SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibujo Electrónico - © MUE
5
PRACTICA 3
1. Título: Paralelismo y perpendicularidad
2. Objetivo: Desarrollar y practicar los procedimientos básicos para trazar rectas perpendiculares y
paralelas.
3. Conceptos previos.
• Recta: sucesión continua e infinita de puntos que comparten la misma dirección en el espacio.
• Punto: intersección de dos rectas.
• Semirecta: cada una de las mitades en las que queda dividida una recta por un punto de ella.
• Segmento de recta: porción de ella que limitan dos de sus puntos.
• Rectas perpendiculares: son las que al cortarse forman ángulos rectos
• Rectas oblicuas: son rectas que se cortan sin ser perpendiculares.
• Mediatriz de un segmento: recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio.
• Distancia entre punto y recta: longitud del segmento que resulta de unir el punto con el pie de
la perpendicular trazada desde el punto a la recta.
• Plano: superficie definida por dos rectas que se cortan.
• Rectas concurrentes: son las que tienen un punto en común en el cual se cortan.
• Rectas paralelas: son las que estando en un mismo plano sólo tienen en común el punto del
infinito
4. Procedimiento:
Observaciones importantes para la construcción de los dibujos
• Debe utilizar hojas A4 de papel bond debidamente formateadas
• Es necesario dividir la hoja A4 en 2 partes y en cada división hacer un dibujo.
• El trazo con el lápiz debe ser uniforme y regular en toda la extensión del segmento.
• En ningún caso debe usar lápices de color o lapiceros
• Nada debe hacerse a mano alzada, excepto las letras.
• Mantenga la hoja completamente limpia
• Diferencie claramente el trazo de las líneas principales de las auxiliares
• EN LOS EJEMPLOS, Y SÓLO EN LOS EJEMPLOS descritos en este documento, los trazos
proporcionados como datos están hechos con color negro y deben construirse como tales
usando el lápiz HB. El procedimiento se realiza con los trazos de color verde y, para su
construcción, debe usarse el lápiz duro (H ó 2H). Los resultados y/o las soluciones se muestran
con trazos de color rojo, pero deben construirse con lápiz HB.
Dibujo Electrónico - © MUE
6
4.1 Ejercicio 1
Cuestión
• Dado el segmento AB, trazar su mediatriz.
• Hallar el punto medio del segmento AB
Figura 3.1. Trazado de la mediatriz del segmento AB
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.1, de modo que:
i. Utilizando el compás y con centro en A y radio mayor que la mitad del segmento AB,
haga dos trazos a fin de generar los puntos 1 y 2.
ii. Con el compás, con centro en B y manteniendo el radio anterior, haga dos trazos a fin
de completar de generar los puntos 1 y 2.
iii. Trace la recta m que pasa por los puntos 1 y 2. El punto M representa el punto medio
del segmento AB.
4.2 Ejercicio 2
Cuestión
• Dada la recta r, trazar una perpendicular que pase por el punto A.
Figura 3.2. Trazado de una perpendicular a la recta r que pase por el punto A
Dibujo Electrónico - © MUE
7
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.2, de modo que:
i. Con el compás, con centro en A y radio cualquiera trace un semicírculo que corte a la
recta r generando los puntos 1 y 2.
ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y tomando como radio el punto 2 haga un
trazo a fin de generar el punto 3.
iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el radio anterior haga un trazo
a fin de terminar de generar el punto 3.
iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A.
4.3 Ejercicio 3
Cuestión
• Dada la recta r, trazar una perpendicular que pase por el punto A externo a r.
• Hallar la distancia del punto A a la recta r.
Figura 3.3. Trazado de una perpendicular a la recta r que pase por el punto A
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.3, de modo que:
i. Con el compás y con centro en el punto A trazar un arco que corte a la recta r en los
puntos 1 y 2.
ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y tomando cualquier radio conveniente haga
un trazo a fin de generar el punto 3.
iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el mismo radio anterior haga
un trazo a fin de completar de generar el punto 3.
iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A y mídala.
Dibujo Electrónico - © MUE
8
5. Tareas:
Tomando como referencia la numeración mostrada en la figura correspondiente y siguiendo el
mismo procedimiento anterior resuelva las siguientes tareas:
5.1 Tarea 1
Cuestión
• Levantar dos perpendiculares al segmento AB por sus extremos. Se muestran dos
métodos: el de la izquierda y el de la derecha.
Figura 3.4. Trazado de perpendiculares al segmento AB que pasen por sus extremos
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.4, de modo que:
Lado izquierdo:
i. Con el compás y con centro en el punto A trazar un arco que corte al segmento AB en
el punto 1.
ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y manteniendo el radio trace un arco que
corte al arco anterior en el punto 2.
iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el mismo radio, trace un arco
lo suficientemente largo que permita cortar al arco anterior en el punto 3 y que debe
pasar por el punto A.
iv. Con el compás, con centro en el punto 3 y manteniendo el mismo radio, trace un arco
lo suficientemente largo que permita cortar al arco anterior en el punto 4 y que debe
pasar por el punto 2
v. Trace la recta que une los puntos 4 y A.
Lado derecho:
i. Designe apropiadamente un punto X cercano al punto B.
ii. Con el compás y con centro en el punto X, trace una circunferencia que pase por el
punto B y corte al segmento AB en el punto 1.
iii. Trace el diámetro de la circunferencia que pase por el punto 1 y el punto X y corte a la
circunferencia en el punto 2.
iv. Trace la recta que une los puntos 2 y B.
Dibujo Electrónico - © MUE
9
5.2 Tarea 2
Cuestión
• Trazar una paralela a la recta r, separada de ella 42 mm.
Figura 3.5. Trazado de una paralela a la recta r
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.5, de modo que:
i. Utilizando cualquier método anterior, trace una perpendicular a la recta r.
ii. Mida 42 mm en la recta perpendicular anterior
iii. Utilizando las escuadras, trace una recta paralela a la recta r de modo que pase por el
punto distanciado 42 mm y que genere la recta s paralela a la recta r.
5.3 Tarea 3
Cuestión
• Trazar una paralela a la recta r, que pase por el punto A.
Figura 3.6. Trazado de una paralela a la recta r que pase por el punto A
Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.6, de modo que:
Dibujo Electrónico - © MUE
10
i. Con el compás y con centro en el punto A, trazar un arco que corte a la recta r en el
punto 1. Prevenga hacer un arco lo suficientemente grande como se muestra en la
figura para más adelante ubicar el punto 3
ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y manteniendo el mismo radio (1A) trace un
arco que corte a la recta r en el punto 2.
iii. Con el compás, tomando como radio 2A y con centro en el punto 1 trace un arco que
se interseque con el arco trazado en el ítem i) a fin de generar el punto 3
iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A.

Más contenido relacionado

Similar a Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf

Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría linealUnidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
Carin Murrieta
 
Trazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicasTrazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicas
Cnavarrovargas
 
Actividad de Aprendizaje 2 Geometría1_U2_T1
Actividad  de Aprendizaje 2  Geometría1_U2_T1Actividad  de Aprendizaje 2  Geometría1_U2_T1
Actividad de Aprendizaje 2 Geometría1_U2_T1
Belén Pacheco
 
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZLA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZguestb2de35
 
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricosUso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Alicia Resendiz
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
riverarley
 
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
Gredos San Diego Guadarrama
 
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesarU3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
Cesar Vera
 
Geometria1 act 6
Geometria1  act 6Geometria1  act 6
Geometria1 act 6
OsirisVioleta
 
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.71ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
qvrrafa
 
Geometría
GeometríaGeometría
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCAINSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCACARLOS ALBERTO
 
Ángulos Dados
Ángulos DadosÁngulos Dados
Ángulos Dados
JnffrSnchz
 
U3 t2a2 edith garcía
U3 t2a2 edith garcíaU3 t2a2 edith garcía
U3 t2a2 edith garcía
Edith García
 
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Alfredo Lagunas Delgado
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
EJimenez62
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esotxutxiurra
 

Similar a Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf (20)

1eso. dibujo geomtrico
1eso. dibujo geomtrico1eso. dibujo geomtrico
1eso. dibujo geomtrico
 
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría linealUnidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2 geometría lineal
 
Trazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicasTrazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicas
 
Actividad de Aprendizaje 2 Geometría1_U2_T1
Actividad  de Aprendizaje 2  Geometría1_U2_T1Actividad  de Aprendizaje 2  Geometría1_U2_T1
Actividad de Aprendizaje 2 Geometría1_U2_T1
 
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZLA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ
 
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricosUso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
 
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
 
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
 
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesarU3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
 
Geometria1 act 6
Geometria1  act 6Geometria1  act 6
Geometria1 act 6
 
Análisis de las formas1
Análisis de las formas1Análisis de las formas1
Análisis de las formas1
 
