SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoria laboral
INTEGRANTES: :
RICHARD CARDONA
BEZALEEL FERNANDEZ
LUIS MONTAÑO
Que es una auditoria
laboral
 Es el conjunto de actuaciones realizadas por
profesionales independientes que llevan a cabo el
análisis y revisión de la situación laboral de una
empresa, mediante el estudio de la documentación
e información aportada por la misma, reflejando en
un informe final la situación real de la propia
empresa en cuanto al cumplimiento de las
obligaciones jurídico-laborales y de Seguridad
Social.
 La auditoría debe ser un proceso sistemático-
documentado, dentro del que hay una revisión de
la actividad socio-laboral de la empresa, que se
hará mediante documentos que la empresa da al
auditor, y que deberá realizarse de forma objetiva.
Normas básicas de la
auditoria laboral
 La auditoría laboral se configura como la principal técnica para realizar el control de legalidad y la
comprobación de que la actividad de gestión se realiza conforme a los principios de buena gestión:
economía, eficacia y eficiencia.
 Así, la auditoría se fundamenta en un conjunto de reglas o pautas, conocidas como normas de auditoría,
dictadas por la corporación responsable de la organización y la actividad.
 El Centro Europeo de Auditores Laborales (CEAL) es la corporación interprofesional promovida por el
Consejo General de Graduados Sociales que asocia a los profesionales expertos en materias laborales y,
especialmente, en auditoría laboral.
 El fin de estas normas es homogeneizar los métodos y procedimientos de trabajo, así como la
formulación de sus resultados para mejorar la calidad de los trabajos.
 Estas normas buscan, intentan, trazar un marco o camino a seguir en las diferentes actuaciones que
como auditor pueda tener el propio auditor laboral, de modo que el equipo formado por auditor y
colaboradores cuente con reglas precisas para conocer cuál debe ser su actuación en cada fase del
trabajo.
 La finalidad de las normas de auditoría es buscar las normas más precisas para mejorar la calidad de los
trabajos y del cumplimiento de la normativa laboral.
 La Ley 19/88 regula la auditoría de cuentas.
Clases de auditorias
 DE LEGALIDAD.- trata de velar por la legalidad en la gestión y administración de
personal.

 DE GESTIÓN.- comprueba el nivel de economía, eficacia y eficiencia en la
utilización de los medios materiales y personales y, a su vez, en la comprobación
de que en la gestión del personal laboral se aplican criterios de autocontrol y
diligencia debida (conocer si efectivamente los trabajadores cumplen con las
funciones encomendadas y la diligencia que ha de tener como buen
trabajador - de aquí saldrá el posible absentismo laboral-).

 DE RIESGOS.- evaluación y control sobre la relación trabajado o actividad - de
los posibles riesgos laborales asociados al propio cometido del trabajador. Así,
conocer si la empresa cumple y sigue su cumplimiento.

 Por ejemplo, no es lo mismo una auditoría de riesgos a una empresa de
construcción que a una empresa textil. Hay que analizar el cometido del
trabajador, si la empresa cumple las medidas de seguridad.

 Otras auditorías son las derivadas de otros sistemas, otros aspectos parciales,
circunstancias específicas, modificaciones solicitadas por la empresa.
Características de la
auditoría laboral.
 El estudio y revisión de los aspectos y situaciones
laborales de la empresa.
 La auditoría se realiza por personas externas e
independientes a la empresa.
 Es una auditoría sistemática.
 Es una auditoría objetiva.
 Se aplican técnicas de revisión y de verificación.
 El estudio y revisión de los aspectos y situaciones laborales de la empresa

 El auditor analizará de forma pormenorizada la situación actual del
cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social de la
empresa. Eso supondrá que el auditor adquiera un reconocimiento en tiempo
real de si la empresa se encuentra o no perfectamente “saneada” respecto de
su cumplimiento en materia laboral y de Seguridad Social.

 La auditoría se realiza por personas externas e independientes a la empresa.

