que le debemos 800 € 9. Vendemos la furgoneta vieja por un importe de 12.600 €. Nos pagan 3.600 € con cheque y el resto nos lo pagaran dentro de 6 meses. 10. Compramos una furgoneta nueva por un importe de 24.000 €. Pagamos con cheque de la cuenta corriente 11.000 € y el resto queda pendiente de pago a 6 meses. 11. Aceptamos letra al proveedor de inmovilizado del asiento anterior. 12. Nos pagan, a través de la cuenta bancaria, la cantidad pendiente de cobro del asiento 9.