SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO	SOBRE	
GRUPOS	DE	LA	
TABLA	PERIODICA	
7A-6A-5A-4A	
						
Valentina	Cuellar	Martinez	11-01	
Exalumnas	de	la	presentación.
MODULO	QUÍMICA	
	
	
	
TABLA	DE	CONTENIDO	
	
Pagina	1.¿Qué	es	un	grupo	de	la	tabla	periodica?	
Pagina	2.	Grupo	7	A	
Pagina	3.	Grupo	6	A	
Pagina	4.	Grupo	5	A		
Pagina	5.	Grupo	4	A
MODULO	QUÍMICA	
	
	
	
																																								¿Qué	es	un	grupo	en	la	tabla	periodica?	
	
Un	grupo	de	la	tabla	periodica	es	aquel	que	esta	en	columna	de	la	tabla	periodica,	donde	
pertenecen	los	elementos.	Existen	18	grupos	en	ella.	
	
En	un	grupo,	las	propiedades	quimicas	son	muy	similares,	por	que	todos	los	elementos	del	
grupo	tienen	el	mismo	numero	de	electrones	en	su	última	o	últimas	capas.	
	
Muchos	de	estos	grupos	corresponden	a	la	misma	familia	de	elementos	ya	que	la	tabla	
periodica	los	ordeno	así	para	que	queden	organizadas	estas	familias	de	una	forma	coherente	y	
facil	de	ver.
MODULO	QUÍMICA	
	
	
																																																																							GRUPO	7A	
	
	
Los	elementos	de	este	grupo	son:	
• Flúor	(F)	
• Cloro	(Cl)	
• Bromo	(Br)	
• Yodo	(I)	
• Astato	(At)	
	
Estos	elementos	son	muy	reactivos	por	lo	cual	nunca	se	encuentran	libres	en	la	naturaleza.	Tienen	
siete	electrones	de	valencia,	por	lo	cual	tienen	tendencia	a	ganar	un	electrón.	
	
Los	elementos	de	este	grupo	son	llamados	halógenos	por	ser	todos	formadores	de	sales	y	todos	son	
no	metales.	
	
Tienen	las	energias	de	ionización	más	elevadas	y	en	conscuencia	son	elementos	más	electronegativos.	
	
Su	característica	más	representativa	es	su	capacidad	oxidante	ya	que	arrebata	electrones	de	carga	y	
moleculas	negativas	de	otros	elementos	para	formar	aniones.	
	
	
• FLUOR:	(Z=9)	Sus	derivados	tienen	mucho	uso	industrial.	Se	destaca	el	freón	utilizandolo	como	
congelante.	Se	agregan	además	fluoruros	al	agua	potable	y	detríficos	para	prevenir	las	caries.	
• CLORO:	(Z=17)	Sus	propiedades	blanqueadoras	lo	hacen	muy	útil.	Se	utiliza	tambien	como	
desinfectante	agregandocelo	al	agua,	proceso	de	potabilizacion	y	a	las	piscinas.	
• BROMO:	(Z=35)	Se	utilizan	los	bromuros	como	sedantes	y	en	algunos	casos	el	compuesto	
bromuro	de	plata	en	las	placas	fotográficas.	
• YODO:	(Z=53)	Es	fundamental	en	el	cuerpo	humano	para	el	adecuado	funcionamiento	de	la	
tiroides.	Tambien	se	utiliza	como	antiséptico.
MODULO	QUÍMICA	
	
	
																																																																						GRUPO	6A	
	
Tiene	seis	electrones	en	el	último	nivel	de	energía.	
	
Sus	elementos	son:		
• Oxigeno		
• Azufre		
• Selenio	
• Telurio	
• Polonio	
	
Se	encuentra	en	el	extremo	derecho	de	la	tabla	periodica	esto	significa	que	son	fundamentalmente	
no	metalicos.	
	
PROPIEDADES	ATÓMICAS:		
• El	oxigeno	es	un	gas	diatómico.	El	azufre	y	el	selenio	forman	moléculas	octa-tómicas.	
• El	telurio	y	el	polonio	tienen	estructuras	tridimensionales.	
• El	oxigeno,	azufre,	selenio	y	telurio	tienden	a	aceptar	dos	electrones	formando	compuestos	
ionicos.	
• El	polonio	es	un	elemento	radioactivo.	
	
