SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CÓDIGO: 7401190
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GRÁFICA EN 2D Y 3D
GUÍADELABORATORION°04
PRIMERA FASE: EL DISEÑO GRÁFICO EN EL CONTEXTO DE LA
INGENIERÍA
TÍTULO: COMANDOS PARA DIBUJO
Docente(s):
Ing. Mario Urrutia Espinoza
Fecha: 2021.04.21.
1
1. OBJETIVOS:
 Conocer, comprender y dominar el procedimiento para dibujar figuras planas complejas en base a líneas y
figuras planas básicas.
 Construir figuras planas y representación de sólidos
2. MARCO TEÓRICO:
Estos procedimientos permiten construir dibujos en base a ciertas herramientas listadas a continuación:
Objetos lineales Objetos poligonales Objetos curvos
 Línea  Rectángulo  Círculo
 Línea auxiliar  Polígono  Arco
 Rayo  Elipse
 Línea múltiple  Arandela
 Polilínea
 Spline
2.1 Creación de objetos lineales.
2.1.1 Línea.
 Definición: Crea segmentos de línea recta
 Menú: Dibujo  Línea
 Icono: …
 Comando: Linea (L)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise primer punto:
 Hacer clic sobre el primer punto de la recta.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [ Cerrar / desHacer]:
 Hacer clic sobre el segundo punto de la recta.
- Por defecto, se encadenan líneas hasta que se finalice el comando.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
- También se puede finalizar con INTRO o BARRA ESPACIADORA.
2.1.2 Líneas Auxiliares.
 Definición: Crea líneas auxiliares, infinitas en ambas direcciones
2
 Menú: Dibujo  Línea Auxiliar
 Icono: …
 Comando: Lineax (XL)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:
 Hacer clic sobre el primer punto de la línea auxiliar.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar la línea auxiliar
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
2.1.3 Rayo.
 Definición: Al igual que el anterior, crea líneas auxiliares pero infinitas en una sola dirección, es decir,
comienza en un punto y se extienden hasta el infinito.
 Menú: Dibujo  Rayo
 Icono: …
 Comando: Rayo
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial:
 Hacer clic sobre el punto origen del rayo.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar el rayo.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
2.1.4 Líneas Múltiples.
 Definición: Permite dibujar más de una línea en paralelo (hasta 16) de una sola vez.
 Menú: Dibujo  Línea Múltiple
 Icono: …
 Comando: Lineam
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo ]:
 Hacer clic sobre el primer punto de la línea auxiliar.
 En la línea de comando aparece:
- Precise el punto siguiente:
 Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar la línea múltiple
 Precise los demás puntos o pulse ESC para finalizar el comando. Si especifica tres o más puntos,
puede escribir c para cerrar la línea múltiple.
3
2.2 Creación de objetos poligonales.
2.2.1 Rectángulo
 Definición: Crea rectángulos. Se trata de polilíneas cerradas
 Menú: Dibujo  Rectángulo
 Icono: …
 Comando: Rectang (REC)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme / Alt-objeto / Grosor ]:
 Hacer clic sobre un punto.
 En la línea de comando aparece:
- Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:
 Arrastrar el cursor y hacer clic.
2.2.2 Polígono
 Definición: Crea polígonos equiláteros. Se trata de polilíneas cerradas. El polígono se puede definir
mediante los dos extremos de un lado o por el centro y el círculo que imaginariamente lo inscribe
o circunscribe que es la opción por defecto.
 Menú: Dibujo  Polígono
 Icono: …
 Comando: Poligono (PG)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Indique el número de lados:
 Introducir el número de lados y pulsar ↵.
 En la línea de comando aparece:
- Precise centro de polígono o [Lado]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del polígono.
 En la línea de comando aparece:
- Indique una opción [Inscrito en el círculo / Circunscrito alrededor del círculo] < I >:
 Escoger la opción deseada y pulsar ↵.
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de círculo:
 Introducir el valor del radio de la circunferencia y pulsar ↵.
4
2.3 Creación de objetos curvos.
2.3.1 Círculo
 Definición: Crea círculos. Por defecto se ejecuta Círculo, Centro y Radio. Para ejecutar directamente
otras variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo → Círculo.
 Menú: Dibujo  Círculo
 Icono: …
 Comando: Circulo (C)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente centro del círculo.
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de círculo o [Diámetro]:
 Introducir el valor del radio del circulo y pulsar ↵
2.3.2 Arco
 Definición: Crea arcos de circunferencia. Por defecto se ejecuta Arco 3 puntos. Para ejecutar otras
variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo → Arco.
 Menú: Dibujo  Arco
 Icono: …
 Comando: Arco (A)
 Procedimiento:
 Ejecute el comando, y en la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial del arco o [Centro]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al inicio del arco.
 En la línea de comando aparece:
- Precise segundo punto de arco o [Centro / Final]:
 Hacer clic sobre un segundo punto
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al final del arco.
2.3.3 Elipse
 Definición: Crea elipses. Por defecto se ejecuta Elipse, Ejes y Fin. Para ejecutar otras variantes, se
accede a través del menú desplegable Dibujo → Elipse
 Menú: Dibujo  Elipse
 Icono: …
 Comando: Elipse (EL)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final de eje de elipse o [Arco / Centro]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente a uno de los puntos finales de uno de los
ejes de la elipse.
5
 En la línea de comando aparece:
- Precise otro punto final de eje:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al otro punto final del eje anterior.
 En la línea de comando aparece:
- Precise distancia de otro eje o [Rotación]:
 Hacer clic sobre un punto, indicando la distancia desde el centro hasta el punto final del
otro eje de la elipse.
2.3.4 Arandela
 Definición: Las arandelas son anillos rellenos o círculos rellenos sólidos que, en realidad, son
polilíneas cerradas con un cierto grosor.
Para crear una arandela, especifique los diámetros interior y exterior, así como el centro. Para crear
un círculo relleno sólido, asigne al diámetro interior el valor 0.
 Menú: Dibujo  Arandela
 Icono: …
 Comando: Arandela (AR)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise diámetro interior de arandela:
 Introducir el diámetro interior y presionar ↵.
 En la línea de comando aparece:
- Precise diámetro exterior de arandela:
 Introducir el diámetro exterior y presionar ↵.
 En la línea de comando aparece:
- Precise centro de arandela o <Salir>:
 Especifique el centro de la arandela haciendo click donde sea conveniente. Defina el
centro de otra arandela o pulse INTRO o ESC para completar el comando.
2.3.5 Polilínea
 Definición: Crea líneas y arcos, encadenados unos a continuación de otros, formando un único
objeto denominado polilínea.
Nota: Considere que Autocad dibuja los arcos luego de una línea de acuerdo al siguiente patrón:
arco a la izquierda de la línea en sentido antihorario; arco a la derecha de la línea en sentido horario
 Menú: Dibujo  Polílinea
 Icono: …
 Comando: Pol
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando. En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial:
 Hacer clic sobre el primer punto de la polilínea.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:
 Hacer clic sobre el segundo punto de la polilínea.
 En la línea de comando aparece:
6
- Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:
 Por defecto, se encadenan líneas hasta que se finalice el comando.
 Pulsar ESC para finalizar el comando
La polilínea es uno de los comandos más utilizados por la variedad de figuras compuestas (rectas y
curvas) que se pueden construir por lo que se deben determinar adecuadamente varios datos en
función del procedimiento elegido. Para el método que vamos a adoptar, los datos necesarios son:
- Ángulo y sentido del arco
- Radio
- Dirección (ángulo) de la cuerda
Nota. De acuerdo a la convención trigonométrica, los ángulos en sentido antihorario son positivos
Ejemplo 1:
Datos de la figura considerando la trayectoria ABCD:
45°
R=100
200
50
A
B
C
D
90°
La misma figura pero considerando la trayectoria DCBA:
-135°
R=100
200
50
A
B
C
D
-90°
Arco BC
- Angulo (y sentido) del arco: +90°
- Radio: 100
- Dirección (y sentido) de la cuerda: +45°
Arco CB
- Angulo (y sentido) del arco: -90°
- Radio: 100
- Dirección (y sentido) de la cuerda: -135°
(ó +225°)
7
Elaboración en Autocad:
a. Construcción del segmento AB
 Escriba el comando polilinea (pline) o seleccione el icono respectivo:
ó
 Activar Orto:
 Especifique el punto de arranque (punto A) en cualquier lugar de la pantalla
 Dirija el cursor hacia arriba e ingrese el valor del segmento AB: 200
 Desactive Orto.
b. Construcción del arco BC
 A continuación y sin cancelar la orden polilinea, elija arco, escribiendo: a
 Elegir ángulo (del arco), escribiendo: u
 Ingresar el valor del ángulo. Por defecto, los arcos se construyen en sentido antihorario: 90
 Elija el radio del círculo que subtiende al arco escribiendo: r
 Ingrese el valor del radio: 100
