SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1TA20161DUED
1704-17206
FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA -
ALGORITMOS
2016-I
Docente: Ing. Pedro M. Aguirre Apaza
Nota:
Ciclo: 03 Sección: 01 Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
VENTURA CORNEJO
EMMY KAROL
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
2015218663
Panel de control
Uded de matrícula:
ICA
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:
HASTA EL DOM. 29 DE
MAYO 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación,por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Dirección UniversitariadeEducación aDistancia
EP INGENIERÍA INDUSTRIAL
2
2TA20161DUED
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examenparcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 2 y para el examenfinal
debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1
Presentación adecuada del
trabajo
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del
trabajo en este formato.
2 Investigación bibliográfica:
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
https://www.youtube.com/watch?v=8PGmbYwZfAs
3
Situación problemática o caso
práctico:
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de
situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
4 Otros contenidos
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
TRABAJO ACADÉMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de Ingeniería Industrial en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.
3
3TA20161DUED
PREGUNTAS:
Utilizando la herramienta DFD para elaborar diagramas de flujo, diseñe los algoritmos
respectivos y capture la solución, remitiendo en formato .DOCX ó .PDF según las
indicaciones descritas en la página anterior.
1. Realice presentaciones (ppt) sobre los sistemas operativos: Windows 8,
Android, Linux. (1 Pto.)
2. Implemente un algoritmo para determinar el promedio de los “n” primeros
números primos. (3ptos)
Variable Int n, cont , num, sum
Float prom
Inicio
Cont= 0, num = 2, sum = 0, prom =0
Escribir “ingrese la cantidad de números:”, n
Si num>2
Si no
Si num>0
Sino escribir “ingrese un numero positivo o mayor a 0:”
Si num = 1
Num =2
Sino num = 2,3
Mientras i<=n
i=n(i=n)
si es falso n mod i=0
si i =n
Mientras (cont < n)
Si (num)
Escribir (“%d”, num)
Sum = sum +num
Escribir sum
Prom = sum/(n*1.0)
Escribir “el promedio es:” prom
4
4TA20161DUED
3. Realice una explicación (algoritmo), del diagrama de flujo mostrado sobre
obtención de la raíz cuadrada. (2ptos)
5
5TA20161DUED
Algoritmo
Var entero N
Inicio
Escribir (“Calculemos la raíz cuadrada”)
Leer N
Si N>=0 entonces raíz =1
Contador = 0
Si N!=0 entonces MQ ABS(raíz *raíz-N)> error_m
Contador = contador +1
Raíz = (raíz +(N/raíz)/2)
Fin (MQ)
Escribir raíz
Fin.
4. Implemente un algoritmo que simule una calculadora con 10 funciones.
(4ptos)
Proceso de Calculadora
Escribir “1: Sumar”
Escribir “2: Restar”
Escribir “3: Multiplicar”
Escribir “4: Dividir”
Escribir “5: Potencia”
Escribir “6: la raíz cuadrada”
Escribir “7: la inversa”
Escribir “8: al cuadrado”
Escribir “9: el cubo”
Escribir “10: el valor negativo”
Variables
Real A ,B, Op
Char Fun
Inicio
A=0
B=0
Op=0
Leer (A, B)
Si fun=1 entonces
Op=A+B
Escribir “la suma es:” Op
Sino
6
6TA20161DUED
Si (Fun=2) entonces
Op = A-B
Escribir “la resta es:” Op
Sino
Si (fun =3)
Op=A*B
Escribir “el producto es:” Op
Sino
Si fun=4
Si (B==0)
Escribir “no se puede dividir entre cero”
Sino
Op= A/B
Escribir “la división es:” Op
Sino
Si fun=5
Op=Pow(A, B)
Escribir “la Potencia es:” Op
Sino
Si fun=6
Op=sqrt(A)
Escribir “la Raíz cuadrada es:” Op
Sino
Si fun = 7
Si (A==0)
Escribir “No se puede dividir entre cero”
Sino
Op=1/A
Escribir “la inversa es:” Op
Sino
Si fun=8
Op=Pow(A,2)
Escribir “el cuadrado es:” Op
Sino
Si fun=9
Op=Pow(B,3)
Escribir “el cubo es: Op”
Sino
Si fun=10
Op=(-1)*A
Escribir “el valor negativo es:” Op
Sino
Fin
7
7TA20161DUED
5. Implemente un algoritmo y diagrama de flujo (DFD) de tal modo que al
ingresar una hora en segundos, indique a cuantas horas, minutos y
segundos corresponde. (4ptos)
Variables
Entero Num, Horas, Minutos, Segundos, Temp (variable temporal)
Inicio
Leer Num
Horas←Num / 3600
Temp←Num mod 3600
Minutos←Temp/60
Segundos←Temp mod 60
Escribir Horas,”hrs”, Minutos,”min”, Segundos,”seg”
fin
Inicio
Leer Num
Hora =Num/3600
Temp=Num mod 3600
Minutos = Temp/60
Segundos =Temp mod 60
Escribir Horas, “hr”,
Minutos,“min”,
Segundos,“seg”
Fin
8
8TA20161DUED
6. Implementar un algoritmo y diagrama de flujo (DFD) que determine el
producto de dos matrices. (4ptos)
Algoritmo
Variables A, B, m, p, n
Inicio
Leer m, p, n
Leer A, B
Desde f=1 hasta mde 1 en 1 hacer:
Desde c = 1 hasta n, de 1 en 1 hacer:
M (f, c) = 0
Desde k = 1 hasta p, de 1 en 1 hacer:
M (f, c) = M (f, c) + A(F, k)* B(k, c)
Fin del bucle k
Fin del bucle c
Fin del bucle f
Escribir la M
fin
Inicio
Leer A,B, m, n, p
M (f, c) = 0
fin
Fin
f = 1, m,1
c = 1, n,1
k= 1, p, 1
M (f, c) = M(f, c) + A(F, k)* B(k, c)
M
9
9TA20161DUED
Podrá servirse de la siguiente bibliografía complementaria:
http://enriquebarrueto0.tripod.com/algoritmos/qbasic/qbasic1.pdf
http://www.ugr.es/~imartin/Instrucciones_QB.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/tuto/tuto.shtml
http://c.conclase.net/curso/
https://www.youtube.com/watch?v=ofemmXa_M5o
http://diagramas-de-flujo.blogspot.pe/2012/12/calculadora-funciones-diagrama-de-
flujo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
fabiocelis
 