 Se hace necesario que la persona que audita a la empresa no forme parte de
la misma, pues al formar parte de la empresa y auditarla, supondría una falta
de objetividad en cuanto a la elaboración del informe, que ha de ser
necesariamente objetivo.

 Es una auditoría sistemática.

 Es sistemática porque los resultados no se basan en el azar, al contrario,
devienen como consecuencia del análisis minucioso, ordenado, planificado
por el propio auditor. Análisis que genera, presupone, de alguna manera, una
fiabilidad y una relación causa-efecto muy acertada.

 Es una auditoría objetiva.

 Son evidencias objetivas las que de alguna forma constituyen el fundamento, el soporte, en el que el auditor avala
sus conclusiones. No se puede fundamentar un informe en simples apreciaciones, lo que no excluye que por parte
del auditor se manifiesten, de acuerdo con su profesionalidad y experiencia, sugerencia/s que puedan ser
determinantes a la hora de que el empresario adopte una u otra decisión ante la situación planteada o existente
estudiada por el auditor.
 Se aplican técnicas de revisión y verificación.
 Técnicas que no han de ser manifestadas por el propio auditor, sino que ya tienen que estar previstas por el
empresario.
 Es de utilidad para todas las empresas.
 Donde más se detecta la necesidad es en las medianas empresas. Estadísticamente, nuestro objetivo se trasladará
a la mediana empresa.
 Se realiza, a veces, ante la posible venta de la empresa o su adquisición por otra.
 La auditoría laboral se realiza cuando existe la posibilidad de adquisición de la propia empresa por otra, lo que
quiere decir que, a veces, al hablar de contratas o subcontratas, aparece la necesidad de que el contratista
debe conocer si la otra parte está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Y si
puede ser, que también esté al día en el cumplimiento de sus obligaciones con los trabajadores.
Para que sirve?
 Tiene como destinataria a la dirección de la sociedad o de la empresa. Es el empresario
individual o los miembros de los órganos de administración los que se verán favorecidos
por la auditoría laboral, en un doble sentido:
 Asegurar que sus obligaciones laborales y de Seguridad Social está correctamente
acreditadas
 Detectar que en alguno de los aspectos socio-laborales se han reflejado determinadas
situaciones de posibles incumplimientos o irregularidades, que deben ser subsanadas
preventivamente ante la posibilidad de una inspección de trabajo, llevada a cabo de
oficio o por denuncia.
 En cuanto al marco legal de la auditoría laboral, no hay regulación específica, pero
desde el punto de vista comparativo, podemos asimilar la práctica de la auditoría laboral
a la auditoría contable, que sí está regulada mediante la Ley de 12 de junio de 1988,
desarrollada por el Reglamento de auditoría contable a través del RD de 20 de diciembre
de 1990. Con el apoyo de esta normativa y con la experiencia acumulada en el sistema
auditor de dicha auditoría contable, podemos generar unas normas técnicas para llevar a
cabo la auditoría laboral.
 Esas normas técnicas de auditoría suponen la existencia de unos conocimientos técnicos y
principios que todo auditor laboral debe tener para el desempeño de sus funciones.
- Normas técnicas de
carácter general.
 Dentro de éstas, podemos establecer varios grupos:
 Formación técnica y capacitación profesional del auditor. Se enmarca
dentro de unos conocimientos teóricos y prácticos de las materias
objeto de la auditoría.
 Independencia, integridad y objetividad.
 Diligencia y responsabilidad profesional.
 Secreto profesional.
 Honorarios profesionales.
Normas técnicas sobre el
informe de auditoría.
 Las partes de que ha de constar un informe son:
 Título de la auditoría (sobre qué va a basarse), destinatario (puede ser
el gerente de la sociedad o empresa auditada) y sociedad o empresa
a auditar.