 Especifique la dirección (ángulo) de la cuerda: 45
c. Construcción del segmento CD
 A continuación y sin cancelar la orden polilinea, elija línea, escribiendo: n
 Active orto y dirigiendo el cursor hacia arriba, escriba el valor del segmento: 50
 Presione Escape
8
2.3.6 Spline
 Definición: Crea una curva B-spline definida de forma racional. Permite controlar la aproximación y
suavidad de la curva.
 Menú: Dibujo  Spline
 Icono: …
 Comando: Spline (SPL)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando.
 En la línea de comando aparece:
- Precise primer punto u [Objeto]:
 Hacer clic sobre el primer punto de la spline.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente:
 Hacer clic sobre el segundo punto de la spline
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]:
 Por defecto, sigue solicitando puntos hasta que se pulse ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise tangente inicial:
 Introducir la tangencia de la curva, en el primer punto
 En la línea de comando aparece:
- Precise tangente final:
 Introducir la tangencia de la curva, en el punto final
3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Computadoras
 Software Autocad
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Lleve a cabo los siguientes procedimientos y guárdelos en un solo archivo denominado ejemplos-g4.
Nota: Si en cualquier momento Autocad presenta el mensaje “Ya se ha ampliado el zoom al máximo”, pruebe
el comando Zoom, opción Todo para redimensionar la vista de todo lo dibujado.
4.1 Práctica del comando LINEAX:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 1
9
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo. La que se describe a continuación es
una de ellas:
 Ejecutar el programa AutoCAD y crear un dibujo nuevo.
 Pulsar el botón REFENT (OSNAP)
- De esta forma se activan las herramientas correspondientes. El resto de botones no deben estar
pulsados.
 Situar el puntero del ratón sobre el botón REFENT, hacer clic en el botón derecho y escoger la opción
Parámetros.
- Asegúrese que los siguientes parámetros estén en las condiciones:
Punto medio: Activado.
- Pulsar Aceptar.
 Ejecutar el comando LINEAX.
 En la línea de comando aparece:
- Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:
 Escoger la opción: Hor: h (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Hacer clic sobre un punto situado en la zona central de la pantalla.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Ejecutar el comando LINEAX.
 En la línea de comando aparece:
- Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:
 Escoger la opción: Ver: v (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el
Punto medio.
 Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Ejecutar el comando LINEAX.
 En la línea de comando aparece:
- Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:
 Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise ángulo de líneas (0) o [Referencia]: 45 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el
Punto medio.
 Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
 Ejecutar el comando LINEAX.
 En la línea de comando aparece:
- Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:
 Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )
10
 En la línea de comando aparece:
- Precise ángulo de líneas (0) o [Referencia]: - 45 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el
Punto medio.
 Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
4.2 Práctica del comando RAYO:
 Enunciado: Tomando como base la figura anterior, dibujar la siguiente figura:
Figura 2
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas:
En el mismo dibujo anterior:
 Asegúrese que la referencia Paralelo esté habilitada y la función ORTO seleccionada
 Ejecutar el comando RAYO.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial:
 Haga click en un lugar similar al mostrado para el punto A.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto a atravesar:
 Dirija el cursor al lado izquierdo y haga click en cualquier zona cercana.
 Deshabilite el botón ORTO y dirija el cursor hacia la línea de la derecha hasta que muestre el aviso
luminoso de Paralelo.
 Retorne el cursor a una zona donde se debería ubicar la línea paralela, la que se debe mostrar en
forma punteada y haga click.
 Presione INTRO para terminar.
11
4.3 Práctica del comando LINEAM:
a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura:
Figura 3
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas. En el mismo dibujo anterior:
 Seleccionar la función ORTO y luego ejecutar el comando LINEAM.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: s (↵ )
- Indique escala líneam <…>: 20 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]:
 Haga click en la pantalla y dirija el cursor hacia la derecha, escriba en la línea de comandos
500 y presione INTRO.
 Dirija el cursor hacia arriba, escriba en la línea de comandos 300 y presione INTRO
 En la línea de comando aparece:
- Precise siguiente punto o [Cerra/desHacer]: c (↵ )
b) Enunciado 2: Líneas múltiples superiores a tres líneas.
El comando LINEAM por defecto traza dos líneas debido a que hace uso del estilo Estándar. Si desea
trazar más de dos líneas, debe crearse un nuevo estilo. Para ello:
 Ejecutar el comando ESTILOLM:
 Autocad muestra la ventana Estilo de líneas múltiples:
12
 Para crear un nuevo estilo, elija Nuevo lo que muestra la ventana:
 Colóquele un nombre, por ejemplo, trilinea y presione Continuar.
 Como puede notar, hay dos líneas definidas (0,5 y -0,5). Para añadir una tercer línea, presione el
botón Añadir y automáticamente se colocará una línea (0) entre las dos capas. Presione Aceptar dos
veces consecutivas para cerrar el Estilo de línea.
 Ahora puede dibujar la figura 3 pero con tres líneas del siguiente modo:
 Seleccionar la función ORTO y luego ejecutar el comando LINEAM.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: e (↵ )
- Indique nombre de estilo de lineam o [¿]: trilinea (↵ )
- Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: s (↵ )
- Indique escala líneam <…>: 40 (↵ )
 Y continúe con el procedimiento anterior.
4.4 Práctica del comando RECTANG:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 4
13
 Existen muchas maneras de realizar este dibujo. La que se describe a continuación es una de ellas:
 Procedimiento 1:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecutar el comando RECTANG.
 En la línea de comando aparece:
- Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme
/ Alt-objeto / Grosor ]:
 Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (este punto corresponderá al punto A).
 En la línea de comando aparece:
- Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]: @100,75
 Pulsar ↵
 Procedimiento 2:
En el mismo archivo anterior
 Ejecutar el comando RECTANG.
 En la línea de comando aparece:
- Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme
/ Alt-objeto / Grosor ]:
 Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (tener en cuenta que este punto
corresponderá al punto A).
 En la línea de comando aparece:
- Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:
 Escoger la opción Cotas: c (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise longitud para rectángulos: 100 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise anchura para rectángulos: 75 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:
 Hacer clic en el botón izquierdo del ratón.
4.5 Práctica del comando POLIGONO:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 5
14
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecutar el comando POLIGONO.
 En la línea de comando aparece:
- Indique el número de lados: 5 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise centro de polígono o [Lado]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del polígono.
 En la línea de comando aparece:
- Indique una opción [Inscrito en el círculo / Circunscrito
alrededor del círculo] < I >:
 Escoger la opción: Inscrito: i (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de círculo: 50 (↵ )
4.6 Práctica del comando CIRCULO:
a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura:
Figura 6
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecutar el comando CIRCULO.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del círculo.
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de círculo o [Diámetro]: 50 (↵ )
15
b) Enunciado 2: Dibujar la siguiente figura:
Figura 7
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe es una de ellas.
Nota: Para ubicar directamente el comando del tipo de círculo que desee crear, el método más sencillo
y práctico es usar la barra de menús del Autocad Clásico, en el menú Dibujo → Círculo, como lo muestra
la figura 8, y elegir la opción más adecuada:
Figura 8.
 En el mismo archivo anterior, construya la figura 7 considerando las características de:
 Círculo 1: con centro en cualquier punto y radio 100.
 Círculo 2: ubicado a la derecha del círculo 1 a una distancia de 100 y con un radio de 100. Trace una
línea de referencia como ayuda.
 Círculo 3: pasa por 2 puntos (intersecciones de los círculos 1 y 2)
 Círculo 4: tangente a 2 puntos y con radio 100: la primer tangente con el círculo 1 y la segunda con
el círculo 2 (tenga cuidado de habilitar previamente la referencia tangente)
 Círculo 5: pasa por 3 puntos: el primer punto es el centro del círculo 4, el segundo y tercer puntos
son las intersecciones de la línea de referencia con el círculo 3
16
4.7 Práctica del comando ARCO:
a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura:
Figura 9
 Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas:
 Procedimiento 1:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecutar el comando ARCO, en la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial del arco o [Centro]:
 Escoger la opción Centro: c (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto central del arco:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del arco.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial del arco: @ -50,0 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / Longitud de cuerda]:
 Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise ángulo incluido: 90 (↵ )
 Procedimiento 2:
En el mismo archivo anterior:
 Pulsar el botón REFENT.
- Se activa la herramienta correspondiente. El resto de botones no deben estar pulsados.
 Situar el puntero del ratón sobre el botón REFENT, hacer clic en el botón derecho y escoger la opción
Parámetros.
- Asegurar que los parámetros estén en las condiciones:
Cuadrante: Activado.
- Pulsar Aceptar.
 Ejecutar el comando CIRCULO
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del círculo.
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de círculo o [Diámetro]: 50 (↵ )
17
 Ejecutar el comando PARTE, en la línea de comando aparece:
- Designe objeto:
 Hacer clic sobre el círculo.
 En la línea de comando aparece:
- Precise segundo punto de ruptura o [ Primer punto ]: p (↵ )
 En la línea de comando aparece
- Precise primer punto de ruptura:
 Hacer clic sobre el cuadrante sur.
 En la línea de comando aparece
- Precise segundo punto de ruptura:
 Hacer clic sobre el cuadrante oeste.
b) Enunciado 2: Dibujar la siguiente figura:
Figura 9
 Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas:
 Procedimiento:
En el mismo archivo anterior, dibuje la parte lineal de la figura tal como se muestra a continuación:
18
 Una vez terminada esta primera parte, y teniendo habilitado el botón REFENT, ejecutar el comando
ARCO. En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial del arco o [Centro]:
 Haga click en el punto A.
 En la línea de comando aparece:
- Precise segundo punto de arco o [Centro/Final]: f (↵)
 Se escribe f para definir el punto final.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco:
 Haga click en el punto B.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto central del arco o [ángUlo/Dirección/Radio]: r (↵)
 Escoger la opción r (radio)
 En la línea de comando aparece:
- Precise radio de arco: 30 (↵ )
 Ahora repita el procedimiento para construir el arco de la derecha. Tenga en cuenta que Autocad
por defecto traza los arcos en sentido antihorario por lo que debe elegir adecuadamente cuál es el
punto inicial y cuál es el punto final del arco.
4.8 Práctica del comando ELIPSE:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 10
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecutar el comando ELIPSE, en la línea de comando aparece:
- Precise punto final de eje de elipse o [Arco / Centro]:
 Hacer clic sobre un punto, correspondiente al extremo izquierdo del eje horizontal de la
elipse.
 En la línea de comando aparece:
- Precise otro punto final de eje: @100,0 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise distancia de otro eje o [Rotación]: @0,25 (↵ )
19
4.9 Práctica del comando ARANDELA .
 Enunciado: Dibujar las siguiente figura. El diámetro interior de la arandela izquierda es 50 y el exterior
es 100. La arandela derecha tiene diámetro interior 0 y exterior 100.
Figura 11
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas:
En el mismo archivo anterior:
 Para la arandela izquierda, ejecutar el comando ARANDELA.
 En la línea de comando aparece:
- Precise diámetro interior de arandela <…>: 50 (↵ )
- Precise diámetro exterior de arandela <…>: 100 (↵ )
- Precise centro de arandela o <Salir>:
 Ubique el centro del lugar donde desee ubicar la arandela y haga click
 Para salir del comando presione ESC.
 Para la arandela derecha, ejecutar el comando ARANDELA.
 En la línea de comando aparece:
- Precise diámetro interior de arandela <…>: 0 (↵ )
- Precise diámetro exterior de arandela <…>: 100 (↵ )
- Precise centro de arandela o <Salir>:
 Ubique el centro del lugar donde desee ubicar la arandela y haga click
 Para salir del comando presione ESC.
4.10 Práctica del comando POL:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 12
20
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es
una de ellas. En el mismo archivo anterior:
 Pulsar los botones REFENT y ORTO.
- Se activan las herramientas correspondientes. El resto de botones no deben estar pulsados.
 Haga click derecho sobre el botón REFENT y escoja la opción Parámetros.
- Asegúrese que el parámetro Punto final esté activado.
 Ejecutar el comando POL.
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto inicial:
 Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (tener en cuenta que este punto
corresponderá al punto A).
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud /
desHacer / Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia la derecha:
 Introducir la longitud: 150 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud
/ desHacer / Grosor ]:
 Escoger la opción: Arco: a (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia arriba:
 Introducir el diámetro del arco: 75 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Escoger la opción: líNea: n (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud /
desHacer / Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia la izquierda:
 Introducir la longitud: 100 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud
/ desHacer / Grosor ]:
 Escoger la opción: Arco: a (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia arriba:
 Introducir el diámetro del arco: 50 (↵ )
21
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Escoger la opción: líNea: n (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud /
desHacer / Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia la derecha:
 Introducir la longitud: 75 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud
/ desHacer / Grosor ]:
 Escoger la opción Arco: a (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia arriba:
 Introducir el diámetro del arco: 25 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Escoger la opción: líNea: n (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud /
desHacer / Grosor ]:
 Desplazar el cursor hacia la izquierda:
 Introducir la longitud: 125 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud
/ desHacer / Grosor ]:
 Escoger la opción: Arco: a (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar /
Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer
/ Grosor ]:
 Desplazar el cursor sobre el punto A hasta que aparezca un cuadrado, que señala el Punto
final.
 Situar el cursor sobre el cuadrado y hacer clic.
 Pulsar ESC para finalizar el comando.
22
4.11 Práctica del comando SPLINE:
 Enunciado: Dibujar la siguiente figura:
Figura 13
 Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar el dibujo, la que se describe a continuación es una
de ellas:
En el mismo archivo anterior:
 Ejecute el comando SPLINE y en la línea de comando aparece:
- Precise primer punto u [Objeto]:
 Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (este punto corresponderá al punto A).
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente: @50,100 (↵ )
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @45,-90
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @40,80
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @35,-70
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @30,60
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @25,-50
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @20,40
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @15,-30
 Pulsar ↵
23
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @10,20
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @5,-10
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]:
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise tangente inicial:
 Pulsar ↵
 En la línea de comando aparece:
- Precise tangente final:
 Pulsar ↵
5 EJERCICIOS.
Construya las figuras 14 y 15 y guárdelas en un solo archivo denominado: ejercicios-g4
Sugerencia: Utilice polilineas. De ser necesario, incremente proporcionalmente las dimensiones
multiplicándolas por 10, 100 o el valor que considere conveniente.
Figura 14
24
Figura 15
6 TAREAS.
Construya las figuras 16 y 17 y guárdelas en un solo archivo denominado: tareas-g4-Gx.
En ambos dibujos, no debe graficar los ejes y dimensiones.
Figura 16
25
Figura 17
7 CONCLUSIONES.
8 BIBLIOGRAFIA.
 ABALOS BERGILLOS, Rafael. “Autocad 2010 paso a paso. Trabajando en 2 dimensiones”. Editorial
ALFAOMEGA. 2010. México
 OMURA, George. “Autocad 2010”. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. 2010. España.

