SlideShare una empresa de Scribd logo
• Acosta Sendejas Thania Lorena.
• Ayala Valle Karen.
• Castellanos Cortez María Sofía.
• Hernández Valencia Saharel Esmeralda.
• López Valdivia Leslie Guadalupe.
Los Propósitos de la Enseñanza del Español                           Los Propósitos de la Enseñanza del Español
          en la Educación Básica.                                                    en Primaria.

 A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos            En educación primaria, se centra en las prácticas sociales del
aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e            lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción;
interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos;   de producción e interpretación de prácticas orales y escritas;
a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a      de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y
transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es                  compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar
decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas     en intercambios orales.
y textos.

 El campo de formación Lenguaje y comunicación favorece el            El Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de
desarrollo de competencias comunicativas que parten del uso           los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje;
del lenguaje y su estudio formal, sólo así los estudiantes            formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes de la
acceden a formas de pensamiento que les permiten construir            pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por
conocimientos complejos. A lo largo de la Educación Básica, el        medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen
campo se desagrega en competencias que les posibilitan                competencias comunicativas y, en segundo lugar, el
interactuar en los diferentes ámbitos, independientemente de          conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla.
cuál sea su lengua materna, o el inglés como segunda
lengua, adicionando los procesos del código digital.

 Este campo aspira, además, a que los alumnos aprendan y
desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con
los otros; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de
textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos
gráficos y soportes; es decir, a interactuar con los textos y otros
individuos a propósito de ellos y a reflexionar sobre ellos, así
Comentarios

Los procesos de interacción son una fuente esencial para el desarrollo del ser humano, incluyendo
para su desenvolvimiento en la vida diaria, así como uno de los medios de comunicación con los
que el cuenta.
La enseñanza del español en la educación básica se centra principalmente en los procesos de
desarrollo de habilidades para la interacción entre los miembros de una sociedad.
En educación primaria, lo esencial es el mismo punto. Que el alumno adquiera herramientas para
desarrollar sus competencias comunicativas, como un medio para la convivencia diaria.
Además de que en las dos secciones, se busca que el alumno se pueda crear como un sujeto social
autónomo, para que sea consiente de los distintos modos de interactuar y tenga presente de la
diversidad cultural de lenguas que existe.
Se busca la habilidad para que el alumno sea capaz de dominar la lengua y ponerla en práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saberAlvaro Rojo
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
Juan Antonio Vera Zapata
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
David Gutiérrez H
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
Leticia Vargas
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"procesosinfantil
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Arilupita
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
christianceapcursos
 

La actualidad más candente (20)

Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
 
Power sobre comenio
Power sobre comenioPower sobre comenio
Power sobre comenio
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
 
Alfabetización inicial 1
Alfabetización  inicial 1Alfabetización  inicial 1
Alfabetización inicial 1
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
 

Similar a 7. articulación del español en educación básica

Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
IngridCapera
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
Maria Barreras
 
lengua castellana
lengua castellana lengua castellana
lengua castellana
camiloyjhoana
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
M Sol Palafox Moreno
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónSofia Castellanosc
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestrejano2000
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreChris_211212
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 

Similar a 7. articulación del español en educación básica (20)

7
77
7
 
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna Exposiciones tutoria 1 lengua materna
Exposiciones tutoria 1 lengua materna
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
 
lengua castellana
lengua castellana lengua castellana
lengua castellana
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
5
55
5
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 

Más de thaniaacosta

Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
thaniaacosta
 
Reflexión 1 ciudadano
Reflexión 1   ciudadanoReflexión 1   ciudadano
Reflexión 1 ciudadano
thaniaacosta
 
Reflexión 3 democracia
Reflexión 3   democraciaReflexión 3   democracia
Reflexión 3 democracia
thaniaacosta
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Indicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolioIndicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafoliothaniaacosta
 
Rúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosRúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosthaniaacosta
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeaciónthaniaacosta
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lecturathaniaacosta
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassanythaniaacosta
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción deLos problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción dethaniaacosta
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la prácticathaniaacosta
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentesthaniaacosta
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticosthaniaacosta
 
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)thaniaacosta
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...thaniaacosta
 

Más de thaniaacosta (20)

Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
 
Reflexión 1 ciudadano
Reflexión 1   ciudadanoReflexión 1   ciudadano
Reflexión 1 ciudadano
 
Reflexión 3 democracia
Reflexión 3   democraciaReflexión 3   democracia
Reflexión 3 democracia
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Indicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolioIndicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolio
 
Rúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosRúbrica de portafolios
Rúbrica de portafolios
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeación
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción deLos problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
 

7. articulación del español en educación básica

  • 1.
  • 2. • Acosta Sendejas Thania Lorena. • Ayala Valle Karen. • Castellanos Cortez María Sofía. • Hernández Valencia Saharel Esmeralda. • López Valdivia Leslie Guadalupe.
  • 3. Los Propósitos de la Enseñanza del Español Los Propósitos de la Enseñanza del Español en la Educación Básica. en Primaria. A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos En educación primaria, se centra en las prácticas sociales del aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción; interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas en intercambios orales. y textos. El campo de formación Lenguaje y comunicación favorece el El Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de desarrollo de competencias comunicativas que parten del uso los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje; del lenguaje y su estudio formal, sólo así los estudiantes formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes de la acceden a formas de pensamiento que les permiten construir pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por conocimientos complejos. A lo largo de la Educación Básica, el medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen campo se desagrega en competencias que les posibilitan competencias comunicativas y, en segundo lugar, el interactuar en los diferentes ámbitos, independientemente de conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla. cuál sea su lengua materna, o el inglés como segunda lengua, adicionando los procesos del código digital. Este campo aspira, además, a que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; es decir, a interactuar con los textos y otros individuos a propósito de ellos y a reflexionar sobre ellos, así
  • 4. Comentarios Los procesos de interacción son una fuente esencial para el desarrollo del ser humano, incluyendo para su desenvolvimiento en la vida diaria, así como uno de los medios de comunicación con los que el cuenta. La enseñanza del español en la educación básica se centra principalmente en los procesos de desarrollo de habilidades para la interacción entre los miembros de una sociedad. En educación primaria, lo esencial es el mismo punto. Que el alumno adquiera herramientas para desarrollar sus competencias comunicativas, como un medio para la convivencia diaria. Además de que en las dos secciones, se busca que el alumno se pueda crear como un sujeto social autónomo, para que sea consiente de los distintos modos de interactuar y tenga presente de la diversidad cultural de lenguas que existe. Se busca la habilidad para que el alumno sea capaz de dominar la lengua y ponerla en práctica.