SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibujo Electrónico - © MUE
30
LECTURA: NORMA PERUANA DE ESCRITURA.
TITULO:
ESCRITURA
NORMA:
ITINTEC.
833.003. Enero 1981
1. NORMAS A CONSULTAR.
ITINTEC 833.004 Dibujo Técnico. Trazos
2. OBJETO.
La presente norma establece los requisitos de las escrituras que se usan en dibujo técnico
3. DEFINICIONES.
3.1 Módulo. Es una retícula de referencia que sirve para determinar las proporciones de las escrituras, la
cual se encuentra dividida en 10 partes iguales en ambos sentidos.
3.2 Línea de Base. Es la línea horizontal inferior del módulo a partir de la cual se dimensionan las escrituras.
3.3 Línea superior. Es la línea horizontal superior del módulo.
4. REQUISITOS.
4.1 Altura de los caracteres.
4.1.1 La altura de las letras mayúsculas será igual a la altura del módulo “h” a emplearse.
4.1.2 Las alturas de las letras minúsculas serán las que aparecen en los dibujos correspondientes.
4.1.3 Los números se subdividen en función de su naturaleza.
4.1.3.1 Números enteros cuyas alturas serán iguales a la altura “h” del módulo a emplearse.
4.1.3.2 Números quebrados cuyas alturas de numerador y denominador serán iguales y
equivalentes a 0,5 h divididos en diez partes iguales. Para el trazo del numerador se
utilizarán los 0,4 h superiores, agregándose 0,1 h en la parte de encima. Para el trazo
del denominador se utilizarán los 0.4 h inferiores, agregándose 0,1 h debajo de la línea
de base.
4.1.3.3 Números mixtos: mantendrán lo indicado anteriormente y la distancia entre sus
números entero y quebrado será 0,1 h, medida hasta el extremo de la barra del
quebrado.
4.1.3.4 La barra del quebrado se extenderá en ambas direcciones 0,05 h medidas desde las
cifras extremas del número (numerador o denominador) que tenga mayor cantidad de
cifras de extensión.
4.1.3.5 El numerador y denominador estarán centrados entre sí.
4.2 Forma de los caracteres. La forma de los caracteres estará de acuerdo con las figuras mostradas.
4.3 Espaciamiento
4.3.1 Espaciamiento entre letras: El espacio entre dos letras adyacentes se estimará óptimamente de
modo que el área entre ellas sea aproximadamente igual.
4.3.2 Espaciamiento entre palabras: El espacio entre dos palabras adyacentes será el que le
correspondería a un módulo.
4.3.3 Espaciamiento entre líneas de base. Tratándose del mismo texto, el espacio entre líneas de base
deberá ser uniforme y estará comprendido entre 1,3 h como mínimo y 2,0 h como máximo.
4.4 Inclinación.
4.4.1 Las escrituras se podrán hacer en forma vertical o con inclinación hacia la derecha.
4.4.2 La inclinación se hará siguiendo uno de los siguientes criterios:
4.4.2.1 Formando un ángulo de 75° con la horizontal, la cual se empleará en la escritura
normal.
4.4.2.2 Modificando el módulo normal a uno inclinado que se obtendrá por desplazamiento de
dos divisiones horizontales en dicha dirección y uniendo las divisiones de la línea de
base con la que así se formare en la parte superior, la cual se podrá emplear para la
escritura normal, comprimida o ensanchada.
Dibujo Electrónico - © MUE
31
4.5 Tipos de Escritura.
4.5.1 Escritura normal. Considerará un módulo cuadrado.
4.5.2 Escritura comprimida. Considerará un módulo rectangular de mayor alto que ancho.
4.5.3 Escritura ensanchada. Considerará un módulo rectangular de mayor ancho que alto.
4.6 Grosor del Trazo.
4.6.1 Escritura normal. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del módulo
a emplearse.
4.6.2 Escritura ensanchada. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del
módulo a emplearse.
4.6.3 Escritura comprimida. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del
módulo a emplearse.
4.6.4 Cuando la escritura normal, ensanchada o comprimida incluya quebrados, el grosor de los trazos
será uniforme para todo el texto y será como máximo el 50% de lo especificado en 4.6.1, 4.6.2 ó
4.6.3.
4.7 Signos Particulares.
4.7.1 Los signos particulares tales como tilde, diéresis, signos aritméticos, etc., se adoptarán de
acuerdo con lo expresado en las páginas siguientes.
4.7.2 Para el caso de otros signos particulares no considerados en la presente norma, se ejecutarán de
acuerdo a la Norma ITINTEC que especifique.
5. ANTECEDENTES.
5.1 COPANT 28:1-010 Dibujo Técnico. Escrituras.
5.2 DIN 1451 – Feb. 1951. Dibujo Técnico. Escritura.
5.3 DIN 16 – Dic. 1967
Nota: A continuación se muestran las letras, números y símbolos propuestos por la norma peruana
Dibujo Electrónico - © MUE
32
ESCRITURA NORMAL
Figura 29. Escritura normal
Dibujo Electrónico - © MUE
33
ESCRITURA INCLINADA
Figura 30. Escritura inclinada

