SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
1. TEMA: PROGRAMACIÓN EN DEV C++
2. INDICADORES DE DESEMPEÑO
LOGRO: DESARROLLA CÓDIGO DE ALGORITMOS A PARTIR DE LOS DIAGRAMAS DISEÑADOS PARA
SOLUCIONAR EL PROBLEMA PROPUESTO.
Indicador de logro cognitivo: A partir de un diagrama de flujo, crea un código de programación estructurada, que brinde
solución adecuada a un problema propuesto.
Indicador de logro personal: Me presento puntualmente a clase según horario de citación, cuando me ausento presento
excusa justificada y a tiempo, porto adecuadamente el uniforme, soy responsable comprometido y dinámico frente a cada
actividad que fortalezca mi formación integral.
Indicador de logro social: Me integro al grupo grande y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente
favorable de aprendizaje y en mis relaciones interpersonales asumo actitudes respetuosas que propician una sana
convivencia.
3. NORMALIZACIÓN
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA VS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA: La programación estructurada consiste en escribir un programa de acuerdo
con unas reglas y un conjunto de técnicas. Las reglas son: el programa tiene un diseño modular, los módulos son
diseñados descendentemente, cada módulo de programa se codifica usando tres estructuras de control (secuencia,
selección e iteración)
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: La programación orientada a objetos, el programa se organiza como
un conjunto finito de objetos que contienen datos y operaciones (funciones miembro en C++) que llaman a esos datos y
que se comunican entre sí mediante mensajes.
C++
Es un lenguaje de programación orientado a objetos, el cual se puede trabajar para programación orientada a objetos y
programación estructurada.
Historia de C++
En 1983, el Instituto Americano de Normalización (ANSI) se dio a la tarea de estandarizar el lenguaje C, aunque esta
tarea tardó 6 años en completarse, y además con la ayuda de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en el
año de 1989 definió el C Estándar.
Bjarnes Stroutstrup diseñó y desarrolló C++ buscando un lenguaje con las opciones de programación orientada a objetos.
Ahora el desarrollo del estándar de C++ acaparaba la atención de los diseñadores. En el año 1995, se incluyeron algunas
bibliotecas de funciones al lenguaje C. Y con base en ellas, se pudo en 1998 definir el estándar de C++. Algunas personas
podrían pensar que entonces C++ desplazó a C, y en algunos aspectos podría ser cierto, pero también es cierto que algunas
soluciones a problemas requieren de la estructura simple de C más que la de C++, C generalmente es usado por
comodidad para escribir controladores de dispositivos y para programas de computadoras con recursos limitados.
DEV C++
GUIA N° 05
ESTUDIANTE SEDE JORNADA GRADO 6
ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ALGORÍTMICA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA
PERIODO II TIEMPO 20 HORAS
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
Es un entorno de programación por medio de consola que permite crear estructuras de código de programación.
SINTAXIS DE C++
#include <iostream.h> //permite acceder a los recursos basicos de la librería de c++
#include<stdio.h> //permite leer
#include<conio.h> //permite el uso del comando getch que permite mostrar
using namespace std; //da acceso a los recursos básicos del lenguaje c++
int main () // devuelve un entero al programa
{
int a;
cout<<"digite el numero entre 1 y 2";
cin>> a;
switch(a)
{
case 1: cout<<"uno";
break;
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
case 2: cout<<"dos";
break;
default: cout<<"el numero no esta en el rango";
}
getch();
}
LA ESTRUCTURA MÁS IMPORTANTE PARA QUE EL PROGRAMA FUNCIONE ES:
#include <iostream.h>
La parte del #include se refiere a la biblioteca de funciones que vamos a utilizar.
Es decir para llamar a una biblioteca en particular debemos hacer lo siguiente:
#include <librería_solicitada>
* #include <iostream.h> ——> cin , cout..
* #include <conio.h> ——> funcion getch()..
* #include <string.h> ——> para manipular cadenas
* #include <math.h> ——> para operaciones numéricas
* #include <time.h> ——> para usar la hora
* #include <stdio.h> ——> para usar alternativas de entrda – salida
* Todo programa en C++ comienza con una función main(), y sólo puede haber una. En C++ el main() siempre
regresa un entero, es por eso se antepone ―int‖ a la palabra ―main‖. Los paréntesis que le siguen contienen lo que
se le va a mandar a la Función
* La llave que se abre significa que se iniciará un bloque de instrucciones.
Tipos de variables
* int —> para declarar variables que van a contener datos enteros, es decir que no contendrán decimanles. Por
ejemplo 453
* float —> para declarar variables que van a contener una parte entera y una parte decimal corta. Por ejemplo 8.6
* double —> para declarar variables del mismo tipo que las ―float‖ pero éste usa mas precision con los
decimales. Por ejemplo 9.453
* char —> para asignar un solo caracter. Por ejemplo t
* char nombre; ——> Declarando variable tipo carácter
* int a,b,c; ——> Declarando variable tipo entero
* double sueldo ——> Declarando variable tipo decimal
* short contador ——> Declarando variable tipo entero-corto
ESTRUCTURAS SIMPLES DOBLES O REPETITIVAS
1.) Simples:
Las que como resultado de una expresión que se esté evaluando, solo podemos ejecutar una opcion por verdadero;
ejemplo:
if ( expresión a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera y solo es verdadera, se ejecutarán las acciones.
{
acción_1;
acción_2;
}
2.) Dobles: Nos permite seleccionar entre dos diferentes acciones: - Una por verdadero - Otra por falso
De ésta manera:
if ( expresion a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera, se ejecutarán las acciones 1 y 2.
{
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
accion_1;
accion_2;
}
else ——> Pero si ésa expresión era falsa, se ejecutarán las acciones 3 y 4.
{
accion_3;
accion_4;
}
3.) Multiples:
Podemos ejecutar diferentes acciones como resultado de una expresión que estemos evaluando; ejemplo:
switch ( expresion a evaluar ) ——> Esta es la expresion que vamos a evaluar.
{
case 1 : accion 1 ;
case 2 : accion 2 ;
case 3 : accion 3 ;
}
4. - Instrucciones repetitivas - Sirven para repetir una condición N veces, siempre y cuando la condición sea verdadera.
* a) Cuando no sabemos cuántas veces tendrá que ejecutarse una acción para que sea verdadera, se usa el While y
el Do – While. Estas dos instrucciones repetitivas son muy parecidas en su función, y llegan al mismo resultado.
Solo cambia la sintaxis:
Para while:
While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2.
{
acción 1;
acción 2;
}
Para Do – While:
Do
{
acción 1;
acción 2;
} While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2.
4. TRABAJO INDIVIDUAL
UTILIZANDO EL PROGRAMA C++ DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
1. Hallar el área y volumen de las siguientes figuras
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
5. TRABAJO EN EQUIPO
Utilizando su equipo de cómputo personal y en compañía de otro compañero de clase, realice los siguientes ejercicios
utilizando el lenguaje c++
1. programa que calcule de forma individual la velocidad de 2 cuerpos, introduciendo por teclado el distancia y el tiempo.
V = (df - d0) / (tf - t0)
donde:
V: velocidad
df: distancia final (recorrida)
d0: distancia inicial (por lo general es cero, por lo que se anula)
tf: tiempo final (empleado en recorrer la distancia)
t0: tiempo inicial (tambien, por lo general es cero)
2 Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo en pantalla.
3. Programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba expresadas en metros.
Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros.
6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de
asignación para su sustentación.
7. EVALUACIÓN
 Actué con honestidad durante la realización del trabajo?
 Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?
 Comprendí la temática expuesta?
 Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?
 Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de códigos con Dev C++
Coevaluación
 Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?
 Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de
comprender?
8. Heteroevaluación
Evaluación individual.
9. PROFUNDIZACIÓN
Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento.
10. APLICABILIDAD
Diseñar un programa para realizar el cambio de moneda de cualquier denominación
11. WEBGRAFIA
http://www.bloodshed.net/devcpp.html
http://brendaacostaalegria.blogspot.com/2013/02/dev-c-ejercicios.html
https://eperdomo89.wordpress.com/2009/10/13/dev-c-clase7-%E2%80%93-ejercicios-de-aplicacion-ii/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacionOva unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
ederhenriquez
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
Carlos Avila
 
Lenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-cLenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-c
Miguel Campa Guerra
 
Programa c++
Programa c++Programa c++
Programa c++
Pablo
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevjtk1
 
Material estudio c
Material estudio cMaterial estudio c
Material estudio c
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
Leandro Baldomero Callupe Santiago
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
Stephenson Prieto
 
Programacion web introduccion 11 3
Programacion web introduccion 11 3Programacion web introduccion 11 3
Programacion web introduccion 11 3Molano-10
 
c++ introduccion
c++ introduccionc++ introduccion
c++ introduccion
jennipaola
 
2do parcial c
2do parcial c2do parcial c
Repaso del lenguaje C++
Repaso del lenguaje C++Repaso del lenguaje C++
Repaso del lenguaje C++g_torrealba
 
Proyecto
ProyectoProyecto
El arte de programar c++ - versión 3.0
El arte de programar   c++ - versión 3.0El arte de programar   c++ - versión 3.0
El arte de programar c++ - versión 3.0javiel162009
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
camilofigueroa14
 

La actualidad más candente (18)

Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacionOva unidad1 introduccionalaprogramacion
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
 
Programación c++forcsma
Programación c++forcsmaProgramación c++forcsma
Programación c++forcsma
 
C
C C
C
 
Lenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-cLenguaje de-programación-c
Lenguaje de-programación-c
 
Programa c++
Programa c++Programa c++
Programa c++
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
 
Material estudio c
Material estudio cMaterial estudio c
Material estudio c
 
Instrucciones basicas para_c_(2)
Instrucciones basicas para_c_(2)Instrucciones basicas para_c_(2)
Instrucciones basicas para_c_(2)
 
C(++) programacion en c y c++
C(++)   programacion en c y c++C(++)   programacion en c y c++
C(++) programacion en c y c++
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
 
Programacion web introduccion 11 3
Programacion web introduccion 11 3Programacion web introduccion 11 3
Programacion web introduccion 11 3
 
c++ introduccion
c++ introduccionc++ introduccion
c++ introduccion
 
2do parcial c
2do parcial c2do parcial c
2do parcial c
 
Repaso del lenguaje C++
Repaso del lenguaje C++Repaso del lenguaje C++
Repaso del lenguaje C++
 
C++
C++C++
C++
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El arte de programar c++ - versión 3.0
El arte de programar   c++ - versión 3.0El arte de programar   c++ - versión 3.0
El arte de programar c++ - versión 3.0
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
 

Similar a Guia 5 dev c++

Introduccion dev c++
Introduccion dev c++Introduccion dev c++
Introduccion dev c++
María C. Plata
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
LaishaXime
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
JulianSimonetta
 
El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++
Alejandro Gaspar
 
Guia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo forGuia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo for
María C. Plata
 
Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4
María C. Plata
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
Andrea130190
 
C sharp manual[1]
C sharp manual[1]C sharp manual[1]
C sharp manual[1]
Kalizbeth
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
DavidGarca147527
 
definiciones de c++ para el trabajo.docx
definiciones de c++ para el trabajo.docxdefiniciones de c++ para el trabajo.docx
definiciones de c++ para el trabajo.docx
EscorchaNoguera
 
151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c
Daniel Verdin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docxCuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Laura Macias
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
Tensor
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
Tensor
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
Tensor
 

Similar a Guia 5 dev c++ (20)

Introduccion dev c++
Introduccion dev c++Introduccion dev c++
Introduccion dev c++
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
 
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptxclase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
clase-Unidad1 y Unidad2-Pseudo-Print-Scanf-IF (1).pptx
 
