SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica de la Programación

 ESCUELA:    Escuela de Ciencias de la Computación
 BIMESTRE:   Segundo
 NOMBRES:    Ing. Patricio Abad Espinoza
SECCIÓN 1

 Algoritmos orientados a datos y
  miniespecificaciones




                                    2
Aspectos clave

 Algoritmos orientados a datos:
  Operaciones a nivel de dato.
  Flujos de programa secuenciales.
  Flujos de programa condicionales
  Flujos de programa repetitivos.



                                   3
4
Estructura de un progama
PROGRAMA
                     1. Inicio
                     2. (peso, d[0-n])
                     3. (valor, d[0-n])
     DECLARACIONES
                     4. (pesoC, i[1-n])
                     5. (impuesto,d[0-n])

                     6. << "Ingrese el peso en libras"
     ENTRADAS
                     7. >> peso
                     8. << "Ingrese el valor del artículo"
                     9. >> valor

                     10. impuesto <- 0
     PROCESOS        11. Si peso > 10 ó valor > 400 Entonces
                     12. impuesto <- valor*0.12
                     13. Fin Si

     SALIDAS         14. >> "El impuesto es " + impuesto
                                                               5
                     15. Fin
Ejercicio

 Se desea construir un
  programa para calcular el
  sueldo de una persona en
  función de las horas trabajadas
  y el valor de la hora.


                                6
Algoritmo del análisis

1. Inicio
2. Se pregunta el total de horas
   trabajadas.
3. Se pregunta el costo por hora.
4. Se calcula el valor a pagar
   multiplicando las horas trabajadas por
   el costo hora.
5. Se muestra el valor a pagar.
6. Fin                                      7
Traducción a orientado a datos

1.   Inicio
2.   Se pregunta las horas
     trabajadas(totalHoras,i[1-n])
3.   Se pregunta el costo horas
     (cHora,i[1-n])
4.   Se calcula el total (total, i[1-n])
     multiplicando el costo por las horas.
5.   Se muestra el total
6.   Fin.                                    8
Traducción a mini especificación

1.   Inicio
2.   (Horas,i[1-n])
3.   (cHora,i[1-n])
4.   (total,i[1-n])
5.   << “Indique el total de horas trabajo”
6.   >> Horas
7.   << “Indique el costo hora”
8.   >> cHora
                                              9
Traducción a mini especificación (2)

9. Total  Horas * cHora
10. << “Debe pagar “ + Total
11. Fin




                                   10
SECCIÓN 2

 Estructuras de control
  Selectivas
  Bucles




                           11
Aspectos clave

 Las estructuras de control permiten
  alterar el flujo del programa.
 Las estructuras condicionales pueden
  ser simples y compuestas.
 Los bucles son de comparación al inicio
  y de comparación al final.
 Los bucles de comparación al inicio se
  ejecutan si la condición de entrada es
  verdadera.
                                            12
Aspectos clave (2)
 Los bucles de comparación al final se
  ejecutan si la condición es falsa.
 Una estructura anidada es aquella que
  se encuentra dentro de otra estructura
  de control.
 Se debe usar las estructuras de control
  según sea necesario.
 Las pruebas de escritorio permiten
  verificar el funcionamiento correcto del
  algoritmo.
                                             13
Aspectos clave (3)
 Las variables enteras pueden usarse
  como acumuladores o como contadores.
 Los contadores ayudan a establecer el
  numero de ocurrencias de un evento e
  incrementan de 1 en 1.
 Los acumuladores guardan valores de
  varias corridas y permiten hacer
  cálculos globales.


                                      14
Ejercicio

 El mcd de dos números es el mayor
  número que puede dividir exactamente
  a ambos. Desarrolle una diagrama de
  flujo que le permita obtener este
  número, los números se ingresan por
  teclado.




                                         15
Miniespecificación

 Inicio
  (mcd, i[1-n])
  (num1,i[1-n])
  (num2, i[1-n])
  << “Numero 1”
   >> num1
  << “Numero 2”
   >> num2
                              16
Miniespecificación

1.    Fin mientras.
2.    << “El mcd es” + mcd.
3.   Fin



Corrida manual



                                17
Miniespecificación

9. Si num1 < num2
10.    mcd  num1
11. Caso Contrario
4.   mcd  num2
5. Fin Si
6. Mientras (num1 % mcd != 0) and
7.          (num2 % mcd != 0)
8.      mcd  mcd – 1
                                    18
SECCIÓN 3

 Diagramas de flujo




                       19
Aspectos clave

 Ayudan a visualizar la lógica del
  programa.
 Facilitan la comunicación con otras
  personas.
 Existen equivalencias entre los símbolos
  y las operaciones de un algoritmo.