Más contenido relacionado

Similar a Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf

Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
cyber1302
 
Leccion 2 2. Comandos de Dibujo
Leccion 2 2. Comandos de DibujoLeccion 2 2. Comandos de Dibujo
Leccion 2 2. Comandos de Dibujo
Andrea Castro
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
Hamerly Sanchez Vilchez
 
Pract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SWPract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SW
BUAP
 
Guia autocad AVA
Guia autocad AVAGuia autocad AVA
Guia autocad AVA
LORENA CARCHIDIO
 
Leccion 2 3 Comandos de Dibujo
Leccion 2 3 Comandos de DibujoLeccion 2 3 Comandos de Dibujo
Leccion 2 3 Comandos de Dibujo
Andrea Castro
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
Leo Tuqueres
 
Diseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenosDiseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenos
Erbil Olivera
 
Comandos basicos powerpoint porro
Comandos basicos powerpoint   porroComandos basicos powerpoint   porro
Comandos basicos powerpoint porro
wendy sheyla davila chunga
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocadPabCin
 
Comandos basicos
Comandos basicosComandos basicos
Comandos basicos
lalycarolinadiazperez
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1lisvancelis
 
Comandos básicos de autocad
Comandos básicos de autocadComandos básicos de autocad
Comandos básicos de autocad
Henry Yu
 

Similar a Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf (20)

Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
 
Leccion 2 2. Comandos de Dibujo
Leccion 2 2. Comandos de DibujoLeccion 2 2. Comandos de Dibujo
Leccion 2 2. Comandos de Dibujo
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Pract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SWPract dibujos 2D_SW
Pract dibujos 2D_SW
 
Guia autocad AVA
Guia autocad AVAGuia autocad AVA
Guia autocad AVA
 
Leccion 2 3 Comandos de Dibujo
Leccion 2 3 Comandos de DibujoLeccion 2 3 Comandos de Dibujo
Leccion 2 3 Comandos de Dibujo
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
 
Diseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenosDiseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenos
 
Comandos basicos powerpoint porro
Comandos basicos powerpoint   porroComandos basicos powerpoint   porro
Comandos basicos powerpoint porro
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Comandos basicos
Comandos basicosComandos basicos
Comandos basicos
 
Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006
 
GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1GeoGebra Guía 1
GeoGebra Guía 1
 
AUTOCAD INICIAL UA4.pdf
AUTOCAD INICIAL UA4.pdfAUTOCAD INICIAL UA4.pdf
AUTOCAD INICIAL UA4.pdf
 
Comandos básicos de autocad
Comandos básicos de autocadComandos básicos de autocad
Comandos básicos de autocad
 
Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006Curso de autocad 2006
Curso de autocad 2006
 

Más de Héctor Chire

ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdfELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
Héctor Chire
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Héctor Chire
 
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdfT3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
Practica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdfPractica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdf
Héctor Chire
 
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdfPractica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Héctor Chire
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
Héctor Chire
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Héctor Chire
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Héctor Chire
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
Héctor Chire
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
Héctor Chire
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Héctor Chire
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Héctor Chire
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
Héctor Chire
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
Héctor Chire
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
Héctor Chire
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
Héctor Chire
 
Anecdotario 2015
Anecdotario 2015Anecdotario 2015
Anecdotario 2015
Héctor Chire
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
Héctor Chire
 

Más de Héctor Chire (20)

ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdfELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
 
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdfT3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
Practica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdfPractica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdf
 
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdfPractica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
 
Anecdotario 2015
Anecdotario 2015Anecdotario 2015
Anecdotario 2015
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CÓDIGO: 7401190 ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GRÁFICA EN 2D Y 3D GUÍADELABORATORION°04 PRIMERA FASE: EL DISEÑO GRÁFICO EN EL CONTEXTO DE LA INGENIERÍA TÍTULO: COMANDOS PARA DIBUJO Docente(s): Ing. Mario Urrutia Espinoza Fecha: 2021.04.21. 1 1. OBJETIVOS:  Conocer, comprender y dominar el procedimiento para dibujar figuras planas complejas en base a líneas y figuras planas básicas.  Construir figuras planas y representación de sólidos 2. MARCO TEÓRICO: Estos procedimientos permiten construir dibujos en base a ciertas herramientas listadas a continuación: Objetos lineales Objetos poligonales Objetos curvos  Línea  Rectángulo  Círculo  Línea auxiliar  Polígono  Arco  Rayo  Elipse  Línea múltiple  Arandela  Polilínea  Spline 2.1 Creación de objetos lineales. 2.1.1 Línea.  Definición: Crea segmentos de línea recta  Menú: Dibujo  Línea  Icono: …  Comando: Linea (L)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise primer punto:  Hacer clic sobre el primer punto de la recta.  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [ Cerrar / desHacer]:  Hacer clic sobre el segundo punto de la recta. - Por defecto, se encadenan líneas hasta que se finalice el comando.  Pulsar ESC para finalizar el comando. - También se puede finalizar con INTRO o BARRA ESPACIADORA. 2.1.2 Líneas Auxiliares.  Definición: Crea líneas auxiliares, infinitas en ambas direcciones
  • 2. 2  Menú: Dibujo  Línea Auxiliar  Icono: …  Comando: Lineax (XL)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:  Hacer clic sobre el primer punto de la línea auxiliar.  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar la línea auxiliar  Pulsar ESC para finalizar el comando. 2.1.3 Rayo.  Definición: Al igual que el anterior, crea líneas auxiliares pero infinitas en una sola dirección, es decir, comienza en un punto y se extienden hasta el infinito.  Menú: Dibujo  Rayo  Icono: …  Comando: Rayo  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial:  Hacer clic sobre el punto origen del rayo.  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar el rayo.  Pulsar ESC para finalizar el comando. 2.1.4 Líneas Múltiples.  Definición: Permite dibujar más de una línea en paralelo (hasta 16) de una sola vez.  Menú: Dibujo  Línea Múltiple  Icono: …  Comando: Lineam  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo ]:  Hacer clic sobre el primer punto de la línea auxiliar.  En la línea de comando aparece: - Precise el punto siguiente:  Hacer clic sobre un segundo punto, por el que debe pasar la línea múltiple  Precise los demás puntos o pulse ESC para finalizar el comando. Si especifica tres o más puntos, puede escribir c para cerrar la línea múltiple.
  • 3. 3 2.2 Creación de objetos poligonales. 2.2.1 Rectángulo  Definición: Crea rectángulos. Se trata de polilíneas cerradas  Menú: Dibujo  Rectángulo  Icono: …  Comando: Rectang (REC)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme / Alt-objeto / Grosor ]:  Hacer clic sobre un punto.  En la línea de comando aparece: - Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:  Arrastrar el cursor y hacer clic. 2.2.2 Polígono  Definición: Crea polígonos equiláteros. Se trata de polilíneas cerradas. El polígono se puede definir mediante los dos extremos de un lado o por el centro y el círculo que imaginariamente lo inscribe o circunscribe que es la opción por defecto.  Menú: Dibujo  Polígono  Icono: …  Comando: Poligono (PG)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Indique el número de lados:  Introducir el número de lados y pulsar ↵.  En la línea de comando aparece: - Precise centro de polígono o [Lado]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del polígono.  En la línea de comando aparece: - Indique una opción [Inscrito en el círculo / Circunscrito alrededor del círculo] < I >:  Escoger la opción deseada y pulsar ↵.  En la línea de comando aparece: - Precise radio de círculo:  Introducir el valor del radio de la circunferencia y pulsar ↵.
  • 4. 4 2.3 Creación de objetos curvos. 2.3.1 Círculo  Definición: Crea círculos. Por defecto se ejecuta Círculo, Centro y Radio. Para ejecutar directamente otras variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo → Círculo.  Menú: Dibujo  Círculo  Icono: …  Comando: Circulo (C)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente centro del círculo.  En la línea de comando aparece: - Precise radio de círculo o [Diámetro]:  Introducir el valor del radio del circulo y pulsar ↵ 2.3.2 Arco  Definición: Crea arcos de circunferencia. Por defecto se ejecuta Arco 3 puntos. Para ejecutar otras variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo → Arco.  Menú: Dibujo  Arco  Icono: …  Comando: Arco (A)  Procedimiento:  Ejecute el comando, y en la línea de comando aparece: - Precise punto inicial del arco o [Centro]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al inicio del arco.  En la línea de comando aparece: - Precise segundo punto de arco o [Centro / Final]:  Hacer clic sobre un segundo punto  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al final del arco. 2.3.3 Elipse  Definición: Crea elipses. Por defecto se ejecuta Elipse, Ejes y Fin. Para ejecutar otras variantes, se accede a través del menú desplegable Dibujo → Elipse  Menú: Dibujo  Elipse  Icono: …  Comando: Elipse (EL)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise punto final de eje de elipse o [Arco / Centro]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente a uno de los puntos finales de uno de los ejes de la elipse.