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.71ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
1ºdt tema 1 t fundamentales en el plano1 v.7
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
CUADRILATEROS
CUADRILATEROSCUADRILATEROS
CUADRILATEROS
 
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCAINSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA LEOPOLDO PIZARRO MIRANDA CAUCA
 
Ángulos Dados
Ángulos DadosÁngulos Dados
Ángulos Dados
 
U3 t2a2 edith garcía
U3 t2a2 edith garcíaU3 t2a2 edith garcía
U3 t2a2 edith garcía
 
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
 

Más de Héctor Chire

ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdfELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
Héctor Chire
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdfT3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
Héctor Chire
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Héctor Chire
 
Practica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdfPractica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdf
Héctor Chire
 
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdfPractica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Héctor Chire
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
Héctor Chire
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Héctor Chire
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Héctor Chire
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
Héctor Chire
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Héctor Chire
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
Héctor Chire
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Héctor Chire
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
Héctor Chire
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Héctor Chire
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
Héctor Chire
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
Héctor Chire
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
Héctor Chire
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
Héctor Chire
 

Más de Héctor Chire (20)

ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdfELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdfT3-NormaPeruanaEscritura.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
 
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdfGuia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
 
Practica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdfPractica0-FormatoHoja.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdf
 
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdfPractica1-TrazosManoAlzada.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
 
T1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptxT1-DiseñoGrafico.pptx
T1-DiseñoGrafico.pptx
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
 
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdfPractica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
 
T2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdfT2-MaterialesDibujo.pdf
T2-MaterialesDibujo.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Mantenimiento.ppt
Mantenimiento.pptMantenimiento.ppt
Mantenimiento.ppt
 
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
 
Metrologia i-pdf
Metrologia i-pdfMetrologia i-pdf
Metrologia i-pdf
 
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docxGuia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
 
Analisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebraAnalisis combinatorio-algebra
Analisis combinatorio-algebra
 
Manual encendido
Manual encendidoManual encendido
Manual encendido
 
Sensores en motores diesel
Sensores en motores dieselSensores en motores diesel
Sensores en motores diesel
 
Errores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiarErrores fatales al estudiar
Errores fatales al estudiar
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf

  • 1. Dibujo Electrónico - © MUE 5 PRACTICA 3 1. Título: Paralelismo y perpendicularidad 2. Objetivo: Desarrollar y practicar los procedimientos básicos para trazar rectas perpendiculares y paralelas. 3. Conceptos previos. • Recta: sucesión continua e infinita de puntos que comparten la misma dirección en el espacio. • Punto: intersección de dos rectas. • Semirecta: cada una de las mitades en las que queda dividida una recta por un punto de ella. • Segmento de recta: porción de ella que limitan dos de sus puntos. • Rectas perpendiculares: son las que al cortarse forman ángulos rectos • Rectas oblicuas: son rectas que se cortan sin ser perpendiculares. • Mediatriz de un segmento: recta perpendicular al segmento que pasa por su punto medio. • Distancia entre punto y recta: longitud del segmento que resulta de unir el punto con el pie de la perpendicular trazada desde el punto a la recta. • Plano: superficie definida por dos rectas que se cortan. • Rectas concurrentes: son las que tienen un punto en común en el cual se cortan. • Rectas paralelas: son las que estando en un mismo plano sólo tienen en común el punto del infinito 4. Procedimiento: Observaciones importantes para la construcción de los dibujos • Debe utilizar hojas A4 de papel bond debidamente formateadas • Es necesario dividir la hoja A4 en 2 partes y en cada división hacer un dibujo. • El trazo con el lápiz debe ser uniforme y regular en toda la extensión del segmento. • En ningún caso debe usar lápices de color o lapiceros • Nada debe hacerse a mano alzada, excepto las letras. • Mantenga la hoja completamente limpia • Diferencie claramente el trazo de las líneas principales de las auxiliares • EN LOS EJEMPLOS, Y SÓLO EN LOS EJEMPLOS descritos en este documento, los trazos proporcionados como datos están hechos con color negro y deben construirse como tales usando el lápiz HB. El procedimiento se realiza con los trazos de color verde y, para su construcción, debe usarse el lápiz duro (H ó 2H). Los resultados y/o las soluciones se muestran con trazos de color rojo, pero deben construirse con lápiz HB.
  • 2. Dibujo Electrónico - © MUE 6 4.1 Ejercicio 1 Cuestión • Dado el segmento AB, trazar su mediatriz. • Hallar el punto medio del segmento AB Figura 3.1. Trazado de la mediatriz del segmento AB Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.1, de modo que: i. Utilizando el compás y con centro en A y radio mayor que la mitad del segmento AB, haga dos trazos a fin de generar los puntos 1 y 2. ii. Con el compás, con centro en B y manteniendo el radio anterior, haga dos trazos a fin de completar de generar los puntos 1 y 2. iii. Trace la recta m que pasa por los puntos 1 y 2. El punto M representa el punto medio del segmento AB. 4.2 Ejercicio 2 Cuestión • Dada la recta r, trazar una perpendicular que pase por el punto A. Figura 3.2. Trazado de una perpendicular a la recta r que pase por el punto A
  • 3. Dibujo Electrónico - © MUE 7 Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.2, de modo que: i. Con el compás, con centro en A y radio cualquiera trace un semicírculo que corte a la recta r generando los puntos 1 y 2. ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y tomando como radio el punto 2 haga un trazo a fin de generar el punto 3. iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el radio anterior haga un trazo a fin de terminar de generar el punto 3. iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A. 4.3 Ejercicio 3 Cuestión • Dada la recta r, trazar una perpendicular que pase por el punto A externo a r. • Hallar la distancia del punto A a la recta r. Figura 3.3. Trazado de una perpendicular a la recta r que pase por el punto A Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.3, de modo que: i. Con el compás y con centro en el punto A trazar un arco que corte a la recta r en los puntos 1 y 2. ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y tomando cualquier radio conveniente haga un trazo a fin de generar el punto 3. iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el mismo radio anterior haga un trazo a fin de completar de generar el punto 3. iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A y mídala.
  • 4. Dibujo Electrónico - © MUE 8 5. Tareas: Tomando como referencia la numeración mostrada en la figura correspondiente y siguiendo el mismo procedimiento anterior resuelva las siguientes tareas: 5.1 Tarea 1 Cuestión • Levantar dos perpendiculares al segmento AB por sus extremos. Se muestran dos métodos: el de la izquierda y el de la derecha. Figura 3.4. Trazado de perpendiculares al segmento AB que pasen por sus extremos Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.4, de modo que: Lado izquierdo: i. Con el compás y con centro en el punto A trazar un arco que corte al segmento AB en el punto 1. ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y manteniendo el radio trace un arco que corte al arco anterior en el punto 2. iii. Con el compás, con centro en el punto 2 y manteniendo el mismo radio, trace un arco lo suficientemente largo que permita cortar al arco anterior en el punto 3 y que debe pasar por el punto A. iv. Con el compás, con centro en el punto 3 y manteniendo el mismo radio, trace un arco lo suficientemente largo que permita cortar al arco anterior en el punto 4 y que debe pasar por el punto 2 v. Trace la recta que une los puntos 4 y A. Lado derecho: i. Designe apropiadamente un punto X cercano al punto B. ii. Con el compás y con centro en el punto X, trace una circunferencia que pase por el punto B y corte al segmento AB en el punto 1. iii. Trace el diámetro de la circunferencia que pase por el punto 1 y el punto X y corte a la circunferencia en el punto 2. iv. Trace la recta que une los puntos 2 y B.
  • 5. Dibujo Electrónico - © MUE 9 5.2 Tarea 2 Cuestión • Trazar una paralela a la recta r, separada de ella 42 mm. Figura 3.5. Trazado de una paralela a la recta r Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.5, de modo que: i. Utilizando cualquier método anterior, trace una perpendicular a la recta r. ii. Mida 42 mm en la recta perpendicular anterior iii. Utilizando las escuadras, trace una recta paralela a la recta r de modo que pase por el punto distanciado 42 mm y que genere la recta s paralela a la recta r. 5.3 Tarea 3 Cuestión • Trazar una paralela a la recta r, que pase por el punto A. Figura 3.6. Trazado de una paralela a la recta r que pase por el punto A Solución: Tome como referencia la numeración mostrada en la figura 3.6, de modo que:
  • 6. Dibujo Electrónico - © MUE 10 i. Con el compás y con centro en el punto A, trazar un arco que corte a la recta r en el punto 1. Prevenga hacer un arco lo suficientemente grande como se muestra en la figura para más adelante ubicar el punto 3 ii. Con el compás, con centro en el punto 1 y manteniendo el mismo radio (1A) trace un arco que corte a la recta r en el punto 2. iii. Con el compás, tomando como radio 2A y con centro en el punto 1 trace un arco que se interseque con el arco trazado en el ítem i) a fin de generar el punto 3 iv. Trace la recta s que une los puntos 3 y A.