                                         20
Ejemplo




          21
Practiquemos con
   preguntas

                   22
Pregunta 1

Las siguientes son sentencias en
miniespecificación. ¿Cuál declaración
establece una la variable v1 como entera
con valores del 1 al 1000, excepto los
múltiplos de 5?
  a. (v1, i[1-n])
  b. (v1, i[1-1000])
  c. (v1, i[{1-1000}, !{5,10,15,..}])
  d.(v1,b[{1-1000}, !{5,10,15,..}])
                                           23
Pregunta 2

¿Cuántas veces se ejecuta el código
dentro del siguiente bucle? Siendo N = 3
 Mientras (N < 2)
  << “Este es un bucle”
 Fin mientras
  a.2
  b.0
  c. 1
  d. Infinito                              24
Pregunta 3

En un bucle de comparación al inicio es
posible que:
  a.Se ejecutan al menos una vez.
  b.No se ejecuten las sentencias nunca.
  c. Solo ciertas sentencias se ejecuten.
  d. Se ejecuten secuencialmente.



                                            25
Pregunta 4

¿Cuál sentencia se ejecuta si lado vale 2?
Si lado >=1 Entonces
     AreaCuadrado  lado^2
   De lo contrario
    << “El lado no puede ser menor a
   uno”
Fin si

                                         26
Pregunta 4

a. << “El lado no puede ser menor a
uno”
b. >> “El lado no puede ser menor a uno”
c. AreaCuadrado  lado^2
d. Ninguna.




                                       27
Pregunta 5

Siendo x una variable entera ¿Cuál de las
siguientes sentencias permite su uso
como acumulador?
   a. x = x ^ 2
   b. x = x *y
   c. x = x – y
   d. x = x + 3


                                        28
Pregunta 6

¿Qué tipo de sentencia representa el
siguiente diagrama?
a. Flujo secuencial
b. Una flujo condicional
c. Un bucle de comp. al inicio.
d. Un bucle de comp. al final.



                                       29
GUIÓN DE PRESENTACIÓN
PROGRAMA: Tutoría Lógica de la Programación     Carrera: Informática
Fecha: 26 de junio de 2012
Docente: Ing. Patricio Abad Espinoza
Hora Inicio: 19:15                                           Hora Final: 20:15

    Puntos de la             Intervienen      Duración Aprox. en       Material de Apoyo
    Presentación                                   minutos
Saludo inicial y        Ing. Patricio Abad    • 5                      Sin material.
presentación de la      Espinoza
materia
-Desarrollo del         Ing. Patricio Abad    • 45 minutos             Diapositivas (cambios
contenido:              Espinoza.                                      cada 5 seg.),
- Presentación de                                                      Cámara documentos.
temas
-Resolución de
preguntas
- Preguntas             Ing. Patricio Abad    •10 minutos              Correo, teléfono, ext,
- Despedida             Espinoza.                                      horario de tutoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
daniel lozada cutiva
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos Ircarrerah
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Programación entera
Programación enteraProgramación entera
Programación entera
Pablo Rodolfo Ayala
 
Programas 1
Programas 1Programas 1
Programas 1krane666
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraCris Tenorio
 
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
Ryoga Luis
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
carlinauribe
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
Elba Sepúlveda
 
Cap7 1 vectores
Cap7 1 vectoresCap7 1 vectores
Cap7 1 vectores
Mary Dunnia Lopez N.
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
Jose
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03Julio Pari
 
Manual software
Manual softwareManual software
Manual software
neyj11r
 

La actualidad más candente (17)

Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
 
2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I2. Conceptos básicos I
2. Conceptos básicos I
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Programación entera
Programación enteraProgramación entera
Programación entera
 
Programas 1
Programas 1Programas 1
Programas 1
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cap7 1 vectores
Cap7 1 vectoresCap7 1 vectores
Cap7 1 vectores
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
 
Manual software
Manual softwareManual software
Manual software
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
03 tda1 t2018
 

Similar a UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)

Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Lincoln School
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
Maestros Online
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujoFundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
introduccion a c# y ejercicios solucionados
introduccion a c# y ejercicios solucionadosintroduccion a c# y ejercicios solucionados
introduccion a c# y ejercicios solucionados
Andersson Marrtinez
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
ssuser18ad10
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlabbachispasaca
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Andres Garcia Garcia
 
