SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos
MODELO GEOQUÍMICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DINÁMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La litosfera está formada por una serie de placas contiguas. En estas placas se diferencian dos zonas: el  área intraplaca  (geológicamente estable) y los  bordes o límites de placas  (geológicamente inestables). Los bordes o límites de placas coinciden con las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Principales cinturones de riesgo sísmico mundiales.
Distribución de los volcanes activos en relación con las placas litosféricas.
Límites de placas Bordes divergentes o constructivos. Bordes convergentes o destructivos. Bordes pasivos.
[object Object]
[object Object]
[object Object]
 
 
Placa A Placa B Dorsal Placa A Placa B Subducción Placa A Placa B Dorsal Placa A Placa B Formación de un océano y separación  de los continentes. Subducción. Formación de orógenos. Formación de un  rift  continental. Colisión de los continentes. El ciclo de Wilson
Pliegues Según la antigüedad de los materiales del núcleo Según la simetría sinclinal asimétrico recto inclinado tumbado anticlinal simétrico Según la inclinación del plano axial Elementos de un pliegue Tipos de pliegues
Fallas Tipos de fallas Asociaciones de fallas normal inversa transformante rotacional horst graben Elementos de una falla
Variación en la composición de un magma durante su evolución que es debida al proceso de cristalización fraccionada. Diferenciación magmática Proceso en el que, al descender la temperatura, cristalizan primero los minerales que presentan mayor punto de fusión, y en último lugar, los de menor punto de fusión. A causa de este proceso, el magma se enriquece en sílice de forma progresiva. Cristalización fraccionada Proceso complejo que comprende desde la formación, evolución y consolidación de los magmas hasta la formación de las rocas magmáticas. Fundido de minerales silicatados que se halla a una temperatura superior a 800 ºC.  En él coexisten una fase líquida, con gases disueltos por efecto de las elevadas presiones (fracción volátil), y una fase sólida, con cierta cantidad de minerales. Magmatismo Magma
Relación entre la presión y la temperatura  para la formación de magmas
Texturas magmáticas
Formación del archipiélago de Hawai. Triángulo de Afar. Dorsales asísmicas Formación de aulacógenos Fenómenos magmáticos intraplaca
Estos fenómenos magmáticos intraplaca están relacionados con el vulcanismo de los  puntos calientes. Localización de los principales puntos calientes.  (Actualmente, se considera que el vulcanismo de Canarias puede estar relacionado con un sistema de fracturas, ya que no existe un vulcanismo alineado en el tiempo y en el espacio.)
Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos   Procesos metamórficos Factores que favorecen  el metamorfismo Temperatura. Presión. Fase fluida. Brechificación. Deshidratación. Recristalización. Formación de estructuras  orientadas. Reajustes mineralógicos. El  metamorfismo  es el conjunto de reacciones y transformaciones que sufren las rocas, en estado sólido, cuando se ven sometidas a condiciones distintas de las de su formación. El proceso de interacción entre la roca que está sufriendo metamorfismo y los fluidos intersticiales se conoce como  metasomatismo.
Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos   Texturas metamórficas
 
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Productos volcánicos Gaseosos Fluidos o lavas Sólidos o piroclastos Vapor de agua, CO 2,  CO, H 2 S, SO 2 , HCl... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Tipos de erupción en función  de los tipos de magma Magmas básicos Son pobres en sílice, de alta temperatura y muy fluidos. Generan erupciones tranquilas, dominadas por la emisión de coladas de lava. Se localizan fundamentalmente en los bordes constructivos y en zonas intraplaca. Cuando se solidifican forman las lavas cordadas y las lavas almohadilladas.  Magmas ácidos Son ricos en sílice, baja temperatura y viscosos. Impiden el escape de los gases, lo que da lugar a erupciones explosivas. Se localizan en bordes destructivos fundamentalmente. Cuando se solidifican forman malpaíses y aa
 