Taller aula1
Taller aula1Taller aula1
Taller aula1
Angelicaher01
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Joselo Chushig
 
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Ender Melean
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
charnisch
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
anny carina heredia peralta
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
Omar Landaeta
 
Evaluación III Unidad de Algebra
Evaluación III Unidad de AlgebraEvaluación III Unidad de Algebra
Evaluación III Unidad de Algebra
Carlos Ramos
 
Algoritmo Secuenciales
Algoritmo SecuencialesAlgoritmo Secuenciales
Algoritmo Secuenciales
Slims Colmenarez
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
Maite Mtnez
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Rodolfo Riera
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiaf
WILSON RAMOS
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
Catalina Garzon
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
franmaryrivero
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
kharolyulieht
 
Estructura repetitiva
Estructura repetitivaEstructura repetitiva
Estructura repetitiva
carlos torres
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
charnisch
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
1002pc16
 

La actualidad más candente (20)

Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
Taller aula1
Taller aula1Taller aula1
Taller aula1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
Ejercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technologyEjercicios pseint omar web technology
Ejercicios pseint omar web technology
 
Evaluación III Unidad de Algebra
Evaluación III Unidad de AlgebraEvaluación III Unidad de Algebra
Evaluación III Unidad de Algebra
 
Algoritmo Secuenciales
Algoritmo SecuencialesAlgoritmo Secuenciales
Algoritmo Secuenciales
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Laboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiafLaboratorio basicoalgoritmiaf
Laboratorio basicoalgoritmiaf
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
 
Estructura repetitiva
Estructura repetitivaEstructura repetitiva
Estructura repetitiva
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 

Similar a Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos

20 problemas
20 problemas20 problemas
20 problemas
Jorge Isai Alvarez
 
Practica 5 haro_oscullo
Practica 5  haro_osculloPractica 5  haro_oscullo
Practica 5 haro_oscullo
Jesus Alex Haro
 