  • 5. 5  En la línea de comando aparece: - Precise otro punto final de eje:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al otro punto final del eje anterior.  En la línea de comando aparece: - Precise distancia de otro eje o [Rotación]:  Hacer clic sobre un punto, indicando la distancia desde el centro hasta el punto final del otro eje de la elipse. 2.3.4 Arandela  Definición: Las arandelas son anillos rellenos o círculos rellenos sólidos que, en realidad, son polilíneas cerradas con un cierto grosor. Para crear una arandela, especifique los diámetros interior y exterior, así como el centro. Para crear un círculo relleno sólido, asigne al diámetro interior el valor 0.  Menú: Dibujo  Arandela  Icono: …  Comando: Arandela (AR)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise diámetro interior de arandela:  Introducir el diámetro interior y presionar ↵.  En la línea de comando aparece: - Precise diámetro exterior de arandela:  Introducir el diámetro exterior y presionar ↵.  En la línea de comando aparece: - Precise centro de arandela o <Salir>:  Especifique el centro de la arandela haciendo click donde sea conveniente. Defina el centro de otra arandela o pulse INTRO o ESC para completar el comando. 2.3.5 Polilínea  Definición: Crea líneas y arcos, encadenados unos a continuación de otros, formando un único objeto denominado polilínea. Nota: Considere que Autocad dibuja los arcos luego de una línea de acuerdo al siguiente patrón: arco a la izquierda de la línea en sentido antihorario; arco a la derecha de la línea en sentido horario  Menú: Dibujo  Polílinea  Icono: …  Comando: Pol  Procedimiento:  Ejecutar el comando. En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial:  Hacer clic sobre el primer punto de la polilínea.  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Hacer clic sobre el segundo punto de la polilínea.  En la línea de comando aparece:
  • 6. 6 - Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Por defecto, se encadenan líneas hasta que se finalice el comando.  Pulsar ESC para finalizar el comando La polilínea es uno de los comandos más utilizados por la variedad de figuras compuestas (rectas y curvas) que se pueden construir por lo que se deben determinar adecuadamente varios datos en función del procedimiento elegido. Para el método que vamos a adoptar, los datos necesarios son: - Ángulo y sentido del arco - Radio - Dirección (ángulo) de la cuerda Nota. De acuerdo a la convención trigonométrica, los ángulos en sentido antihorario son positivos Ejemplo 1: Datos de la figura considerando la trayectoria ABCD: 45° R=100 200 50 A B C D 90° La misma figura pero considerando la trayectoria DCBA: -135° R=100 200 50 A B C D -90° Arco BC - Angulo (y sentido) del arco: +90° - Radio: 100 - Dirección (y sentido) de la cuerda: +45° Arco CB - Angulo (y sentido) del arco: -90° - Radio: 100 - Dirección (y sentido) de la cuerda: -135° (ó +225°)
  • 7. 7 Elaboración en Autocad: a. Construcción del segmento AB  Escriba el comando polilinea (pline) o seleccione el icono respectivo: ó  Activar Orto:  Especifique el punto de arranque (punto A) en cualquier lugar de la pantalla  Dirija el cursor hacia arriba e ingrese el valor del segmento AB: 200  Desactive Orto. b. Construcción del arco BC  A continuación y sin cancelar la orden polilinea, elija arco, escribiendo: a  Elegir ángulo (del arco), escribiendo: u  Ingresar el valor del ángulo. Por defecto, los arcos se construyen en sentido antihorario: 90  Elija el radio del círculo que subtiende al arco escribiendo: r  Ingrese el valor del radio: 100  Especifique la dirección (ángulo) de la cuerda: 45 c. Construcción del segmento CD  A continuación y sin cancelar la orden polilinea, elija línea, escribiendo: n  Active orto y dirigiendo el cursor hacia arriba, escriba el valor del segmento: 50  Presione Escape
  • 8. 8 2.3.6 Spline  Definición: Crea una curva B-spline definida de forma racional. Permite controlar la aproximación y suavidad de la curva.  Menú: Dibujo  Spline  Icono: …  Comando: Spline (SPL)  Procedimiento:  Ejecutar el comando.  En la línea de comando aparece: - Precise primer punto u [Objeto]:  Hacer clic sobre el primer punto de la spline.  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente:  Hacer clic sobre el segundo punto de la spline  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]:  Por defecto, sigue solicitando puntos hasta que se pulse ↵  En la línea de comando aparece: - Precise tangente inicial:  Introducir la tangencia de la curva, en el primer punto  En la línea de comando aparece: - Precise tangente final:  Introducir la tangencia de la curva, en el punto final 3. MATERIALES Y EQUIPOS  Computadoras  Software Autocad 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Lleve a cabo los siguientes procedimientos y guárdelos en un solo archivo denominado ejemplos-g4. Nota: Si en cualquier momento Autocad presenta el mensaje “Ya se ha ampliado el zoom al máximo”, pruebe el comando Zoom, opción Todo para redimensionar la vista de todo lo dibujado. 4.1 Práctica del comando LINEAX:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 1
  • 9. 9  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo. La que se describe a continuación es una de ellas:  Ejecutar el programa AutoCAD y crear un dibujo nuevo.  Pulsar el botón REFENT (OSNAP) - De esta forma se activan las herramientas correspondientes. El resto de botones no deben estar pulsados.  Situar el puntero del ratón sobre el botón REFENT, hacer clic en el botón derecho y escoger la opción Parámetros. - Asegúrese que los siguientes parámetros estén en las condiciones: Punto medio: Activado. - Pulsar Aceptar.  Ejecutar el comando LINEAX.  En la línea de comando aparece: - Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:  Escoger la opción: Hor: h (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Hacer clic sobre un punto situado en la zona central de la pantalla.  Pulsar ESC para finalizar el comando.  Ejecutar el comando LINEAX.  En la línea de comando aparece: - Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:  Escoger la opción: Ver: v (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el Punto medio.  Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.  Pulsar ESC para finalizar el comando.  Ejecutar el comando LINEAX.  En la línea de comando aparece: - Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:  Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise ángulo de líneas (0) o [Referencia]: 45 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el Punto medio.  Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.  Pulsar ESC para finalizar el comando.  Ejecutar el comando LINEAX.  En la línea de comando aparece: - Precise un punto u [Hor / Ver / ángUlo / Bisectriz /Desfasar ]:  Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )
  • 10. 10  En la línea de comando aparece: - Precise ángulo de líneas (0) o [Referencia]: - 45 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Desplazar el cursor sobre la recta anterior hasta que aparezca un triángulo, que señala el Punto medio.  Situar el cursor sobre el triángulo y hacer clic en el botón izquierdo.  Pulsar ESC para finalizar el comando. 4.2 Práctica del comando RAYO:  Enunciado: Tomando como base la figura anterior, dibujar la siguiente figura: Figura 2  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo dibujo anterior:  Asegúrese que la referencia Paralelo esté habilitada y la función ORTO seleccionada  Ejecutar el comando RAYO.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial:  Haga click en un lugar similar al mostrado para el punto A.  En la línea de comando aparece: - Precise punto a atravesar:  Dirija el cursor al lado izquierdo y haga click en cualquier zona cercana.  Deshabilite el botón ORTO y dirija el cursor hacia la línea de la derecha hasta que muestre el aviso luminoso de Paralelo.  Retorne el cursor a una zona donde se debería ubicar la línea paralela, la que se debe mostrar en forma punteada y haga click.  Presione INTRO para terminar.
  • 11. 11 4.3 Práctica del comando LINEAM: a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura: Figura 3  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas. En el mismo dibujo anterior:  Seleccionar la función ORTO y luego ejecutar el comando LINEAM.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: s (↵ ) - Indique escala líneam <…>: 20 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]:  Haga click en la pantalla y dirija el cursor hacia la derecha, escriba en la línea de comandos 500 y presione INTRO.  Dirija el cursor hacia arriba, escriba en la línea de comandos 300 y presione INTRO  En la línea de comando aparece: - Precise siguiente punto o [Cerra/desHacer]: c (↵ ) b) Enunciado 2: Líneas múltiples superiores a tres líneas. El comando LINEAM por defecto traza dos líneas debido a que hace uso del estilo Estándar. Si desea trazar más de dos líneas, debe crearse un nuevo estilo. Para ello:  Ejecutar el comando ESTILOLM:  Autocad muestra la ventana Estilo de líneas múltiples:
  • 12. 12  Para crear un nuevo estilo, elija Nuevo lo que muestra la ventana:  Colóquele un nombre, por ejemplo, trilinea y presione Continuar.  Como puede notar, hay dos líneas definidas (0,5 y -0,5). Para añadir una tercer línea, presione el botón Añadir y automáticamente se colocará una línea (0) entre las dos capas. Presione Aceptar dos veces consecutivas para cerrar el Estilo de línea.  Ahora puede dibujar la figura 3 pero con tres líneas del siguiente modo:  Seleccionar la función ORTO y luego ejecutar el comando LINEAM.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: e (↵ ) - Indique nombre de estilo de lineam o [¿]: trilinea (↵ ) - Precise punto inicial o [Justificar/eScala/Estilo]: s (↵ ) - Indique escala líneam <…>: 40 (↵ )  Y continúe con el procedimiento anterior. 4.4 Práctica del comando RECTANG:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 4
  • 13. 13  Existen muchas maneras de realizar este dibujo. La que se describe a continuación es una de ellas:  Procedimiento 1: En el mismo archivo anterior:  Ejecutar el comando RECTANG.  En la línea de comando aparece: - Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme / Alt-objeto / Grosor ]:  Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (este punto corresponderá al punto A).  En la línea de comando aparece: - Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]: @100,75  Pulsar ↵  Procedimiento 2: En el mismo archivo anterior  Ejecutar el comando RECTANG.  En la línea de comando aparece: - Precise primer punto de esquina o [Chaflán / Elevación / eMpalme / Alt-objeto / Grosor ]:  Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (tener en cuenta que este punto corresponderá al punto A).  En la línea de comando aparece: - Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:  Escoger la opción Cotas: c (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise longitud para rectángulos: 100 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise anchura para rectángulos: 75 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise esquina opuesta o [áRea / Cotas / rOtación]:  Hacer clic en el botón izquierdo del ratón. 4.5 Práctica del comando POLIGONO:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 5
  • 14. 14  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo archivo anterior:  Ejecutar el comando POLIGONO.  En la línea de comando aparece: - Indique el número de lados: 5 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise centro de polígono o [Lado]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del polígono.  En la línea de comando aparece: - Indique una opción [Inscrito en el círculo / Circunscrito alrededor del círculo] < I >:  Escoger la opción: Inscrito: i (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise radio de círculo: 50 (↵ ) 4.6 Práctica del comando CIRCULO: a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura: Figura 6  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo archivo anterior:  Ejecutar el comando CIRCULO.  En la línea de comando aparece: - Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del círculo.  En la línea de comando aparece: - Precise radio de círculo o [Diámetro]: 50 (↵ )
  • 15. 15 b) Enunciado 2: Dibujar la siguiente figura: Figura 7  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe es una de ellas. Nota: Para ubicar directamente el comando del tipo de círculo que desee crear, el método más sencillo y práctico es usar la barra de menús del Autocad Clásico, en el menú Dibujo → Círculo, como lo muestra la figura 8, y elegir la opción más adecuada: Figura 8.  En el mismo archivo anterior, construya la figura 7 considerando las características de:  Círculo 1: con centro en cualquier punto y radio 100.  Círculo 2: ubicado a la derecha del círculo 1 a una distancia de 100 y con un radio de 100. Trace una línea de referencia como ayuda.  Círculo 3: pasa por 2 puntos (intersecciones de los círculos 1 y 2)  Círculo 4: tangente a 2 puntos y con radio 100: la primer tangente con el círculo 1 y la segunda con el círculo 2 (tenga cuidado de habilitar previamente la referencia tangente)  Círculo 5: pasa por 3 puntos: el primer punto es el centro del círculo 4, el segundo y tercer puntos son las intersecciones de la línea de referencia con el círculo 3
  • 16. 16 4.7 Práctica del comando ARCO: a) Enunciado 1: Dibujar la siguiente figura: Figura 9  Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas:  Procedimiento 1: En el mismo archivo anterior:  Ejecutar el comando ARCO, en la línea de comando aparece: - Precise punto inicial del arco o [Centro]:  Escoger la opción Centro: c (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto central del arco:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del arco.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial del arco: @ -50,0 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / Longitud de cuerda]:  Escoger la opción: ángUlo: u(↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise ángulo incluido: 90 (↵ )  Procedimiento 2: En el mismo archivo anterior:  Pulsar el botón REFENT. - Se activa la herramienta correspondiente. El resto de botones no deben estar pulsados.  Situar el puntero del ratón sobre el botón REFENT, hacer clic en el botón derecho y escoger la opción Parámetros. - Asegurar que los parámetros estén en las condiciones: Cuadrante: Activado. - Pulsar Aceptar.  Ejecutar el comando CIRCULO  En la línea de comando aparece: - Precise punto central para círculo o [3P, 2P, Ttr]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al centro del círculo.  En la línea de comando aparece: - Precise radio de círculo o [Diámetro]: 50 (↵ )
