SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
«USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE
PEDAGOGÍA EN HISTORIA»

Módulo 4
Construcción de Recursos Digitales
de Aprendizaje en la Web 2.0

Relator
Adrián Villegas Dianta
INDICE
•1. Construcción de una WebQuest
•2. Construcción de un centro de recursos pedagógicos para la
enseñanza – aprendizaje en blog
1. CONSTRUCCIÓN DE UNA WEBQUEST
A) Introducción a la WebQuest
•La WebQuest es una metodología de trabajo colaborativo que
implica la investigación en Internet y uso de TIC
•Es diseñada en 1995 por Bernie Dodge y Tom March
•Su objetivo es integrar el uso de Internet en los procesos de
aprendizaje
B) Componentes y sentido
•La WebQuest puede tener diversos       objetivos,   pero   sus
componentes y sentidos son similares:

                       Introducción
      Tarea                                  Recursos
                            Proceso
                                            Andamiaje
                           Evaluación


                           Conclusión
C) Construyendo una WebQuest
•Para construir una WebQuest hay varias opciones especializadas
en la red:
      1, 2, 3 Tu WebQuest (Ir)
      EduTic WQ (Ir)
      PHPWebQuest (Ir)
      Zunal (Ir)
      Otros no especializados:
          Blog
          Generadores páginas Web
          Moodle
•Construiremos nuestra WebQuest en PHPWebQuest, pero antes
veremos algunos ejemplos:
   1. Acceder a http://www.phpwebquest.org/ y presionar
   “Usar PHP WebQuest”
   2. Seleccionar un nivel educativo y una asignatura para
   revisar ejemplos (Ej.: Secundaria – Ciencias Sociales – “La
   Antigua Grecia” – Ir -)
   Nota: Para ver información sobre la WebQuest:
   http://www.e-historia.cl/educacion/metodologia-webquest/
   Para ver más información sobre herramientas de construcción
   de                                                WebQuest:
   http://www.e-historia.cl/e-historia-2/herramientas-on-line-de-con
•Para construir nuestra WebQuest en PHPWebQuest, debemos:
   1. Ir a http://www.phpwebquest.org/
   2. Presionar en “Usar PHPWebQuest” (a mano derecha)
   3. En “Usuario de Sistema” presionar “Solicitar una Cuenta” y
   registrarse
   4. Luego seleccionar “Crear una WebQuest” y seleccionar una
   plantilla presionando “Enviar”
   5. Completar todos los campos obligatorios y presionar
   “Enviar”, también se puede “Previsualizar”
   6. Completar cada uno de los campos de la secuencia de la
   WebQuest
•Consideremos además que:
   1. Se pueden insertar videos de Youtube, slides, link, etc
   2. Se puede enlazar una rúbrica de evaluación creada en
   Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/index.php)
   3. Si se requiere editar o completar tan sólo hay que
   presionar en “Menú de Usuario” y luego seleccionar “Ver,
   editar o borrar alguna de mis actividades”
D) Conclusiones sobre la WebQuest
•Su construcción, teniendo un diseño pedagógico claro, es bastante
simple tecnológicamente
•Lo central, es una actividad de trabajo enfocada al estudiante,
desafiante y colaborativa
•Debe existir plena coherencia entre la Tarea y el Proceso, además
de la Evaluación y los tiempos
•Y sobre todo… practicar
2. CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE RECURSOS
PEDAGÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN
BLOG
A) Introducción a los blog educativos
•Un blog es una bitácora que se va haciendo de forma cronológica
en Internet
•Siguiendo algunas recomendaciones se puede convertir en un
edublog, siendo un ejemplo, un centro de recursos educativos
•Estos pueden ser individuales o colaborativos
•Información sobre:
          Blog: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
          Edublog:
            http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tem
•En los edublog los profesores pueden proponer materiales y/o
tareas y los estudiantes, acceder al material, proponer, comentar y
participar, además de:
         Sirven para ampliar la acción docente en la virtualidad
         Sirven para alfabetizar digitalmente a los estudiantes
         Sirven para crear nuevos conocimientos
         Sirven para compartir el conocimiento
•Usos educativos del blog:




Fuente: http://educativa.wikispaces.com/file/view/blogs_educativos.gif/31860199/blogs_educativos.gif
B) Construyamos un edublog

•¿Qué haremos?: Un blog como centro de recursos educativos, para
lo cual hay que seguir los siguientes pasos:
     1. Tener una cuenta Gmail
     2.   Accede     a   https://www.blogger.com/,      comienza
      presionando la flecha que dice “Crea tu blog ahora”
     3. Finalmente debes seleccionar una plantilla de las
      disponibles (recuerda que siempre podrás cambiar la
      plantilla de tu blog)
     4. Si hay algún paso que no esté claro puede revisarlo aquí o
      verlo en aquí
 5. Posteriormente debes escoger un área sobre la cual
  tratarán los recursos (comenzar por alguna temática de
  interés dentro del sector), el tema de las etiquetas nos
  resolverá el problema del orden
 6. Luego accede a tu blog a través de la dirección
  https://www.blogger.com/, ingresa tu nombre de usuario y
  contraseña (los mismos que en correo Gmail) y presiona
  acceder. Una vez dentro del panel selecciona en tu blog la
  opción de nueva entrada
 7. Luego crea una primera entrada sobre el recurso que
  buscaste (texto, video, presentación, etc, recuerda ver la
  respecto los sitios y recursos anteriormente revisados)
 8. Necesariamente debes ayudarte de material gráfico para
  la construcción de esta entrada en el Blog, insertando
  imágenes (para insertar una imagen ve a esta dirección) y
  videos (para insertar un video ve a esta dirección)
 9. Es recomendable ir guardando la entrada en el blog para
  no perder información
 10. Crearemos 10 entradas con recursos y 3 páginas dentro
  del blog: una de presentación, otra de datos personales y
  otra de contacto
 11. Finalmente compartiremos la dirección del blog según
  las instrucciones del docente
3. VÍAS DE CONTACTO
•Organización:
    Nombre: Adrián Villegas Dianta
    E-Mail: adrian.villegas@e-historia.cl
    Web: http://www.e-historia.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticasLas TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticasantonio Omatos Soria
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Conecta13
 
PPresentación garatu256 webquest
PPresentación garatu256 webquestPPresentación garatu256 webquest
PPresentación garatu256 webquestadela
 
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningUso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningGorka J Palacio Arko
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalsalomonaquino
 
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en redCarmen Leal
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodlevimifosrh
 
Artefactos digitales.
Artefactos digitales. Artefactos digitales.
Artefactos digitales. mvcasado
 
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua CastellanaLAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellanamarimarpego
 
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.katherine39252
 
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasEstrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasDaniela Pérez Michel
 

La actualidad más candente (20)

Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
 
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
Tema 05 - Unidad 2 - Software EducativosTema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
 
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
Tema 08   unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizajeTema 08   unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
 
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Taller 02   construyendo una odea sencillaTaller 02   construyendo una odea sencilla
Taller 02 construyendo una odea sencilla
 
Educaplay
EducaplayEducaplay
Educaplay
 
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticasLas TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
diapositivas Polonia
diapositivas Poloniadiapositivas Polonia
diapositivas Polonia
 
Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)Artefactos Digitales (v. 2020)
Artefactos Digitales (v. 2020)
 
PPresentación garatu256 webquest
PPresentación garatu256 webquestPPresentación garatu256 webquest
PPresentación garatu256 webquest
 
Docsity
DocsityDocsity
Docsity
 
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearningUso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
Uso didáctico de dispositivos móviles en mLearning
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
 
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodle
 
Artefactos digitales.
Artefactos digitales. Artefactos digitales.
Artefactos digitales.
 
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua CastellanaLAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
 
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
 
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasEstrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
 

Destacado

Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.nanvillegasvillao
 
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...Anna García Sans
 
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitariaDiplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitariaGustavo Antonio Huerta Patraca
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorDavid Álvarez
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeRafael Aguilar Vélez
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015Formared
 

Destacado (8)

Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.
 
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
Desarrollo de la Competencia Digital para docentes: Diplomado en TICs para la...
 
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
Modulo 1   introduccion a la informatica educativaModulo 1   introduccion a la informatica educativa
Modulo 1 introduccion a la informatica educativa
 
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitariaDiplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
Diplomado en competencias digitales para la docencia universitaria
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación Superior
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 

Similar a Módulo 4 construcción de recursos digitales

Taller nº 4 entrega del portafolio digital
Taller nº 4   entrega del portafolio digitalTaller nº 4   entrega del portafolio digital
Taller nº 4 entrega del portafolio digitalANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12rosbelcn
 
Blogs educativos
Blogs educativosBlogs educativos
Blogs educativosticvkent
 
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en redCarmen Leal
 
Qué es una web quest
Qué es una web questQué es una web quest
Qué es una web questPatrix MolRa
 
shideshare
shideshareshideshare
shideshareangyjgt
 
Webquest y blog
Webquest y blogWebquest y blog
Webquest y blogcasado13
 
Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012ESPOCH
 
Tutorial Creación Blog en Blogger
Tutorial Creación Blog en BloggerTutorial Creación Blog en Blogger
Tutorial Creación Blog en BloggerTomás Camarero
 

Similar a Módulo 4 construcción de recursos digitales (20)

E-Historia - Taller de WebQuest
E-Historia - Taller de WebQuestE-Historia - Taller de WebQuest
E-Historia - Taller de WebQuest
 
Taller 01 construyendo una webquest
Taller 01   construyendo una webquestTaller 01   construyendo una webquest
Taller 01 construyendo una webquest
 
Taller 03 - Diseño de una WebQuest
Taller 03 - Diseño de una WebQuestTaller 03 - Diseño de una WebQuest
Taller 03 - Diseño de una WebQuest
 
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio DigitalTaller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
Taller Nº 4 - Entrega del Portafolio Digital
 
Taller general 01 el blog docente
Taller general 01   el blog docenteTaller general 01   el blog docente
Taller general 01 el blog docente
 
Taller nº 4 entrega del portafolio digital
Taller nº 4   entrega del portafolio digitalTaller nº 4   entrega del portafolio digital
Taller nº 4 entrega del portafolio digital
 
Taller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog DocenteTaller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog Docente
 
Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
 
Blogs educativos
Blogs educativosBlogs educativos
Blogs educativos
 
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Qué es una web quest
Qué es una web questQué es una web quest
Qué es una web quest
 
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Taller general 04   construyendo actividades en líneaTaller general 04   construyendo actividades en línea
Taller general 04 construyendo actividades en línea
 
shideshare
shideshareshideshare
shideshare
 
Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
 
Webquest y blog
Webquest y blogWebquest y blog
Webquest y blog
 
Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012Presentacion blogs-marzo 2012
Presentacion blogs-marzo 2012
 
Tutorial Creación Blog en Blogger
Tutorial Creación Blog en BloggerTutorial Creación Blog en Blogger
Tutorial Creación Blog en Blogger
 
Primera Sesión Blogs Educativos
Primera Sesión Blogs EducativosPrimera Sesión Blogs Educativos
Primera Sesión Blogs Educativos
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Módulo 4 construcción de recursos digitales