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmosTa 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
Wilfredo Aliaga
 
Ta costos y presup- o.k. (2)
Ta   costos y presup- o.k. (2)Ta   costos y presup- o.k. (2)
Ta costos y presup- o.k. (2)
Jhair Porras
 
Guia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo forGuia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo for
María C. Plata
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Alan H
 
Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4
María C. Plata
 
Formato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo iiFormato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo ii
Susan Vergara Díaz
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
Programas 1
Programas 1Programas 1
Programas 1
krane666
 
Diseño del trabajo
Diseño del trabajoDiseño del trabajo
Diseño del trabajo
Maestros en Linea
 
Ejercicios word practica
Ejercicios word   practicaEjercicios word   practica
Ejercicios word practica
Ever Vásquez Medina
 
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bisGuia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Asesor Diplomado
 
Guia 5 dev c++
Guia 5 dev c++Guia 5 dev c++
Guia 5 dev c++
María C. Plata
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdfCLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
AndrCamones
 
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE CEJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
Gato Rivitas
 

Similar a Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos (20)

20 problemas
20 problemas20 problemas
20 problemas
 
Practica 5 haro_oscullo
Practica 5  haro_osculloPractica 5  haro_oscullo
Practica 5 haro_oscullo
 
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmosTa 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos
 
Ta costos y presup- o.k. (2)
Ta   costos y presup- o.k. (2)Ta   costos y presup- o.k. (2)
Ta costos y presup- o.k. (2)
 
Guia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo forGuia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo for
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
 
Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4
 
Formato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo iiFormato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo ii
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Programas 1
Programas 1Programas 1
Programas 1
 
Diseño del trabajo
Diseño del trabajoDiseño del trabajo
Diseño del trabajo
 
Ejercicios word practica
Ejercicios word   practicaEjercicios word   practica
Ejercicios word practica
 
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bisGuia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
Guia+de+estudio%20 ciberneticaxxxi bis
 
Guia 5 dev c++
Guia 5 dev c++Guia 5 dev c++
Guia 5 dev c++
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdfCLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
CLASE 04 - ESTRUCTURAS SECUENCIALES.pdf
 
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE CEJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Ta 1704-17206-fundamentos de computación e informática - algoritmos

