SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. El comportamiento deportivo: nivel, calidad y jerarquía


      Es necesario identificar, en primer lugar, los partes componentes de las
diferentes   situaciones de juego, las cuales se realizan utilizando      distintas
técnicas. Para ello, se ha armado una tabla a la que se ha denominado “tabla
de niveles, calidad y jerarquía”.
      Al conjunto de acciones técnico-tácticas que en el Voleibol se conocen
con los nombres de: Saque, Recepción, Bloqueo, Ataque, Defensa y Armado,
en esta tesis se las reconoce como “comportamiento deportivo”.
      En la tabla, para cada una de estas acciones, se establece de modo
arbitrario una valoración numérica, en una escala del 1 al 10, que corresponden
a cada una de las técnicas dentro de las circunstancias del juego. Estos
números indican un análisis evaluativo de las ejecuciones realizadas. Por ello,
los números comprendidos entre el 1 y el 5 indican defectos en la acción y del
6 al 10 indican virtudes. Dentro de las virtudes se distinguen, a su vez, tipos de
conductas, que además del número han recibido denominaciones: al 6 se le
nombra con “Nivel”, al 7 y al 8 se le asigna el término “Calidad” y al 9 y al 10 se
lo conoce como “Jerarquía”.
      Tanto los números como las denominaciones pretenden ser elementos
indicadores de los contenidos procedimentales a lograr por un jugador de
Voleibol. Estos números, a los que llamaremos de aquí en mas “puntajes”
representan un nivel con relación al error (el puntaje 1) o a la “Jerarquía” (el
puntaje 10). Los puntajes comprendidos entre el 1 y el 6 representan una
gradualidad decreciente respecto de la magnitud de error (cada vez menos
mal) y del 7 al 10 muestran una gradualidad creciente en cuanto a la mejora de
la ejecución (cada vez mejor). Por lo tanto, a los puntajes comprendidos entre
el 1 y el 6 les llamaremos: “Puntajes más cercanos al error”, y los
comprendidos entre 7 y 10: “Puntajes más cercanos a la jerarquía”.
      Esto, a su vez, pretende ser un indicador para el alumno, respecto de la
evaluación que realiza el profesor de sus ejecuciones deportivas.
      Además, el conocimiento que los alumnos obtienen a partir de la lectura
de la tabla les permitiría reconocer su nivel real de juego, para que, a partir de
ahí, se pueda generar en ellos continuos procesos de autosuperación.
2.1.1. Tablas de nivel, calidad y jerarquía


Saque


                                      S A Q U E
            SABE SACAR:

      10    •   Para un posterior punto propio de bloqueo.

            •   Para abrir un punto propio de contraataque

            •   Para habilitar a atacantes incoherentes rivales.

            •   Consecutivamente, para obtener puntos por diferentes
                vías (incluye dentro de su secuencia, el punto directo de
                saque)

        9   •   Saca consiguiendo el punto directamente.
            •   Saca en serie de 2 o 3 saques seguidos

        8   •   Saca dirigido y/o fuerte que complica el apoyo y al
                armador.
            •   El atacante la pasa. (no ataca).

        7   •   Saca dirigido que complica el apoyo, pero el armador
                corrige
                y ellos atacan.

        6   •   Saca por arriba de la red y adentro del campo rival. Ellos
                arman y atacan.

        5   •   Saca, pero va afuera (larga)

        4   •   Saca, pero el envío va afuera (ancha).

        3   •   Saca, pero envía la pelota a la red.

        2   •   Saca, pero pisa la línea

        1   •   No saca en los 8 segundos que fija el reglamento.
Bloqueo

                                  B L O Q U E O
     10   •   Alcance: entre 2.75 y 3.00 m. 90% de eficiencia en las
              acciones de nivel 8 y 9. El atacante rival se inhibe ante él y
              se ve limitado en sus opciones para definir, lo que facilita
              el trabajo de la defensa.

      9   •   Bloquea limitando al atacante adversario y provoca que
              éste a) Afloje, b) Esté obligado a rematar al sector que
              nosotros queremos, c) yerre

      8   •   Salta a bloquear, en tiempo y lugar correctos, y
              efectivamente, BLOQUEA. La pelota atacada por el rival
              no pasa por su sector de red. Alcance 2.75m. Cumple
              eficazmente su función.

      7   •   Salta a bloquear, en tiempo y lugar correctos con un
              compañero en forma sincronizada, formando un DOBLE
              BLOQUEO, compacto y sólido.

      6   •   Salta a bloquear habiendo observado la secuencia y
              correcciones rivales, la carrera del rematador y la
              ubicación de la pelota en la cuadrícula. , en el lugar y
              tiempo correctos

      5   •   Salta a bloquear en tiempo y lugar correcto, pero no estira
              los brazos ni los dedos y no invade sobre la red.-

      4   •   Salta a bloquear y lo usan por no corregir.

      3   •   Salta a bloquear al mismo tiempo que el rematador en
              armados altos.

      2   •   No salta a bloquear cuando debe hacerlo

      1   •   Toca la red, al subir o al bajar.
Defensa



                                     DEFENSA
      10     Nada cae al piso en ningún momento en su sector. Como
              sabe que ninguna pelota es irrecuperable, con decision
           defiende su territorio y su posición. La pelota llega alta y lenta
                         a su armador8(hace la transición)

      9    •   Igual que el nivel 7, pero el defensor tuvo que reaccionar
               velozmente, moviéndose o haciendo una secante. "Se
               mueve rápido ante ataques flojos".

      8    •   Igual que el nivel 7, pero la defensa sale para arriba y a un
               paso del armador que responde sin esfuerzo. Se ubica en
               relación con el bloqueo.

      7    •   Los rivales atacan con mayor o mediana potencia, o hacen
               un toque. Nuestra defensa, bien ubicada, la saca muy alta
               pero no direccionada al armador, razón por la cual este
               debe CORREGIR (Desplazarse velozmente para ubicarse
               debajo del balón).
      6    •   Los rivales atacan, la defensa es alta, y va direccionada al
               armador. A uno o dos pasos de su posición. Está bien
               ubicado en relación con el BLOQUEO. (Cubren diferentes
               zonas).

      5    •   Ellos ATACAN, con parábola. Ante este hecho el defensor
               deja caer la pelota al piso a pesar de estar ubicado
               anticipadamente.

      4    •   Ante una situación de pelota libre, el defensor interviene
               de un modo tal que nuestro equipo también debe pasarla,
               desperdiciando la oportunidad de atacar.

      3    •   Los rivales envían la pelota a nuestro campo pero
               partiendo su último impacto desde abajo del borde
               superior de la red (situación de pelota libre), la defensa
               propia no llega o golpea mal y se pierde la jugada.

      2    Ellos ATACAN, el defensor se ubica en tiempo y lugar
           correcto pero no
           amortigua el golpe. ( La pelota rebota en sus antebrazos).

      1    •   La pelota cae al piso en su sector.
Recepción


                                 R EC E PC IO N
      10    •   Ante saques de diferentes trayectorias, origen, intensidad
                o destino, pasa con destacada precisión al armador.

      9     •   Ante un saque zonal (no posicional) dirigido, y/o fuerte y/o
                corto, el receptor lo anticipa, se desplaza, se detiene y
                pasa correctamente.
      8     •   Ante un saque fuerte, o flotante o dirigido, a la posición del
                receptor, el pase resulta ser alto y con dirección al
                armador.

      7     •   Ante un saque zonal (no posicional) el jugador se desplaza
                y pasa alto y con dirección al armador.

      6     •   Ante un saque efectuado a su posicion, el pase es alto y a
                1m por delante del armador situado en la zona de ataque,
                debido a que ubica el cuerpo y los brazos detrás de la
                pelota

      5     •   El pase es alto, pero la pelota queda a 3 m de la red.

      4     •   El pase es alto y corto (la pelota queda atrás de la línea de
                3 m).

      3     •   El pase toma un vuelo rasante pero un compañero puede
                pasarla al otro lado.

      2     •   El golpe es sin altura ni dirección debido a que el jugador
                pone sólo los brazos (en vez del pecho) atrás de la pelota

      1     •   No pasa, la pelota pica en el piso.
Armado


                                A R M A D O
    10   •   Arma con prolijidad, precisión y oportunismo, todos los
             pases y defensas, brindándole al atacante opciones
             claras para definir.

     9   •   Sabe armar a) primer tiempo, b) segundo tiempo, c)
             tercer tiempo, d) A zaguero y sabe discernir el
             momento oportuno para tener eficacia en su
             distribución. Utiliza variedad obteniendo resultado.

     8   •   Efectúa los armados de gran calidad, tipo 6 o 7, o sea,
             también corrige, pero con el agregado que en las
             jugadas posteriores a la recepción, se comunica con
             señas con uno o dos atacantes para distraer al bloqueo
             adversario.

     7   •   Es un armado de tipo 6, pero que corrige con anticipo,
             arranque, desplazamiento y detención. Los defectos de
             altura, dirección, distancia, separación, del pase.

     6   •   Se ubica y orienta bien. Arma con altura, dirección,
             distancia y separación de la red correctas. Su precisión
             le permite disponer a nuestro atacante de todo el
             abanico de opciones para definir.

     5   •   Es un armado que tiene uno de estos cuatro defectos:
             1) Alto y corto, 2) Alto y muy largo 3) Muy pegado a la
                red
             4) Muy separado de la red. Esta acción limita las
             opciones del atacante.

     4   •   Se desplaza para corregir (Transladarse rápidamente
             para ubicarse debajo de la pelota) pero su armado no
             permite el posterior ataque propio.

     3   •   Ante un pase defectuoso del receptor, no continúa la
             jugada ni siquiera pasándola al otro lado de la red.

     2   •   Arma, pero comete una infracción reglamentaria:
         •   a) toca la red, b) la retiene.

     1   •   No arma. La pelota cae al piso.
Ataque



                                     A T A Q U E
     10      •   Define la acción para nuestro equipo en un 90% y
                 complica el 10% restante. Elige en cada situación la
                 opción de ataque que conduce a la obtención del punto

         9   •   Define un 70% y complica un 30%. Sabe esquivar un
                 bloqueo al cajón y usarlo. Sabe rematar duro entre 2
                 jugadores y a la posición. Y aflojar en 3 m. Define con
                 doble bloqueo.

         8   •   Impacta la pelota a muy buena altura (de 2.80m a 3.00
                 m.), eligiendo en el aire la mejor opción de ataque, sabe
                 esquivar bloqueo y anular al defensor del sector elegido.
                 Define en un 50%.

         7   •   Ante un armado con faltas, bajo o corto, CORRIGE
                 acelerando la carrera y atacando igual. Complica y define
                 (hace picar la pelota en el piso).

         6   •   Ataca impactando la pelota por encima de la red y adentro
                 del campo rival, de un modo tal que mínimamente
                 complica (provoca desvíos en la trayectoria ideal de la
                 defensa al armado del equipo rival) Trabaja dentro de los
                 81 metros del cuadrado rival

         5   •   El ataque del jugador es neutralizado ya que la defensa, el
                 armado y el contraataque rival se producen a continuación
                 de su acción.

         4   •   Ataca por sobre la red pero la pelota pica afuera del
                 campo rival. ( Es larga o ancha).

         3   •   El jugador al atacar la pelota toca la red
             .
         2   •   Ataca enviando la pelota a la red.