0. formato producto integrador
0. formato producto integrador0. formato producto integrador
0. formato producto integrador
Karlita Castro
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
301401 10 practica1-informe fibra
301401 10 practica1-informe fibra301401 10 practica1-informe fibra
301401 10 practica1-informe fibra
FabioAcevedo
 
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
Ronny Morán
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
Carlos A. Iglesias
 
Logica de la programacion i bimestre
Logica de la programacion i bimestreLogica de la programacion i bimestre
Logica de la programacion i bimestreUTPL UTPL
 

Similar a UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012) (20)

Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de FlujoFundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
 
Visualbasicnet 120216212821-phpapp01
Visualbasicnet 120216212821-phpapp01Visualbasicnet 120216212821-phpapp01
Visualbasicnet 120216212821-phpapp01
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
 
20 problemas
20 problemas20 problemas
20 problemas
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujoFundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
 
introduccion a c# y ejercicios solucionados
introduccion a c# y ejercicios solucionadosintroduccion a c# y ejercicios solucionados
introduccion a c# y ejercicios solucionados
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
 
Practicas en matlab
Practicas en matlabPracticas en matlab
Practicas en matlab
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1Introducción a la programación y la informática. Tema 1
Introducción a la programación y la informática. Tema 1
 
6.funciones y recursividad en c++
6.funciones y recursividad en c++6.funciones y recursividad en c++
6.funciones y recursividad en c++
 
0. formato producto integrador
0. formato producto integrador0. formato producto integrador
0. formato producto integrador
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
 
301401 10 practica1-informe fibra
301401 10 practica1-informe fibra301401 10 practica1-informe fibra
301401 10 practica1-informe fibra
 
Complejidad Computacional
Complejidad ComputacionalComplejidad Computacional
Complejidad Computacional
 
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
Organización y Arquitectura de Computadores ESPOL Tercera Evaluación 2012-2
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
 
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4Plataformas tecnologicas introduccion visual studio   clase 1 - 4
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
 
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
Tema 2 eficiencia_y_complejidad_grupo_21
 
Logica de la programacion i bimestre
Logica de la programacion i bimestreLogica de la programacion i bimestre
Logica de la programacion i bimestre
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)