 Alcance de la auditoría, hasta dónde va a llegar, para poder conocer
la situación de la empresa mediante los documentos auditados,
pruebas realizadas y conocimientos aplicados.
 Conocer el criterio del auditor sobre la situación real desde el punto de
vista jurídico-laboral y de Seguridad Social de la empresa auditada.
 Indicar si existen restricciones, obstáculos o impedimentos por parte de
la empresa auditada para llevar a cabo el informa; o si ha existido
negativa a la entrega de determinada documentación o de
información.
 Nombre, firma del auditor y fecha del informe realizado.
 “Este es el informe que emite el auditor al que se ha encargado el
mismo y que lo suscribe, a la vez que lo supedita a cualquier otro mejor
fundado en derecho”.
La actividad auditora I.
 - El contrato o carta de encargo.
 Es el documento por medio del que una empresa,
sociedad o grupo de sociedades contrata la
prestación de un servicio de auditoría laboral con el
fin de determinar la situación jurídico-laboral y de
Seguridad Social existente en la citada empresa,
sociedad o sociedades contratante/s en un
momento determinado. Es decir, es el compromiso
de una empresa frente a un auditor laboral,
solicitando que éste le haga un diagnóstico del
cumplimiento de las normas laborales y de
Seguridad Social en la empresa en un momento
determinado.
La actividad auditora II.
- El programa de auditoría.
 Podemos definirlo como aquellos procedimientos que como mínimo deberán
ser llevados a cabo para conocer que las obligaciones de la empresa
auditada están siendo cumplidas.
 El programa de auditoría necesariamente ha de fundamentarse en contar
con la máxima información acerca de la empresa que se va a auditar; de ahí
que toda la documentación que se haya solicitado a la empresa haya de
estar reflejada en los papeles de trabajo, detallando y especificando la
evidencia obtenida y las conclusiones finales. Para ello, el auditor deberá
preparar un programa escrito de auditoría en el que se indiquen los
procedimientos que se precisan para llevar a cabo ese plan global de la
auditoría. En ese programa el auditor puede incluir los objetivos de la auditoría
por parcelas, áreas o departamentos de la empresa y ha de ser
suficientemente detallado.
 Los objetivos del programa de auditoría consisten en determinar si la
información aportada por la empresa cumple los requisitos necesarios,
establecidos por la legislación, y si no existen errores materiales de
consideración.
 Por tanto, el auditor tiene dos formas de solicitar esa información a la
empresa:
 la documentación e información de las personas internas de la empresa que
conozcan la situación de la misma a nivel laboral y de Seguridad Social
 el departamento de RRHH
EJEMPLO DE AUDITORIA
LABORAL – DATOS DE LA
EMPRESA
 Nombre de la empresa: CHIFUNG, S.A. DE C.V.
 Nit patronal: 0514-290592-102-0
 Número patronal del ISSS: 701921273 Dirección: Km. 12.5
Carretera Troncal del Norte.
 Ciudad: Apopa.
 Departamento: San Salvador.
 País: El Salvador.
 Teléfono: 22140-9000 Telefax: 2214-6056 Dirección
Centro de Trabajo: Km. 12.5 Carretera Troncal del Norte.
 Actividad Económica: Industria de Textiles (según
planilla de AFP) y Maquila (según Planillas del ISSS).
INTEGRACION DEL EQUIPO
 El equipo de investigación Chi Fung, se integró de
la siguiente manera:
 - Dos Abogados (incluyendo al Jefe del equipo)
 - Un Auditor
 - Una Administradora de Empresas
 - Un Ingeniero Civil
 - Una Psicóloga
INVESTIGACION
 ANALISIS DE LOS REGISTROS SALARIALES Y OTROS
ASPECTOS LABORALES.
 EXAMEN DE LAS INDEMNIZACIONES, AGUINALDOS,
VACACIONES, PAGO DE ISSS, AFP, HORAS EXTRAS
Y OTRAS PRESTACIONES LABORALES.
 OTRAS PRESTACIONES.
ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 EVIDENCIA FOTOGRAFICA:
 Al analizar el contenido de estos párrafos, se
concluye que el personal de dirección de la fábrica
CHI FUNG, ha omitido el cumplimiento de las
