SlideShare una empresa de Scribd logo
TABAQUISM
O EN
JOVENES
INTRODUCCION
1. CONSUMOS DE TABACO EN JOVENES
2. DATOS SPBRE EL USO DEL TABACO EN LOS NIÑOS Y
ADOLECENTES
a. Buenas noticias
b. Malas noticias
3. DATOS SOBRE LOS NIÑOS Y EL TABACO
4. LOS NIÑOS QUE FUMAN TIENEN PROBLEMAS DE SALUD
ASOCIADOS CON EL HABITO
5. LA MAYORIA DE LOS FUMADORES JOVENES SON
ADICTOS Y SE LES DIFICULTA DEJAR DE FUMAR
6. EL CONSUMO DEL TABACO ESTA ASOCIADO CON OTRAS
CONDUCTAS PERJUDICIALES
7. ALIZANDO CIFRAS
a. Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media
(secundaria)
b. Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media
superior (preparatoria)
CONCLUSIONES
INTRODUCCION
Analizaremos la información sobre Tabaquismo
en Jóvenes, sobre consumo de cigarrillo y otros
indicadores que resulten útiles para una
medición inicial de las condiciones en que el
país. La ETJ usa un diseño de muestreo por
conglomerado en dos etapas que genera
muestras representativas de estudiantes de 12 a
15 años de las escuelas secundarias públicas,
privadas y técnicas. Incluye 42 024 estudiantes
de 492 escuelas en el periodo 2003-2005. Se
aplicó un modelo de regresión logística y se
obtuvieron razones de momios crudas y
ajustadas.
Consumo de tabaco en jóvenes: el 88% comienza a fumar antes de los 18
años
Señala que 88% de los adultos fumadores comienza a fumar antes de los 18
años y 99% antes de los 26 años por lo que los esfuerzos de prevención deben
enfocarse en los niños, adolescentes y adultos jóvenes. El informe concluye
que los efectos adversos en la salud que se producen en los jóvenes
fumadores son inmediatos.
Existe actualmente evidencia suficiente para concluir que existe una
relación causal entre el consumo de tabaco con el desarrollo de adicción en
la adolescencia; con la disminución de la función pulmonar y alteración del
crecimiento pulmonar en la niñez y adolescencia.
La mayoría de los fumadores jóvenes son adictos y se les dificulta dejar de
fumar
La mayoría de los jóvenes que fuman de forma habitual, ya tienen una adicción
a la nicotina. De hecho, ellos tienen la misma clase de adicción que tienen los
fumadores adultos. De acuerdo con el Informe del Director General de Salud
de 2012:
“De cada tres fumadores jóvenes, solo uno logrará dejar de fumar, y uno de los
otros dos fumadores restantes morirá de causas relacionadas al tabaquismo. La
mayoría de estos jóvenes nunca consideró las consecuencias a largo plazo
sobre su salud asociadas con el consumo de tabaco cuando comenzaron a
fumar; y la nicotina, una droga altamente adictiva, ocasiona que muchos
continúen fumando en su edad adulta, a menudo con consecuencias
mortales”.
La mayoría de los fumadores adolescentes indican que les gustaría dejar de
fumar y muchos lo han intentado anteriormente sin éxito. Aquellos que tratan
de dejar de fumar reportan síntomas de abstinencia muy parecidos a los que
reportan los adultos.
Analizando las cifras
Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media (secundaria)
Las estadísticas más recientes sobre el uso del tabaco por estudiantes de escuela
secundaria en los Estados Unidos provienen de una encuesta realizada en 2013 por
los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (En los
Estados Unidos, los estudiantes de secundaria o intermedia son aquellos de grado
escolar 6, 7 y 8).
Aproximadamente el 7% de los estudiantes de escuela secundaria indicó que usó
alguna forma de tabaco (cigarrillos, productos de tabaco de consumo oral y el
tabaco en polvo [rapé], cigarros, [puros], hookahs, pipas, y cigarrillos electrónicos)
al menos una vez en el mes anterior.
Casi el 3% de los estudiantes han fumado cigarrillos, y más del 3% ha fumado
cigarros (puros). Alrededor del 2% ha fumado pipas, 1.1% hookahs, y 1.1%
cigarrillos electrónicos. Aproximadamente el 0.4% ha fumado los cigarrillos
llamados kreteks y el mismo número fumó los cigarrillos bidis.
1.4% usó tabaco de escupir u otro producto de tabaco sin humo, y 0.4% ha usado
snus (una forma más reciente de rapé).
Los chicos y las chicas tenían la misma probabilidad de usar (6.5%) algún producto
del tabaco.
Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media superior (preparatoria)
Las cifras más recientes provienen de la encuesta Youth Tobacco Survey del CDC en 2013
sobre tabaquismo entre los estudiantes de enseñanza media superior (preparatoria). Hay
que tener en cuenta que estos estudios se llevaron a cabo exclusivamente con estudiantes
que aún se encontraban cursando sus estudios. Los adolescentes que abandonaron sus
estudios presentan tasas mayores en el consumo de cigarrillos y el tabaquismo, y no se
incluyeron en estos números.
A escala nacional, casi el 23% de los estudiantes de preparatoria usaron algún tipo de
tabaco (cigarrillo, puro, pipa, bidi, kretek, hookah, cigarrillo electrónico, o alguna forma
de tabaco de consumo oral que no produce humo) en por lo menos uno de los 30 días
antes de la encuesta. Más del 18% de las chicas y el 27% de los chicos de escuela
preparatoria consumieron tabaco.
En promedio, alrededor de uno de cada ocho estudiantes (12.7%) fumó cigarrillos. Las
chicas (11%) fueron menos propensas a fumar cigarrillos que los chicos (14%). Los
estudiantes de raza blanca (14%) tenían una tendencia mayor a fumar cigarrillos en
comparación con los de raza negra (9%) o los hispanos/latinos (13%).
Alrededor del 12% de los estudiantes de preparatoria habían fumado cigarros (puros)
durante los últimos 30 días. Los chicos (15%) tuvieron una tendencia mayor a fumar
cigarros en comparación con las chicas (8%).
Referencias:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0
03636342006000700003&script=sci_arttext&tl
ng=en
http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-
sustancias/tabaquismo-en-jovenes-
mexicanos-afectaciones#ancla
http://www.drugabuse.gov/es/publicacione
s/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/el-
tabaquismo-y-los-adolescentes
http://www.cancer.org/espanol/cancer/que
esloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragme
ntado/datos-sobre-el-uso-del-tabaco-en-los-
ninos-y-adolescentes-child-and-teen-tobacco-
use

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Alexandra Quispe
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumarleslukita
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
Iruy Marin
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
(Jovenes fumadores)
(Jovenes fumadores)(Jovenes fumadores)
(Jovenes fumadores)diego1807
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
El Tabaquismo por Elly Anguaya
El Tabaquismo por Elly AnguayaEl Tabaquismo por Elly Anguaya
El Tabaquismo por Elly AnguayaElly_Anguaya
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
MiiGue Tovar
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
OsValdez
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
El tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medioEl tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medio
Nelson Rivas
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Daniela León
 

La actualidad más candente (20)

Adiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentesAdiccion al cigarrillo en adolescentes
Adiccion al cigarrillo en adolescentes
 
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
El tabaquismo y su repercusión en la salud. Tratamiento y prevención.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De FumarPresentacion Ust Concepcion   Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
Presentacion Ust Concepcion Factores Que Influyen En El Habito De Fumar
 
metodología tabaquismo en adolescencia
metodología  tabaquismo en adolescencia metodología  tabaquismo en adolescencia
metodología tabaquismo en adolescencia
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
(Jovenes fumadores)
(Jovenes fumadores)(Jovenes fumadores)
(Jovenes fumadores)
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMOTRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
 
el tabaquismo
el tabaquismoel tabaquismo
el tabaquismo
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 
Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
El Tabaquismo por Elly Anguaya
El Tabaquismo por Elly AnguayaEl Tabaquismo por Elly Anguaya
El Tabaquismo por Elly Anguaya
 
Ensayo final tabaco
Ensayo final  tabacoEnsayo final  tabaco
Ensayo final tabaco
 
El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)El Tabaquismo. (Extenso)
El Tabaquismo. (Extenso)
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
El tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medioEl tabaquismo en el adolescente medio
El tabaquismo en el adolescente medio
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 