  • 1. Lógica de la Programación ESCUELA: Escuela de Ciencias de la Computación BIMESTRE: Segundo NOMBRES: Ing. Patricio Abad Espinoza
  • 2. SECCIÓN 1  Algoritmos orientados a datos y miniespecificaciones 2
  • 3. Aspectos clave  Algoritmos orientados a datos:  Operaciones a nivel de dato.  Flujos de programa secuenciales.  Flujos de programa condicionales  Flujos de programa repetitivos. 3
  • 4. 4
  • 5. Estructura de un progama PROGRAMA 1. Inicio 2. (peso, d[0-n]) 3. (valor, d[0-n]) DECLARACIONES 4. (pesoC, i[1-n]) 5. (impuesto,d[0-n]) 6. << "Ingrese el peso en libras" ENTRADAS 7. >> peso 8. << "Ingrese el valor del artículo" 9. >> valor 10. impuesto <- 0 PROCESOS 11. Si peso > 10 ó valor > 400 Entonces 12. impuesto <- valor*0.12 13. Fin Si SALIDAS 14. >> "El impuesto es " + impuesto 5 15. Fin
  • 6. Ejercicio  Se desea construir un programa para calcular el sueldo de una persona en función de las horas trabajadas y el valor de la hora. 6
  • 7. Algoritmo del análisis 1. Inicio 2. Se pregunta el total de horas trabajadas. 3. Se pregunta el costo por hora. 4. Se calcula el valor a pagar multiplicando las horas trabajadas por el costo hora. 5. Se muestra el valor a pagar. 6. Fin 7
  • 8. Traducción a orientado a datos 1. Inicio 2. Se pregunta las horas trabajadas(totalHoras,i[1-n]) 3. Se pregunta el costo horas (cHora,i[1-n]) 4. Se calcula el total (total, i[1-n]) multiplicando el costo por las horas. 5. Se muestra el total 6. Fin. 8
  • 9. Traducción a mini especificación 1. Inicio 2. (Horas,i[1-n]) 3. (cHora,i[1-n]) 4. (total,i[1-n]) 5. << “Indique el total de horas trabajo” 6. >> Horas 7. << “Indique el costo hora” 8. >> cHora 9
  • 10. Traducción a mini especificación (2) 9. Total  Horas * cHora 10. << “Debe pagar “ + Total 11. Fin 10
  • 11. SECCIÓN 2  Estructuras de control  Selectivas  Bucles 11
  • 12. Aspectos clave  Las estructuras de control permiten alterar el flujo del programa.  Las estructuras condicionales pueden ser simples y compuestas.  Los bucles son de comparación al inicio y de comparación al final.  Los bucles de comparación al inicio se ejecutan si la condición de entrada es verdadera. 12
  • 13. Aspectos clave (2)  Los bucles de comparación al final se ejecutan si la condición es falsa.  Una estructura anidada es aquella que se encuentra dentro de otra estructura de control.  Se debe usar las estructuras de control según sea necesario.  Las pruebas de escritorio permiten verificar el funcionamiento correcto del algoritmo. 13
  • 14. Aspectos clave (3)  Las variables enteras pueden usarse como acumuladores o como contadores.  Los contadores ayudan a establecer el numero de ocurrencias de un evento e incrementan de 1 en 1.  Los acumuladores guardan valores de varias corridas y permiten hacer cálculos globales. 14
  • 15. Ejercicio  El mcd de dos números es el mayor número que puede dividir exactamente a ambos. Desarrolle una diagrama de flujo que le permita obtener este número, los números se ingresan por teclado. 15
  • 16. Miniespecificación  Inicio  (mcd, i[1-n])  (num1,i[1-n])  (num2, i[1-n])  << “Numero 1”  >> num1  << “Numero 2”  >> num2 16
  • 17. Miniespecificación 1. Fin mientras. 2. << “El mcd es” + mcd. 3. Fin Corrida manual 17
  • 18. Miniespecificación 9. Si num1 < num2 10. mcd  num1 11. Caso Contrario 4. mcd  num2 5. Fin Si 6. Mientras (num1 % mcd != 0) and 7. (num2 % mcd != 0) 8. mcd  mcd – 1 18
  • 20. Aspectos clave  Ayudan a visualizar la lógica del programa.  Facilitan la comunicación con otras personas.  Existen equivalencias entre los símbolos y las operaciones de un algoritmo. 20
  • 21. Ejemplo 21
  • 22. Practiquemos con preguntas 22
  • 23. Pregunta 1 Las siguientes son sentencias en miniespecificación. ¿Cuál declaración establece una la variable v1 como entera con valores del 1 al 1000, excepto los múltiplos de 5? a. (v1, i[1-n]) b. (v1, i[1-1000]) c. (v1, i[{1-1000}, !{5,10,15,..}]) d.(v1,b[{1-1000}, !{5,10,15,..}]) 23
  • 24. Pregunta 2 ¿Cuántas veces se ejecuta el código dentro del siguiente bucle? Siendo N = 3 Mientras (N < 2) << “Este es un bucle” Fin mientras a.2 b.0 c. 1 d. Infinito 24
  • 25. Pregunta 3 En un bucle de comparación al inicio es posible que: a.Se ejecutan al menos una vez. b.No se ejecuten las sentencias nunca. c. Solo ciertas sentencias se ejecuten. d. Se ejecuten secuencialmente. 25
  • 26. Pregunta 4 ¿Cuál sentencia se ejecuta si lado vale 2? Si lado >=1 Entonces AreaCuadrado  lado^2 De lo contrario << “El lado no puede ser menor a uno” Fin si 26
  • 27. Pregunta 4 a. << “El lado no puede ser menor a uno” b. >> “El lado no puede ser menor a uno” c. AreaCuadrado  lado^2 d. Ninguna. 27
  • 28. Pregunta 5 Siendo x una variable entera ¿Cuál de las siguientes sentencias permite su uso como acumulador? a. x = x ^ 2 b. x = x *y c. x = x – y d. x = x + 3 28
  • 29. Pregunta 6 ¿Qué tipo de sentencia representa el siguiente diagrama? a. Flujo secuencial b. Una flujo condicional c. Un bucle de comp. al inicio. d. Un bucle de comp. al final. 29
  • 30.
  • 31. GUIÓN DE PRESENTACIÓN PROGRAMA: Tutoría Lógica de la Programación Carrera: Informática Fecha: 26 de junio de 2012 Docente: Ing. Patricio Abad Espinoza Hora Inicio: 19:15 Hora Final: 20:15 Puntos de la Intervienen Duración Aprox. en Material de Apoyo Presentación minutos Saludo inicial y Ing. Patricio Abad • 5 Sin material. presentación de la Espinoza materia -Desarrollo del Ing. Patricio Abad • 45 minutos Diapositivas (cambios contenido: Espinoza. cada 5 seg.), - Presentación de Cámara documentos. temas -Resolución de preguntas - Preguntas Ing. Patricio Abad •10 minutos Correo, teléfono, ext, - Despedida Espinoza. horario de tutoría.

Notas del editor

  1. utpl