SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y FILOSOFÍA
DEL DERECHO
INTEGRANTES:
JORGE FABRIZZIO RODRÍGUEZ CASTILLO N00217626
EVELYN LIZBETH VASQUEZ ALVARADO N00220350
FRANCO ALONSO GARCÍA HEREÑA N00191245
T3
DOCENTE:
PILAR ORIHUELA RAMOS
HISTORIADORA DESTACADA
LA INTERPRETACION
Con la interpretación podemos entender la ley de una
manera lógica y jurídicamente, es decir prueba la precisión
del punto, que es una actividad crucial para el, también el
funcionamiento del ordenamiento jurídico por el carácter
normativo de la ley y de acuerdo a esto se pueden describir
los mejores ejemplos del comportamiento humano, lo cual es
necesario y se debe afrontar la información que constituye
la realidad histórica.
TIPOS DE
INTERPRETACIÓN
TEORÍA COGNITIVA
TEORÍA NO COGNITIVA
TEORÍA INTERMEDIA
LA TEORÍA
COGNITIVA O
COGNOSCITIVA
La interpretación es un acto de conocimiento o del
conocimiento que implica aprender o conocer el "único"
sentido propio, preexistente o determinado de las
disposiciones de la Constitución.
Através de un simple acto de conocimiento (y no de
voluntad)
No hay lugar para la discrecionalidad dadas las disposiciones
propias y existentes a puesto que los jueces sólo responden ante
normas preexistentes” En otras palabras esta teoría sostiene que el
significado ya existe y no que el juez inventa nuevas
interpretaciones; más bien, simplemente los descubre.
COGNOSITIVA CLÁSICA
En situaciones en las que la ley es incapaz
de aplicar la lógica y la práctica para
encontrar un significado específico que
sea adecuado a la norma, se requiere una
interpretación precisa. Sin embargo,
cuando exista ambigüedad o antinomia y
el significado no sea claro, el juez utilizará
técnicas de interpretación como la literal y
la lógica.
COGNOSITIVA
CONTEMPORÁNEA
Según el filósofo Ronald Dworkin, la
resolución de cada caso ya está ordenada
por ley; lo correcto está completo o ya
establecido y que hay o siempre ha habido
una respuesta correcta para cada
situación, por lo que el juez no tiene
discreción. Por esta razon se puede decir
que los jueces no hacen el derecho.
Tipos:
PROCESAMIENTO COGNITIVO
La teoría cognitiva de la interpretación jurídica se
basa en la idea de que la interpretación de las normas
jurídicas implica un proceso cognitivo complejo.
CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO
la interpretación jurídica implica la construcción
activa de significado por parte del intérprete.
CONTEXTO NORMATIVO
La teoría cognitiva reconoce la importancia del
contexto normativo en la interpretación jurídica a
manera de esto el intérprete debe considerar el
sistema jurídico en su conjunto incluyendo las leyes,
los precedentes judiciales, los principios legales.
ROL DEL CONOCIMIENTO PREVIO
los intérpretes jurídicos utilizan su conocimiento del
sistema jurídico, los conceptos jurídicos y los
principios generales para comprender y aplicar las
normas en casos concretos.
Caraterísticas de la teoría cognitiva de
interpretación jurídica:
LA TEORÍA NO
COGNITIVA O
ESCÉPTICA
La interpretación implica hacer una elección entre dos
opciones, haciendo un acto de voluntad, como las
disposiciones de la Constitución para darles sentido
La interpretación es un subproducto de la norma y, en
consecuencia, puede interpretarse de diversas formas
Una vez establecida una norma, aunque todavía tenga
defectos o antinomias que puedan ser resueltas mediante la
interpretación, deja de ser producto de un solo autor.
CARACTERISTICAS
Según esta teoría, la interpretación es un
subproducto de la norma y, en consecuencia,
puede interpretarse de diversas formas.
De acuerdo con la teoría, la interpretación debe
involucrar una actividad valorativa y de juicio; en
consecuencia, el significado de la norma depende
del peso de las valoraciones.
Por último, una vez establecida una norma, aunque
todavía tenga defectos o antinomias que puedan ser
resueltas mediante la interpretación, deja de ser
producto de un solo autor. Como resultado, el
significado de la norma dependerá de su entorno,
incluidos sus factores sociológicos, culturales y
otros. que se les proporciona.
TEORIA
INTERMEDIA
Esta teoría de interpretación es de combinar el
conocimiento y la actividad discrecional pues se
sostiene que la interpretación adecuada de las normas
jurídicas debe tomar en cuenta el contexto legal junto a
los valores sociales.
Características:
Equilibrio entre texto y contexto
Intención legislativa
Flexibilidad y Adaptación
Consideración de valores y principios
CARACTERÍSTICAS
Según esta teoría, la interpretación es un subproducto de la
norma y, en consecuencia, puede interpretarse de diversas
formas.
De acuerdo con la teoría, la interpretación debe involucrar una
actividad valorativa y de juicio; en consecuencia, el significado
de la norma depende del peso de las valoraciones.
Por último, una vez establecida una norma, aunque todavía tenga
defectos o antinomias que puedan ser resueltas mediante la
interpretación, deja de ser producto de un solo autor. Como
resultado, el significado de la norma dependerá de su entorno,
incluidos sus factores sociológicos, culturales y otros. que se les
proporciona.
CONCLUSIONES
Se concluye que la interpretación jurídica es crucial para
comprender y aplicar de manera coherente la norma con el
suceso o evento el cual se busca señalar, permite descubrir
el trasfondo de las disposiciones legales para su aplicación
en casos concretos.
La interpretación no se limita únicamente al análisis literal
del cuerpo o texto legal debido que, requiere de contexto
normativo y social junto a los principios que estos
mantienen, además, está sujeta a la discrecionalidad e
interpretación individual del interprete, teniendo cierto
grado de subjetividad.
Se considera que la teoría intermedia de la interpretación
jurídica es la más completa y eficaz al momento de analizar
una situación en concreto en el sentido que, no solo busca
comprender la norma sino, valora los sucesos y el contexto
en el que se da para poder resolver, buscando un equilibrio
entre el contexto y la intención legislativa.
SUGERENCIAS
Una de las tareas más importantes de la
organización es interpretar la ley por el
carácter general de la norma jurídica, el
funcionamiento del ordenamiento jurídico sólo
se pueden describir formas idealizadas del
comportamiento humano.El intérprete
necesita tener una base sólida por lo que se ha
mencionado una mejor capacidad para evaluar
y apoyar diferentes tipos de argumentos la
aplicación de sus conocimientos a la
interpretación de una norma jurídica permitirle
manejar con eficacia ciertas situaciones
particulares
BIBLIOGRAFÍA
GUASTINI, R. (2008). UNA TEORÍA COGNOSCITIVA DE
LA INTERPRETACIÓN. Isonomía. Revista de Teoría y
Filosofía del Derecho, (29), 15-31.
QUISPE, C. (2017) UNA APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS DE
LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. Revista de
Derecho & Sociedad. Número (48), pp. pp. 121-143
OTTONELLI, N. (2005). INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y DECISIÓN JUDICIAL: LA
INDETERMINACIÓN PARCIAL DEL DERECHO Y SU CARÁCTER NO NEUTRAL.
UNA BÚSQUEDA DE VÍNCULOS ENTRE LAS TEORÍAS DE HART Y DE KENNEDY.
Revista Ruptura. Número (6), pp. 199 - 216.
VEGA, E. (2010) INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS,
Revista Ciencias Políticas y social escuela de Derecho.
Capítulo 1, pp. 13-24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
Demanda contencioso administrativo Santos GarciaDemanda contencioso administrativo Santos Garcia
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
jhonn moreno gonzales
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
JKB ALIMENTOS SCRL
 