El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++El mundo del lenguaje c++
El mundo del lenguaje c++
 
Intro2
Intro2Intro2
Intro2
 
Guia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo forGuia 3 ciclo for
Guia 3 ciclo for
 
Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4Guia 4 periodo 4
Guia 4 periodo 4
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
C sharp manual[1]
C sharp manual[1]C sharp manual[1]
C sharp manual[1]
 
C sharp manual
C sharp manualC sharp manual
C sharp manual
 
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptxIntroducción a Programación I (Clase1).pptx
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
 
definiciones de c++ para el trabajo.docx
definiciones de c++ para el trabajo.docxdefiniciones de c++ para el trabajo.docx
definiciones de c++ para el trabajo.docx
 
151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c151442532 tutorial-de-c
151442532 tutorial-de-c
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docxCuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
 
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
 

Más de María C. Plata

Modulo paginas
Modulo paginasModulo paginas
Modulo paginas
María C. Plata
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata
 
Guia 4 matrices
Guia 4 matricesGuia 4 matrices
Guia 4 matrices
María C. Plata
 
Guia 4 cts
Guia 4 ctsGuia 4 cts
Guia 4 cts
María C. Plata
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia de ludopatia
Guia de ludopatiaGuia de ludopatia
Guia de ludopatia
María C. Plata
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informatica
María C. Plata
 
Especialidad 11
Especialidad 11Especialidad 11
Especialidad 11
María C. Plata
 
Programacion semestral
Programacion semestralProgramacion semestral
Programacion semestral
María C. Plata
 
Funcion desref y coincidir
Funcion desref y  coincidirFuncion desref y  coincidir
Funcion desref y coincidir
María C. Plata
 
Guia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionalesGuia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionales
María C. Plata
 
Formato factura de venta
Formato factura de ventaFormato factura de venta
Formato factura de venta
María C. Plata
 
Esquema de nomina
Esquema de nominaEsquema de nomina
Esquema de nomina
María C. Plata
 
Formato de factura de compra
Formato de factura de compraFormato de factura de compra
Formato de factura de compra
María C. Plata
 
Guia de direccionamiento IP
Guia de  direccionamiento IPGuia de  direccionamiento IP
Guia de direccionamiento IP
María C. Plata
 
Guia de formularios en html
Guia de formularios en htmlGuia de formularios en html
Guia de formularios en html
María C. Plata
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
María C. Plata
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
María C. Plata
 
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10
María C. Plata
 

Más de María C. Plata (20)

Modulo paginas
Modulo paginasModulo paginas
Modulo paginas
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
Guia 4 matrices
Guia 4 matricesGuia 4 matrices
Guia 4 matrices
 
Guia 4 cts
Guia 4 ctsGuia 4 cts
Guia 4 cts
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia de ludopatia
Guia de ludopatiaGuia de ludopatia
Guia de ludopatia
 
Repaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informaticaRepaso de semestral de informatica
Repaso de semestral de informatica
 
Especialidad 11
Especialidad 11Especialidad 11
Especialidad 11
 
Programacion semestral
Programacion semestralProgramacion semestral
Programacion semestral
 
Funcion desref y coincidir
Funcion desref y  coincidirFuncion desref y  coincidir
Funcion desref y coincidir
 
Guia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionalesGuia 3 programacion condicionales
Guia 3 programacion condicionales
 
Formato factura de venta
Formato factura de ventaFormato factura de venta
Formato factura de venta
 
Esquema de nomina
Esquema de nominaEsquema de nomina
Esquema de nomina
 
Formato de factura de compra
Formato de factura de compraFormato de factura de compra
Formato de factura de compra
 
Guia de direccionamiento IP
Guia de  direccionamiento IPGuia de  direccionamiento IP
Guia de direccionamiento IP
 
Guia de formularios en html
Guia de formularios en htmlGuia de formularios en html
Guia de formularios en html
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
 
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 1 periodo modulo informatica 10
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Guia 5 dev c++