Similar a Tabaquismo en jóvenes

consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptxconsumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
EdwinArcos6
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Mendoza Post
 
Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.Eduardo Reyes
 
Presentacion de trabajo final (1)
Presentacion de trabajo final (1)Presentacion de trabajo final (1)
Presentacion de trabajo final (1)sindymarcela
 
TABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JGTABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JG
Jessy Garcia
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
Jessy Garcia
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
yolimar carvajal
 
DOC-20230613-WA0005.docx
DOC-20230613-WA0005.docxDOC-20230613-WA0005.docx
DOC-20230613-WA0005.docx
KeniaMarquez10
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
Alejandra Burgos Bizama
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
0991138595
 
El tabaquismo en adolescentes 1
El tabaquismo en adolescentes 1El tabaquismo en adolescentes 1
El tabaquismo en adolescentes 1
Jose Luis Florez Mantilla
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del cole
jonathaneusebio3
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Paola Salais
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaalonsocr23
 
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
Eduardo Pino
 

Similar a Tabaquismo en jóvenes (20)

consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptxconsumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
consumo de tabaco en jovenes de la prepa 1 en chilpancingo de los bravo.pptx
 
El cigarro
El cigarroEl cigarro
El cigarro
 
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.Prevención del tabaquismo.
Prevención del tabaquismo.
 
36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia
 
Presentacion de trabajo final (1)
Presentacion de trabajo final (1)Presentacion de trabajo final (1)
Presentacion de trabajo final (1)
 
TABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JGTABAQUISMO BUAP JG
TABAQUISMO BUAP JG
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Programa para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcoholPrograma para prevenir el uso de alcohol
Programa para prevenir el uso de alcohol
 
DOC-20230613-WA0005.docx
DOC-20230613-WA0005.docxDOC-20230613-WA0005.docx
DOC-20230613-WA0005.docx
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
 
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
CausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidadedCausasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
Causasyconsecuenciasdelconsumodedrogasenlaunidaded
 
El tabaquismo en adolescentes 1
El tabaquismo en adolescentes 1El tabaquismo en adolescentes 1
El tabaquismo en adolescentes 1
 
motivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del colemotivacion para jovnes del cole
motivacion para jovnes del cole
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
Drogas en la adolescencia
Drogas en la adolescenciaDrogas en la adolescencia
Drogas en la adolescencia
 
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
01 prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan ...
 