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOSACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
Yulyantonieta
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
carlamartinezuf
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
arochalilian
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
Karl Monroy
 
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
Sutep Comité de Lucha
 
Suspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del ProcesoSuspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del Proceso
bustamantestoraci
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
ENJ-400 Competencia Judicial Internacional
ENJ-400 Competencia Judicial InternacionalENJ-400 Competencia Judicial Internacional
ENJ-400 Competencia Judicial Internacional
ENJ
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
Escrito 3 nulidad de audiencia
Escrito 3 nulidad de audienciaEscrito 3 nulidad de audiencia
Escrito 3 nulidad de audiencia
RICARDOHEREDIA15
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
PMD12
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
Demanda contencioso administrativo Santos GarciaDemanda contencioso administrativo Santos Garcia
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
 
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOSACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
Apelacion Acción de Amparo - SUTEP 2013
 
Suspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del ProcesoSuspensión Condicional del Proceso
Suspensión Condicional del Proceso
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
ENJ-400 Competencia Judicial Internacional
ENJ-400 Competencia Judicial InternacionalENJ-400 Competencia Judicial Internacional
ENJ-400 Competencia Judicial Internacional
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
Escrito 3 nulidad de audiencia
Escrito 3 nulidad de audienciaEscrito 3 nulidad de audiencia
Escrito 3 nulidad de audiencia
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 

Similar a T3_Historia y Filosofía del Derecho _ Grupo 2.pdf

1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
MichelleMauricioCruz
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
Simon Condor Huaman
 
Interpretacion juridica _______
Interpretacion juridica  _______Interpretacion juridica  _______
Interpretacion juridica _______
Shimo Shimo
 
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
Dra. Luz María Pinto Lozano
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
aalcalar
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
Cris Jhamir Ramos
 
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1) Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1)
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
Dra. Luz María Pinto Lozano
 
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Jimmy Felipa Ramos
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
Juan Franco
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptxGRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
YeniferCanahua
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
KatherineAlbarrn
 
Exegetas, exegesis jurídica
Exegetas, exegesis  jurídica Exegetas, exegesis  jurídica
Exegetas, exegesis jurídica
Jesus angulo
 
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).pptINTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
ElidaSalcedoCalluchi
 
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptxCLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
Unidad Academica CANG
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
Unidad Academica CANG
 

Similar a T3_Historia y Filosofía del Derecho _ Grupo 2.pdf (20)

1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
 
Interpretacion juridica _______
Interpretacion juridica  _______Interpretacion juridica  _______
Interpretacion juridica _______
 
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)3 apuntes hermeneutica juridica.   de clases . agosto (3)
3 apuntes hermeneutica juridica. de clases . agosto (3)
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
 
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1) Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1)
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptxGRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
 
Exegetas, exegesis jurídica
Exegetas, exegesis  jurídica Exegetas, exegesis  jurídica
Exegetas, exegesis jurídica
 
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).pptINTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
 
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptxCLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
CLASE III INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (1).pptx
 
Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

T3_Historia y Filosofía del Derecho _ Grupo 2.pdf

  • 1. HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO INTEGRANTES: JORGE FABRIZZIO RODRÍGUEZ CASTILLO N00217626 EVELYN LIZBETH VASQUEZ ALVARADO N00220350 FRANCO ALONSO GARCÍA HEREÑA N00191245 T3 DOCENTE: PILAR ORIHUELA RAMOS
  • 2. HISTORIADORA DESTACADA LA INTERPRETACION Con la interpretación podemos entender la ley de una manera lógica y jurídicamente, es decir prueba la precisión del punto, que es una actividad crucial para el, también el funcionamiento del ordenamiento jurídico por el carácter normativo de la ley y de acuerdo a esto se pueden describir los mejores ejemplos del comportamiento humano, lo cual es necesario y se debe afrontar la información que constituye la realidad histórica.
  • 3. TIPOS DE INTERPRETACIÓN TEORÍA COGNITIVA TEORÍA NO COGNITIVA TEORÍA INTERMEDIA
  • 4. LA TEORÍA COGNITIVA O COGNOSCITIVA La interpretación es un acto de conocimiento o del conocimiento que implica aprender o conocer el "único" sentido propio, preexistente o determinado de las disposiciones de la Constitución. Através de un simple acto de conocimiento (y no de voluntad) No hay lugar para la discrecionalidad dadas las disposiciones propias y existentes a puesto que los jueces sólo responden ante normas preexistentes” En otras palabras esta teoría sostiene que el significado ya existe y no que el juez inventa nuevas interpretaciones; más bien, simplemente los descubre.
  • 5. COGNOSITIVA CLÁSICA En situaciones en las que la ley es incapaz de aplicar la lógica y la práctica para encontrar un significado específico que sea adecuado a la norma, se requiere una interpretación precisa. Sin embargo, cuando exista ambigüedad o antinomia y el significado no sea claro, el juez utilizará técnicas de interpretación como la literal y la lógica. COGNOSITIVA CONTEMPORÁNEA Según el filósofo Ronald Dworkin, la resolución de cada caso ya está ordenada por ley; lo correcto está completo o ya establecido y que hay o siempre ha habido una respuesta correcta para cada situación, por lo que el juez no tiene discreción. Por esta razon se puede decir que los jueces no hacen el derecho. Tipos:
  • 6. PROCESAMIENTO COGNITIVO La teoría cognitiva de la interpretación jurídica se basa en la idea de que la interpretación de las normas jurídicas implica un proceso cognitivo complejo. CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO la interpretación jurídica implica la construcción activa de significado por parte del intérprete. CONTEXTO NORMATIVO La teoría cognitiva reconoce la importancia del contexto normativo en la interpretación jurídica a manera de esto el intérprete debe considerar el sistema jurídico en su conjunto incluyendo las leyes, los precedentes judiciales, los principios legales. ROL DEL CONOCIMIENTO PREVIO los intérpretes jurídicos utilizan su conocimiento del sistema jurídico, los conceptos jurídicos y los principios generales para comprender y aplicar las normas en casos concretos. Caraterísticas de la teoría cognitiva de interpretación jurídica:
  • 7. LA TEORÍA NO COGNITIVA O ESCÉPTICA La interpretación implica hacer una elección entre dos opciones, haciendo un acto de voluntad, como las disposiciones de la Constitución para darles sentido La interpretación es un subproducto de la norma y, en consecuencia, puede interpretarse de diversas formas Una vez establecida una norma, aunque todavía tenga defectos o antinomias que puedan ser resueltas mediante la interpretación, deja de ser producto de un solo autor.
  • 8. CARACTERISTICAS Según esta teoría, la interpretación es un subproducto de la norma y, en consecuencia, puede interpretarse de diversas formas. De acuerdo con la teoría, la interpretación debe involucrar una actividad valorativa y de juicio; en consecuencia, el significado de la norma depende del peso de las valoraciones. Por último, una vez establecida una norma, aunque todavía tenga defectos o antinomias que puedan ser resueltas mediante la interpretación, deja de ser producto de un solo autor. Como resultado, el significado de la norma dependerá de su entorno, incluidos sus factores sociológicos, culturales y otros. que se les proporciona.
  • 9. TEORIA INTERMEDIA Esta teoría de interpretación es de combinar el conocimiento y la actividad discrecional pues se sostiene que la interpretación adecuada de las normas jurídicas debe tomar en cuenta el contexto legal junto a los valores sociales. Características: Equilibrio entre texto y contexto Intención legislativa Flexibilidad y Adaptación Consideración de valores y principios
  • 10. CARACTERÍSTICAS Según esta teoría, la interpretación es un subproducto de la norma y, en consecuencia, puede interpretarse de diversas formas. De acuerdo con la teoría, la interpretación debe involucrar una actividad valorativa y de juicio; en consecuencia, el significado de la norma depende del peso de las valoraciones. Por último, una vez establecida una norma, aunque todavía tenga defectos o antinomias que puedan ser resueltas mediante la interpretación, deja de ser producto de un solo autor. Como resultado, el significado de la norma dependerá de su entorno, incluidos sus factores sociológicos, culturales y otros. que se les proporciona.
  • 11. CONCLUSIONES Se concluye que la interpretación jurídica es crucial para comprender y aplicar de manera coherente la norma con el suceso o evento el cual se busca señalar, permite descubrir el trasfondo de las disposiciones legales para su aplicación en casos concretos. La interpretación no se limita únicamente al análisis literal del cuerpo o texto legal debido que, requiere de contexto normativo y social junto a los principios que estos mantienen, además, está sujeta a la discrecionalidad e interpretación individual del interprete, teniendo cierto grado de subjetividad. Se considera que la teoría intermedia de la interpretación jurídica es la más completa y eficaz al momento de analizar una situación en concreto en el sentido que, no solo busca comprender la norma sino, valora los sucesos y el contexto en el que se da para poder resolver, buscando un equilibrio entre el contexto y la intención legislativa.
  • 12. SUGERENCIAS Una de las tareas más importantes de la organización es interpretar la ley por el carácter general de la norma jurídica, el funcionamiento del ordenamiento jurídico sólo se pueden describir formas idealizadas del comportamiento humano.El intérprete necesita tener una base sólida por lo que se ha mencionado una mejor capacidad para evaluar y apoyar diferentes tipos de argumentos la aplicación de sus conocimientos a la interpretación de una norma jurídica permitirle manejar con eficacia ciertas situaciones particulares
  • 13. BIBLIOGRAFÍA GUASTINI, R. (2008). UNA TEORÍA COGNOSCITIVA DE LA INTERPRETACIÓN. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (29), 15-31. QUISPE, C. (2017) UNA APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. Revista de Derecho & Sociedad. Número (48), pp. pp. 121-143 OTTONELLI, N. (2005). INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y DECISIÓN JUDICIAL: LA INDETERMINACIÓN PARCIAL DEL DERECHO Y SU CARÁCTER NO NEUTRAL. UNA BÚSQUEDA DE VÍNCULOS ENTRE LAS TEORÍAS DE HART Y DE KENNEDY. Revista Ruptura. Número (6), pp. 199 - 216. VEGA, E. (2010) INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS, Revista Ciencias Políticas y social escuela de Derecho. Capítulo 1, pp. 13-24