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Factores que intensifican el riesgo volcánico El incremento de población que se asienta en el área de influencia de un volcán aumenta el factor de  exposición. La  peligrosidad,  determinada por el tipo de erupción, el número de volcanes y la frecuencia de las erupciones.
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Fenómenos asociados  a las erupciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Fenómenos asociados  a las erupciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object]
P. Nacional de Timanfaya
P. Nacional de las Cañadas del Teide
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],Hipocentro Ondas sísmicas Epicentro
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Actividad sísmica de los límites convergentes (zonas de subducción) Actividad sísmica de los límites transcurrentes (fallas transformantes) Actividad sísmica de los límites divergentes (dorsales) Estos límites conforman los denominados  cinturones sísmicos  de la Tierra. Se produce a poca profundidad. Está causada por los esfuerzos tensionales que soportan las dorsales. Estos esfuerzos provocan  fracturas en el  rift . Da lugar a un sistema de fallas normales o graben. El epicentro se produce en los límites convergentes y el hipocentro en el plano de Benioff. Está causada por esfuerzos tensionales, de cizalla o compresivos. Se produce a poca profundidad. Está causada por esfuerzos de cizalla. Falla de San Andrés,  en California (EE UU).
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   La  intensidad  de un seísmo se establece en función de sus efectos. Intensidad y magnitud Gravemente dañino  VIII Fuerte V Levemente dañino  VI Dañino  VII No sentido  I Apenas sentido II Débil  III Ampliamente observado IV Destructor  IX Descripción Grados de intensidad Completamente devastador  Devastador  Muy destructor XII XI X ESCALA DE INTENSIDAD EMS-98
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   La  magnitud  de un seísmo se establece en función de la energía elástica liberada.  Intensidad y magnitud 600 · 10 15   Son terremotos mayores que causan graves daños. Ocurren unos 15 al año de esta magnitud.  7-7,9  20 000 · 10 15  Pertenecen a la categoría de gran terremoto. Provocan la destrucción total en comunidades cercanas. > 8 20 000 · 10 9   Causan daños menores localizados.  3,5-5,4  600 · 10 12 Provocan daños ligeros en edificios. Se producen unos 100 al año.  5,5-6  20 000 · 10 12   Pueden ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.  6,1-6,9  Energía liberada (ergios) Efectos  Magnitud  Son perceptibles en zonas próximas. Ocurren unos 100 000 al año.  Es la magnitud mínima detectada por personas.  20 000 · 10 6   2,1-3,4  600 · 10 6   2  ESCALA DE RICHTER
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos   Tiempo de retorno: 500 años. Mapa de peligrosidad sísmica en España según la escala de Mercalli
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object]
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tsunamis recientes más grandes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
Tema 7. La geosfera y los riesgos   6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
 
 
Tsunami del Sudeste asiático: antes y después Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
[object Object],[object Object],Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Métodos de predicción de seísmos Estudio de la historia sísmica Mapa de peligrosidad de terremotos con magnitudes superiores a 3,5 grados ocurridos en el entorno de la península ibérica en el período 01/01/1995-01/01/2002.
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Métodos de predicción de seísmos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de los precursores sísmicos
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Áreas de riesgo sísmico en el mundo Principales cinturones de riesgo sísmico mundiales.
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Áreas de riesgo sísmico en España Situación tectónica y sismicidad en la península ibérica.  1 y 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 y 12 13 15 14 16 17 18 19 20 23 24 22 21 5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro  5,1 1997  24 Becerreá  5,0 1993  23 Adra  5,0 1989  22 Ayamonte  5,1 1985  21 Montilla  5,0 1984  20 Sierra Alhamilla  5,0 1984  19 Almuñécar  5,0 1978  18 Golfo de Cádiz  5,4 1976  17 Alora  5,2 1975  16 Mar de Alborán  7,3 1969  15 Cabo San Vicente  6,2  1964  14 Golfo de Cádiz  5,1 1962  13 San Juan de las Abadesas  5,2  1961  12 Zamora  5,2  1961  11 Zamora  5,0  1956  10 Cabo San Vicente  5,0 1956  9 Albolote  5,1 1955  8 Zubia  7,0 1954  7 Durcal  5,1 1951  6 Alcaudete  5,0 1948  5 Cehegín  5,0 1935  4 Benamejí  5,1 1929  3 Turruncún  5,1 1919  2 Jacarilla  5,2 1919  1 Jacarilla  Magnitud  Año  Epicentro
Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Normas de construcción sismorresistentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medidas preventivas antisísmicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
steffespitia
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos ClasticosSedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
unellez
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
oscarpaul2
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
thadarova
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
geopaloma
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
gerson168247
 
Procesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores EndógenosProcesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores Endógenos
Leya Espino
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
Carlos Alberto Orjuela Triana
 
Ore mineralization at divergent plate boundary
Ore mineralization at divergent plate boundaryOre mineralization at divergent plate boundary
Ore mineralization at divergent plate boundary
IISER KOLKATA
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosJhon Mendoza
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
Ariel Roth
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 