regulaciones anteriores. A continuación se muestra el
detalle fotográfico de riesgos eléctricos, los cuales
pueden ser fuentes de calentamiento de cables,
arcos eléctricos, chispas, etc.
En la fotografía se muestra que se está adiestrando a nuevo
personal; y la falta de protección de los conectores que están a
menos de 1 pie de sus cabezas.
 Conectores en mal estado.
CONCLUSIONES
GENERALES
 De acuerdo con lo expresado por trabajadoras
(es) de la Maquila Chi Fung, se han violentado
diversos Derechos Humanos Laborales tales
como: El derecho a un trabajo digno, derecho a
la salud, derecho a la seguridad ocupacional,
derecho al salario justo, derecho a prestaciones
laborales y sociales, derecho al pago de horas
extras, entre otros. Así como también se puede
señalar la discriminación de la que se vuelven
objeto las/os trabajadoras/es al tratar de
defender sus derechos.
CONCLUSIONES
GENERALES
 Se percibe la pasividad, lentitud e inoperancia
con la que ha actuado el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, como institución responsable de
supervisar las problemáticas que se generan en
las diferentes maquilas del país, en relación al
incumplimiento de la ley laboral nacional y la
normativa internacional, ratificada por el Estado
Salvadoreño
RECOMENDACIONES
GENERALES
 1- Que toda maquila que se establezca en
territorio salvadoreño instituya un fondo
económico suficiente para garantizar las
prestaciones laborales de los/as trabajadores/as,
como se establece en el Artículo 447 del Código
de Comercio.
 2- Que verifique el respeto de la Ley Primaria,
Secundaria e Internacional en lo relacionado al
cumplimiento de los derechos humanos
laborales.
 3- La creación de una comisión especial que
verifique el cumplimiento y la aplicación de los
convenios de la OIT, ratificados por El Salvador
Se le recomienda al Ministerio
de Trabajo y Previsión Social:
 a. Cumplir integralmente la función de garantizar
la defensa de los Derechos Humanos Laborales.
 b. Asumir un papel más activo y protagónico en
la defensa de los Derechos Humanos Laborales, a
través de inspecciones objetivas que verifiquen
las condiciones de trabajo.
 c. Establecer mecanismos de comunicación
directos con los trabajadores, a fin de
garantizarles la oportunidad de ser escuchados.
Se recomienda a las Empresas
de Marcas de Prestigio
Internacional:
 Exigir a las empresas maquiladoras que contratan
y subcontratan, el cumplimiento del marco
jurídico nacional e internacional sobre Derechos
Humanos Laborales.
 Suscribir contratos únicamente con empresas
maquiladoras que no tengan antecedentes de
violación a los Derechos Humanos Laborales.
 Asegurarse de que toda empresa maquiladora
con la que hayan suscrito contratos, se
encuentren solventes con los pagos de las
prestaciones sociales de sus trabajadores/as.
WEBGRAFIA
 https://lh3.googleusercontent.com/bW6TVMbwFMSPuNOUKLRRHD81FX
w_joJrAw1va7X0R6XMcJzKLoaVQGeKM4tD1epT-
bbvMrsq_2DdgtHU46C28f9MBAIF6dsUCyubg-
ysCsXRivVqcjUv51QqzKqyPj705A
 Ejem.
 http://www.fairlabor.org/sites/default/files/documents/reports/chifung_i
nvestigation_spa_03.01.10.pdf
 https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+DE+MANO+ME+GU
STA&rlz=1C1WLXA_enCO647CO647&espv=2&biw=1517&bih=741&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIro7hsonSyAIVRNI
eCh0Jgg6n&dpr=0.9#tbm=isch&q=IMAGENES+AUDITORIAS
 http://www.auditoresdecuentasyasesoresfiscales.com/images/img_au
ditoria.jpg
 http://html.rincondelvago.com/auditoria-
laboral.html
 http://www.conectapyme.com/documentacion/
2010Auditorias.pdf
 http://www.fairlabor.org/sites/default/files/docum
ents/reports/chifung_investigation_spa_03.01.10.p
df.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welchEl liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welch
Oscar Casimiro
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Lae Alejandro Yáñez López
 