Más contenido relacionado

Más de Héctor Chire

Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Héctor Chire
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Héctor Chire
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
Héctor Chire
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
Héctor Chire
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Héctor Chire
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Héctor Chire
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
Héctor Chire
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
Héctor Chire
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
Héctor Chire
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
Héctor Chire
 
Anecdotario 2015
Anecdotario 2015Anecdotario 2015
Anecdotario 2015
Héctor Chire
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
Héctor Chire
 
El derecho canónico matrimonial
El derecho canónico matrimonialEl derecho canónico matrimonial
El derecho canónico matrimonial
Héctor Chire
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
Héctor Chire
 
Prueba embrague
Prueba embraguePrueba embrague
Prueba embrague
Héctor Chire
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Héctor Chire
 
Transmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTATransmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTA
Héctor Chire
 
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdfGtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Héctor Chire
 

Más de Héctor Chire (20)

Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
 
Anecdotario 2015
Anecdotario 2015Anecdotario 2015
Anecdotario 2015
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
El derecho canónico matrimonial
El derecho canónico matrimonialEl derecho canónico matrimonial
El derecho canónico matrimonial
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
 
Prueba embrague
Prueba embraguePrueba embrague
Prueba embrague
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Transmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTATransmision automatica TOYOTA
Transmision automatica TOYOTA
 
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdfGtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
Gtz tecnologia-del-automovil-ii-pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

