SlideShare una empresa de Scribd logo
En la tarea de este séptimoseminarionosproponenunejercicioparacontinuarpracticando
con losproblemasde probabilidad
¿Cuál es la probabilidadde que una destinatariade asistencia
seleccionadaal azar obtengauna puntuación de 10.5 o menos enla
escalade autoestima?
Teniendoencuentaque lamediaesigual a8 y la desviacióntípicaesigual a2, dibujamos
primeramente lacurvanormal que le corresponderíaaeste problemapara así poderverlo
claramente
En estamismarepresentaciónde lacurvanormal sombreamoslaparte bajola curva que
estaría dentrodel intervaloque nosdicen, osea,igual omenora 10.5
Una vez hayamosobservadolacurvanormal y entendamosloque tenemosque hallar,
debemostipificarestadistribución,esdecir,referirlaaunaestándar.Para elloprimeramente
debemostipificarlosdatosmedianteesta fórmula:Z=x-X/DE
Interpretandoestafórmulatendríamosque x esigual a10, 5, X esla mediaque eneste caso es
igual a 8 y DE es ladesviacióntípicaque equivale a2. Y el resultado,Z,esel valoral que
equivale x unaveztipificado.
Sustituyendolosdatos quedaría Z= 10,5-8/2 loque sería igual a 1,25. Tendríamos así que Z=
1,25, que si lo representamosenunanuevacurvanormal tipificadaquedaría así:
Ahora,sabiendoel valorde Zy observandola gráfica,deducimosque el problemanospide que
probabilidadhayde que salganlosvaloresque haydel 1,25 hacia la izquierda. Asípues
acudimosa lastablasde datosestándaresque tenemosparaello,eneste caso latablaB, y
vemosque corresponde al número0,89435.
Resultado:laprobabilidadde que unadestinatariade asistenciaseleccionadaal azarobtenga
un 10,5 o menosenla escalade autoestimaesde 0,9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educación física CAP
educación física CAPeducación física CAP
educación física CAPcapUCJC
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
mat7731
 
Derive 3 (comandos c-diferencial)
Derive 3 (comandos c-diferencial)Derive 3 (comandos c-diferencial)
Derive 3 (comandos c-diferencial)jalidf
 
Matematica formas indeterminadas
Matematica formas indeterminadasMatematica formas indeterminadas
Matematica formas indeterminadas
ramses isasis
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplexgoogle
 
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
joelsuarez
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
Luis Echeverría
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyAlonso Galvan Cruz
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
Manuel Bedoya D
 
Tecnicas comunidad 3
Tecnicas comunidad 3Tecnicas comunidad 3
Tecnicas comunidad 3juancalvillo
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"ALEGRE_ALI
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Dvizcaya28
 
Limites: problemas resueltos
Limites: problemas resueltosLimites: problemas resueltos
Limites: problemas resueltos
Christiam3000
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLONFormas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLONJose Barco
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
Carlos Quintero
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
Giancarlo Punk
 
Pre edvs
Pre edvsPre edvs
Pre edvsEsteban
 
Unidad1
Unidad1Unidad1

La actualidad más candente (20)

educación física CAP
educación física CAPeducación física CAP
educación física CAP
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Derive 3 (comandos c-diferencial)
Derive 3 (comandos c-diferencial)Derive 3 (comandos c-diferencial)
Derive 3 (comandos c-diferencial)
 
Matematica formas indeterminadas
Matematica formas indeterminadasMatematica formas indeterminadas
Matematica formas indeterminadas
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
 
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones DiferencialesConceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
Conceptos BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
 
Tecnicas comunidad 3
Tecnicas comunidad 3Tecnicas comunidad 3
Tecnicas comunidad 3
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
 
Limites: problemas resueltos
Limites: problemas resueltosLimites: problemas resueltos
Limites: problemas resueltos
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. CampilloInvestigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
Investigacion de Operaciones No. 2 - R. Campillo
 
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLONFormas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
Formas Indeterminadas JOSE MOGOLLON
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
 
Pre edvs
Pre edvsPre edvs
Pre edvs
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 

Destacado

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6pmendezleon
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5pmendezleon
 
Trabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminarioTrabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminariopmendezleon
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciapmendezleon
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Chari Ortiz Carrero
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8pmendezleon
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2pmendezleon
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3pmendezleon
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticasSeminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticas
Chari Ortiz Carrero
 

Destacado (15)

Tabla edades
Tabla edadesTabla edades
Tabla edades
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tabla ph
Tabla phTabla ph
Tabla ph
 
Trabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminarioTrabajo cuarto seminario
Trabajo cuarto seminario
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
 
Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2Tarea Seminario 2
Tarea Seminario 2
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Seminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticasSeminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticas
 

Similar a Seminario 7

Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normal
mariaortizglez
 
Probabilidades est
Probabilidades estProbabilidades est
Probabilidades est
Univ Peruana Los Andes
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
elomulgar
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]alejascangrejas
 
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguezProbabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
viviavaalvarezuft
 
Ejercicio de distribución normal
Ejercicio de distribución normalEjercicio de distribución normal
Ejercicio de distribución normal
AlexiaMarcu
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
maurarosa
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
rociohermau
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Lorena Cabaña
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
bladimir kappa
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
loreto20
 
C:\Fakepath\Ecuaciones
C:\Fakepath\EcuacionesC:\Fakepath\Ecuaciones
C:\Fakepath\Ecuaciones
jorgeutpl
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
jorgeutpl
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
EcuacionesMar704
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
aurigame
 

Similar a Seminario 7 (20)

Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normal
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Probabilidades est
Probabilidades estProbabilidades est
Probabilidades est
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguezProbabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
 
Ejercicio de distribución normal
Ejercicio de distribución normalEjercicio de distribución normal
Ejercicio de distribución normal
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
C:\Fakepath\Ecuaciones
C:\Fakepath\EcuacionesC:\Fakepath\Ecuaciones
C:\Fakepath\Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
 

Seminario 7

  • 1. En la tarea de este séptimoseminarionosproponenunejercicioparacontinuarpracticando con losproblemasde probabilidad ¿Cuál es la probabilidadde que una destinatariade asistencia seleccionadaal azar obtengauna puntuación de 10.5 o menos enla escalade autoestima? Teniendoencuentaque lamediaesigual a8 y la desviacióntípicaesigual a2, dibujamos primeramente lacurvanormal que le corresponderíaaeste problemapara así poderverlo claramente En estamismarepresentaciónde lacurvanormal sombreamoslaparte bajola curva que estaría dentrodel intervaloque nosdicen, osea,igual omenora 10.5
  • 2. Una vez hayamosobservadolacurvanormal y entendamosloque tenemosque hallar, debemostipificarestadistribución,esdecir,referirlaaunaestándar.Para elloprimeramente debemostipificarlosdatosmedianteesta fórmula:Z=x-X/DE Interpretandoestafórmulatendríamosque x esigual a10, 5, X esla mediaque eneste caso es igual a 8 y DE es ladesviacióntípicaque equivale a2. Y el resultado,Z,esel valoral que equivale x unaveztipificado. Sustituyendolosdatos quedaría Z= 10,5-8/2 loque sería igual a 1,25. Tendríamos así que Z= 1,25, que si lo representamosenunanuevacurvanormal tipificadaquedaría así: Ahora,sabiendoel valorde Zy observandola gráfica,deducimosque el problemanospide que probabilidadhayde que salganlosvaloresque haydel 1,25 hacia la izquierda. Asípues acudimosa lastablasde datosestándaresque tenemosparaello,eneste caso latablaB, y vemosque corresponde al número0,89435. Resultado:laprobabilidadde que unadestinatariade asistenciaseleccionadaal azarobtenga un 10,5 o menosenla escalade autoestimaesde 0,9