• OXÍGENO:	El	oxígeno	es	indispensable	para	la	respiracion	de	los	seres	vivos.	Industrialmente	el	
oxigeno	se	usa	para	tratar	aguas	residuales,	y	como	desinfectante	y	blanqueador	cuando	se	
encuentra	formando	el	peróxido	de	hidrogeno	(agua	oxigenada)	
	
• AZUFRE:	El	azufre	lo	usan	industrialmente	en	la	vulcanización	del	caucho,	tambien	sirve	para	la	
elaboracion	de	pólvora,	el	ácido	sulúrico	es	usado	para	la	fabricación	de	fertilizantes.	
	
• SELENIO:	Se	utiliza	como	catalizdor	en	reacciones	de	deshidrogenación,	el	selenito	de	sodio	se	
usa	como	insecticida.	
	
• Polonio:	Se	usa	en	la	investigacion	nuclear.
MODULO	QUÍMICA	
	
GRUPO	5	A	
Sus	elementos	son:	
• Nitrogeno		
• Fósforo		
• Arsénico		
• Antimonio		
• Bismuto	
	
	
Sus	elementos	poseen	5	electrones	de	valencia,	por	lo	tanto	tienden	a	formar	enlaces	
covalentes,	y	en	ocaiones	algunos	forman	enlaces	ionicos,	a	medida	que	se	deisciende.	
	
En	este	grupo	el	N	y	el	P	son	no	metales,	el	As	y	Sb	son	metaloides	y	el	Bi	es	un	metal.	
	
• NITROGENO:	numero	atomico	7.	El	nitrogeno	molecular	es	el	principal	constituyente	
de	la	atmosfera.	Tiene	reactividad	muy	baja.	A	temperaturasordinarias	reacciona	
lentamente	con	el	litio.	Se	obtiene	a	gran	escala	por	destilacion	fraccionada	de	aire	
liquido.	
• FOSFORO:	número	atómico	15.	Existe	el	fosforo	rojo,	negro	y	blanco.	El	fosforo	blanco	
se	utiliza	como	incendario,	pero	los	compuestos	de	fósforo	más	empleados	son	el	ácido	
fosfórico	y	los	fosfatos.	Sirve	de	desoxidante.	El	fósforo	no	se	encuentra	libre	en	la	
naturaleza.	Sin	embargo,	sus	compuestos	abundan	en	yacimientos	de	roca	y	minerales.	
• ARSÉNICO:	número	atómico	33.	Se	usa	en	aleaciones	no	ferrosas	para	aumentar	la	
dureza	de	estas.	Se	aplica	en	la	elaboración	de	insecticidas,	herbicida,	raticidas	y	
fungicidas.	Es	un	metal	de	color	gris	de	plata,	extremadamente	frágil	y	cristalizado	que	
se	vuelve	negro	al	estar	expuesto	el	aire.	
• ANTIMONIO:	número	atómico	51.	Es	un	elemento	abundante	en	la	naturaleza,	muy	
rara	vez	se	encuentra	en	forma	natural	y	con	frecuencia	se	encuentra	como	una	mezcla	
isomorfa	con	arsénico.	Tiene	una	conducta	eléctrica	menos	en	estado	sólido	que	en	
estado	líquido	lo	cual	lo	hace	diferente	a	los	metales	normales.
MODULO	QUÍMICA	
	
	
GRUPO	4	A	
	
Tienen	en	su	grupo:		
• Carbono	C	
• Silicio	Si	
• Germanio	Ge		
• Estaño	Sn	
• Plomo	Pb	
	
La	mayoria	de	los	elementos	de	este	grupo	son	muy	conocidos	y	difundidos,	especialmente	el	
carbono,	elemento	fundamental	de	la	química	orgánica.	A	su	vez,	el	silicio	es	uno	de	los	elementos	
más	abundantes	de	la	corteza	terrestre.	
	
Al	bajar	en	el	grupo,	estos	elementos	van	teniendo	características	cada	vez	más	metalicas,	el	carbono	
es	un	no	metal,	el	silicio	y	germanio	son		semimetales	y	el	estaño	y	el	plomo	son	metales.	
	
• CARBONO:	Número	atómico	6.	Es	un	solido	a	temperatura	ambiente.	Forma	parte	de	todos	los	
seres	vivos	conocidos.	Es	el	pilar	básico	de	la	química	organica.	
• SILICIO:	Número	atómico	14.	Es	un	elemto	químico	metaloide.	Se	presenta	de	forma	amorfa	y	
cristalizada.	Es	el	segundo	elemento	más	abundante	en	la	corteza	terrestre.	
• GERMANIO:	Número	atómico	32.	Es	un	elemento	químico	metaloide.	Se	utiliza	en	la	fibre	
óptica,	como	elemento	endurecedor.	
• ESTAÑO:	Número	atómico	50.	Es	un	metal.	Se	utiliza	como	protector	del	cobre,	hierro,	
tambien	para	la	fragilidad	del	vidrio.	
• PLOMO:	Número	atómico	82.	Es	un	metal.

Más contenido relacionado

Destacado

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Gily Colmenarez
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
LuisAAnezD
 
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_AlumbradoElvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir Peraza
 
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
jabuile
 
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbradosArianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Annaira Rodriguez
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
anakp
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
luisitosilva
 
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
hlfjose
 
Slideshareelectiva2.kicyramirez
Slideshareelectiva2.kicyramirezSlideshareelectiva2.kicyramirez
Slideshareelectiva2.kicyramirez
kicy Ramirez
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
Moisés Galarza Espinoza
 

Destacado (10)

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
 
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_AlumbradoElvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
Elvir peraza 15597904_Aparatos_Alumbrado
 
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
 
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbradosArianna gonzalez Aparatos de alumbrados
Arianna gonzalez Aparatos de alumbrados
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
 
Slideshareelectiva2.kicyramirez
Slideshareelectiva2.kicyramirezSlideshareelectiva2.kicyramirez
Slideshareelectiva2.kicyramirez
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 

Similar a Tabla de contenido

Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Seniiaa Yaniiraa
 
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
saraytara
 
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
saraytara
 
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
quimicaunova
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
eliana bonilla
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaKal El
 
La tabla periódica y sus grupos representativos
La tabla periódica y sus grupos representativosLa tabla periódica y sus grupos representativos
La tabla periódica y sus grupos representativos
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
Whitney Castañeda
 
Unidad didactica 10° sistema periódico.
Unidad didactica 10° sistema periódico.Unidad didactica 10° sistema periódico.
Unidad didactica 10° sistema periódico.
LUIS ERNESTO HERNANDEZ PEREZ
 
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
RaimundoCalsada
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Marcos Torres
 

Similar a Tabla de contenido (16)

Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
 
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b1o+rueda+guia+n%c2%b03
 
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
Valentina+carre%c3%b10+rueda+guia+n%c2%b03
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizadaTabla periódica de los elementos químicos actualizada
Tabla periódica de los elementos químicos actualizada
 
La tabla periódica y sus grupos representativos
La tabla periódica y sus grupos representativosLa tabla periódica y sus grupos representativos
La tabla periódica y sus grupos representativos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicios4 5 y 6
Ejercicios4 5 y 6Ejercicios4 5 y 6
Ejercicios4 5 y 6
 
Módulo química (1)
Módulo química (1)Módulo química (1)
Módulo química (1)
 
Unidad didactica 10° sistema periódico.
Unidad didactica 10° sistema periódico.Unidad didactica 10° sistema periódico.
Unidad didactica 10° sistema periódico.
 
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Más de valentina cuellar martinez

Charla unad
Charla unadCharla unad
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
valentina cuellar martinez
 
Herramientas para crear carteles
Herramientas para crear cartelesHerramientas para crear carteles
Herramientas para crear carteles
valentina cuellar martinez
 
Creadores y editores de vídeo
Creadores y editores de vídeoCreadores y editores de vídeo
Creadores y editores de vídeo
valentina cuellar martinez
 
Blog
BlogBlog

Más de valentina cuellar martinez (8)

Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Charla unad
Charla unadCharla unad
Charla unad
 
Wix
WixWix
Wix
 
Modulo niv
Modulo nivModulo niv
Modulo niv
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Herramientas para crear carteles
Herramientas para crear cartelesHerramientas para crear carteles
Herramientas para crear carteles
 
Creadores y editores de vídeo
Creadores y editores de vídeoCreadores y editores de vídeo
Creadores y editores de vídeo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Tabla de contenido

  • 4. MODULO QUÍMICA GRUPO 7A Los elementos de este grupo son: • Flúor (F) • Cloro (Cl) • Bromo (Br) • Yodo (I) • Astato (At) Estos elementos son muy reactivos por lo cual nunca se encuentran libres en la naturaleza. Tienen siete electrones de valencia, por lo cual tienen tendencia a ganar un electrón. Los elementos de este grupo son llamados halógenos por ser todos formadores de sales y todos son no metales. Tienen las energias de ionización más elevadas y en conscuencia son elementos más electronegativos. Su característica más representativa es su capacidad oxidante ya que arrebata electrones de carga y moleculas negativas de otros elementos para formar aniones. • FLUOR: (Z=9) Sus derivados tienen mucho uso industrial. Se destaca el freón utilizandolo como congelante. Se agregan además fluoruros al agua potable y detríficos para prevenir las caries. • CLORO: (Z=17) Sus propiedades blanqueadoras lo hacen muy útil. Se utiliza tambien como desinfectante agregandocelo al agua, proceso de potabilizacion y a las piscinas. • BROMO: (Z=35) Se utilizan los bromuros como sedantes y en algunos casos el compuesto bromuro de plata en las placas fotográficas. • YODO: (Z=53) Es fundamental en el cuerpo humano para el adecuado funcionamiento de la tiroides. Tambien se utiliza como antiséptico.
  • 5. MODULO QUÍMICA GRUPO 6A Tiene seis electrones en el último nivel de energía. Sus elementos son: • Oxigeno • Azufre • Selenio • Telurio • Polonio Se encuentra en el extremo derecho de la tabla periodica esto significa que son fundamentalmente no metalicos. PROPIEDADES ATÓMICAS: • El oxigeno es un gas diatómico. El azufre y el selenio forman moléculas octa-tómicas. • El telurio y el polonio tienen estructuras tridimensionales. • El oxigeno, azufre, selenio y telurio tienden a aceptar dos electrones formando compuestos ionicos. • El polonio es un elemento radioactivo. • OXÍGENO: El oxígeno es indispensable para la respiracion de los seres vivos. Industrialmente el oxigeno se usa para tratar aguas residuales, y como desinfectante y blanqueador cuando se encuentra formando el peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) • AZUFRE: El azufre lo usan industrialmente en la vulcanización del caucho, tambien sirve para la elaboracion de pólvora, el ácido sulúrico es usado para la fabricación de fertilizantes. • SELENIO: Se utiliza como catalizdor en reacciones de deshidrogenación, el selenito de sodio se usa como insecticida. • Polonio: Se usa en la investigacion nuclear.
  • 6. MODULO QUÍMICA GRUPO 5 A Sus elementos son: • Nitrogeno • Fósforo • Arsénico • Antimonio • Bismuto Sus elementos poseen 5 electrones de valencia, por lo tanto tienden a formar enlaces covalentes, y en ocaiones algunos forman enlaces ionicos, a medida que se deisciende. En este grupo el N y el P son no metales, el As y Sb son metaloides y el Bi es un metal. • NITROGENO: numero atomico 7. El nitrogeno molecular es el principal constituyente de la atmosfera. Tiene reactividad muy baja. A temperaturasordinarias reacciona lentamente con el litio. Se obtiene a gran escala por destilacion fraccionada de aire liquido. • FOSFORO: número atómico 15. Existe el fosforo rojo, negro y blanco. El fosforo blanco se utiliza como incendario, pero los compuestos de fósforo más empleados son el ácido fosfórico y los fosfatos. Sirve de desoxidante. El fósforo no se encuentra libre en la naturaleza. Sin embargo, sus compuestos abundan en yacimientos de roca y minerales. • ARSÉNICO: número atómico 33. Se usa en aleaciones no ferrosas para aumentar la dureza de estas. Se aplica en la elaboración de insecticidas, herbicida, raticidas y fungicidas. Es un metal de color gris de plata, extremadamente frágil y cristalizado que se vuelve negro al estar expuesto el aire. • ANTIMONIO: número atómico 51. Es un elemento abundante en la naturaleza, muy rara vez se encuentra en forma natural y con frecuencia se encuentra como una mezcla isomorfa con arsénico. Tiene una conducta eléctrica menos en estado sólido que en estado líquido lo cual lo hace diferente a los metales normales.
  • 7. MODULO QUÍMICA GRUPO 4 A Tienen en su grupo: • Carbono C • Silicio Si • Germanio Ge • Estaño Sn • Plomo Pb La mayoria de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de la química orgánica. A su vez, el silicio es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre. Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo características cada vez más metalicas, el carbono es un no metal, el silicio y germanio son semimetales y el estaño y el plomo son metales. • CARBONO: Número atómico 6. Es un solido a temperatura ambiente. Forma parte de todos los seres vivos conocidos. Es el pilar básico de la química organica. • SILICIO: Número atómico 14. Es un elemto químico metaloide. Se presenta de forma amorfa y cristalizada. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. • GERMANIO: Número atómico 32. Es un elemento químico metaloide. Se utiliza en la fibre óptica, como elemento endurecedor. • ESTAÑO: Número atómico 50. Es un metal. Se utiliza como protector del cobre, hierro, tambien para la fragilidad del vidrio. • PLOMO: Número atómico 82. Es un metal.