  • 1. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 1. TEMA: PROGRAMACIÓN EN DEV C++ 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGRO: DESARROLLA CÓDIGO DE ALGORITMOS A PARTIR DE LOS DIAGRAMAS DISEÑADOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA PROPUESTO. Indicador de logro cognitivo: A partir de un diagrama de flujo, crea un código de programación estructurada, que brinde solución adecuada a un problema propuesto. Indicador de logro personal: Me presento puntualmente a clase según horario de citación, cuando me ausento presento excusa justificada y a tiempo, porto adecuadamente el uniforme, soy responsable comprometido y dinámico frente a cada actividad que fortalezca mi formación integral. Indicador de logro social: Me integro al grupo grande y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente favorable de aprendizaje y en mis relaciones interpersonales asumo actitudes respetuosas que propician una sana convivencia. 3. NORMALIZACIÓN PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA VS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA: La programación estructurada consiste en escribir un programa de acuerdo con unas reglas y un conjunto de técnicas. Las reglas son: el programa tiene un diseño modular, los módulos son diseñados descendentemente, cada módulo de programa se codifica usando tres estructuras de control (secuencia, selección e iteración) PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: La programación orientada a objetos, el programa se organiza como un conjunto finito de objetos que contienen datos y operaciones (funciones miembro en C++) que llaman a esos datos y que se comunican entre sí mediante mensajes. C++ Es un lenguaje de programación orientado a objetos, el cual se puede trabajar para programación orientada a objetos y programación estructurada. Historia de C++ En 1983, el Instituto Americano de Normalización (ANSI) se dio a la tarea de estandarizar el lenguaje C, aunque esta tarea tardó 6 años en completarse, y además con la ayuda de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en el año de 1989 definió el C Estándar. Bjarnes Stroutstrup diseñó y desarrolló C++ buscando un lenguaje con las opciones de programación orientada a objetos. Ahora el desarrollo del estándar de C++ acaparaba la atención de los diseñadores. En el año 1995, se incluyeron algunas bibliotecas de funciones al lenguaje C. Y con base en ellas, se pudo en 1998 definir el estándar de C++. Algunas personas podrían pensar que entonces C++ desplazó a C, y en algunos aspectos podría ser cierto, pero también es cierto que algunas soluciones a problemas requieren de la estructura simple de C más que la de C++, C generalmente es usado por comodidad para escribir controladores de dispositivos y para programas de computadoras con recursos limitados. DEV C++ GUIA N° 05 ESTUDIANTE SEDE JORNADA GRADO 6 ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ALGORÍTMICA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA PERIODO II TIEMPO 20 HORAS
  • 2. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 Es un entorno de programación por medio de consola que permite crear estructuras de código de programación. SINTAXIS DE C++ #include <iostream.h> //permite acceder a los recursos basicos de la librería de c++ #include<stdio.h> //permite leer #include<conio.h> //permite el uso del comando getch que permite mostrar using namespace std; //da acceso a los recursos básicos del lenguaje c++ int main () // devuelve un entero al programa { int a; cout<<"digite el numero entre 1 y 2"; cin>> a; switch(a) { case 1: cout<<"uno"; break;
  • 3. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 case 2: cout<<"dos"; break; default: cout<<"el numero no esta en el rango"; } getch(); } LA ESTRUCTURA MÁS IMPORTANTE PARA QUE EL PROGRAMA FUNCIONE ES: #include <iostream.h> La parte del #include se refiere a la biblioteca de funciones que vamos a utilizar. Es decir para llamar a una biblioteca en particular debemos hacer lo siguiente: #include <librería_solicitada> * #include <iostream.h> ——> cin , cout.. * #include <conio.h> ——> funcion getch().. * #include <string.h> ——> para manipular cadenas * #include <math.h> ——> para operaciones numéricas * #include <time.h> ——> para usar la hora * #include <stdio.h> ——> para usar alternativas de entrda – salida * Todo programa en C++ comienza con una función main(), y