Tabaquismo en jóvenes

  • 2. INTRODUCCION 1. CONSUMOS DE TABACO EN JOVENES 2. DATOS SPBRE EL USO DEL TABACO EN LOS NIÑOS Y ADOLECENTES a. Buenas noticias b. Malas noticias 3. DATOS SOBRE LOS NIÑOS Y EL TABACO 4. LOS NIÑOS QUE FUMAN TIENEN PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS CON EL HABITO 5. LA MAYORIA DE LOS FUMADORES JOVENES SON ADICTOS Y SE LES DIFICULTA DEJAR DE FUMAR 6. EL CONSUMO DEL TABACO ESTA ASOCIADO CON OTRAS CONDUCTAS PERJUDICIALES 7. ALIZANDO CIFRAS a. Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media (secundaria) b. Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media superior (preparatoria) CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCION Analizaremos la información sobre Tabaquismo en Jóvenes, sobre consumo de cigarrillo y otros indicadores que resulten útiles para una medición inicial de las condiciones en que el país. La ETJ usa un diseño de muestreo por conglomerado en dos etapas que genera muestras representativas de estudiantes de 12 a 15 años de las escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas. Incluye 42 024 estudiantes de 492 escuelas en el periodo 2003-2005. Se aplicó un modelo de regresión logística y se obtuvieron razones de momios crudas y ajustadas.
  • 4. Consumo de tabaco en jóvenes: el 88% comienza a fumar antes de los 18 años Señala que 88% de los adultos fumadores comienza a fumar antes de los 18 años y 99% antes de los 26 años por lo que los esfuerzos de prevención deben enfocarse en los niños, adolescentes y adultos jóvenes. El informe concluye que los efectos adversos en la salud que se producen en los jóvenes fumadores son inmediatos. Existe actualmente evidencia suficiente para concluir que existe una relación causal entre el consumo de tabaco con el desarrollo de adicción en la adolescencia; con la disminución de la función pulmonar y alteración del crecimiento pulmonar en la niñez y adolescencia.
  • 5. La mayoría de los fumadores jóvenes son adictos y se les dificulta dejar de fumar La mayoría de los jóvenes que fuman de forma habitual, ya tienen una adicción a la nicotina. De hecho, ellos tienen la misma clase de adicción que tienen los fumadores adultos. De acuerdo con el Informe del Director General de Salud de 2012: “De cada tres fumadores jóvenes, solo uno logrará dejar de fumar, y uno de los otros dos fumadores restantes morirá de causas relacionadas al tabaquismo. La mayoría de estos jóvenes nunca consideró las consecuencias a largo plazo sobre su salud asociadas con el consumo de tabaco cuando comenzaron a fumar; y la nicotina, una droga altamente adictiva, ocasiona que muchos continúen fumando en su edad adulta, a menudo con consecuencias mortales”. La mayoría de los fumadores adolescentes indican que les gustaría dejar de fumar y muchos lo han intentado anteriormente sin éxito. Aquellos que tratan de dejar de fumar reportan síntomas de abstinencia muy parecidos a los que reportan los adultos.
  • 6. Analizando las cifras Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media (secundaria) Las estadísticas más recientes sobre el uso del tabaco por estudiantes de escuela secundaria en los Estados Unidos provienen de una encuesta realizada en 2013 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (En los Estados Unidos, los estudiantes de secundaria o intermedia son aquellos de grado escolar 6, 7 y 8). Aproximadamente el 7% de los estudiantes de escuela secundaria indicó que usó alguna forma de tabaco (cigarrillos, productos de tabaco de consumo oral y el tabaco en polvo [rapé], cigarros, [puros], hookahs, pipas, y cigarrillos electrónicos) al menos una vez en el mes anterior. Casi el 3% de los estudiantes han fumado cigarrillos, y más del 3% ha fumado cigarros (puros). Alrededor del 2% ha fumado pipas, 1.1% hookahs, y 1.1% cigarrillos electrónicos. Aproximadamente el 0.4% ha fumado los cigarrillos llamados kreteks y el mismo número fumó los cigarrillos bidis. 1.4% usó tabaco de escupir u otro producto de tabaco sin humo, y 0.4% ha usado snus (una forma más reciente de rapé). Los chicos y las chicas tenían la misma probabilidad de usar (6.5%) algún producto del tabaco.
  • 7. Consumo de tabaco entre los estudiantes de enseñanza media superior (preparatoria) Las cifras más recientes provienen de la encuesta Youth Tobacco Survey del CDC en 2013 sobre tabaquismo entre los estudiantes de enseñanza media superior (preparatoria). Hay que tener en cuenta que estos estudios se llevaron a cabo exclusivamente con estudiantes que aún se encontraban cursando sus estudios. Los adolescentes que abandonaron sus estudios presentan tasas mayores en el consumo de cigarrillos y el tabaquismo, y no se incluyeron en estos números. A escala nacional, casi el 23% de los estudiantes de preparatoria usaron algún tipo de tabaco (cigarrillo, puro, pipa, bidi, kretek, hookah, cigarrillo electrónico, o alguna forma de tabaco de consumo oral que no produce humo) en por lo menos uno de los 30 días antes de la encuesta. Más del 18% de las chicas y el 27% de los chicos de escuela preparatoria consumieron tabaco. En promedio, alrededor de uno de cada ocho estudiantes (12.7%) fumó cigarrillos. Las chicas (11%) fueron menos propensas a fumar cigarrillos que los chicos (14%). Los estudiantes de raza blanca (14%) tenían una tendencia mayor a fumar cigarrillos en comparación con los de raza negra (9%) o los hispanos/latinos (13%). Alrededor del 12% de los estudiantes de preparatoria habían fumado cigarros (puros) durante los últimos 30 días. Los chicos (15%) tuvieron una tendencia mayor a fumar cigarros en comparación con las chicas (8%).