T3-NormaPeruanaEscritura.pdf

  • 1. Dibujo Electrónico - © MUE 30 LECTURA: NORMA PERUANA DE ESCRITURA. TITULO: ESCRITURA NORMA: ITINTEC. 833.003. Enero 1981 1. NORMAS A CONSULTAR. ITINTEC 833.004 Dibujo Técnico. Trazos 2. OBJETO. La presente norma establece los requisitos de las escrituras que se usan en dibujo técnico 3. DEFINICIONES. 3.1 Módulo. Es una retícula de referencia que sirve para determinar las proporciones de las escrituras, la cual se encuentra dividida en 10 partes iguales en ambos sentidos. 3.2 Línea de Base. Es la línea horizontal inferior del módulo a partir de la cual se dimensionan las escrituras. 3.3 Línea superior. Es la línea horizontal superior del módulo. 4. REQUISITOS. 4.1 Altura de los caracteres. 4.1.1 La altura de las letras mayúsculas será igual a la altura del módulo “h” a emplearse. 4.1.2 Las alturas de las letras minúsculas serán las que aparecen en los dibujos correspondientes. 4.1.3 Los números se subdividen en función de su naturaleza. 4.1.3.1 Números enteros cuyas alturas serán iguales a la altura “h” del módulo a emplearse. 4.1.3.2 Números quebrados cuyas alturas de numerador y denominador serán iguales y equivalentes a 0,5 h divididos en diez partes iguales. Para el trazo del numerador se utilizarán los 0,4 h superiores, agregándose 0,1 h en la parte de encima. Para el trazo del denominador se utilizarán los 0.4 h inferiores, agregándose 0,1 h debajo de la línea de base. 4.1.3.3 Números mixtos: mantendrán lo indicado anteriormente y la distancia entre sus números entero y quebrado será 0,1 h, medida hasta el extremo de la barra del quebrado. 4.1.3.4 La barra del quebrado se extenderá en ambas direcciones 0,05 h medidas desde las cifras extremas del número (numerador o denominador) que tenga mayor cantidad de cifras de extensión. 4.1.3.5 El numerador y denominador estarán centrados entre sí. 4.2 Forma de los caracteres. La forma de los caracteres estará de acuerdo con las figuras mostradas. 4.3 Espaciamiento 4.3.1 Espaciamiento entre letras: El espacio entre dos letras adyacentes se estimará óptimamente de modo que el área entre ellas sea aproximadamente igual. 4.3.2 Espaciamiento entre palabras: El espacio entre dos palabras adyacentes será el que le correspondería a un módulo. 4.3.3 Espaciamiento entre líneas de base. Tratándose del mismo texto, el espacio entre líneas de base deberá ser uniforme y estará comprendido entre 1,3 h como mínimo y 2,0 h como máximo. 4.4 Inclinación. 4.4.1 Las escrituras se podrán hacer en forma vertical o con inclinación hacia la derecha. 4.4.2 La inclinación se hará siguiendo uno de los siguientes criterios: 4.4.2.1 Formando un ángulo de 75° con la horizontal, la cual se empleará en la escritura normal. 4.4.2.2 Modificando el módulo normal a uno inclinado que se obtendrá por desplazamiento de dos divisiones horizontales en dicha dirección y uniendo las divisiones de la línea de base con la que así se formare en la parte superior, la cual se podrá emplear para la escritura normal, comprimida o ensanchada.
  • 2. Dibujo Electrónico - © MUE 31 4.5 Tipos de Escritura. 4.5.1 Escritura normal. Considerará un módulo cuadrado. 4.5.2 Escritura comprimida. Considerará un módulo rectangular de mayor alto que ancho. 4.5.3 Escritura ensanchada. Considerará un módulo rectangular de mayor ancho que alto. 4.6 Grosor del Trazo. 4.6.1 Escritura normal. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del módulo a emplearse. 4.6.2 Escritura ensanchada. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del módulo a emplearse. 4.6.3 Escritura comprimida. El grosor del trazo será uniforme y como máximo 1/10 de la altura del módulo a emplearse. 4.6.4 Cuando la escritura normal, ensanchada o comprimida incluya quebrados, el grosor de los trazos será uniforme para todo el texto y será como máximo el 50% de lo especificado en 4.6.1, 4.6.2 ó 4.6.3. 4.7 Signos Particulares. 4.7.1 Los signos particulares tales como tilde, diéresis, signos aritméticos, etc., se adoptarán de acuerdo con lo expresado en las páginas siguientes. 4.7.2 Para el caso de otros signos particulares no considerados en la presente norma, se ejecutarán de acuerdo a la Norma ITINTEC que especifique. 5. ANTECEDENTES. 5.1 COPANT 28:1-010 Dibujo Técnico. Escrituras. 5.2 DIN 1451 – Feb. 1951. Dibujo Técnico. Escritura. 5.3 DIN 16 – Dic. 1967 Nota: A continuación se muestran las letras, números y símbolos propuestos por la norma peruana
  • 3. Dibujo Electrónico - © MUE 32 ESCRITURA NORMAL Figura 29. Escritura normal
  • 4. Dibujo Electrónico - © MUE 33 ESCRITURA INCLINADA Figura 30. Escritura inclinada