SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en México
Enfoque de los sesenta y setentas:
enseñanza tradicional y estructuralismo.
Perspectiva psicogenética de la lengua
escrita.
Enfoque comunicativo funcional. Perspectiva sociocultural de la lengua
escrita (prácticas sociales del lenguaje
y Literacy).
Capacidad de descifrar o cifrar
mensajes escritos.
Existe una fragmentación: separación
entre lectura/escritura y expresión oral
(hablar).
El lenguaje tiene una estructura
cuadrada donde existe un sujeto, un
verbo y un predicado.
Se enfocó en formar pequeños
lingüistas.
Enseñar principalmente a los
individuos de raza indígena, hablar,
leer y escribir castellano.
Se pretende que el alumno aprenda
por repetición y memorísticamente.
Se basa en la teoría Piagetana donde
el niño es un ser cognoscente, es
decir, que crea hipótesis y trata de
aprender y entender lo que le rodea
El sujeto utiliza sus conocimientos
previos para recabar y asimilar nuevos
conocimientos.
El sujeto va construyendo su
aprendizaje.
El niño aprende desde su casa, el
error es tomado con un aprendizaje,
es llamado sociolingüístico.
Existe una interacción entre el sujeto y
el objeto.
El sujeto es un sujeto activo que
gracias a ciertos esquemas con que ya
cuenta va poder entablar esa
interacción con el nuevo objeto de
conocimiento.
El enfoque comunicativo tiene
como objetivo desarrollar la
competencia comunicativa, es
decir se pretende que los
alumnos apropien el uso del
lenguaje del español.
Direccionado a la conversación,
a un discurso más crítico o
analítico, asociado a la
sociolingüística y con la función
de comunicar algo con sentido.
El uso y la comunicación son el
auténtico sentido último de la
lengua.
La gramática y el léxico pasan a
ser los instrumentos técnicos.
Las prácticas sociales del lenguaje
son pautas o modos de interacción.
En las prácticas sociales los
individuos aprenden a hablar e
interactuar con los otros.
Interpretan y producen textos,
reflexionan sobre ellos, aprenden a
identificar problemas y
solucionarlos, a transformarlos y
crear nuevos soportes, ya
enriquecidos gracias a esa
interacción que tuvo con el o los
otro.
La lengua varia con relación al
usuario y a los contextos de uso.
La relación entre la oralidad y la
escritura como formas distintas de
comunicación, con diferentes
funciones socioculturales, es decir
lo que ya sabe o conocimiento
previo lo utilizará para mejorar su
entorno social.

Más contenido relacionado

Similar a TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en México.docx

Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
johana123321
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
M Sol Palafox Moreno
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Producto7 corregido
Producto7 corregidoProducto7 corregido
Producto7 corregido
Paola Miranda
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
LizbethHernandezAlva
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
darclunacy
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
Fanny Mar Hinojosa
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Enef1B
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectoraPrácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
ERIKASALASCUADROS2
 

Similar a TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en México.docx (20)

Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Producto7 corregido
Producto7 corregidoProducto7 corregido
Producto7 corregido
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectoraPrácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
Prácticas sociales del lenguaje y ek dersarrrollo de la comprensión lectora
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en México.docx

  • 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en México Enfoque de los sesenta y setentas: enseñanza tradicional y estructuralismo. Perspectiva psicogenética de la lengua escrita. Enfoque comunicativo funcional. Perspectiva sociocultural de la lengua escrita (prácticas sociales del lenguaje y Literacy). Capacidad de descifrar o cifrar mensajes escritos. Existe una fragmentación: separación entre lectura/escritura y expresión oral (hablar). El lenguaje tiene una estructura cuadrada donde existe un sujeto, un verbo y un predicado. Se enfocó en formar pequeños lingüistas. Enseñar principalmente a los individuos de raza indígena, hablar, leer y escribir castellano. Se pretende que el alumno aprenda por repetición y memorísticamente. Se basa en la teoría Piagetana donde el niño es un ser cognoscente, es decir, que crea hipótesis y trata de aprender y entender lo que le rodea El sujeto utiliza sus conocimientos previos para recabar y asimilar nuevos conocimientos. El sujeto va construyendo su aprendizaje. El niño aprende desde su casa, el error es tomado con un aprendizaje, es llamado sociolingüístico. Existe una interacción entre el sujeto y el objeto. El sujeto es un sujeto activo que gracias a ciertos esquemas con que ya cuenta va poder entablar esa interacción con el nuevo objeto de conocimiento. El enfoque comunicativo tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa, es decir se pretende que los alumnos apropien el uso del lenguaje del español. Direccionado a la conversación, a un discurso más crítico o analítico, asociado a la sociolingüística y con la función de comunicar algo con sentido. El uso y la comunicación son el auténtico sentido último de la lengua. La gramática y el léxico pasan a ser los instrumentos técnicos. Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción. En las prácticas sociales los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros. Interpretan y producen textos, reflexionan sobre ellos, aprenden a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos soportes, ya enriquecidos gracias a esa interacción que tuvo con el o los otro. La lengua varia con relación al usuario y a los contextos de uso. La relación entre la oralidad y la escritura como formas distintas de comunicación, con diferentes funciones socioculturales, es decir lo que ya sabe o conocimiento previo lo utilizará para mejorar su entorno social.