  • 17. 17  Ejecutar el comando PARTE, en la línea de comando aparece: - Designe objeto:  Hacer clic sobre el círculo.  En la línea de comando aparece: - Precise segundo punto de ruptura o [ Primer punto ]: p (↵ )  En la línea de comando aparece - Precise primer punto de ruptura:  Hacer clic sobre el cuadrante sur.  En la línea de comando aparece - Precise segundo punto de ruptura:  Hacer clic sobre el cuadrante oeste. b) Enunciado 2: Dibujar la siguiente figura: Figura 9  Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas:  Procedimiento: En el mismo archivo anterior, dibuje la parte lineal de la figura tal como se muestra a continuación:
  • 18. 18  Una vez terminada esta primera parte, y teniendo habilitado el botón REFENT, ejecutar el comando ARCO. En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial del arco o [Centro]:  Haga click en el punto A.  En la línea de comando aparece: - Precise segundo punto de arco o [Centro/Final]: f (↵)  Se escribe f para definir el punto final.  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco:  Haga click en el punto B.  En la línea de comando aparece: - Precise punto central del arco o [ángUlo/Dirección/Radio]: r (↵)  Escoger la opción r (radio)  En la línea de comando aparece: - Precise radio de arco: 30 (↵ )  Ahora repita el procedimiento para construir el arco de la derecha. Tenga en cuenta que Autocad por defecto traza los arcos en sentido antihorario por lo que debe elegir adecuadamente cuál es el punto inicial y cuál es el punto final del arco. 4.8 Práctica del comando ELIPSE:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 10  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo archivo anterior:  Ejecutar el comando ELIPSE, en la línea de comando aparece: - Precise punto final de eje de elipse o [Arco / Centro]:  Hacer clic sobre un punto, correspondiente al extremo izquierdo del eje horizontal de la elipse.  En la línea de comando aparece: - Precise otro punto final de eje: @100,0 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise distancia de otro eje o [Rotación]: @0,25 (↵ )
  • 19. 19 4.9 Práctica del comando ARANDELA .  Enunciado: Dibujar las siguiente figura. El diámetro interior de la arandela izquierda es 50 y el exterior es 100. La arandela derecha tiene diámetro interior 0 y exterior 100. Figura 11  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo archivo anterior:  Para la arandela izquierda, ejecutar el comando ARANDELA.  En la línea de comando aparece: - Precise diámetro interior de arandela <…>: 50 (↵ ) - Precise diámetro exterior de arandela <…>: 100 (↵ ) - Precise centro de arandela o <Salir>:  Ubique el centro del lugar donde desee ubicar la arandela y haga click  Para salir del comando presione ESC.  Para la arandela derecha, ejecutar el comando ARANDELA.  En la línea de comando aparece: - Precise diámetro interior de arandela <…>: 0 (↵ ) - Precise diámetro exterior de arandela <…>: 100 (↵ ) - Precise centro de arandela o <Salir>:  Ubique el centro del lugar donde desee ubicar la arandela y haga click  Para salir del comando presione ESC. 4.10 Práctica del comando POL:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 12
  • 20. 20  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas. En el mismo archivo anterior:  Pulsar los botones REFENT y ORTO. - Se activan las herramientas correspondientes. El resto de botones no deben estar pulsados.  Haga click derecho sobre el botón REFENT y escoja la opción Parámetros. - Asegúrese que el parámetro Punto final esté activado.  Ejecutar el comando POL.  En la línea de comando aparece: - Precise punto inicial:  Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (tener en cuenta que este punto corresponderá al punto A).  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia la derecha:  Introducir la longitud: 150 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: Arco: a (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia arriba:  Introducir el diámetro del arco: 75 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: líNea: n (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia la izquierda:  Introducir la longitud: 100 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: Arco: a (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia arriba:  Introducir el diámetro del arco: 50 (↵ )
  • 21. 21  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: líNea: n (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia la derecha:  Introducir la longitud: 75 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción Arco: a (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia arriba:  Introducir el diámetro del arco: 25 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: líNea: n (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor hacia la izquierda:  Introducir la longitud: 125 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Arco / Cerrar / Mitad grosor / Longitud / desHacer / Grosor ]:  Escoger la opción: Arco: a (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto final del arco o [ángUlo / cEntro / Cerrar / Dirección / Mitad grosor / líNea / Radio / Segundo pto. / desHacer / Grosor ]:  Desplazar el cursor sobre el punto A hasta que aparezca un cuadrado, que señala el Punto final.  Situar el cursor sobre el cuadrado y hacer clic.  Pulsar ESC para finalizar el comando.
  • 22. 22 4.11 Práctica del comando SPLINE:  Enunciado: Dibujar la siguiente figura: Figura 13  Procedimiento: Existen muchas maneras de realizar el dibujo, la que se describe a continuación es una de ellas: En el mismo archivo anterior:  Ejecute el comando SPLINE y en la línea de comando aparece: - Precise primer punto u [Objeto]:  Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (este punto corresponderá al punto A).  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente: @50,100 (↵ )  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @45,-90  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @40,80  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @35,-70  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @30,60  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @25,-50  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @20,40  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @15,-30  Pulsar ↵
  • 23. 23  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @10,20  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]: @5,-10  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise punto siguiente o [Cerrar / Ajustar tolerancia]:  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise tangente inicial:  Pulsar ↵  En la línea de comando aparece: - Precise tangente final:  Pulsar ↵ 5 EJERCICIOS. Construya las figuras 14 y 15 y guárdelas en un solo archivo denominado: ejercicios-g4 Sugerencia: Utilice polilineas. De ser necesario, incremente proporcionalmente las dimensiones multiplicándolas por 10, 100 o el valor que considere conveniente. Figura 14
  • 24. 24 Figura 15 6 TAREAS. Construya las figuras 16 y 17 y guárdelas en un solo archivo denominado: tareas-g4-Gx. En ambos dibujos, no debe graficar los ejes y dimensiones. Figura 16
  • 25. 25 Figura 17 7 CONCLUSIONES. 8 BIBLIOGRAFIA.  ABALOS BERGILLOS, Rafael. “Autocad 2010 paso a paso. Trabajando en 2 dimensiones”. Editorial ALFAOMEGA. 2010. México  OMURA, George. “Autocad 2010”. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. 2010. España.