SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Elaboren un cuadro comparativo para analizar la articulación del
       español en la educación básica.



Los programas hacen hincapié en actividades puntuales sobre cada uno
de estos aspectos, con el fin de que los alumnos sean productores
competentes de textos. Es decir,                 que empleen la lengua escrita para
satisfacer sus necesidades, transmitan por escrito sus ideas y logren los
efectos deseados en el lector. A diferencia del lenguaje hablado, la
escritura tiene capacidad de comunicar permanentemente y a distancia;
es decir, la persona que escribe quizá no esté en contacto directo con sus
interlocutores, lo cual lleva al escritor a tomar decisiones sobre la manera
más adecuada de expresarse, considerando los contextos de sus
potenciales lectores.


Los Propósitos de la Enseñanza del Español en     Los Propósitos de la Enseñanza del Español en
             la Educación Básica.                                    Primaria.

       Se busca que los alumnos aprendan y               Acrecentar y consolidar las habilidades
       desarrollen habilidades para hablar,              de los alumnos en estas prácticas
       escuchar e interactuar con los otros              sociales del lenguaje
       a identificar problemas y solucionarlos           formarlos como sujetos sociales
       a comprender, interpretar y producir              autónomos, conscientes de la
       diversos tipos de textos, a                       pluralidad y complejidad de los modos
       transformarlos y crear nuevos géneros             de interactuar por medio del lenguaje
       y formatos                                        desarrollen competencias
       reflexionar individualmente o en                  comunicativas
       colectivo acerca de ideas y textos.               el conocimiento de la lengua; es decir,
                                                         la habilidad para utilizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaaradeni
 
Equipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoEquipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoaradeni
 
Presentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajePresentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajeJorge Dománico
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticalereleleyre
 
Expo ajustes+programas+español[1]
Expo ajustes+programas+español[1]Expo ajustes+programas+español[1]
Expo ajustes+programas+español[1]aradeni
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicación
P-toonia
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajelaura Flores
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
Carmen Cohaila Quispe
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Duval Delgado
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Alessandro Saavedra
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativoPamelaG26
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conzibrayzi
 

La actualidad más candente (20)

Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escrita
 
Equipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humbertoEquipo 5 expocicion humberto
Equipo 5 expocicion humberto
 
Presentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajePresentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguaje
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Expo ajustes+programas+español[1]
Expo ajustes+programas+español[1]Expo ajustes+programas+español[1]
Expo ajustes+programas+español[1]
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicación
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 

Similar a Producto7 corregido

7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básicathaniaacosta
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestrejano2000
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreChris_211212
 
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
AlmaIsabelVazquezMon
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...Agustin J Juarez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónSofia Castellanosc
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)Gustavo Martínez Silva
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollodckyam
 
Programas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer gradoProgramas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer grado
AndyMotelAr
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 

Similar a Producto7 corregido (20)

7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básica
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
7
77
7
 
Español 2011
Español 2011Español 2011
Español 2011
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
TABLA- 1. Principales enfoques para la enseñanza del lenguaje escrito en Méxi...
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Programas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer gradoProgramas de estudio 2011 tercer grado
Programas de estudio 2011 tercer grado
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 

Más de Paola Miranda

5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicanaPaola Miranda
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicanaPaola Miranda
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 
Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Paola Miranda
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléPaola Miranda
 
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyReflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyPaola Miranda
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaPaola Miranda
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialPaola Miranda
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaPaola Miranda
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajePaola Miranda
 
Comentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaComentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaPaola Miranda
 
Resultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasResultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasPaola Miranda
 
Producto8 corregido
Producto8 corregido Producto8 corregido
Producto8 corregido Paola Miranda
 
Producto 12 corregido
Producto 12 corregidoProducto 12 corregido
Producto 12 corregidoPaola Miranda
 

Más de Paola Miranda (20)

5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel solé
 
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyReflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguaje
 
Portada gaona
Portada gaonaPortada gaona
Portada gaona
 
Comentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaComentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busqueda
 
Resultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasResultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistas
 
Producto9 corregido
Producto9 corregidoProducto9 corregido
Producto9 corregido
 
Producto8 corregido
Producto8 corregido Producto8 corregido
Producto8 corregido
 
Producto 12 corregido
Producto 12 corregidoProducto 12 corregido
Producto 12 corregido
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 

Producto7 corregido

  • 1. 7. Elaboren un cuadro comparativo para analizar la articulación del español en la educación básica. Los programas hacen hincapié en actividades puntuales sobre cada uno de estos aspectos, con el fin de que los alumnos sean productores competentes de textos. Es decir, que empleen la lengua escrita para satisfacer sus necesidades, transmitan por escrito sus ideas y logren los efectos deseados en el lector. A diferencia del lenguaje hablado, la escritura tiene capacidad de comunicar permanentemente y a distancia; es decir, la persona que escribe quizá no esté en contacto directo con sus interlocutores, lo cual lleva al escritor a tomar decisiones sobre la manera más adecuada de expresarse, considerando los contextos de sus potenciales lectores. Los Propósitos de la Enseñanza del Español en Los Propósitos de la Enseñanza del Español en la Educación Básica. Primaria. Se busca que los alumnos aprendan y Acrecentar y consolidar las habilidades desarrollen habilidades para hablar, de los alumnos en estas prácticas escuchar e interactuar con los otros sociales del lenguaje a identificar problemas y solucionarlos formarlos como sujetos sociales a comprender, interpretar y producir autónomos, conscientes de la diversos tipos de textos, a pluralidad y complejidad de los modos transformarlos y crear nuevos géneros de interactuar por medio del lenguaje y formatos desarrollen competencias reflexionar individualmente o en comunicativas colectivo acerca de ideas y textos. el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla.