SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística Descriptiva
       Ing. José Ramón Pérez Hernández
                  00105716@red.unid.mx
          joseramon4225.wordpress.com
     2do Parcial Agosto – Diciembre 2012
Medidas de tendencia central: Son
indicadores estadísticos que
muestran hacia que valor (o valores)
se agrupan los datos.

Esta primera parte la dedicaremos a
analizar tres medidas de tendencia
central:

• La media aritmética o promedio
• La moda
• La mediana
Equivale al cálculo del promedio simple
de un conjunto de datos. Para diferenciar
datos muestrales de datos poblacionales,
la media aritmética se representa con un
símbolo para cada uno de ellos: si
trabajamos con la población, este
indicador será μ ; en el caso de que
estemos trabajando con una muestra, el
símbolo será
Hay que entender que existen dos formas
distintas de trabajar con los datos tanto
poblacionales     como     muestrales:     Sin
agruparlos o agrupándolos en tablas de
frecuencias. Esta apreciación nos sugiere dos
formas de representar la media aritmética.
Podemos diferenciar la fórmula del promedio
simple para datos poblaciones y muestrales:
Cabe anotar que en el ejemplo estamos
hablando de una población
correspondiente a todos los alumnos de
la clase (10 alumnos en total). El
promedio de las notas es de 3,47.
Modifiquemos la primera nota por 0,0 y
     calculemos nuevamente la media
     aritmética.




En este caso la media pasa de 3,47 a
3,15. Esta variación notoria se debió
a que la media aritmética es sensible
a los valores extremos cuando
tratamos con pocos datos. El 0,0 es
una nota atípica comparada con las
demás, que están ubicadas entre 3,0
y 4,2.
Cuando los datos se agrupan
en tablas de frecuencias, la
media aritmética es igual a la
división de la sumatoria del
producto de las clases por la
frecuencia sobre el número de
datos.
La siguiente tabla de frecuencia muestra el
      número de preguntas de 81 encuestados
      sobre un Test que consta de solo seis
      preguntas.




Paso 1: Realizar la sumatoria del producto
resultante de las clases por su frecuencia
absoluta. Para efectos del cálculo de la media,
deberíamos sumar 15 veces el valor 1, 13 veces
el valor 2, 8 veces el valor 3, hasta llegar a la
última clase:
Paso 2: Dividir la sumatoria
sobre el número total de datos.
La definición de geométrica se
refiere al punto que divide en dos
partes a un
segmento. Por ejemplo, la mediana
del segmento AB es el punto C.




Existen entonces dos segmentos
            iguales:
Encontrar la mediana para los siguientes
            datos:



       Paso 1: Ordenar los datos.




     Paso 2: Localizar el valor que divide en dos parte
     iguales el número de datos.




La mediana es 3, dejando 5 datos a cada lado.
Modifiquemos    el   ejemplo   anterior,
            eliminando el último dato. Encontrar la
            mediana:




          Paso 1: Primero ordenar los datos.




    Paso 2: Localizar el valor que divide en dos parte
    iguales el número de datos.




El punto medio se encuentra entre dos valores: 2 y 3, por
tanto, el valor de la
mediana será 2,5.
Calcular la mediana a partir de la siguiente
           tabla de frecuencia:




  Ordenamos los datos:
  10,10,10,10,10,20,20,20,20,20,20,20,30,30,30,30,30,30,
  30,30,30,30,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,50,
  50,50,50,50,50,50,50,50,50,60,60,70


Mediana =                  =


            = 24.5 POSICIÓN
            Mediana = 40
En el caso de que dos valores
presenten la misma frecuencia,
decimos que existe un conjunto de
datos bimodal. Para más de dos
modas hablaremos de un conjunto
de datos multimodal.
Los siguientes datos provienen del
           resultado de entrevistar a 30 personas
           sobre la marca de gaseosa que más
           consume a la semana:




    PASO 1: Determinar las frecuencias de cada valor
    de la variable.




PASO 2: la moda representa el valor que más se repite.
En este caso es la marca 1.
Let´s Practice !
Se le pregunta a un grupo de alumnos ¿Cuántas materias reprobaron el
cuatrimestre pasado?

   Xi        Fi      F r (%)     Fa      F r a (%)
   0         10        25        10         25
                                                                   Calcular:
   1         7        17.5       17        42.5
   2         12        30        29        72.5      a) La media aritmética.
                                                            b) La mediana.
   3         6         15        35        87.5                c) La moda.
   4         3         7.5       38         95
   5         2          5        40        100

             40        100
Xi   Fi   F r (%)   Fa   Fra    XiFi
                         (%)
0    10     25      10   25      0
1    7     17.5     17   42.5    7
2    12     30      29   72.5   24
3    6      15      35   87.5   18
4    3     7.5      38   95     12
5    2      5       40   100    10

     40    100                  71
Realizar la tabla de distribución6 de frecuencias y calcular la media,
mediana y moda a partir del siguiente histograma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de distribuciones discretas de probabilidad
Taller de distribuciones discretas de probabilidadTaller de distribuciones discretas de probabilidad
Taller de distribuciones discretas de probabilidad
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
laura ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Taller de distribuciones discretas de probabilidad
Taller de distribuciones discretas de probabilidadTaller de distribuciones discretas de probabilidad
Taller de distribuciones discretas de probabilidad
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANAEL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
EL RUIDO POR EL GRUPO DE TATIANA
 
Probabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptivaProbabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptiva
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
 
Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
Termodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcanoTermodinámica cuzcano
Termodinámica cuzcano
 
Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3Quis 1 estadistica semna 3
Quis 1 estadistica semna 3
 
12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo12 consideraciones técnicas del muestreo
12 consideraciones técnicas del muestreo
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Guiapractica estadistica
Guiapractica estadisticaGuiapractica estadistica
Guiapractica estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Problemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidadProblemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidad
 
Ejercicios de prueba de hipotesis
Ejercicios de prueba de  hipotesisEjercicios de prueba de  hipotesis
Ejercicios de prueba de hipotesis
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadradaPsico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadrada
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 

Destacado (9)

Parcial de estadistica descriptiva
Parcial de estadistica descriptivaParcial de estadistica descriptiva
Parcial de estadistica descriptiva
 
Bioestadística 1er parcial
Bioestadística 1er parcialBioestadística 1er parcial
Bioestadística 1er parcial
 
Estadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da claseEstadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da clase
 
Estadística descriptiva 2 clase 2do parcial
Estadística descriptiva 2 clase 2do parcialEstadística descriptiva 2 clase 2do parcial
Estadística descriptiva 2 clase 2do parcial
 
1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial
 
Estadística descriptiva 3a clase
Estadística descriptiva 3a claseEstadística descriptiva 3a clase
Estadística descriptiva 3a clase
 
Estadística descriptiva 3a clase 2do parcial
Estadística descriptiva 3a clase 2do parcialEstadística descriptiva 3a clase 2do parcial
Estadística descriptiva 3a clase 2do parcial
 
Estadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a claseEstadística descriptiva 2a clase
Estadística descriptiva 2a clase
 
Guia 1 proceso_de_investigacion_basado_en_la_estadistica_descriptiva
Guia 1 proceso_de_investigacion_basado_en_la_estadistica_descriptivaGuia 1 proceso_de_investigacion_basado_en_la_estadistica_descriptiva
Guia 1 proceso_de_investigacion_basado_en_la_estadistica_descriptiva
 

Similar a Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial

Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Carlos Franco
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
danilosaavedra
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
GloriaEcheSilva
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
analiamon
 

Similar a Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial (20)

Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdfComunidad_Emagister_66885_66885.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885.pdf
 
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobachMedidas de tendencia central y dispersion cobach
Medidas de tendencia central y dispersion cobach
 
Media Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdfMedia Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdf
 
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Medidas tendencia-central
Medidas tendencia-centralMedidas tendencia-central
Medidas tendencia-central
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2.pptx
 
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
7.-Probabilidad-y-estadística-descriptiva-PPT-2 (1).pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
 
ddf
ddfddf
ddf
 
Datos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivasDatos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivas
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 

Más de joseramon4225

Descargar Prepositions
Descargar PrepositionsDescargar Prepositions
Descargar Prepositions
joseramon4225
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
joseramon4225
 
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcialEstadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
joseramon4225
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
joseramon4225
 
Syllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blogSyllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blog
joseramon4225
 
Estadística descriptiva 1ra clase
Estadística descriptiva 1ra claseEstadística descriptiva 1ra clase
Estadística descriptiva 1ra clase
joseramon4225
 
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcialEstadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
joseramon4225
 
Estadística aplicada a la comunicación 3ra clase
Estadística aplicada a la comunicación 3ra claseEstadística aplicada a la comunicación 3ra clase
Estadística aplicada a la comunicación 3ra clase
joseramon4225
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
joseramon4225
 
My way by robbie williams
My way by robbie williamsMy way by robbie williams
My way by robbie williams
joseramon4225
 
Guion Cambio de Planes by Teacher Pepe
Guion Cambio de Planes by Teacher PepeGuion Cambio de Planes by Teacher Pepe
Guion Cambio de Planes by Teacher Pepe
joseramon4225
 
Retos actuales del Alumno
Retos actuales del AlumnoRetos actuales del Alumno
Retos actuales del Alumno
joseramon4225
 
Retos actuales del alumno
Retos actuales del alumnoRetos actuales del alumno
Retos actuales del alumno
joseramon4225
 
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educaciónQué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
joseramon4225
 
El color en la educación
El color en la educaciónEl color en la educación
El color en la educación
joseramon4225
 

Más de joseramon4225 (20)

Descargar Prepositions
Descargar PrepositionsDescargar Prepositions
Descargar Prepositions
 
Possessive adjectives
Possessive adjectivesPossessive adjectives
Possessive adjectives
 
Exercise ultimo
Exercise ultimoExercise ultimo
Exercise ultimo
 
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcialEstadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
Estadistica descriptiva 3er parcial 1er parcial
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
 
Syllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blogSyllabus estadistica descriptiva blog
Syllabus estadistica descriptiva blog
 
Estadística descriptiva 1ra clase
Estadística descriptiva 1ra claseEstadística descriptiva 1ra clase
Estadística descriptiva 1ra clase
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcialEstadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
Estadistica aplicada a la comunicacion 3er parcial
 
6ta clase
6ta clase6ta clase
6ta clase
 
5ta clase
5ta clase5ta clase
5ta clase
 
Estadística aplicada a la comunicación 3ra clase
Estadística aplicada a la comunicación 3ra claseEstadística aplicada a la comunicación 3ra clase
Estadística aplicada a la comunicación 3ra clase
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
 
My way by robbie williams
My way by robbie williamsMy way by robbie williams
My way by robbie williams
 
Guion Cambio de Planes by Teacher Pepe
Guion Cambio de Planes by Teacher PepeGuion Cambio de Planes by Teacher Pepe
Guion Cambio de Planes by Teacher Pepe
 
Retos actuales del Alumno
Retos actuales del AlumnoRetos actuales del Alumno
Retos actuales del Alumno
 
Retos actuales del alumno
Retos actuales del alumnoRetos actuales del alumno
Retos actuales del alumno
 
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educaciónQué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
Qué papel tiene el profesor frente a las tic en educación
 
Proyecto Ingles
Proyecto InglesProyecto Ingles
Proyecto Ingles
 
El color en la educación
El color en la educaciónEl color en la educación
El color en la educación
 

Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial

  • 1. Estadística Descriptiva Ing. José Ramón Pérez Hernández 00105716@red.unid.mx joseramon4225.wordpress.com 2do Parcial Agosto – Diciembre 2012
  • 2. Medidas de tendencia central: Son indicadores estadísticos que muestran hacia que valor (o valores) se agrupan los datos. Esta primera parte la dedicaremos a analizar tres medidas de tendencia central: • La media aritmética o promedio • La moda • La mediana
  • 3. Equivale al cálculo del promedio simple de un conjunto de datos. Para diferenciar datos muestrales de datos poblacionales, la media aritmética se representa con un símbolo para cada uno de ellos: si trabajamos con la población, este indicador será μ ; en el caso de que estemos trabajando con una muestra, el símbolo será
  • 4. Hay que entender que existen dos formas distintas de trabajar con los datos tanto poblacionales como muestrales: Sin agruparlos o agrupándolos en tablas de frecuencias. Esta apreciación nos sugiere dos formas de representar la media aritmética. Podemos diferenciar la fórmula del promedio simple para datos poblaciones y muestrales:
  • 5. Cabe anotar que en el ejemplo estamos hablando de una población correspondiente a todos los alumnos de la clase (10 alumnos en total). El promedio de las notas es de 3,47.
  • 6. Modifiquemos la primera nota por 0,0 y calculemos nuevamente la media aritmética. En este caso la media pasa de 3,47 a 3,15. Esta variación notoria se debió a que la media aritmética es sensible a los valores extremos cuando tratamos con pocos datos. El 0,0 es una nota atípica comparada con las demás, que están ubicadas entre 3,0 y 4,2.
  • 7. Cuando los datos se agrupan en tablas de frecuencias, la media aritmética es igual a la división de la sumatoria del producto de las clases por la frecuencia sobre el número de datos.
  • 8. La siguiente tabla de frecuencia muestra el número de preguntas de 81 encuestados sobre un Test que consta de solo seis preguntas. Paso 1: Realizar la sumatoria del producto resultante de las clases por su frecuencia absoluta. Para efectos del cálculo de la media, deberíamos sumar 15 veces el valor 1, 13 veces el valor 2, 8 veces el valor 3, hasta llegar a la última clase:
  • 9. Paso 2: Dividir la sumatoria sobre el número total de datos.
  • 10. La definición de geométrica se refiere al punto que divide en dos partes a un segmento. Por ejemplo, la mediana del segmento AB es el punto C. Existen entonces dos segmentos iguales:
  • 11. Encontrar la mediana para los siguientes datos: Paso 1: Ordenar los datos. Paso 2: Localizar el valor que divide en dos parte iguales el número de datos. La mediana es 3, dejando 5 datos a cada lado.
  • 12. Modifiquemos el ejemplo anterior, eliminando el último dato. Encontrar la mediana: Paso 1: Primero ordenar los datos. Paso 2: Localizar el valor que divide en dos parte iguales el número de datos. El punto medio se encuentra entre dos valores: 2 y 3, por tanto, el valor de la mediana será 2,5.
  • 13. Calcular la mediana a partir de la siguiente tabla de frecuencia: Ordenamos los datos: 10,10,10,10,10,20,20,20,20,20,20,20,30,30,30,30,30,30, 30,30,30,30,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,40,50, 50,50,50,50,50,50,50,50,50,60,60,70 Mediana = = = 24.5 POSICIÓN Mediana = 40
  • 14. En el caso de que dos valores presenten la misma frecuencia, decimos que existe un conjunto de datos bimodal. Para más de dos modas hablaremos de un conjunto de datos multimodal.
  • 15. Los siguientes datos provienen del resultado de entrevistar a 30 personas sobre la marca de gaseosa que más consume a la semana: PASO 1: Determinar las frecuencias de cada valor de la variable. PASO 2: la moda representa el valor que más se repite. En este caso es la marca 1.
  • 16. Let´s Practice ! Se le pregunta a un grupo de alumnos ¿Cuántas materias reprobaron el cuatrimestre pasado? Xi Fi F r (%) Fa F r a (%) 0 10 25 10 25 Calcular: 1 7 17.5 17 42.5 2 12 30 29 72.5 a) La media aritmética. b) La mediana. 3 6 15 35 87.5 c) La moda. 4 3 7.5 38 95 5 2 5 40 100 40 100
  • 17. Xi Fi F r (%) Fa Fra XiFi (%) 0 10 25 10 25 0 1 7 17.5 17 42.5 7 2 12 30 29 72.5 24 3 6 15 35 87.5 18 4 3 7.5 38 95 12 5 2 5 40 100 10 40 100 71
  • 18. Realizar la tabla de distribución6 de frecuencias y calcular la media, mediana y moda a partir del siguiente histograma: