SlideShare una empresa de Scribd logo
Los desastres naturales
Alumno: Jean Paul
Curso: personal social
Definición:
El término desastre natural hace referencia a
las enormes pérdidas materiales y vidas
humanas ocasionadas por eventos o
fenómenos naturales tales como: terremotos,
inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de
tierra, deforestación, contaminación
ambiental.
Las causas de los tsunamis
Los tsunamis son producidos por terremotos
en el fondo oceánico, que desplazan la masa de
agua hacia arriba provocando olas gigantescas.
El peligro de éste fenómeno se origina cuando
esas olas llegan a la costa.
No todos los terremotos generan tsunamis,
únicamente aquellos de magnitud
considerable.
los tsunamis
Recuerda:
La palabra tsunami proviene del
japonés, es un compuesto de “tsu” que
significa “puerto” y de “nami” que
significa “ola”.
Los tsunamis no son
“maremotos”; este es un error que
cometen muchas personas. Los
tsunamis son olas sísmicas y no tienen
nada que ver con los maremotos.
Por causa de un tsunami
¡¡ un tsunami real !!
• Los maremotos más frecuentes ocurren en el Océano Pacífico,
especialmente en las costas de Chile, Perú y Japón, por el tipo de
falla que se origina entre las placas de Nazca y la placa
Sudamericana, llamada falla de subducción.
• Una placa se desliza bajo la otra, deformando el fondo marino y
originando violentos movimientos de agua, que ascienden hasta la
superficie ocasionando olas de 30 metros de altura, que son capaz
de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra.
• Otra causa de maremotos son los meteoritos. No existe
antecedentes acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que
originaría al entrar en el océano y caer en zonas de escasa
profundidad, nos hace pensar en ellos, como otra de las causas de
los tsunamis.
•
El origen de los maremotos o tsunamis proviene también
de erupciones volcánicas y derrumbes costeros o subterráneos.
Como salvarse de un tsunami
Cuando un terremoto molesta al agua, las
olas viajan como ondas en un estanque
después que alguien lanza una roca y
pueden viajar muy rápido para llegar a la
costa. Cualquiera que esté en el camino de
un tsunami corre peligro. Aquí aprenderás
algunas señales para reconocer un tsunami
y protegerte a ti, a tu familia y tus amigos.
Aprende sobre los tsunamis.
¿Sabías que una niña de 10 años, Tilly Smith, pudo salvar
a su familia y amigos de un tsunami en Tailandia ya que
había aprendido las señales de un tsunami en clase?
Es importante saber qué es un tsunami y qué hacer para
proteger a tu familia. Aquí hay algunas cosas
importantes que debes de saber sobre los tsunamis:
. Las olas de los tsunamis viajan muy rápido. Pueden
viajar hasta 800 km (500 millas) por hora.
. Las olas de los tsunamis pueden medir hasta 30 metros
(10 pies). Van creciendo cada vez más a medida que
llegan a la costa.
Aprende las señales que provee
la naturaleza
Si vives cerca del mar, como sabrás cuando puede suceder un
tsunami?
Estas son algunas advertencias:
• El mar se contrae de repente dejando pura arena, haciendo
que la playa se vea mucho más grande.
• Los animales pueden comportarse extrañamente – pueden
irse de repente, en grupos, o tratan de llegar a lugares a
donde normalmente no van.
• Advertencias de los medios si se puso un sistema de alarmas
de tsunami.
• La naturaleza nos da advertencias muy claras.
• Aléjate de las áreas de playa o de baja altura. Ya sea que estés en tu casa,
escuela, o jugando en la playa, los tsunamis pueden suceder en cuestión
de minutos.
• Mantente alejado de la playa.
• Ve a terrenos más altos, ve a una colina o un área alta en tu ciudad. Si
estás atrapado, entonces encuentra un edificio alto y fuerte y ve hasta el
techo.
• Deja tus cosas, tu vida es mucho más importante que las cosas
materiales. Deja todo atrás y ve a un lugar seguro.
• Ayuda a niños pequeños. Ayuda a tus hermanos pequeños y otros niños
a llegar a tierras más altas. Incluso si no son pequeños, como quiera los
puedes ayudar.
• Mantente alejado por varias horas. Un tsunami puede continuar durante
muchas horas, así que el peligro no se acabará rápidamente. No regreses
al área hasta que reciban un mensaje de que todo “ya pasó”. Si no
recibes ese mensaje, espera pacientemente.
• Encuentra un radio. Si alguien tiene un radio, escuchen las noticias.
Es lamentable…
pero deja a tus mascotas:
Son tus mejores amigos pero a veces pueden
complicar las cosas asustandose
escapandose; etc
Causas
En el área mediterránea se da el fenómeno
de la gota fría, que es un embolsamiento de
aire a muy baja temperatura en las capas
medias y altas de la atmósfera que, al chocar
con el aire cálido y húmedo que asciende del
mar, provoca intensas precipitaciones y la
posterior inundación.
• Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que
habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento
de ríos, ramblas por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de
las mareas por encima del nivel habitual, por avalanchas causadas
por maremotos.
• Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido
periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en
los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha
desarrollado la agricultura en vegas y riberas.
• En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar
las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su
ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.
Inundaciones
Como protegernos:
• Debemos tener casas fuertes y resistentes.
• Poner sacos de arena tras la puerta
• Asegurar las ventanas con un material
resistente
Los terremotos
Definición:
Son fallas de las placas tectónicas de la
tierra que se producen por los movimientos
bruscos de las mismas.
Observa el diagrama
Incendios forestales
Definición:
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin
control en un terreno forestal afectando a combustibles
vegetales. Un incendio forestal se distingue de otros
tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad
con la que se puede extender desde su lugar de origen,
su potencial para cambiar de dirección
inesperadamente, y su capacidad para superar
obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.
Así es un incendio forestal:
LOS SISMOS EN EL PERÚ
Nuestro país, el Perú, se
halla ubicado en una zona
sísmica y de
elevada actividad
volcánica, quiere decir
que es un lugar donde
ocurren muchos sismos.
• El sismo de Ancash fue muy fuerte, la población no
estaba preparada, las casas eran débiles; por todo
eso ocurrió un
• gran desastre
El 15 de agosto de 2007, a las 6:40
de la tarde, ocurrió un desastre de
origen sísmico al Oeste de Pisco.
El 24 de mayo de 1940
también hubo en Lima un sismo
muy grande, con muchas
víctimas y muchas casas
destruidas.
Origen de la defensa civil en el Perú
• Como consecuencia del desastre originado por un
fuerte sismo en 1970, en Ancash, el 28 de marzo de
1972, se creó el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) con la principal misión de coordinar las
acciones de Prevención y la ayuda necesaria, en caso
de posteriores desastres.
“El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el
organismo central, rector y conductor del Sistema
Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización
de la población, coordinación, planeamiento y control
de las actividades de Defensa Civil.”
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
mary luz cofles castro
 
Desastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundoDesastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundo
KatePalafox
 
Los desastres naturales en el perú
Los desastres naturales en el perúLos desastres naturales en el perú
Los desastres naturales en el perúCinthia Alfaro
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLUZ LUZ
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 
desastres natuirales
desastres  natuiralesdesastres  natuirales
desastres natuirales
altayr1505
 
Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015
María Isabel Arellano
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJess C
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesalpiso
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Wilmy Ramirez
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
wshy
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesAlquería
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales GyaninaRafa M. P.
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
Jorge Amarante
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesMayra
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
Miguel Angel Pallete
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
 
Desastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundoDesastres naturales y su impacto en el mundo
Desastres naturales y su impacto en el mundo
 
Los desastres naturales en el perú
Los desastres naturales en el perúLos desastres naturales en el perú
Los desastres naturales en el perú
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
desastres natuirales
desastres  natuiralesdesastres  natuirales
desastres natuirales
 
Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015Desastres pbm 2015
Desastres pbm 2015
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tipos de desastres
Tipos de desastresTipos de desastres
Tipos de desastres
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 

Destacado

El fin del tiempo de gracia parte i
El fin del tiempo de gracia parte iEl fin del tiempo de gracia parte i
El fin del tiempo de gracia parte iElmer DaSilva
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalSergio Redondo Ariza
 
Prospecto adp2016
Prospecto adp2016Prospecto adp2016
Prospecto adp2016
Walter José Blua Bustios
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
betsabegarcia
 
Relato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -PersonajesRelato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -Personajes
AbrilTeranFrias
 
Factores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilFactores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilpsicojuridica2013
 
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...Cardosp
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilGesner Michel
 
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Josselyn Yajayra
 
Relato de un náufrago trabajo practico en grupos (1)
Relato de un náufrago   trabajo practico en grupos (1)Relato de un náufrago   trabajo practico en grupos (1)
Relato de un náufrago trabajo practico en grupos (1)
Oliviaobligado
 
El tiempo de angustia de jacob
El tiempo de angustia de jacobEl tiempo de angustia de jacob
El tiempo de angustia de jacobadlihs
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Esperanza Martínez Guerrero
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3lenguaje2010micro
 
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
DOSESS Tutorial archivos y carpetasDOSESS Tutorial archivos y carpetas
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
verarex
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
Carolina Garrido
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae TuberculosisErick Mora
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
RaquelYRakel
 

Destacado (20)

El fin del tiempo de gracia parte i
El fin del tiempo de gracia parte iEl fin del tiempo de gracia parte i
El fin del tiempo de gracia parte i
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre natural
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Prospecto adp2016
Prospecto adp2016Prospecto adp2016
Prospecto adp2016
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
 
Relato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -PersonajesRelato de un náufrago -Personajes
Relato de un náufrago -Personajes
 
Factores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenilFactores asociados a la delincuencia juvenil
Factores asociados a la delincuencia juvenil
 
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
L a labor del estudiante universitario frente a los desastres naturales de nu...
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
Trabajo nº 5 (fenomenos culturales)
 
Relato de un náufrago trabajo practico en grupos (1)
Relato de un náufrago   trabajo practico en grupos (1)Relato de un náufrago   trabajo practico en grupos (1)
Relato de un náufrago trabajo practico en grupos (1)
 
El tiempo de angustia de jacob
El tiempo de angustia de jacobEl tiempo de angustia de jacob
El tiempo de angustia de jacob
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
 
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
DOSESS Tutorial archivos y carpetasDOSESS Tutorial archivos y carpetas
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 

Similar a Los Desastres Naturales

Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
Carlos Orellana
 
tsunami en el Perú
tsunami en el Perútsunami en el Perú
tsunami en el Perú
VIDAL TICONA
 
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdfComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
Bernadeta Currius
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
ferrer tintayatintaya
 
Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosEMILY CARRERAS
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)guestdb3d8d5
 
Presentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptxPresentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
1patagonia
 

Similar a Los Desastres Naturales (20)

Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
 
tsunami en el Perú
tsunami en el Perútsunami en el Perú
tsunami en el Perú
 
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdfComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
ComomepuedoprepararanteunTsunami.pdf
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestros
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Tsunami trabajo
Tsunami  trabajoTsunami  trabajo
Tsunami trabajo
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Presentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptxPresentación 5 - copia.pptx
Presentación 5 - copia.pptx
 
La tierra se_mueve
La tierra se_mueveLa tierra se_mueve
La tierra se_mueve
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 

Más de Jane1985

LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
PERÚ SELVA
PERÚ SELVAPERÚ SELVA
PERÚ SELVA
Jane1985
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
Jane1985
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
Jane1985
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Jane1985
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
Jane1985
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
Jane1985
 
Estado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty PerezEstado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty Perez
Jane1985
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
Jane1985
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
Jane1985
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivarJane1985
 
Defensa civil Valeria
Defensa civil   ValeriaDefensa civil   Valeria
Defensa civil Valeria
Jane1985
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
Jane1985
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
Jane1985
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
Jane1985
 
Estado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TOEstado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TO
Jane1985
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
Jane1985
 

Más de Jane1985 (19)

LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
PERÚ SELVA
PERÚ SELVAPERÚ SELVA
PERÚ SELVA
 
PERÚ SIERRA
PERÚ SIERRAPERÚ SIERRA
PERÚ SIERRA
 
Mapa Político del Perú
Mapa Político del PerúMapa Político del Perú
Mapa Político del Perú
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Líneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestresLíneas imaginarias terrestres
Líneas imaginarias terrestres
 
Estado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty PerezEstado Peruano Naty Perez
Estado Peruano Naty Perez
 
Constitución Politica del Perú
Constitución Politica del PerúConstitución Politica del Perú
Constitución Politica del Perú
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
 
Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivar
 
Defensa civil Valeria
Defensa civil   ValeriaDefensa civil   Valeria
Defensa civil Valeria
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
La democracia en en el Perú
La democracia en en el PerúLa democracia en en el Perú
La democracia en en el Perú
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
Estado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TOEstado peruano Natalia PC 4TO
Estado peruano Natalia PC 4TO
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Los Desastres Naturales