sólo puede haber una. En C++ el main() siempre regresa un entero, es por eso se antepone ―int‖ a la palabra ―main‖. Los paréntesis que le siguen contienen lo que se le va a mandar a la Función * La llave que se abre significa que se iniciará un bloque de instrucciones. Tipos de variables * int —> para declarar variables que van a contener datos enteros, es decir que no contendrán decimanles. Por ejemplo 453 * float —> para declarar variables que van a contener una parte entera y una parte decimal corta. Por ejemplo 8.6 * double —> para declarar variables del mismo tipo que las ―float‖ pero éste usa mas precision con los decimales. Por ejemplo 9.453 * char —> para asignar un solo caracter. Por ejemplo t * char nombre; ——> Declarando variable tipo carácter * int a,b,c; ——> Declarando variable tipo entero * double sueldo ——> Declarando variable tipo decimal * short contador ——> Declarando variable tipo entero-corto ESTRUCTURAS SIMPLES DOBLES O REPETITIVAS 1.) Simples: Las que como resultado de una expresión que se esté evaluando, solo podemos ejecutar una opcion por verdadero; ejemplo: if ( expresión a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera y solo es verdadera, se ejecutarán las acciones. { acción_1; acción_2; } 2.) Dobles: Nos permite seleccionar entre dos diferentes acciones: - Una por verdadero - Otra por falso De ésta manera: if ( expresion a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera, se ejecutarán las acciones 1 y 2. {
  • 4. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 accion_1; accion_2; } else ——> Pero si ésa expresión era falsa, se ejecutarán las acciones 3 y 4. { accion_3; accion_4; } 3.) Multiples: Podemos ejecutar diferentes acciones como resultado de una expresión que estemos evaluando; ejemplo: switch ( expresion a evaluar ) ——> Esta es la expresion que vamos a evaluar. { case 1 : accion 1 ; case 2 : accion 2 ; case 3 : accion 3 ; } 4. - Instrucciones repetitivas - Sirven para repetir una condición N veces, siempre y cuando la condición sea verdadera. * a) Cuando no sabemos cuántas veces tendrá que ejecutarse una acción para que sea verdadera, se usa el While y el Do – While. Estas dos instrucciones repetitivas son muy parecidas en su función, y llegan al mismo resultado. Solo cambia la sintaxis: Para while: While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2. { acción 1; acción 2; } Para Do – While: Do { acción 1; acción 2; } While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2. 4. TRABAJO INDIVIDUAL UTILIZANDO EL PROGRAMA C++ DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 1. Hallar el área y volumen de las siguientes figuras
  • 5. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 5. TRABAJO EN EQUIPO Utilizando su equipo de cómputo personal y en compañía de otro compañero de clase, realice los siguientes ejercicios utilizando el lenguaje c++ 1. programa que calcule de forma individual la velocidad de 2 cuerpos, introduciendo por teclado el distancia y el tiempo. V = (df - d0) / (tf - t0) donde: V: velocidad df: distancia final (recorrida) d0: distancia inicial (por lo general es cero, por lo que se anula) tf: tiempo final (empleado en recorrer la distancia) t0: tiempo inicial (tambien, por lo general es cero) 2 Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo en pantalla. 3. Programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba expresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros. 6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de asignación para su sustentación. 7. EVALUACIÓN  Actué con honestidad durante la realización del trabajo?  Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?  Comprendí la temática expuesta?  Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?  Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de códigos con Dev C++ Coevaluación  Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?  Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de comprender? 8. Heteroevaluación Evaluación individual. 9. PROFUNDIZACIÓN Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento. 10. APLICABILIDAD Diseñar un programa para realizar el cambio de moneda de cualquier denominación 11. WEBGRAFIA http://www.bloodshed.net/devcpp.html http://brendaacostaalegria.blogspot.com/2013/02/dev-c-ejercicios.html https://eperdomo89.wordpress.com/2009/10/13/dev-c-clase7-%E2%80%93-ejercicios-de-aplicacion-ii/