  • 1. 1 1TA20161DUED 1704-17206 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - ALGORITMOS 2016-I Docente: Ing. Pedro M. Aguirre Apaza Nota: Ciclo: 03 Sección: 01 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: VENTURA CORNEJO EMMY KAROL Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso 2015218663 Panel de control Uded de matrícula: ICA Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 29 DE MAYO 2016 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2016-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación,por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Dirección UniversitariadeEducación aDistancia EP INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. 2 2TA20161DUED Guía del Trabajo Académico: 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examenparcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 2 y para el examenfinal debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso: 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 Investigación bibliográfica: Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación: https://www.youtube.com/watch?v=8PGmbYwZfAs 3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. 4 Otros contenidos Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético. TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela profesional de Ingeniería Industrial en la Universidad Alas Peruanas. En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.
  • 3. 3 3TA20161DUED PREGUNTAS: Utilizando la herramienta DFD para elaborar diagramas de flujo, diseñe los algoritmos respectivos y capture la solución, remitiendo en formato .DOCX ó .PDF según las indicaciones descritas en la página anterior. 1. Realice presentaciones (ppt) sobre los sistemas operativos: Windows 8, Android, Linux. (1 Pto.) 2. Implemente un algoritmo para determinar el promedio de los “n” primeros números primos. (3ptos) Variable Int n, cont , num, sum Float prom Inicio Cont= 0, num = 2, sum = 0, prom =0 Escribir “ingrese la cantidad de números:”, n Si num>2 Si no Si num>0 Sino escribir “ingrese un numero positivo o mayor a 0:” Si num = 1 Num =2 Sino num = 2,3 Mientras i<=n i=n(i=n) si es falso n mod i=0 si i =n Mientras (cont < n) Si (num) Escribir (“%d”, num) Sum = sum +num Escribir sum Prom = sum/(n*1.0) Escribir “el promedio es:” prom
  • 4. 4 4TA20161DUED 3. Realice una explicación (algoritmo), del diagrama de flujo mostrado sobre obtención de la raíz cuadrada. (2ptos)
  • 5. 5 5TA20161DUED Algoritmo Var entero N Inicio Escribir (“Calculemos la raíz cuadrada”) Leer N Si N>=0 entonces raíz =1 Contador = 0 Si N!=0 entonces MQ ABS(raíz *raíz-N)> error_m Contador = contador +1 Raíz = (raíz +(N/raíz)/2) Fin (MQ) Escribir raíz Fin. 4. Implemente un algoritmo que simule una calculadora con 10 funciones. (4ptos) Proceso de Calculadora Escribir “1: Sumar” Escribir “2: Restar” Escribir “3: Multiplicar” Escribir “4: Dividir” Escribir “5: Potencia” Escribir “6: la raíz cuadrada” Escribir “7: la inversa” Escribir “8: al cuadrado” Escribir “9: el cubo” Escribir “10: el valor negativo” Variables Real A ,B, Op Char Fun Inicio A=0 B=0 Op=0 Leer (A, B) Si fun=1 entonces Op=A+B Escribir “la suma es:” Op Sino
  • 6. 6 6TA20161DUED Si (Fun=2) entonces Op = A-B Escribir “la resta es:” Op Sino Si (fun =3) Op=A*B Escribir “el producto es:” Op Sino Si fun=4 Si (B==0) Escribir “no se puede dividir entre cero” Sino Op= A/B Escribir “la división es:” Op Sino Si fun=5 Op=Pow(A, B) Escribir “la Potencia es:” Op Sino Si fun=6 Op=sqrt(A) Escribir “la Raíz cuadrada es:” Op Sino Si fun = 7 Si (A==0) Escribir “No se puede dividir entre cero” Sino Op=1/A Escribir “la inversa es:” Op Sino Si fun=8 Op=Pow(A,2) Escribir “el cuadrado es:” Op Sino Si fun=9 Op=Pow(B,3) Escribir “el cubo es: Op” Sino Si fun=10 Op=(-1)*A Escribir “el valor negativo es:” Op Sino Fin
  • 7. 7 7TA20161DUED 5. Implemente un algoritmo y diagrama de flujo (DFD) de tal modo que al ingresar una hora en segundos, indique a cuantas horas, minutos y segundos corresponde. (4ptos) Variables Entero Num, Horas, Minutos, Segundos, Temp (variable temporal) Inicio Leer Num Horas←Num / 3600 Temp←Num mod 3600 Minutos←Temp/60 Segundos←Temp mod 60 Escribir Horas,”hrs”, Minutos,”min”, Segundos,”seg” fin Inicio Leer Num Hora =Num/3600 Temp=Num mod 3600 Minutos = Temp/60 Segundos =Temp mod 60 Escribir Horas, “hr”, Minutos,“min”, Segundos,“seg” Fin
  • 8. 8 8TA20161DUED 6. Implementar un algoritmo y diagrama de flujo (DFD) que determine el producto de dos matrices. (4ptos) Algoritmo Variables A, B, m, p, n Inicio Leer m, p, n Leer A, B Desde f=1 hasta mde 1 en 1 hacer: Desde c = 1 hasta n, de 1 en 1 hacer: M (f, c) = 0 Desde k = 1 hasta p, de 1 en 1 hacer: M (f, c) = M (f, c) + A(F, k)* B(k, c) Fin del bucle k Fin del bucle c Fin del bucle f Escribir la M fin Inicio Leer A,B, m, n, p M (f, c) = 0 fin Fin f = 1, m,1 c = 1, n,1 k= 1, p, 1 M (f, c) = M(f, c) + A(F, k)* B(k, c) M
  • 9. 9 9TA20161DUED Podrá servirse de la siguiente bibliografía complementaria: http://enriquebarrueto0.tripod.com/algoritmos/qbasic/qbasic1.pdf http://www.ugr.es/~imartin/Instrucciones_QB.htm http://www.monografias.com/trabajos11/tuto/tuto.shtml http://c.conclase.net/curso/ https://www.youtube.com/watch?v=ofemmXa_M5o http://diagramas-de-flujo.blogspot.pe/2012/12/calculadora-funciones-diagrama-de- flujo.html