  • 1. Los desastres naturales Alumno: Jean Paul Curso: personal social
  • 2. Definición: El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales tales como: terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental.
  • 3. Las causas de los tsunamis Los tsunamis son producidos por terremotos en el fondo oceánico, que desplazan la masa de agua hacia arriba provocando olas gigantescas. El peligro de éste fenómeno se origina cuando esas olas llegan a la costa. No todos los terremotos generan tsunamis, únicamente aquellos de magnitud considerable.
  • 4. los tsunamis Recuerda: La palabra tsunami proviene del japonés, es un compuesto de “tsu” que significa “puerto” y de “nami” que significa “ola”. Los tsunamis no son “maremotos”; este es un error que cometen muchas personas. Los tsunamis son olas sísmicas y no tienen nada que ver con los maremotos.
  • 5. Por causa de un tsunami
  • 6. ¡¡ un tsunami real !!
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Los maremotos más frecuentes ocurren en el Océano Pacífico, especialmente en las costas de Chile, Perú y Japón, por el tipo de falla que se origina entre las placas de Nazca y la placa Sudamericana, llamada falla de subducción. • Una placa se desliza bajo la otra, deformando el fondo marino y originando violentos movimientos de agua, que ascienden hasta la superficie ocasionando olas de 30 metros de altura, que son capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra. • Otra causa de maremotos son los meteoritos. No existe antecedentes acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que originaría al entrar en el océano y caer en zonas de escasa profundidad, nos hace pensar en ellos, como otra de las causas de los tsunamis. • El origen de los maremotos o tsunamis proviene también de erupciones volcánicas y derrumbes costeros o subterráneos.
  • 10. Como salvarse de un tsunami Cuando un terremoto molesta al agua, las olas viajan como ondas en un estanque después que alguien lanza una roca y pueden viajar muy rápido para llegar a la costa. Cualquiera que esté en el camino de un tsunami corre peligro. Aquí aprenderás algunas señales para reconocer un tsunami y protegerte a ti, a tu familia y tus amigos.
  • 11. Aprende sobre los tsunamis. ¿Sabías que una niña de 10 años, Tilly Smith, pudo salvar a su familia y amigos de un tsunami en Tailandia ya que había aprendido las señales de un tsunami en clase? Es importante saber qué es un tsunami y qué hacer para proteger a tu familia. Aquí hay algunas cosas importantes que debes de saber sobre los tsunamis: . Las olas de los tsunamis viajan muy rápido. Pueden viajar hasta 800 km (500 millas) por hora. . Las olas de los tsunamis pueden medir hasta 30 metros (10 pies). Van creciendo cada vez más a medida que llegan a la costa.
  • 12. Aprende las señales que provee la naturaleza Si vives cerca del mar, como sabrás cuando puede suceder un tsunami? Estas son algunas advertencias: • El mar se contrae de repente dejando pura arena, haciendo que la playa se vea mucho más grande. • Los animales pueden comportarse extrañamente – pueden irse de repente, en grupos, o tratan de llegar a lugares a donde normalmente no van. • Advertencias de los medios si se puso un sistema de alarmas de tsunami. • La naturaleza nos da advertencias muy claras.
  • 13. • Aléjate de las áreas de playa o de baja altura. Ya sea que estés en tu casa, escuela, o jugando en la playa, los tsunamis pueden suceder en cuestión de minutos. • Mantente alejado de la playa. • Ve a terrenos más altos, ve a una colina o un área alta en tu ciudad. Si estás atrapado, entonces encuentra un edificio alto y fuerte y ve hasta el techo. • Deja tus cosas, tu vida es mucho más importante que las cosas materiales. Deja todo atrás y ve a un lugar seguro. • Ayuda a niños pequeños. Ayuda a tus hermanos pequeños y otros niños a llegar a tierras más altas. Incluso si no son pequeños, como quiera los puedes ayudar. • Mantente alejado por varias horas. Un tsunami puede continuar durante muchas horas, así que el peligro no se acabará rápidamente. No regreses al área hasta que reciban un mensaje de que todo “ya pasó”. Si no recibes ese mensaje, espera pacientemente. • Encuentra un radio. Si alguien tiene un radio, escuchen las noticias.
  • 14. Es lamentable… pero deja a tus mascotas: Son tus mejores amigos pero a veces pueden complicar las cosas asustandose escapandose; etc
  • 15. Causas En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capas medias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior inundación.
  • 16. • Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos, ramblas por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por avalanchas causadas por maremotos. • Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. • En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables. Inundaciones
  • 17.
  • 18. Como protegernos: • Debemos tener casas fuertes y resistentes. • Poner sacos de arena tras la puerta • Asegurar las ventanas con un material resistente
  • 19. Los terremotos Definición: Son fallas de las placas tectónicas de la tierra que se producen por los movimientos bruscos de las mismas.
  • 20.
  • 22. Incendios forestales Definición: Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en un terreno forestal afectando a combustibles vegetales. Un incendio forestal se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.
  • 23. Así es un incendio forestal:
  • 24. LOS SISMOS EN EL PERÚ Nuestro país, el Perú, se halla ubicado en una zona sísmica y de elevada actividad volcánica, quiere decir que es un lugar donde ocurren muchos sismos.
  • 25. • El sismo de Ancash fue muy fuerte, la población no estaba preparada, las casas eran débiles; por todo eso ocurrió un • gran desastre El 15 de agosto de 2007, a las 6:40 de la tarde, ocurrió un desastre de origen sísmico al Oeste de Pisco. El 24 de mayo de 1940 también hubo en Lima un sismo muy grande, con muchas víctimas y muchas casas destruidas.
  • 26. Origen de la defensa civil en el Perú • Como consecuencia del desastre originado por un fuerte sismo en 1970, en Ancash, el 28 de marzo de 1972, se creó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con la principal misión de coordinar las acciones de Prevención y la ayuda necesaria, en caso de posteriores desastres. “El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.”