La actualidad más candente (20)

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos ClasticosSedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
 
Procesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores EndógenosProcesos Mineralizadores Endógenos
Procesos Mineralizadores Endógenos
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
Ore mineralization at divergent plate boundary
Ore mineralization at divergent plate boundaryOre mineralization at divergent plate boundary
Ore mineralization at divergent plate boundary
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
EL GRAN CAÑÓN PARTE 1
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 

Destacado

Tema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosferaTema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosfera
DavidTCVE
 
Países más y menos poblados
Países más y menos pobladosPaíses más y menos poblados
Países más y menos pobladosalumnos5quinto
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Daniel Gómez Valle
 
Andrea Boccelli
Andrea BoccelliAndrea Boccelli
Andrea Boccelli
gloria
 
Mise en œuvre de l’EITI, Tim Bittiger, secrétariat EITI
Mise en œuvre de l’EITI,  Tim Bittiger, secrétariat EITI Mise en œuvre de l’EITI,  Tim Bittiger, secrétariat EITI
Mise en œuvre de l’EITI, Tim Bittiger, secrétariat EITI
Esther Petrilli-Massey
 
Le caroussel de projets
Le caroussel de projetsLe caroussel de projets
Le caroussel de projets
Fing
 
El tao de las flores y el sol
El tao de las flores y el solEl tao de las flores y el sol
El tao de las flores y el sol
gloria
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01Doulitle
 
Nathan Stern Voisin-age
Nathan Stern Voisin-ageNathan Stern Voisin-age
Nathan Stern Voisin-ageFing
 
Saint Mihiel 2008 1
Saint Mihiel 2008 1Saint Mihiel 2008 1
Saint Mihiel 2008 1
guest0c71ce
 
Diaporama D'une Lettre
Diaporama D'une LettreDiaporama D'une Lettre
Diaporama D'une Lettre
guest0c71ce
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
yaizaa
 
Bookcamp4 paris 2011
Bookcamp4 paris 2011Bookcamp4 paris 2011
Bookcamp4 paris 2011
Constance Krebs
 
La Lecon De Danse
La Lecon De DanseLa Lecon De Danse
La Lecon De Danse
JoelleAlain
 

Destacado (20)

Tema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosferaTema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosfera
 
Países más y menos poblados
Países más y menos pobladosPaíses más y menos poblados
Países más y menos poblados
 
Manifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestreManifestaciones dinamica terrestre
Manifestaciones dinamica terrestre
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 
Andrea Boccelli
Andrea BoccelliAndrea Boccelli
Andrea Boccelli
 
Mise en œuvre de l’EITI, Tim Bittiger, secrétariat EITI
Mise en œuvre de l’EITI,  Tim Bittiger, secrétariat EITI Mise en œuvre de l’EITI,  Tim Bittiger, secrétariat EITI
Mise en œuvre de l’EITI, Tim Bittiger, secrétariat EITI
 
Le caroussel de projets
Le caroussel de projetsLe caroussel de projets
Le caroussel de projets
 
El tao de las flores y el sol
El tao de las flores y el solEl tao de las flores y el sol
El tao de las flores y el sol
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Nathan Stern Voisin-age
Nathan Stern Voisin-ageNathan Stern Voisin-age
Nathan Stern Voisin-age
 
Resumen De Modulo
Resumen De ModuloResumen De Modulo
Resumen De Modulo
 
Saint Mihiel 2008 1
Saint Mihiel 2008 1Saint Mihiel 2008 1
Saint Mihiel 2008 1
 
Flame
FlameFlame
Flame
 
Diaporama D'une Lettre
Diaporama D'une LettreDiaporama D'une Lettre
Diaporama D'une Lettre
 
Maika 4ºEso A
Maika 4ºEso AMaika 4ºEso A
Maika 4ºEso A
 
Bookcamp4 paris 2011
Bookcamp4 paris 2011Bookcamp4 paris 2011
Bookcamp4 paris 2011
 
La Lecon De Danse
La Lecon De DanseLa Lecon De Danse
La Lecon De Danse
 

Similar a T7 Proc Geo Int

Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
carol235
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismoinsucoppt
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Cómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierraCómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierra
Miriam Valle
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 

Similar a T7 Proc Geo Int (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
volcanes
volcanesvolcanes
volcanes
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta ¿Porque cambia nuestro planeta
¿Porque cambia nuestro planeta
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Cómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierraCómo funciona la tierra
Cómo funciona la tierra
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 

Más de jab34

Medio ambiente en femenino
Medio ambiente en femeninoMedio ambiente en femenino
Medio ambiente en femenino
jab34
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesjab34
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usojab34
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Extjab34
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Extjab34
 
T7 Riesgos
T7 RiesgosT7 Riesgos
T7 Riesgosjab34
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4jab34
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 

Más de jab34 (9)

Medio ambiente en femenino
Medio ambiente en femeninoMedio ambiente en femenino
Medio ambiente en femenino
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
T7 Riesgos
T7 RiesgosT7 Riesgos
T7 Riesgos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

T7 Proc Geo Int

  • 1. Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos
  • 2.
  • 3.
  • 4. La litosfera está formada por una serie de placas contiguas. En estas placas se diferencian dos zonas: el área intraplaca (geológicamente estable) y los bordes o límites de placas (geológicamente inestables). Los bordes o límites de placas coinciden con las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
  • 5. Principales cinturones de riesgo sísmico mundiales.
  • 6. Distribución de los volcanes activos en relación con las placas litosféricas.
  • 7. Límites de placas Bordes divergentes o constructivos. Bordes convergentes o destructivos. Bordes pasivos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Placa A Placa B Dorsal Placa A Placa B Subducción Placa A Placa B Dorsal Placa A Placa B Formación de un océano y separación de los continentes. Subducción. Formación de orógenos. Formación de un rift continental. Colisión de los continentes. El ciclo de Wilson
  • 14. Pliegues Según la antigüedad de los materiales del núcleo Según la simetría sinclinal asimétrico recto inclinado tumbado anticlinal simétrico Según la inclinación del plano axial Elementos de un pliegue Tipos de pliegues
  • 15. Fallas Tipos de fallas Asociaciones de fallas normal inversa transformante rotacional horst graben Elementos de una falla
  • 16. Variación en la composición de un magma durante su evolución que es debida al proceso de cristalización fraccionada. Diferenciación magmática Proceso en el que, al descender la temperatura, cristalizan primero los minerales que presentan mayor punto de fusión, y en último lugar, los de menor punto de fusión. A causa de este proceso, el magma se enriquece en sílice de forma progresiva. Cristalización fraccionada Proceso complejo que comprende desde la formación, evolución y consolidación de los magmas hasta la formación de las rocas magmáticas. Fundido de minerales silicatados que se halla a una temperatura superior a 800 ºC. En él coexisten una fase líquida, con gases disueltos por efecto de las elevadas presiones (fracción volátil), y una fase sólida, con cierta cantidad de minerales. Magmatismo Magma
  • 17. Relación entre la presión y la temperatura para la formación de magmas
  • 19. Formación del archipiélago de Hawai. Triángulo de Afar. Dorsales asísmicas Formación de aulacógenos Fenómenos magmáticos intraplaca
  • 20. Estos fenómenos magmáticos intraplaca están relacionados con el vulcanismo de los puntos calientes. Localización de los principales puntos calientes. (Actualmente, se considera que el vulcanismo de Canarias puede estar relacionado con un sistema de fracturas, ya que no existe un vulcanismo alineado en el tiempo y en el espacio.)
  • 21. Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos Procesos metamórficos Factores que favorecen el metamorfismo Temperatura. Presión. Fase fluida. Brechificación. Deshidratación. Recristalización. Formación de estructuras orientadas. Reajustes mineralógicos. El metamorfismo es el conjunto de reacciones y transformaciones que sufren las rocas, en estado sólido, cuando se ven sometidas a condiciones distintas de las de su formación. El proceso de interacción entre la roca que está sufriendo metamorfismo y los fluidos intersticiales se conoce como metasomatismo.
  • 22. Tema 7. La geosfera y los riesgos 5. Procesos geológicos internos Texturas metamórficas
  • 23.  
  • 24.
  • 25. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Tipos de erupción en función de los tipos de magma Magmas básicos Son pobres en sílice, de alta temperatura y muy fluidos. Generan erupciones tranquilas, dominadas por la emisión de coladas de lava. Se localizan fundamentalmente en los bordes constructivos y en zonas intraplaca. Cuando se solidifican forman las lavas cordadas y las lavas almohadilladas. Magmas ácidos Son ricos en sílice, baja temperatura y viscosos. Impiden el escape de los gases, lo que da lugar a erupciones explosivas. Se localizan en bordes destructivos fundamentalmente. Cuando se solidifican forman malpaíses y aa
  • 26.  
  • 27. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Factores que intensifican el riesgo volcánico El incremento de población que se asienta en el área de influencia de un volcán aumenta el factor de exposición. La peligrosidad, determinada por el tipo de erupción, el número de volcanes y la frecuencia de las erupciones.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. P. Nacional de Timanfaya
  • 32. P. Nacional de las Cañadas del Teide
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Actividad sísmica de los límites convergentes (zonas de subducción) Actividad sísmica de los límites transcurrentes (fallas transformantes) Actividad sísmica de los límites divergentes (dorsales) Estos límites conforman los denominados cinturones sísmicos de la Tierra. Se produce a poca profundidad. Está causada por los esfuerzos tensionales que soportan las dorsales. Estos esfuerzos provocan fracturas en el rift . Da lugar a un sistema de fallas normales o graben. El epicentro se produce en los límites convergentes y el hipocentro en el plano de Benioff. Está causada por esfuerzos tensionales, de cizalla o compresivos. Se produce a poca profundidad. Está causada por esfuerzos de cizalla. Falla de San Andrés, en California (EE UU).
  • 37. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos La intensidad de un seísmo se establece en función de sus efectos. Intensidad y magnitud Gravemente dañino VIII Fuerte V Levemente dañino VI Dañino VII No sentido I Apenas sentido II Débil III Ampliamente observado IV Destructor IX Descripción Grados de intensidad Completamente devastador Devastador Muy destructor XII XI X ESCALA DE INTENSIDAD EMS-98
  • 38. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos La magnitud de un seísmo se establece en función de la energía elástica liberada. Intensidad y magnitud 600 · 10 15 Son terremotos mayores que causan graves daños. Ocurren unos 15 al año de esta magnitud. 7-7,9 20 000 · 10 15 Pertenecen a la categoría de gran terremoto. Provocan la destrucción total en comunidades cercanas. > 8 20 000 · 10 9 Causan daños menores localizados. 3,5-5,4 600 · 10 12 Provocan daños ligeros en edificios. Se producen unos 100 al año. 5,5-6 20 000 · 10 12 Pueden ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. 6,1-6,9 Energía liberada (ergios) Efectos Magnitud Son perceptibles en zonas próximas. Ocurren unos 100 000 al año. Es la magnitud mínima detectada por personas. 20 000 · 10 6 2,1-3,4 600 · 10 6 2 ESCALA DE RICHTER
  • 39.
  • 40. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Tiempo de retorno: 500 años. Mapa de peligrosidad sísmica en España según la escala de Mercalli
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Tsunami del Sudeste asiático: antes y después Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Métodos de predicción de seísmos Estudio de la historia sísmica Mapa de peligrosidad de terremotos con magnitudes superiores a 3,5 grados ocurridos en el entorno de la península ibérica en el período 01/01/1995-01/01/2002.
  • 52.
  • 53. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Áreas de riesgo sísmico en el mundo Principales cinturones de riesgo sísmico mundiales.
  • 54. Tema 7. La geosfera y los riesgos 6. Riesgos geológicos ligados a los procesos internos Áreas de riesgo sísmico en España Situación tectónica y sismicidad en la península ibérica. 1 y 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 y 12 13 15 14 16 17 18 19 20 23 24 22 21 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro 5,1 1997 24 Becerreá 5,0 1993 23 Adra 5,0 1989 22 Ayamonte 5,1 1985 21 Montilla 5,0 1984 20 Sierra Alhamilla 5,0 1984 19 Almuñécar 5,0 1978 18 Golfo de Cádiz 5,4 1976 17 Alora 5,2 1975 16 Mar de Alborán 7,3 1969 15 Cabo San Vicente 6,2 1964 14 Golfo de Cádiz 5,1 1962 13 San Juan de las Abadesas 5,2 1961 12 Zamora 5,2 1961 11 Zamora 5,0 1956 10 Cabo San Vicente 5,0 1956 9 Albolote 5,1 1955 8 Zubia 7,0 1954 7 Durcal 5,1 1951 6 Alcaudete 5,0 1948 5 Cehegín 5,0 1935 4 Benamejí 5,1 1929 3 Turruncún 5,1 1919 2 Jacarilla 5,2 1919 1 Jacarilla Magnitud Año Epicentro
  • 55.