         1   •   No ataca. Le yerra la pelota cae al piso.
Las Tablas  de los Comportamientos Deportivos del   Voleibol , por Jorge Juan Berard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatorio scp vs fcp jun c
Relatorio scp vs fcp   jun cRelatorio scp vs fcp   jun c
Relatorio scp vs fcp jun c
Joao Filipe Machado
 
Puestos Y Posiciones
Puestos Y PosicionesPuestos Y Posiciones
Puestos Y Posiciones
trinicaso
 
Diapositivas de voleibol
Diapositivas de voleibolDiapositivas de voleibol
Diapositivas de voleibol
dayanasu
 
Futbol a la medida del niño
Futbol a la medida del niñoFutbol a la medida del niño
Futbol a la medida del niño
WILLY FDEZ
 
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Futbol-Tactico
 
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
WILLY FDEZ
 
Suspention System
Suspention SystemSuspention System
Suspention System
Mohit Purohit
 
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-196217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
guiyado
 
The model of play 1
The model of play 1The model of play 1
The model of play 1
Dzevad Saric
 
Active suspension System of Automobiles.
Active suspension System of Automobiles.Active suspension System of Automobiles.
Active suspension System of Automobiles.
Mayank khare
 
Protocolo Guia para a Observação dos Adversários
Protocolo Guia para a Observação dos AdversáriosProtocolo Guia para a Observação dos Adversários
Protocolo Guia para a Observação dos Adversários
Fundação Real Madrid
 
Ajax Training Sessions
Ajax Training SessionsAjax Training Sessions
Ajax Training Sessions
Renato Moreira
 
Regla 5 y handball
Regla 5 y handballRegla 5 y handball
Regla 5 y handball
Isidora Montalva Moraga
 
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
El Lobo
 
Reglas del futsal
Reglas del futsalReglas del futsal
Reglas del futsal
DalysMadril
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Andres Toro
 
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
Juan Manuel Navarrete
 
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
Ernesto Tello
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
antonio_balsa
 
Pagine da difesa calcio linea a 4
Pagine da difesa calcio linea a 4Pagine da difesa calcio linea a 4
Pagine da difesa calcio linea a 4
Calzetti & Mariucci Editori
 

La actualidad más candente (20)

Relatorio scp vs fcp jun c
Relatorio scp vs fcp   jun cRelatorio scp vs fcp   jun c
Relatorio scp vs fcp jun c
 
Puestos Y Posiciones
Puestos Y PosicionesPuestos Y Posiciones
Puestos Y Posiciones
 
Diapositivas de voleibol
Diapositivas de voleibolDiapositivas de voleibol
Diapositivas de voleibol
 
Futbol a la medida del niño
Futbol a la medida del niñoFutbol a la medida del niño
Futbol a la medida del niño
 
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
 
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
 
Suspention System
Suspention SystemSuspention System
Suspention System
 
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-196217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
 
The model of play 1
The model of play 1The model of play 1
The model of play 1
 
Active suspension System of Automobiles.
Active suspension System of Automobiles.Active suspension System of Automobiles.
Active suspension System of Automobiles.
 
Protocolo Guia para a Observação dos Adversários
Protocolo Guia para a Observação dos AdversáriosProtocolo Guia para a Observação dos Adversários
Protocolo Guia para a Observação dos Adversários
 
Ajax Training Sessions
Ajax Training SessionsAjax Training Sessions
Ajax Training Sessions
 
Regla 5 y handball
Regla 5 y handballRegla 5 y handball
Regla 5 y handball
 
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
 
Reglas del futsal
Reglas del futsalReglas del futsal
Reglas del futsal
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
 
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
3 Tareas de Entrenamiento para Involucrar al Portero con los Pies
 
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
 
Pagine da difesa calcio linea a 4
Pagine da difesa calcio linea a 4Pagine da difesa calcio linea a 4
Pagine da difesa calcio linea a 4
 

Similar a Las Tablas de los Comportamientos Deportivos del Voleibol , por Jorge Juan Berard

Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
La táctica en pádel
La táctica en pádelLa táctica en pádel
La táctica en pádel
Ciclos Formativos
 
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.salaSistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
WILLY FDEZ
 
Tactica padel
Tactica padelTactica padel
Tactica padel
margavazqueztic
 
Desarrollo del armador
Desarrollo del armadorDesarrollo del armador
Desarrollo del armador
togueda
 
jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
edfisicaspinola2012
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
edfisicaspinola2012
 
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
J. MARIA DE MARCO
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
Ciclos Formativos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Ataque delante de la defensa
Ataque delante de la defensaAtaque delante de la defensa
Ataque delante de la defensa
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Contraataque
ContraataqueContraataque
Contraataque
Olimpiafisico
 
Voley
Voley Voley
Voley
yogui1970
 
Abp en el area
Abp en el areaAbp en el area
Abp en el area
Futbol_Ofensivo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Las Tablas de los Comportamientos Deportivos del Voleibol , por Jorge Juan Berard (20)

Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol: 3 .Defensa , por Jorge Juan Berard
 
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol:2 Bloqueo , por Jorge Juan Berard
 
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol :5. Armado, por Jorge Juan Berard
 
La táctica en pádel
La táctica en pádelLa táctica en pádel
La táctica en pádel
 
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan BerardTablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
Tablas de Voleibol : 6. Ataque , por Jorge Juan Berard
 
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.salaSistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
 
Tactica padel
Tactica padelTactica padel
Tactica padel
 
Desarrollo del armador
Desarrollo del armadorDesarrollo del armador
Desarrollo del armador
 
jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
 
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Ataque delante de la defensa
Ataque delante de la defensaAtaque delante de la defensa
Ataque delante de la defensa
 
Contraataque
ContraataqueContraataque
Contraataque
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Abp en el area
Abp en el areaAbp en el area
Abp en el area
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de Jorge Juan Berard

Educadores fisicos
Educadores fisicosEducadores fisicos
Educadores fisicos
Jorge Juan Berard
 
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan BerardAcerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Analisis del termino
Analisis del terminoAnalisis del termino
Analisis del termino
Jorge Juan Berard
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan BerardEl rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Discerniendo
DiscerniendoDiscerniendo
Discerniendo
Jorge Juan Berard
 
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge BerardPoder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
Jorge Juan Berard
 
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
Pari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdaderoPari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdadero
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
Jorge Juan Berard
 
La oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitresLa oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitres
Jorge Juan Berard
 
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
Jorge Juan Berard
 
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febreroLos 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
Jorge Juan Berard
 
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan BerardCarta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan BerardA nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Jorge Juan Berard
 
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan BerardArtículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan BerardLa declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADALA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
Jorge Juan Berard
 
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Tvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversionTvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversion
Jorge Juan Berard
 
Voley Art , por Jorge Juan Berard
Voley Art , por Jorge Juan  BerardVoley Art , por Jorge Juan  Berard
Voley Art , por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 

Más de Jorge Juan Berard (20)

Educadores fisicos
Educadores fisicosEducadores fisicos
Educadores fisicos
 
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan BerardAcerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
Acerca de aprender y ayudar al otro, por Jorge Juan Berard
 
Analisis del termino
Analisis del terminoAnalisis del termino
Analisis del termino
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
 
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan BerardEl rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
El rol creativo del docente, por Jorge Juan Berard
 
Discerniendo
DiscerniendoDiscerniendo
Discerniendo
 
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge BerardPoder politico versus mercado, por Jorge Berard
Poder politico versus mercado, por Jorge Berard
 
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
Pari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdaderoPari passu :  VER primero la falso para ENCONTRAR  lo verdadero
Pari passu : VER primero la falso para ENCONTRAR lo verdadero
 
La oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitresLa oferta argentina a los fondos buitres
La oferta argentina a los fondos buitres
 
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
The 15 minutes that has argentina at the hearing of february 27
 
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febreroLos 15 minutos que dispone la Argentina el  27 de febrero
Los 15 minutos que dispone la Argentina el 27 de febrero
 
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan BerardCarta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
Carta a un jugador de voleibol, por Jorge Juan Berard
 
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan BerardA nadar crol !, por Jorge Juan Berard
A nadar crol !, por Jorge Juan Berard
 
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
Articulo para estudiantes de Educación Física sobre:"El Ábaco del Voleibol", ...
 