  • 1. TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 4 Construcción de Recursos Digitales de Aprendizaje en la Web 2.0 Relator Adrián Villegas Dianta
  • 2. INDICE •1. Construcción de una WebQuest •2. Construcción de un centro de recursos pedagógicos para la enseñanza – aprendizaje en blog
  • 3. 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA WEBQUEST A) Introducción a la WebQuest •La WebQuest es una metodología de trabajo colaborativo que implica la investigación en Internet y uso de TIC •Es diseñada en 1995 por Bernie Dodge y Tom March •Su objetivo es integrar el uso de Internet en los procesos de aprendizaje
  • 4. B) Componentes y sentido •La WebQuest puede tener diversos objetivos, pero sus componentes y sentidos son similares: Introducción Tarea Recursos Proceso Andamiaje Evaluación Conclusión
  • 5. C) Construyendo una WebQuest •Para construir una WebQuest hay varias opciones especializadas en la red:  1, 2, 3 Tu WebQuest (Ir)  EduTic WQ (Ir)  PHPWebQuest (Ir)  Zunal (Ir)  Otros no especializados: Blog Generadores páginas Web Moodle
  • 6. •Construiremos nuestra WebQuest en PHPWebQuest, pero antes veremos algunos ejemplos: 1. Acceder a http://www.phpwebquest.org/ y presionar “Usar PHP WebQuest” 2. Seleccionar un nivel educativo y una asignatura para revisar ejemplos (Ej.: Secundaria – Ciencias Sociales – “La Antigua Grecia” – Ir -) Nota: Para ver información sobre la WebQuest: http://www.e-historia.cl/educacion/metodologia-webquest/ Para ver más información sobre herramientas de construcción de WebQuest: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/herramientas-on-line-de-con
  • 7. •Para construir nuestra WebQuest en PHPWebQuest, debemos: 1. Ir a http://www.phpwebquest.org/ 2. Presionar en “Usar PHPWebQuest” (a mano derecha) 3. En “Usuario de Sistema” presionar “Solicitar una Cuenta” y registrarse 4. Luego seleccionar “Crear una WebQuest” y seleccionar una plantilla presionando “Enviar” 5. Completar todos los campos obligatorios y presionar “Enviar”, también se puede “Previsualizar” 6. Completar cada uno de los campos de la secuencia de la WebQuest
  • 8. •Consideremos además que: 1. Se pueden insertar videos de Youtube, slides, link, etc 2. Se puede enlazar una rúbrica de evaluación creada en Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/index.php) 3. Si se requiere editar o completar tan sólo hay que presionar en “Menú de Usuario” y luego seleccionar “Ver, editar o borrar alguna de mis actividades”
  • 9. D) Conclusiones sobre la WebQuest •Su construcción, teniendo un diseño pedagógico claro, es bastante simple tecnológicamente •Lo central, es una actividad de trabajo enfocada al estudiante, desafiante y colaborativa •Debe existir plena coherencia entre la Tarea y el Proceso, además de la Evaluación y los tiempos •Y sobre todo… practicar
  • 10. 2. CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN BLOG A) Introducción a los blog educativos •Un blog es una bitácora que se va haciendo de forma cronológica en Internet •Siguiendo algunas recomendaciones se puede convertir en un edublog, siendo un ejemplo, un centro de recursos educativos •Estos pueden ser individuales o colaborativos •Información sobre:  Blog: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog  Edublog: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tem
  • 11. •En los edublog los profesores pueden proponer materiales y/o tareas y los estudiantes, acceder al material, proponer, comentar y participar, además de:  Sirven para ampliar la acción docente en la virtualidad  Sirven para alfabetizar digitalmente a los estudiantes  Sirven para crear nuevos conocimientos  Sirven para compartir el conocimiento
  • 12. •Usos educativos del blog: Fuente: http://educativa.wikispaces.com/file/view/blogs_educativos.gif/31860199/blogs_educativos.gif
  • 13. B) Construyamos un edublog •¿Qué haremos?: Un blog como centro de recursos educativos, para lo cual hay que seguir los siguientes pasos:  1. Tener una cuenta Gmail  2. Accede a https://www.blogger.com/, comienza presionando la flecha que dice “Crea tu blog ahora”  3. Finalmente debes seleccionar una plantilla de las disponibles (recuerda que siempre podrás cambiar la plantilla de tu blog)  4. Si hay algún paso que no esté claro puede revisarlo aquí o verlo en aquí
  • 14.  5. Posteriormente debes escoger un área sobre la cual tratarán los recursos (comenzar por alguna temática de interés dentro del sector), el tema de las etiquetas nos resolverá el problema del orden  6. Luego accede a tu blog a través de la dirección https://www.blogger.com/, ingresa tu nombre de usuario y contraseña (los mismos que en correo Gmail) y presiona acceder. Una vez dentro del panel selecciona en tu blog la opción de nueva entrada  7. Luego crea una primera entrada sobre el recurso que buscaste (texto, video, presentación, etc, recuerda ver la respecto los sitios y recursos anteriormente revisados)
  • 15.  8. Necesariamente debes ayudarte de material gráfico para la construcción de esta entrada en el Blog, insertando imágenes (para insertar una imagen ve a esta dirección) y videos (para insertar un video ve a esta dirección)  9. Es recomendable ir guardando la entrada en el blog para no perder información  10. Crearemos 10 entradas con recursos y 3 páginas dentro del blog: una de presentación, otra de datos personales y otra de contacto  11. Finalmente compartiremos la dirección del blog según las instrucciones del docente
  • 16. 3. VÍAS DE CONTACTO •Organización:  Nombre: Adrián Villegas Dianta  E-Mail: adrian.villegas@e-historia.cl  Web: http://www.e-historia.cl