SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA VALORES DE PH SANGUINEO
Este ejercicio nos da varios valores de ph sanguíneo y nos pedia que realizaramos una
tabla de frecuencia que recogiera la frecuencia absoluta de cada valor (fi), reflejada en
la segunda columna que hace referencia a las veces que aparece ese valor, la
frecuencia relativa (fr) que es la frecuencia absoluta de cada valor entre el numero
total de casos (N), que se encuentra en la tercera columna. También nos pedia la
frecuencia relativa procentual (Fr%), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100
y por ultimo la frecuencia absoluta acumulada (Fi), que es la suma de cada frecuencia
absoluta. La ultima columna representa la multiplicación de cada valor por su
frecuencia absoluta, valores que nos serán necesarios para calcular la media, valor que
posteriormente pasaremos a definir.
N= 30 219,91
Ademasde latabla,en el ejercicionospide que calculemoslamedia,medianaymodade la
distribución:
 La mediaesel valorpromediode unavariable yse hallasumandolosvaloresde cada
unidadde análisisde lapoblación ydividiéndoloporel numerototal de unidades(N),
si lo hallamoseneste ejemploseriaasi:
Media= 219,91/30= 7,33
 La medianaeslapuntuaciónque ocupalaposicióncentral de ladistribución,
dividiendolaendosmitades,enel casode que el numerode unidadesde análisissea
par, debemoscogerlasdosunidadescentralesyhallarlamedia,el resultadoserála
mediana
Mediana=7,325
 La modaesel valor de la variable que se presentaunmayor númerode veces
Moda= 7,32
xi fi fr Fr% Fi Xi*fi
7,26 1 0,03 3% 1 7,26
7,28 2 0,06 6% 3 14,56
7,29 1 0,03 3% 4 7,29
7,30 2 0,06 6% 6 14,6
7,31 2 0,06 6% 8 14,62
7,32 5 0,16 16% 13 36,6
7,33 4 0,13 13% 17 29,32
7,34 4 0,13 13% 21 29,36
7,35 4 0,13 13% 25 29,4
7,36 2 0,06 6% 27 14,72
7,9 2 0,06 6% 29 14,78
7,40 1 0,03 3% 30 7,40
Una vez asimiladosestosconceptos,nospide que suponiendoque los15 primeros
valoresde lamuestrason hombres,ylos15 ultimosmujeres,hallemoslamedia,
medianaymoda correspondiente paracadauno.
HOMBRES
7,33;7,32;7,34;7,40;7,28;7,35;7,33;7,34;7,28;7,31;7,35;7,32;7,33;7,33;7,36
Media= 7,33
Mediana=7,33
Moda= 7,33
MUJERES
7,32;7,31;7,35;7,36;7,26;7,39;7,29;7,32;7,34;7,30;7,34;7,32;7,39;7,30;7,35
Media= 7,32
Mediana=7,32
Moda= 7,32
Tras esto,aparecennuevosconceptosque sonlospercentilesyloscuartiles
 Percentiles,que dividenaladistribuciónen100 partes [Pi=i(N/100)],para entender
mejorestadefiniciónlailustraremosconvariosejemploshallando4percentiles
cualquierasde ladistribuciónanterior:
P10= 10 (30/100)=3 7,28
P50= 50 (30/100)=15 7,32
P70= 70 (30/100)=21  7,34
P80= 80 (30/100)=24 7,35
 Cuartiles,sonlaspuntuacionesque dividenaladistribuciónencuatropartesiguales,
cada una de ellasconel 25% de los casos,si calculamosloscuartilesde ladistribución
anteriortendríamos:
Q1= N/4= 30/4= 7,5  7,31
Q2= 2N/4= 60/4= 15  7,32
Q3= 3N/4= 22,5  7,34
Q4= N=30 7,40
Paloma MéndezLeón

Más contenido relacionado

Similar a Tabla ph

Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
y_m_k
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Consuta metodos
Consuta metodosConsuta metodos
Consuta metodos
Unasis - ag Guayaquil
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
EnocGutierrez1
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
Carlos Cáceres
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
gustavo Micelli
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
paulminiguano
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 
Mtcsaia
MtcsaiaMtcsaia
Mtcsaia
omgmrcc
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
Marianny Marin
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
nchacinp
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Osmey González
 
Formulas estadisticas
Formulas estadisticasFormulas estadisticas
Formulas estadisticas
Abe Mcen
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Denise Vega
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
Estatal de guayaquil
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lissy Quinillo
 
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcialEstadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
joseramon4225
 

Similar a Tabla ph (20)

Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
Consuta metodos
Consuta metodosConsuta metodos
Consuta metodos
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Tema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadisticaTema 5.1 ejercicio estadistica
Tema 5.1 ejercicio estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 
Mtcsaia
MtcsaiaMtcsaia
Mtcsaia
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Formulas estadisticas
Formulas estadisticasFormulas estadisticas
Formulas estadisticas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcialEstadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
 

Más de pmendezleon

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
pmendezleon
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
pmendezleon
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
pmendezleon
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
pmendezleon
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
pmendezleon
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
pmendezleon
 
Tabla edades
Tabla edadesTabla edades
Tabla edades
pmendezleon
 
Trabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminarioTrabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminario
pmendezleon
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
pmendezleon
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
pmendezleon
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
pmendezleon
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
pmendezleon
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
pmendezleon
 

Más de pmendezleon (13)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tabla edades
Tabla edadesTabla edades
Tabla edades
 
Trabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminarioTrabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminario
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
 

Tabla ph

  • 1. TABLA VALORES DE PH SANGUINEO Este ejercicio nos da varios valores de ph sanguíneo y nos pedia que realizaramos una tabla de frecuencia que recogiera la frecuencia absoluta de cada valor (fi), reflejada en la segunda columna que hace referencia a las veces que aparece ese valor, la frecuencia relativa (fr) que es la frecuencia absoluta de cada valor entre el numero total de casos (N), que se encuentra en la tercera columna. También nos pedia la frecuencia relativa procentual (Fr%), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100 y por ultimo la frecuencia absoluta acumulada (Fi), que es la suma de cada frecuencia absoluta. La ultima columna representa la multiplicación de cada valor por su frecuencia absoluta, valores que nos serán necesarios para calcular la media, valor que posteriormente pasaremos a definir. N= 30 219,91 Ademasde latabla,en el ejercicionospide que calculemoslamedia,medianaymodade la distribución:  La mediaesel valorpromediode unavariable yse hallasumandolosvaloresde cada unidadde análisisde lapoblación ydividiéndoloporel numerototal de unidades(N), si lo hallamoseneste ejemploseriaasi: Media= 219,91/30= 7,33  La medianaeslapuntuaciónque ocupalaposicióncentral de ladistribución, dividiendolaendosmitades,enel casode que el numerode unidadesde análisissea par, debemoscogerlasdosunidadescentralesyhallarlamedia,el resultadoserála mediana Mediana=7,325  La modaesel valor de la variable que se presentaunmayor númerode veces Moda= 7,32 xi fi fr Fr% Fi Xi*fi 7,26 1 0,03 3% 1 7,26 7,28 2 0,06 6% 3 14,56 7,29 1 0,03 3% 4 7,29 7,30 2 0,06 6% 6 14,6 7,31 2 0,06 6% 8 14,62 7,32 5 0,16 16% 13 36,6 7,33 4 0,13 13% 17 29,32 7,34 4 0,13 13% 21 29,36 7,35 4 0,13 13% 25 29,4 7,36 2 0,06 6% 27 14,72 7,9 2 0,06 6% 29 14,78 7,40 1 0,03 3% 30 7,40
  • 2. Una vez asimiladosestosconceptos,nospide que suponiendoque los15 primeros valoresde lamuestrason hombres,ylos15 ultimosmujeres,hallemoslamedia, medianaymoda correspondiente paracadauno. HOMBRES 7,33;7,32;7,34;7,40;7,28;7,35;7,33;7,34;7,28;7,31;7,35;7,32;7,33;7,33;7,36 Media= 7,33 Mediana=7,33 Moda= 7,33 MUJERES 7,32;7,31;7,35;7,36;7,26;7,39;7,29;7,32;7,34;7,30;7,34;7,32;7,39;7,30;7,35 Media= 7,32 Mediana=7,32 Moda= 7,32 Tras esto,aparecennuevosconceptosque sonlospercentilesyloscuartiles  Percentiles,que dividenaladistribuciónen100 partes [Pi=i(N/100)],para entender mejorestadefiniciónlailustraremosconvariosejemploshallando4percentiles cualquierasde ladistribuciónanterior: P10= 10 (30/100)=3 7,28 P50= 50 (30/100)=15 7,32 P70= 70 (30/100)=21  7,34 P80= 80 (30/100)=24 7,35  Cuartiles,sonlaspuntuacionesque dividenaladistribuciónencuatropartesiguales, cada una de ellasconel 25% de los casos,si calculamosloscuartilesde ladistribución anteriortendríamos: Q1= N/4= 30/4= 7,5  7,31 Q2= 2N/4= 60/4= 15  7,32 Q3= 3N/4= 22,5  7,34 Q4= N=30 7,40 Paloma MéndezLeón