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan BerardArtículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
Artículo sobre "El Ábaco del Voleibol", por Jorge Juan Berard
 
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan BerardLa declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
La declaración de nuestra mentalidad, por Jorge Juan Berard
 
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADALA JUVENTUD ESTA SENTADA
LA JUVENTUD ESTA SENTADA
 
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard 60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
60 conceptos claves del Voleibol ,por Jorge Juan Berard
 
Tvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversionTvpp tvpy con reinversion
Tvpp tvpy con reinversion
 
Voley Art , por Jorge Juan Berard
Voley Art , por Jorge Juan  BerardVoley Art , por Jorge Juan  Berard
Voley Art , por Jorge Juan Berard
 

Las Tablas de los Comportamientos Deportivos del Voleibol , por Jorge Juan Berard

  • 1. 2.1. El comportamiento deportivo: nivel, calidad y jerarquía Es necesario identificar, en primer lugar, los partes componentes de las diferentes situaciones de juego, las cuales se realizan utilizando distintas técnicas. Para ello, se ha armado una tabla a la que se ha denominado “tabla de niveles, calidad y jerarquía”. Al conjunto de acciones técnico-tácticas que en el Voleibol se conocen con los nombres de: Saque, Recepción, Bloqueo, Ataque, Defensa y Armado, en esta tesis se las reconoce como “comportamiento deportivo”. En la tabla, para cada una de estas acciones, se establece de modo arbitrario una valoración numérica, en una escala del 1 al 10, que corresponden a cada una de las técnicas dentro de las circunstancias del juego. Estos números indican un análisis evaluativo de las ejecuciones realizadas. Por ello, los números comprendidos entre el 1 y el 5 indican defectos en la acción y del 6 al 10 indican virtudes. Dentro de las virtudes se distinguen, a su vez, tipos de conductas, que además del número han recibido denominaciones: al 6 se le nombra con “Nivel”, al 7 y al 8 se le asigna el término “Calidad” y al 9 y al 10 se lo conoce como “Jerarquía”. Tanto los números como las denominaciones pretenden ser elementos indicadores de los contenidos procedimentales a lograr por un jugador de Voleibol. Estos números, a los que llamaremos de aquí en mas “puntajes” representan un nivel con relación al error (el puntaje 1) o a la “Jerarquía” (el puntaje 10). Los puntajes comprendidos entre el 1 y el 6 representan una gradualidad decreciente respecto de la magnitud de error (cada vez menos mal) y del 7 al 10 muestran una gradualidad creciente en cuanto a la mejora de la ejecución (cada vez mejor). Por lo tanto, a los puntajes comprendidos entre el 1 y el 6 les llamaremos: “Puntajes más cercanos al error”, y los comprendidos entre 7 y 10: “Puntajes más cercanos a la jerarquía”. Esto, a su vez, pretende ser un indicador para el alumno, respecto de la evaluación que realiza el profesor de sus ejecuciones deportivas. Además, el conocimiento que los alumnos obtienen a partir de la lectura de la tabla les permitiría reconocer su nivel real de juego, para que, a partir de ahí, se pueda generar en ellos continuos procesos de autosuperación.
  • 2. 2.1.1. Tablas de nivel, calidad y jerarquía Saque S A Q U E SABE SACAR: 10 • Para un posterior punto propio de bloqueo. • Para abrir un punto propio de contraataque • Para habilitar a atacantes incoherentes rivales. • Consecutivamente, para obtener puntos por diferentes vías (incluye dentro de su secuencia, el punto directo de saque) 9 • Saca consiguiendo el punto directamente. • Saca en serie de 2 o 3 saques seguidos 8 • Saca dirigido y/o fuerte que complica el apoyo y al armador. • El atacante la pasa. (no ataca). 7 • Saca dirigido que complica el apoyo, pero el armador corrige y ellos atacan. 6 • Saca por arriba de la red y adentro del campo rival. Ellos arman y atacan. 5 • Saca, pero va afuera (larga) 4 • Saca, pero el envío va afuera (ancha). 3 • Saca, pero envía la pelota a la red. 2 • Saca, pero pisa la línea 1 • No saca en los 8 segundos que fija el reglamento.
  • 3. Bloqueo B L O Q U E O 10 • Alcance: entre 2.75 y 3.00 m. 90% de eficiencia en las acciones de nivel 8 y 9. El atacante rival se inhibe ante él y se ve limitado en sus opciones para definir, lo que facilita el trabajo de la defensa. 9 • Bloquea limitando al atacante adversario y provoca que éste a) Afloje, b) Esté obligado a rematar al sector que nosotros queremos, c) yerre 8 • Salta a bloquear, en tiempo y lugar correctos, y efectivamente, BLOQUEA. La pelota atacada por el rival no pasa por su sector de red. Alcance 2.75m. Cumple eficazmente su función. 7 • Salta a bloquear, en tiempo y lugar correctos con un compañero en forma sincronizada, formando un DOBLE BLOQUEO, compacto y sólido. 6 • Salta a bloquear habiendo observado la secuencia y correcciones rivales, la carrera del rematador y la ubicación de la pelota en la cuadrícula. , en el lugar y tiempo correctos 5 • Salta a bloquear en tiempo y lugar correcto, pero no estira los brazos ni los dedos y no invade sobre la red.- 4 • Salta a bloquear y lo usan por no corregir. 3 • Salta a bloquear al mismo tiempo que el rematador en armados altos. 2 • No salta a bloquear cuando debe hacerlo 1 • Toca la red, al subir o al bajar.
  • 4. Defensa DEFENSA 10 Nada cae al piso en ningún momento en su sector. Como sabe que ninguna pelota es irrecuperable, con decision defiende su territorio y su posición. La pelota llega alta y lenta a su armador8(hace la transición) 9 • Igual que el nivel 7, pero el defensor tuvo que reaccionar velozmente, moviéndose o haciendo una secante. "Se mueve rápido ante ataques flojos". 8 • Igual que el nivel 7, pero la defensa sale para arriba y a un paso del armador que responde sin esfuerzo. Se ubica en relación con el bloqueo. 7 • Los rivales atacan con mayor o mediana potencia, o hacen un toque. Nuestra defensa, bien ubicada, la saca muy alta pero no direccionada al armador, razón por la cual este debe CORREGIR (Desplazarse velozmente para ubicarse debajo del balón). 6 • Los rivales atacan, la defensa es alta, y va direccionada al armador. A uno o dos pasos de su posición. Está bien ubicado en relación con el BLOQUEO. (Cubren diferentes zonas). 5 • Ellos ATACAN, con parábola. Ante este hecho el defensor deja caer la pelota al piso a pesar de estar ubicado anticipadamente. 4 • Ante una situación de pelota libre, el defensor interviene de un modo tal que nuestro equipo también debe pasarla, desperdiciando la oportunidad de atacar. 3 • Los rivales envían la pelota a nuestro campo pero partiendo su último impacto desde abajo del borde superior de la red (situación de pelota libre), la defensa propia no llega o golpea mal y se pierde la jugada. 2 Ellos ATACAN, el defensor se ubica en tiempo y lugar correcto pero no amortigua el golpe. ( La pelota rebota en sus antebrazos). 1 • La pelota cae al piso en su sector.
  • 5. Recepción R EC E PC IO N 10 • Ante saques de diferentes trayectorias, origen, intensidad o destino, pasa con destacada precisión al armador. 9 • Ante un saque zonal (no posicional) dirigido, y/o fuerte y/o corto, el receptor lo anticipa, se desplaza, se detiene y pasa correctamente. 8 • Ante un saque fuerte, o flotante o dirigido, a la posición del receptor, el pase resulta ser alto y con dirección al armador. 7 • Ante un saque zonal (no posicional) el jugador se desplaza y pasa alto y con dirección al armador. 6 • Ante un saque efectuado a su posicion, el pase es alto y a 1m por delante del armador situado en la zona de ataque, debido a que ubica el cuerpo y los brazos detrás de la pelota 5 • El pase es alto, pero la pelota queda a 3 m de la red. 4 • El pase es alto y corto (la pelota queda atrás de la línea de 3 m). 3 • El pase toma un vuelo rasante pero un compañero puede pasarla al otro lado. 2 • El golpe es sin altura ni dirección debido a que el jugador pone sólo los brazos (en vez del pecho) atrás de la pelota 1 • No pasa, la pelota pica en el piso.
  • 6. Armado A R M A D O 10 • Arma con prolijidad, precisión y oportunismo, todos los pases y defensas, brindándole al atacante opciones claras para definir. 9 • Sabe armar a) primer tiempo, b) segundo tiempo, c) tercer tiempo, d) A zaguero y sabe discernir el momento oportuno para tener eficacia en su distribución. Utiliza variedad obteniendo resultado. 8 • Efectúa los armados de gran calidad, tipo 6 o 7, o sea, también corrige, pero con el agregado que en las jugadas posteriores a la recepción, se comunica con señas con uno o dos atacantes para distraer al bloqueo adversario. 7 • Es un armado de tipo 6, pero que corrige con anticipo, arranque, desplazamiento y detención. Los defectos de altura, dirección, distancia, separación, del pase. 6 • Se ubica y orienta bien. Arma con altura, dirección, distancia y separación de la red correctas. Su precisión le permite disponer a nuestro atacante de todo el abanico de opciones para definir. 5 • Es un armado que tiene uno de estos cuatro defectos: 1) Alto y corto, 2) Alto y muy largo 3) Muy pegado a la red 4) Muy separado de la red. Esta acción limita las opciones del atacante. 4 • Se desplaza para corregir (Transladarse rápidamente para ubicarse debajo de la pelota) pero su armado no permite el posterior ataque propio. 3 • Ante un pase defectuoso del receptor, no continúa la jugada ni siquiera pasándola al otro lado de la red. 2 • Arma, pero comete una infracción reglamentaria: • a) toca la red, b) la retiene. 1 • No arma. La pelota cae al piso.
  • 7. Ataque A T A Q U E 10 • Define la acción para nuestro equipo en un 90% y complica el 10% restante. Elige en cada situación la opción de ataque que conduce a la obtención del punto 9 • Define un 70% y complica un 30%. Sabe esquivar un bloqueo al cajón y usarlo. Sabe rematar duro entre 2 jugadores y a la posición. Y aflojar en 3 m. Define con doble bloqueo. 8 • Impacta la pelota a muy buena altura (de 2.80m a 3.00 m.), eligiendo en el aire la mejor opción de ataque, sabe esquivar bloqueo y anular al defensor del sector elegido. Define en un 50%. 7 • Ante un armado con faltas, bajo o corto, CORRIGE acelerando la carrera y atacando igual. Complica y define (hace picar la pelota en el piso). 6 • Ataca impactando la pelota por encima de la red y adentro del campo rival, de un modo tal que mínimamente complica (provoca desvíos en la trayectoria ideal de la defensa al armado del equipo rival) Trabaja dentro de los 81 metros del cuadrado rival 5 • El ataque del jugador es neutralizado ya que la defensa, el armado y el contraataque rival se producen a continuación de su acción. 4 • Ataca por sobre la red pero la pelota pica afuera del campo rival. ( Es larga o ancha). 3 • El jugador al atacar la pelota toca la red . 2 • Ataca enviando la pelota a la red. 1 • No ataca. Le yerra la pelota cae al piso.