SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Según la leyenda fueron cuatro hermanos los fundadores de la familia Inca.   Los incas constituyeron un poderoso imperio que logró la expansión territorial que abarcó desde las sierras  de la actual Colombia hasta el norte de Chile y de la Argentina, y desde la costa del océano Pacífico hasta el este de los bosques del río Amazonas. Los incas eran un pueblo originario de las sierras y desde allí dominaron, mediante la guerra de conquista, a los pueblos de las otras zonas. Establecieron la capital de su imperio en la ciudad de Cuzco, a la que consideraban el centro del universo. El imperio, que ellos llamaban  Tahuantinsuyo  -que quiere decir las cuatro partes del mundo-, estaba dividido en cuatro regiones, las que, a su vez, se subdividían en provincias. Al frente del imperio estaba el Inca, y las zonas conquistadas estaban dirigidas por los curacas o gobernadores de provincia. 
Machu Pichu y el Cuzco. El Cuzco ocupa un valle situado a 3.400 metros sobre el nivel del mar.  Se atribuye al Inca Pachacutti (1438-1471) la reconstrucción del Cuzco como una ciudad monumental En ella se instalaron grandes almacenes de granos, barrios, un complejo sistema de riego y depósitos de todo tipo.  Los templos y los pucarás  (construcciones militares) ocuparon un lugar preponderante en la ciudad. La construcción de Machu Pichu fue un claro ejemplo de ello. Fue construida en el Cuzco a alturas casi inaccesibles, con fines religiosos y militares. 
El Tahuantinsuyo corresponde actualmente territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por el Perú y Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú. Un suyu (quechua: šuyu, 'parcialidad, provincia' ) eran los grandes distritos en los que estaban agrupadas las diversas provincias (wamanikuna) bajo el Imperio inca. Al conjunto de los cuatro suyos integrantes se conocía como Tahuantinsuyo.
Quechua: Chinchay Suyu: 'Parcialidad de Chincha‘. Fue un suyu del Imperio inca. Comprendía la región norte del imperio, desde Pasto, atravesando todo el Ecuador, hasta la actual provincia peruana de Caravelí. El nombre se lo debe a la cultura Chincha, la cual constituyó un reino comerciante en lo que actualmente es el departamento de Ica.
El Antisuyo o Andesuyo (quechua: Anti Suyu, 'Parcialidad del Anti.' ) fue un suyo ubicado al norte del Cuzco.  Comprendió principalmente parte de las yungas y ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo. Sólo la región selvática no pudo ser dominada por los incas; en las pocas incursiones en las tierras de ceja de montaña dejaron huellas. Las tierras altas de la ceja de selva, sirvieron para la siembra de la coca.
Contisuyo o Condesuyo (quechua: Kunti Suyu, 'Región del Poniente') era un suyo al suroeste del Cusco que llegaba hasta la costa, comprendiendo parte de Ica y el actual departamento de Arequipa
Quechua: Qulla Suyu: 'Parcialidad de los Collas‘. Fue el mayor y más austral de los suyos del Imperio incaico, el mayor de sus territorios. Se extendía al sur del Cuzco (Perú) hasta las riberas del río Maule, al sur de la actual Santiago de Chile, y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero, en la actual Argentina.
http://www.portalinca.com/ Portal Inca http://www.sapiens.ya.com/dparrado/Nueva%20carpeta/index.html Breve Historia del Imperio Inca Ama suwa, ama llulla, ama qilla  No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas holgazán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
gissellaperu
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Miguel Salinas Romo
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
jonathandz10
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
Candy Ubillús
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
loreanaavilamago
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Jesus Manuel Quijada Mata
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
Cultura Wanka
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
 
Incas ubicación geográfica
Incas ubicación geográficaIncas ubicación geográfica
Incas ubicación geográfica
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 

Destacado

Instrumentos mayas
Instrumentos mayasInstrumentos mayas
Instrumentos mayas
noraflores
 
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALESTRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
Mayas2
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgar97
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
UP
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayas
Emineitor
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
silviagpm
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalamedianipao
 
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol VuhComparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
miguelricardo14
 
La sociedad maya
La sociedad mayaLa sociedad maya
La sociedad maya
Maria Martinez
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
DixiaDelgado
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
Aline Limon
 
Vestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peru
Ravi Aron
 

Destacado (20)

Instrumentos mayas
Instrumentos mayasInstrumentos mayas
Instrumentos mayas
 
asentamiento inca
asentamiento inca asentamiento inca
asentamiento inca
 
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALESTRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Danza azteca
Danza azteca Danza azteca
Danza azteca
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
Incas cultura
Incas culturaIncas cultura
Incas cultura
 
Musica inca
Musica incaMusica inca
Musica inca
 
Literatura azteca
Literatura aztecaLiteratura azteca
Literatura azteca
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Comunicación de los mayas
Comunicación de los mayasComunicación de los mayas
Comunicación de los mayas
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
 
Instrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemalaInstrumentos musicales de guatemala
Instrumentos musicales de guatemala
 
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol VuhComparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
Comparación de la Biblia (Génesis) y el Popol Vuh
 
La sociedad maya
La sociedad mayaLa sociedad maya
La sociedad maya
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
 
Vestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peru
 

Similar a Asentamiento inca

Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
Jane1985
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
DiegoArias138
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
jorje
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
Pablo Urrutia
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
ScarlettejohannaSoto
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
ssuser265468
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
alexandracobeasberru
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
Edgardo796514
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
miguelchire
 
Inca
IncaInca
Historia de imperio inca
Historia de imperio incaHistoria de imperio inca
Historia de imperio inca
home
 

Similar a Asentamiento inca (20)

Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
 
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
Tema 4. Cómo se organizaron los Incas.
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
 
esme pdf.pptx
esme pdf.pptxesme pdf.pptx
esme pdf.pptx
 
Historia del imperio inca
Historia del imperio incaHistoria del imperio inca
Historia del imperio inca
 
El tahuantisuyo
El tahuantisuyoEl tahuantisuyo
El tahuantisuyo
 
Tahuantisuyo
TahuantisuyoTahuantisuyo
Tahuantisuyo
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Tahuantinsuyo los andes
Tahuantinsuyo los andesTahuantinsuyo los andes
Tahuantinsuyo los andes
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
 
LOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptxLOS INCAS.pptx
LOS INCAS.pptx
 
LOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdfLOS INCAS.pdf
LOS INCAS.pdf
 
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
 
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptxLOS-INCAS-ppt.pptx
LOS-INCAS-ppt.pptx
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Los incas 2
Los incas 2Los incas 2
Los incas 2
 
Los incas carlos
Los incas  carlosLos incas  carlos
Los incas carlos
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Historia de imperio inca
Historia de imperio incaHistoria de imperio inca
Historia de imperio inca
 

Más de Urimari Sánchez

Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidadEstrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Urimari Sánchez
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
Urimari Sánchez
 
Redes sociales you tube
Redes sociales you tubeRedes sociales you tube
Redes sociales you tube
Urimari Sánchez
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
Urimari Sánchez
 
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluaciónCaracterísticas o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Urimari Sánchez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Urimari Sánchez
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Urimari Sánchez
 
El capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioEl capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioUrimari Sánchez
 
Cicular
CicularCicular
Aspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoAspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoUrimari Sánchez
 
Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012
Urimari Sánchez
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
Urimari Sánchez
 
Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1
Urimari Sánchez
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiUrimari Sánchez
 

Más de Urimari Sánchez (20)

Estrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidadEstrategias creativas basadas en la pluralidad
Estrategias creativas basadas en la pluralidad
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
 
Redes sociales you tube
Redes sociales you tubeRedes sociales you tube
Redes sociales you tube
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
 
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluaciónCaracterísticas o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
Características o aspectos que deben tener los reglamentos de evaluación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)Abordaje comunitario en méxico (2)
Abordaje comunitario en méxico (2)
 
El capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitarioEl capital social y los fines del servicio comunitario
El capital social y los fines del servicio comunitario
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Cicular
CicularCicular
Cicular
 
Capitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 IICapitalsocial2011 II
Capitalsocial2011 II
 
Aspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II ReglamentoAspecto legal2011 II Reglamento
Aspecto legal2011 II Reglamento
 
Aspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii leyAspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii ley
 
Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012Aprendizaje +servicio2012
Aprendizaje +servicio2012
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Fase evaluación cvz
Fase evaluación cvzFase evaluación cvz
Fase evaluación cvz
 
Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1Crear perfil en Moodel 1
Crear perfil en Moodel 1
 
Suscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wikiSuscripción y edición del wiki
Suscripción y edición del wiki
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Asentamiento inca

  • 1.  
  • 2. Según la leyenda fueron cuatro hermanos los fundadores de la familia Inca.  Los incas constituyeron un poderoso imperio que logró la expansión territorial que abarcó desde las sierras de la actual Colombia hasta el norte de Chile y de la Argentina, y desde la costa del océano Pacífico hasta el este de los bosques del río Amazonas. Los incas eran un pueblo originario de las sierras y desde allí dominaron, mediante la guerra de conquista, a los pueblos de las otras zonas. Establecieron la capital de su imperio en la ciudad de Cuzco, a la que consideraban el centro del universo. El imperio, que ellos llamaban Tahuantinsuyo -que quiere decir las cuatro partes del mundo-, estaba dividido en cuatro regiones, las que, a su vez, se subdividían en provincias. Al frente del imperio estaba el Inca, y las zonas conquistadas estaban dirigidas por los curacas o gobernadores de provincia. 
  • 3. Machu Pichu y el Cuzco. El Cuzco ocupa un valle situado a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Se atribuye al Inca Pachacutti (1438-1471) la reconstrucción del Cuzco como una ciudad monumental En ella se instalaron grandes almacenes de granos, barrios, un complejo sistema de riego y depósitos de todo tipo. Los templos y los pucarás (construcciones militares) ocuparon un lugar preponderante en la ciudad. La construcción de Machu Pichu fue un claro ejemplo de ello. Fue construida en el Cuzco a alturas casi inaccesibles, con fines religiosos y militares. 
  • 4. El Tahuantinsuyo corresponde actualmente territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por el Perú y Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú. Un suyu (quechua: šuyu, 'parcialidad, provincia' ) eran los grandes distritos en los que estaban agrupadas las diversas provincias (wamanikuna) bajo el Imperio inca. Al conjunto de los cuatro suyos integrantes se conocía como Tahuantinsuyo.
  • 5. Quechua: Chinchay Suyu: 'Parcialidad de Chincha‘. Fue un suyu del Imperio inca. Comprendía la región norte del imperio, desde Pasto, atravesando todo el Ecuador, hasta la actual provincia peruana de Caravelí. El nombre se lo debe a la cultura Chincha, la cual constituyó un reino comerciante en lo que actualmente es el departamento de Ica.
  • 6. El Antisuyo o Andesuyo (quechua: Anti Suyu, 'Parcialidad del Anti.' ) fue un suyo ubicado al norte del Cuzco. Comprendió principalmente parte de las yungas y ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo. Sólo la región selvática no pudo ser dominada por los incas; en las pocas incursiones en las tierras de ceja de montaña dejaron huellas. Las tierras altas de la ceja de selva, sirvieron para la siembra de la coca.
  • 7. Contisuyo o Condesuyo (quechua: Kunti Suyu, 'Región del Poniente') era un suyo al suroeste del Cusco que llegaba hasta la costa, comprendiendo parte de Ica y el actual departamento de Arequipa
  • 8. Quechua: Qulla Suyu: 'Parcialidad de los Collas‘. Fue el mayor y más austral de los suyos del Imperio incaico, el mayor de sus territorios. Se extendía al sur del Cuzco (Perú) hasta las riberas del río Maule, al sur de la actual Santiago de Chile, y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero, en la actual Argentina.
  • 9. http://www.portalinca.com/ Portal Inca http://www.sapiens.ya.com/dparrado/Nueva%20carpeta/index.html Breve Historia del Imperio Inca Ama suwa, ama llulla, ama qilla No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas holgazán