SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10. Recursos energéticos y minerales 0. Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 1. Uso de la energía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Consumo energético mundial en 2000
Consumo energético mundial en 2002
 
 
EVOLUCIÓN POR TIPO DE ENERGÍA EN ESPAÑA (EN GWh)
La energía eléctrica en España.
La energía eléctrica en España.
 
[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 2. Energías convencionales/ 2.1. Combustibles fósiles
Carbón En nuestro país se explotan dos cuencas de carbón: Hulla (75 – 90% de C) y antracita (90 – 95%), en  Asturias, León y Sierra Morena. Lignito (60 – 70%), en Cataluña, Galicia y Teruel. 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones
Su uso fundamental es como combustible en las centrales térmicas para producir electricidad (actualmente el 30% de la energía eléctrica mundial)
Sobre la atmósfera Sobre las aguas Ruido, polvo en suspensión y gases. Lagunas de gravera.
Sobre la flora y la fauna En el paisaje Explotación de pizarras. Escombreras.
Mina romana en Las Médulas (León). Reforestación
Estabilización de taludes Recogida de aceites usados Vertido de aceites en una cantera de granito. Relleno de los frentes de explotación para disminuir la pendiente.
Pantalla visual para reducir el impacto paisajístico
Diseño de la explotación para reducir el impacto visual Impacto   mínimo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
PRODUCTOS OBTENIDOS EN LA DESTILACIÓN FRACCIONADA Impermeabilización, asfalto  Residuos sólidos  Parafinas y alquitranes  Residuos pesados   Lubricante, pomadas  Residuos semisólidos  Vaselina  Residuos ligeros   Combustible, lubricante  > 350 °C  Cadenas de 20 a 40 átomos de C  Fuel   Combustible, craqueo  300 °C-375 °C  Cadenas de 16 a 25 átomos de C  Gasóleo   Combustible reactor, craqueo  200 °C-300 °C  Decano-hexadecano  Queroseno   Combustible, disolvente  40 °C-180 °C  Pentano, hexano, heptano, octano y nonano  Nafta (gasolina)   Combustible  Hasta 40 °C  Metano, etano, propano, butano  Gases   Uso  Temperatura de destilación  Tipo de hidrocarburo  Producto
Agricultura Abonos y pesticidas Uso industrial y doméstico Detergentes Fabricación de neumáticos, calzado, recubrimiento de terrazas y tejados Caucho sintético Sustituyen a la lana: ovillos y moquetas, entre otros usos Sintéticas Trajes, corbatas, impermeables, visillos, alfombras… Poliéster Lencería, medias, alfombras, cortinas, trajes de baño, recubrimiento interior de neumáticos… Poliamidas Fibras sintéticas Productos con apariencia de vidrio, espumas extraligeras… Poliuretanos Aislamientos eléctricos, paneles decorativos, utensilios domésticos… Termoendurecibles Películas fotográficas, bolsas, papel de envasar, tuberías, canalizaciones, construcción en general, embalajes, muebles, juguetes, aislamientos, electrónica, tuberías, revestimientos de PVC, válvulas, flores artificiales, botas… Termoplásticos (50 % del consumo mundial) Plásticos Productos derivados de la industria petroquímica
Producción, consumo y principales vías de comercio del petróleo en el mundo
 
[object Object],[object Object],[object Object],Gas natural
Esquema de una central térmica de gas de ciclo combinado
 
Reservas mundiales estimadas  de gas natural (2000)
Combustible (en central térmica de 1 000 MW) PRODUCCIÓN DE CONTAMINANTES POR TIPO DE COMBUSTIBLE Despreciable 0,7  0,5  Hidrocarburos   Despreciable 0,009  0,25  Monóxido de carbono   13 25  23  Óxidos de nitrógeno   0,015 60  150  Óxidos de azufre   0,5 0,8  5  Partículas   3 200 4 700  7 800  CO 2   Gas Fuel  Carbón  ( x 10 3  t/año)
Reservas de carbón, petróleo y gas natural estimadas en años de consumo
Reacción de fisión nuclear Tema 10. Recursos energéticos y minerales 2. Energías convencionales
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funcionamiento de una central hidroeléctrica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Impactos producidos por los embalses de agua
Fuentes de energía de origen solar Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
A baja temperatura A alta temperatura La  conversión térmica  consiste en la transformación de la energía solar en energía térmica mediante el calentamiento de un fluido. Instalación solar de agua caliente mediante colectores planos. Esquema de una central termoeléctrica solar de tipo torre.
La  conversión fotovoltaica  consiste en la transformación directa de la energía luminosa en eléctrica debido al efecto fotovoltaico. Célula fotovoltaica. Distribución de la potencia instalada en energía fotovoltaica en España.
 
La  arquitectura solar  o  bioclimática  optimiza la energía solar que recibe un edificio mediante una serie de medidas arquitectónicas. Ejemplo de arquitectura solar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esquema del funcionamiento de un aerogenerador. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
 
Evolución acumulada de la potencia eólica instalada en España entre 1990-2003 (en MW). Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
 
[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
 
Esquema del aprovechamiento de la energía maremotriz. Se origina por el movimiento de pleamar y bajamar, que hace funcionar una turbina que genera energía eléctrica. Es la energía mecánica producida por las olas. Se origina por las diferencias de temperatura, salinidad y densidad. Energía mareomotriz Energía óndica Energía de las corrientes submarinas Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
Esquema de una central termoeléctrica geotérmica. Yacimientos húmedos Están asociados a lugares donde los elevados gradientes geotérmicos permiten que el agua del subsuelo alcance su punto de ebullición a poca profundidad. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
Yacimientos secos La energía geotérmica se obtiene a partir de rocas profundas con temperaturas superiores a 300 ºC. Distribución mundial de las plantas termoeléctricas geotérmicas. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
[object Object],[object Object],Energía del Hidrógeno Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
Reacción de fusión nuclear Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 4. Uso eficiente de la energía: medidas de ahorro
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 4. Uso eficiente de la energía: medidas de ahorro
Tema 10. Recursos energéticos y minerales 4. Uso eficiente de la energía: medidas de ahorro
Minerales que acompañan a la mena, pero que no presentan un interés económico en el momento de la explotación. Recurso explotable que proporciona rendimiento económico. Se originan cuando determinados elementos químicos aparecen en una concentración superior a la media de la corteza, de forma que pueden ser explotados y tener interés económico. Mineral del que se extrae el elemento químico de interés. Cantidad total de mineral que existe en un yacimiento, aunque no sea rentable para la explotación por su baja concentración o ley. Yacimientos Mena Ganga Recurso Reserva Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
 
[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSIsabelFQ
 
Recursos energéticos de México
Recursos energéticos de MéxicoRecursos energéticos de México
Recursos energéticos de México
losmalkeridos
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
JUAN MIGUEL NIETO
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Lizbeth
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticosmihayedo
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosDaniel Truyol
 
Combustibles fosiles (qp) bueno
Combustibles fosiles (qp) buenoCombustibles fosiles (qp) bueno
Combustibles fosiles (qp) buenoRaul Castañeda
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.juan carlos
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
EvelynVC
 
Recursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovablesRecursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovables
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Paula
PaulaPaula
Paula
67892
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESjosemanuel7160
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosileselianapaolini
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
Juan Luis Neira González
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
guest16792c
 
recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)
7225595528
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
Recursos energéticos de México
Recursos energéticos de MéxicoRecursos energéticos de México
Recursos energéticos de México
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Presentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos EnergéticosPresentación Recursos Energéticos
Presentación Recursos Energéticos
 
Combustibles fosiles (qp) bueno
Combustibles fosiles (qp) buenoCombustibles fosiles (qp) bueno
Combustibles fosiles (qp) bueno
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docxImpacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
Impacto de los combustibles fosiles y posibles alternativas de solucion.docx
 
Recursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovablesRecursos energéticos no renovables
Recursos energéticos no renovables
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Energía Fósil
Energía Fósil Energía Fósil
Energía Fósil
 
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALESUNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
UNIDAD 7. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
 
Presentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosilesPresentación de combustibles fosiles
Presentación de combustibles fosiles
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)recursos naturales no renovables (practica 3)
recursos naturales no renovables (practica 3)
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 

Destacado

Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuospacozamora1
 
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosAnatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosDavid Sandoval
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaarthur812013
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrososLuis Nuñez
 

Destacado (10)

Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuos
 
Generalidades anatomicas
Generalidades anatomicasGeneralidades anatomicas
Generalidades anatomicas
 
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y PlanosAnatomía - Terminología Ejes y Planos
Anatomía - Terminología Ejes y Planos
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIE
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomia
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 

Similar a Recursos energéticos y minerales

Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.benicalapbiogeo
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
macarturfsm
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Ud 10 rec energmineral
Ud 10 rec energmineralUd 10 rec energmineral
Ud 10 rec energmineral
Irene Santos Fraile
 
Fuentes De Energia2
Fuentes De Energia2Fuentes De Energia2
Fuentes De Energia2toni
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
AlmuPe
 
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNTRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNRuben Guevara
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
pablo_y_alvaro
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
rtonarojas
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
jurafg
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
jannicita
 

Similar a Recursos energéticos y minerales (20)

Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
 
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
3.3.recursos energéticos
3.3.recursos energéticos3.3.recursos energéticos
3.3.recursos energéticos
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Ud 10 rec energmineral
Ud 10 rec energmineralUd 10 rec energmineral
Ud 10 rec energmineral
 
Fuentes De Energia2
Fuentes De Energia2Fuentes De Energia2
Fuentes De Energia2
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
 
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNTRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1Fuentes energia combustibles-fosiles1
Fuentes energia combustibles-fosiles1
 
Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
 
Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
 
Realidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energiasRealidad nacional utpl energias
Realidad nacional utpl energias
 

Más de jab34

Medio ambiente en femenino
Medio ambiente en femeninoMedio ambiente en femenino
Medio ambiente en femenino
jab34
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usojab34
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Intjab34
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Extjab34
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Extjab34
 
T7 Riesgos
T7 RiesgosT7 Riesgos
T7 Riesgosjab34
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4jab34
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 

Más de jab34 (9)

Medio ambiente en femenino
Medio ambiente en femeninoMedio ambiente en femenino
Medio ambiente en femenino
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
T7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo IntT7 Proc Geo Int
T7 Proc Geo Int
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
T7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo ExtT7 Proc Geo Ext
T7 Proc Geo Ext
 
T7 Riesgos
T7 RiesgosT7 Riesgos
T7 Riesgos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Recursos energéticos y minerales

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. EVOLUCIÓN POR TIPO DE ENERGÍA EN ESPAÑA (EN GWh)
  • 11. La energía eléctrica en España.
  • 12. La energía eléctrica en España.
  • 13.  
  • 14.
  • 15. Carbón En nuestro país se explotan dos cuencas de carbón: Hulla (75 – 90% de C) y antracita (90 – 95%), en Asturias, León y Sierra Morena. Lignito (60 – 70%), en Cataluña, Galicia y Teruel. 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones 8 000 7 000 4 500 4 200 Poder calorífico (kcal/kg) 90-95 75-90 60-70 45-60 Porcentaje de carbono Antracita Hulla Lignito Turba Tipos de carbones
  • 16. Su uso fundamental es como combustible en las centrales térmicas para producir electricidad (actualmente el 30% de la energía eléctrica mundial)
  • 17. Sobre la atmósfera Sobre las aguas Ruido, polvo en suspensión y gases. Lagunas de gravera.
  • 18. Sobre la flora y la fauna En el paisaje Explotación de pizarras. Escombreras.
  • 19. Mina romana en Las Médulas (León). Reforestación
  • 20. Estabilización de taludes Recogida de aceites usados Vertido de aceites en una cantera de granito. Relleno de los frentes de explotación para disminuir la pendiente.
  • 21. Pantalla visual para reducir el impacto paisajístico
  • 22. Diseño de la explotación para reducir el impacto visual Impacto mínimo
  • 23.
  • 24.
  • 25. PRODUCTOS OBTENIDOS EN LA DESTILACIÓN FRACCIONADA Impermeabilización, asfalto Residuos sólidos Parafinas y alquitranes Residuos pesados Lubricante, pomadas Residuos semisólidos Vaselina Residuos ligeros Combustible, lubricante > 350 °C Cadenas de 20 a 40 átomos de C Fuel Combustible, craqueo 300 °C-375 °C Cadenas de 16 a 25 átomos de C Gasóleo Combustible reactor, craqueo 200 °C-300 °C Decano-hexadecano Queroseno Combustible, disolvente 40 °C-180 °C Pentano, hexano, heptano, octano y nonano Nafta (gasolina) Combustible Hasta 40 °C Metano, etano, propano, butano Gases Uso Temperatura de destilación Tipo de hidrocarburo Producto
  • 26. Agricultura Abonos y pesticidas Uso industrial y doméstico Detergentes Fabricación de neumáticos, calzado, recubrimiento de terrazas y tejados Caucho sintético Sustituyen a la lana: ovillos y moquetas, entre otros usos Sintéticas Trajes, corbatas, impermeables, visillos, alfombras… Poliéster Lencería, medias, alfombras, cortinas, trajes de baño, recubrimiento interior de neumáticos… Poliamidas Fibras sintéticas Productos con apariencia de vidrio, espumas extraligeras… Poliuretanos Aislamientos eléctricos, paneles decorativos, utensilios domésticos… Termoendurecibles Películas fotográficas, bolsas, papel de envasar, tuberías, canalizaciones, construcción en general, embalajes, muebles, juguetes, aislamientos, electrónica, tuberías, revestimientos de PVC, válvulas, flores artificiales, botas… Termoplásticos (50 % del consumo mundial) Plásticos Productos derivados de la industria petroquímica
  • 27. Producción, consumo y principales vías de comercio del petróleo en el mundo
  • 28.  
  • 29.
  • 30. Esquema de una central térmica de gas de ciclo combinado
  • 31.  
  • 32. Reservas mundiales estimadas de gas natural (2000)
  • 33. Combustible (en central térmica de 1 000 MW) PRODUCCIÓN DE CONTAMINANTES POR TIPO DE COMBUSTIBLE Despreciable 0,7 0,5 Hidrocarburos Despreciable 0,009 0,25 Monóxido de carbono 13 25 23 Óxidos de nitrógeno 0,015 60 150 Óxidos de azufre 0,5 0,8 5 Partículas 3 200 4 700 7 800 CO 2 Gas Fuel Carbón ( x 10 3 t/año)
  • 34. Reservas de carbón, petróleo y gas natural estimadas en años de consumo
  • 35. Reacción de fisión nuclear Tema 10. Recursos energéticos y minerales 2. Energías convencionales
  • 36.
  • 37.  
  • 38.
  • 39. Funcionamiento de una central hidroeléctrica
  • 40.
  • 41. Fuentes de energía de origen solar Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 42. A baja temperatura A alta temperatura La conversión térmica consiste en la transformación de la energía solar en energía térmica mediante el calentamiento de un fluido. Instalación solar de agua caliente mediante colectores planos. Esquema de una central termoeléctrica solar de tipo torre.
  • 43. La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en eléctrica debido al efecto fotovoltaico. Célula fotovoltaica. Distribución de la potencia instalada en energía fotovoltaica en España.
  • 44.  
  • 45. La arquitectura solar o bioclimática optimiza la energía solar que recibe un edificio mediante una serie de medidas arquitectónicas. Ejemplo de arquitectura solar.
  • 46.
  • 47.  
  • 48. Evolución acumulada de la potencia eólica instalada en España entre 1990-2003 (en MW). Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 49.  
  • 50.
  • 51.
  • 52.  
  • 53. Esquema del aprovechamiento de la energía maremotriz. Se origina por el movimiento de pleamar y bajamar, que hace funcionar una turbina que genera energía eléctrica. Es la energía mecánica producida por las olas. Se origina por las diferencias de temperatura, salinidad y densidad. Energía mareomotriz Energía óndica Energía de las corrientes submarinas Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 54. Esquema de una central termoeléctrica geotérmica. Yacimientos húmedos Están asociados a lugares donde los elevados gradientes geotérmicos permiten que el agua del subsuelo alcance su punto de ebullición a poca profundidad. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 55. Yacimientos secos La energía geotérmica se obtiene a partir de rocas profundas con temperaturas superiores a 300 ºC. Distribución mundial de las plantas termoeléctricas geotérmicas. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 56.
  • 57. Reacción de fusión nuclear Tema 10. Recursos energéticos y minerales 3. Energías alternativas
  • 58.
  • 59.
  • 60. Tema 10. Recursos energéticos y minerales 4. Uso eficiente de la energía: medidas de ahorro
  • 61. Minerales que acompañan a la mena, pero que no presentan un interés económico en el momento de la explotación. Recurso explotable que proporciona rendimiento económico. Se originan cuando determinados elementos químicos aparecen en una concentración superior a la media de la corteza, de forma que pueden ser explotados y tener interés económico. Mineral del que se extrae el elemento químico de interés. Cantidad total de mineral que existe en un yacimiento, aunque no sea rentable para la explotación por su baja concentración o ley. Yacimientos Mena Ganga Recurso Reserva Tema 10. Recursos energéticos y minerales 5. Recursos minerales
  • 62.  
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.
  • 70.