SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperio del Tahuantinsuyo
NOMBRE: Karla Fernanda Romero Silva.
PROFESORA: Jane Mas Rojas.
CURSO: Personal.
GRADO: Quinto Grado.
2015
Informe Sobre El Tahuantinsuyo
Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente
americano. Tuvo como sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año
1.200 dc. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto
por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que
quiere decir Estado.
Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al
Cusco, y estaban repartidos al noroeste por el Chinchaysuyo, que va
hasta el río Ancashmayo en Pasto (Colombia); al noreste se ubicaba el
Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando parte de la selva baja
amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana
hasta el río Maule (Chile); y al sudeste el Collasuyo, que hoy ocupa gran
parte de territorio boliviano hasta Tucumán (Argentina).
Mapa Del Tahuantinsuyo
Información De Chinchaysuyo
(quechua: Chinchay Suyu, «Parcialidad de Chinchay») fue un suyu del
Imperio incaico o Tahuantinsuyo. Comprendía la región norte del imperio,
desde el oeste de la ciudad del Cuzco y la actual provincia peruana de
Caravelí (Arequipa) en la costa hasta Pasto (Colombia), abarcando parte
del departamento colombiano de Nariño, todo el Ecuador salvo la región
oriental y los departamentos peruanos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martín, Áncash, Huánuco, Pasco,
Lima, Junín, Ica, Huancavelica y el norte de Ayacucho. Su capital fue la
ciudad ecuatoriana de Tomebamba.
El nombre se lo debe a la cultura Chincha, la cual constituyó un reino
comerciante en lo que actualmente es el departamento de Ica. Chinchay
en quechua también significa el punto cardinal del Norte.
Celebración De Chinchaysullo
Inti Raymi (FIESTA AL SOL)
CLIMA
 ZONA ALTA, CLIMA FRIO Y SECO MAS SALUDABLE PARA LA VIDA.
INFORMACIÓN SOBRE CONTISUYO.
 La ciudad de Ica pertenecía al Cuntisuyo y por ello tenía el mismo
sistema de organización económica que la de todo el Tahuantinsuyo. En
la mayor parte del territorio del Cuntisuyo, no predominaba el
comercio y, por consiguiente, no existía la moneda aunque los chinchas
se caracterizó por usar el cobre como medio de intercambio de bienes
(3). Asimismo, los Incas tuvieron un sistema económico eficiente el cual
consistió en la construcción de redes para la circulación de bienes, esto
permitía una justa distribución de riquezas. Estas redes se formaban
cuando el Inca decidía casarse con alguna mujer elegida dentro del
ayllu, en consecuencia, se instauraban lazos familiares. Por otro lado,
la fuerza de trabajo era otra fuente de ingreso de los incas, puesto que
los indios le entregaban energía humana, es decir trabajo en las tierras
del curaca o del inca. Cabe resaltar que por la ubicación geográfica del
Cuntisuyo sus pobladores se dedicaban, principalmente, a dos
actividades, la pesca y la agricultura. Así mismo, los pobladores
CLIMA
 ZONA baja , clima caliente y húmedo menos saludable para la vida.
Informacion Sobre Collasuyo
 Se extendía al sur de Cuzco (Perú), desde los Andes y el altiplano de Bolivia, hasta
las riberas del río Maule (Chile), y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de
Santiago del Estero (Argentina).
 El centro neurálgico del Qullasuyu estaba situado en el altiplano andino, en torno
al lago Titicaca, una de las regiones más densamente pobladas de los Andes desde
tiempos del estado Tiahuanaco.
 El nombre Qullasuyu proviene de los habitantes aimara-hablantes de una serie de
reinos independientes de la meseta del Titicaca con fuertes lazos culturales, que
eran conocidos por los incas bajo el nombre genérico de qullas debido a que el
Reino qulla, en torno a la orilla norte del Titicaca, era para los incas el más
significativo de estos reinos en la época del inicio de la gran expansión territorial
del Imperio inca. Qulla en quechua también significa el punto cardinal del Sur.
Lugar mas visitado
Clima
 Zona alta, clima frio y seco mas saludable para la vida.
Informacion Sobre Antisuyo.
 El Antisuyo (quechua: Anti Šuyu, 'parcialidad de los antis ') fue un suyo del Imperio
incaico ubicado al norte y noreste del Cuzco. Comprendió principalmente parte de
las yungas y ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de
Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo.
 Sólo la región selvática no pudo ser dominada por los incas; en las pocas
incursiones en las tierras de ceja de montaña dejaron huellas como la construcción
de Machu Picchu.
 El nombre de anti en lengua quechua enunciaba los escarpados montes de la ceja
de selva o yungas que se hallaban entre el llano amazónico y las tierras altas
cusqueñas. Estos parajes de la Amazonia andina sirvieron para la siembra de la
coca.
clima
 Zona baja clima caliente y humeda,menos saludable para la vida
Paginas
 Tahuantisuyo-informes de libros.
 Imágenes del mapa de Tahuantinsuyo
 wiquipedia.
 Imágenes de chinchaysuyo
 Imágenes de chinchaysuyo
 Historias y origen del inca (segunda parte)
 Imágenes de chinchaysuyo
 Wiquipedia
 Imágenes sobre collasuyo
 Imágenes de chinchaysuyo
 Wiquipedia.
 Imágenes de chinchaysuyo.
GRACI
AS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
5 geo relieve amazonico
5 geo relieve amazonico5 geo relieve amazonico
5 geo relieve amazonico
Richard Salazar
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización políticaKAtiRojChu
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
Ysela BC
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
ccolqque
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 
EL TAHUANTINSUYO REPASO
EL TAHUANTINSUYO REPASOEL TAHUANTINSUYO REPASO
EL TAHUANTINSUYO REPASO
Edith Elejalde
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
Bella Navarro
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
Adys Ortega
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
Steven Rodríguez
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCAEl ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
Erick Tonato
 
HUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOHUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOalache91
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
5 geo relieve amazonico
5 geo relieve amazonico5 geo relieve amazonico
5 geo relieve amazonico
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
EL TAHUANTINSUYO REPASO
EL TAHUANTINSUYO REPASOEL TAHUANTINSUYO REPASO
EL TAHUANTINSUYO REPASO
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCAEl ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
El ejército INCA, tipos de CONQUISTA INCA
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
HUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHOHUAMANGA- AYACUCHO
HUAMANGA- AYACUCHO
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Similar a Tahuantinsuyo karla 5 to

Asentamiento inca
Asentamiento incaAsentamiento inca
Asentamiento inca
Urimari Sánchez
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
DiegoArias138
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
Pablo Urrutia
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
CarlosLluenAquino1
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
ssuser265468
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
alexandracobeasberru
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
Edgardo796514
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
ScarlettejohannaSoto
 
LOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptxLOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptx
NicolBarriga1
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio incadanicofre23
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
Pedro Sanches Rios
 

Similar a Tahuantinsuyo karla 5 to (20)

Asentamiento inca
Asentamiento incaAsentamiento inca
Asentamiento inca
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
esme pdf.pptx
esme pdf.pptxesme pdf.pptx
esme pdf.pptx
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
El tahuantisuyo
El tahuantisuyoEl tahuantisuyo
El tahuantisuyo
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Historia del imperio inca
Historia del imperio incaHistoria del imperio inca
Historia del imperio inca
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
 
LOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptxLOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptx
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio inca
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
 

Más de Jane1985

LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
PERÚ SELVA
PERÚ SELVAPERÚ SELVA
PERÚ SELVA
Jane1985
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
Jane1985
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
Jane1985
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Jane1985
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
Jane1985
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
Jane1985
 
Estado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty PerezEstado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty Perez
Jane1985
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
Jane1985
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Jane1985
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
Jane1985
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivarJane1985
 
Defensa civil Valeria
Defensa civil   ValeriaDefensa civil   Valeria
Defensa civil Valeria
Jane1985
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
Jane1985
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
Jane1985
 
Estado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TOEstado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TO
Jane1985
 

Más de Jane1985 (19)

LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
PERÚ SELVA
PERÚ SELVAPERÚ SELVA
PERÚ SELVA
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
 
Estado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty PerezEstado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty Perez
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivar
 
Defensa civil Valeria
Defensa civil   ValeriaDefensa civil   Valeria
Defensa civil Valeria
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
Estado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TOEstado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tahuantinsuyo karla 5 to

  • 1. Imperio del Tahuantinsuyo NOMBRE: Karla Fernanda Romero Silva. PROFESORA: Jane Mas Rojas. CURSO: Personal. GRADO: Quinto Grado. 2015
  • 2. Informe Sobre El Tahuantinsuyo Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año 1.200 dc. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado. Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco, y estaban repartidos al noroeste por el Chinchaysuyo, que va hasta el río Ancashmayo en Pasto (Colombia); al noreste se ubicaba el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana hasta el río Maule (Chile); y al sudeste el Collasuyo, que hoy ocupa gran parte de territorio boliviano hasta Tucumán (Argentina).
  • 4. Información De Chinchaysuyo (quechua: Chinchay Suyu, «Parcialidad de Chinchay») fue un suyu del Imperio incaico o Tahuantinsuyo. Comprendía la región norte del imperio, desde el oeste de la ciudad del Cuzco y la actual provincia peruana de Caravelí (Arequipa) en la costa hasta Pasto (Colombia), abarcando parte del departamento colombiano de Nariño, todo el Ecuador salvo la región oriental y los departamentos peruanos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martín, Áncash, Huánuco, Pasco, Lima, Junín, Ica, Huancavelica y el norte de Ayacucho. Su capital fue la ciudad ecuatoriana de Tomebamba. El nombre se lo debe a la cultura Chincha, la cual constituyó un reino comerciante en lo que actualmente es el departamento de Ica. Chinchay en quechua también significa el punto cardinal del Norte.
  • 6. CLIMA  ZONA ALTA, CLIMA FRIO Y SECO MAS SALUDABLE PARA LA VIDA.
  • 7. INFORMACIÓN SOBRE CONTISUYO.  La ciudad de Ica pertenecía al Cuntisuyo y por ello tenía el mismo sistema de organización económica que la de todo el Tahuantinsuyo. En la mayor parte del territorio del Cuntisuyo, no predominaba el comercio y, por consiguiente, no existía la moneda aunque los chinchas se caracterizó por usar el cobre como medio de intercambio de bienes (3). Asimismo, los Incas tuvieron un sistema económico eficiente el cual consistió en la construcción de redes para la circulación de bienes, esto permitía una justa distribución de riquezas. Estas redes se formaban cuando el Inca decidía casarse con alguna mujer elegida dentro del ayllu, en consecuencia, se instauraban lazos familiares. Por otro lado, la fuerza de trabajo era otra fuente de ingreso de los incas, puesto que los indios le entregaban energía humana, es decir trabajo en las tierras del curaca o del inca. Cabe resaltar que por la ubicación geográfica del Cuntisuyo sus pobladores se dedicaban, principalmente, a dos actividades, la pesca y la agricultura. Así mismo, los pobladores
  • 8. CLIMA  ZONA baja , clima caliente y húmedo menos saludable para la vida.
  • 9. Informacion Sobre Collasuyo  Se extendía al sur de Cuzco (Perú), desde los Andes y el altiplano de Bolivia, hasta las riberas del río Maule (Chile), y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero (Argentina).  El centro neurálgico del Qullasuyu estaba situado en el altiplano andino, en torno al lago Titicaca, una de las regiones más densamente pobladas de los Andes desde tiempos del estado Tiahuanaco.  El nombre Qullasuyu proviene de los habitantes aimara-hablantes de una serie de reinos independientes de la meseta del Titicaca con fuertes lazos culturales, que eran conocidos por los incas bajo el nombre genérico de qullas debido a que el Reino qulla, en torno a la orilla norte del Titicaca, era para los incas el más significativo de estos reinos en la época del inicio de la gran expansión territorial del Imperio inca. Qulla en quechua también significa el punto cardinal del Sur.
  • 11. Clima  Zona alta, clima frio y seco mas saludable para la vida.
  • 12. Informacion Sobre Antisuyo.  El Antisuyo (quechua: Anti Šuyu, 'parcialidad de los antis ') fue un suyo del Imperio incaico ubicado al norte y noreste del Cuzco. Comprendió principalmente parte de las yungas y ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo.  Sólo la región selvática no pudo ser dominada por los incas; en las pocas incursiones en las tierras de ceja de montaña dejaron huellas como la construcción de Machu Picchu.  El nombre de anti en lengua quechua enunciaba los escarpados montes de la ceja de selva o yungas que se hallaban entre el llano amazónico y las tierras altas cusqueñas. Estos parajes de la Amazonia andina sirvieron para la siembra de la coca.
  • 13. clima  Zona baja clima caliente y humeda,menos saludable para la vida
  • 14. Paginas  Tahuantisuyo-informes de libros.  Imágenes del mapa de Tahuantinsuyo  wiquipedia.  Imágenes de chinchaysuyo  Imágenes de chinchaysuyo  Historias y origen del inca (segunda parte)  Imágenes de chinchaysuyo  Wiquipedia  Imágenes sobre collasuyo  Imágenes de chinchaysuyo  Wiquipedia.  Imágenes de chinchaysuyo.