introduccion a la Auditoria administrativa
introduccion a la  Auditoria administrativaintroduccion a la  Auditoria administrativa
introduccion a la Auditoria administrativa
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Jesús Daniel Mayo
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
stefanislore
 
Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
guest9c9da1b
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANOINFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
Antoni Mash
 
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
Brigitte Jimenez de Coronel
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
Etapa de la Dirección: Integración
Etapa de la Dirección: IntegraciónEtapa de la Dirección: Integración
Etapa de la Dirección: Integración
Cinthya Eliiza
 
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de SantiagoManual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
Nelson Leiva®
 
Evaluación de desempeño 360°
Evaluación de desempeño 360°Evaluación de desempeño 360°
Evaluación de desempeño 360°
alexander_hv
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danii Lopez
 
Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
kabaru05
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
Clau Ferrada
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
nahilynsm22
 

La actualidad más candente (20)

El liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welchEl liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welch
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
 
introduccion a la Auditoria administrativa
introduccion a la  Auditoria administrativaintroduccion a la  Auditoria administrativa
introduccion a la Auditoria administrativa
 
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Etica De Los Negocios
Etica De Los NegociosEtica De Los Negocios
Etica De Los Negocios
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANOINFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
 
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
3. valuación-de-puestos-y-evaluación-de-desempeño
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Etapa de la Dirección: Integración
Etapa de la Dirección: IntegraciónEtapa de la Dirección: Integración
Etapa de la Dirección: Integración
 
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de SantiagoManual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
Manual de Buenas Prácticas Municipales- I.M de Santiago
 
Evaluación de desempeño 360°
Evaluación de desempeño 360°Evaluación de desempeño 360°
Evaluación de desempeño 360°
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Ley sarbanes oxley
Ley sarbanes oxleyLey sarbanes oxley
Ley sarbanes oxley
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 

Similar a Expocision de hoy

Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Danika Aragon
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
César Catota
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
jannetgarcia312524
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
DiustyMijares
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Auditoria i teoria
Auditoria i   teoriaAuditoria i   teoria
Auditoria i teoria
Jorge Fernández
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
Aleybis
AleybisAleybis
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
melchormons
 
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoriaConceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Rosa Del Carmen Fuentes
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Tarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavozTarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavoz
javiernavarreterojas
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
Elver Ruiz Díaz
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
Elver Ruiz Díaz
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
Cesar Razo
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
47847559
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 

Similar a Expocision de hoy (20)

Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptxG1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
G1T6-CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA (1).pptx
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoriaPresentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Auditoria i teoria
Auditoria i   teoriaAuditoria i   teoria
Auditoria i teoria
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Aleybis
AleybisAleybis
Aleybis
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
 
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoriaConceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Tarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavozTarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavoz
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
 
Diapositivas auditoria 1
 Diapositivas auditoria 1 Diapositivas auditoria 1
Diapositivas auditoria 1
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
CLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptxCLASE I 040519.pptx
CLASE I 040519.pptx
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 

Más de SENA810561

My vacation
My vacationMy vacation
My vacation
SENA810561
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
SENA810561
 
My last vacation
My last vacationMy last vacation
My last vacation
SENA810561
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
Auditoria de sistemas final 1
Auditoria de sistemas  final 1Auditoria de sistemas  final 1
Auditoria de sistemas final 1
SENA810561
 
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
SENA810561
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
SENA810561
 

Más de SENA810561 (8)

My vacation
My vacationMy vacation
My vacation
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
My last vacation
My last vacationMy last vacation
My last vacation
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Auditoria de sistemas final 1
Auditoria de sistemas  final 1Auditoria de sistemas  final 1
Auditoria de sistemas final 1
 
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
Auditoria de salud y seguridad ocupacional (1)
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Expocision de hoy

  • 1. Auditoria laboral INTEGRANTES: : RICHARD CARDONA BEZALEEL FERNANDEZ LUIS MONTAÑO
  • 2. Que es una auditoria laboral  Es el conjunto de actuaciones realizadas por profesionales independientes que llevan a cabo el análisis y revisión de la situación laboral de una empresa, mediante el estudio de la documentación e información aportada por la misma, reflejando en un informe final la situación real de la propia empresa en cuanto al cumplimiento de las obligaciones jurídico-laborales y de Seguridad Social.  La auditoría debe ser un proceso sistemático- documentado, dentro del que hay una revisión de la actividad socio-laboral de la empresa, que se hará mediante documentos que la empresa da al auditor, y que deberá realizarse de forma objetiva.
  • 3. Normas básicas de la auditoria laboral  La auditoría laboral se configura como la principal técnica para realizar el control de legalidad y la comprobación de que la actividad de gestión se realiza conforme a los principios de buena gestión: economía, eficacia y eficiencia.  Así, la auditoría se fundamenta en un conjunto de reglas o pautas, conocidas como normas de auditoría, dictadas por la corporación responsable de la organización y la actividad.  El Centro Europeo de Auditores Laborales (CEAL) es la corporación interprofesional promovida por el Consejo General de Graduados Sociales que asocia a los profesionales expertos en materias laborales y, especialmente, en auditoría laboral.  El fin de estas normas es homogeneizar los métodos y procedimientos de trabajo, así como la formulación de sus resultados para mejorar la calidad de los trabajos.  Estas normas buscan, intentan, trazar un marco o camino a seguir en las diferentes actuaciones que como auditor pueda tener el propio auditor laboral, de modo que el equipo formado por auditor y colaboradores cuente con reglas precisas para conocer cuál debe ser su actuación en cada fase del trabajo.  La finalidad de las normas de auditoría es buscar las normas más precisas para mejorar la calidad de los trabajos y del cumplimiento de la normativa laboral.  La Ley 19/88 regula la auditoría de cuentas.
  • 4. Clases de auditorias  DE LEGALIDAD.- trata de velar por la legalidad en la gestión y administración de personal.   DE GESTIÓN.- comprueba el nivel de economía, eficacia y eficiencia en la utilización de los medios materiales y personales y, a su vez, en la comprobación de que en la gestión del personal laboral se aplican criterios de autocontrol y diligencia debida (conocer si efectivamente los trabajadores cumplen con las funciones encomendadas y la diligencia que ha de tener como buen trabajador - de aquí saldrá el posible absentismo laboral-).   DE RIESGOS.- evaluación y control sobre la relación trabajado o actividad - de los posibles riesgos laborales asociados al propio cometido del trabajador. Así, conocer si la empresa cumple y sigue su cumplimiento.   Por ejemplo, no es lo mismo una auditoría de riesgos a una empresa de construcción que a una empresa textil. Hay que analizar el cometido del trabajador, si la empresa cumple las medidas de seguridad.   Otras auditorías son las derivadas de otros sistemas, otros aspectos parciales, circunstancias específicas, modificaciones solicitadas por la empresa.
  • 5. Características de la auditoría laboral.  El estudio y revisión de los aspectos y situaciones laborales de la empresa.  La auditoría se realiza por personas externas e independientes a la empresa.  Es una auditoría sistemática.  Es una auditoría objetiva.  Se aplican técnicas de revisión y de verificación.
  • 6.  El estudio y revisión de los aspectos y situaciones laborales de la empresa   El auditor analizará de forma pormenorizada la situación actual del cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social de la empresa. Eso supondrá que el auditor adquiera un reconocimiento en tiempo real de si la empresa se encuentra o no perfectamente “saneada” respecto de su cumplimiento en materia laboral y de Seguridad Social.   La auditoría se realiza por personas externas e independientes a la empresa.   Se hace necesario que la persona que audita a la empresa no forme parte de la misma, pues al formar parte de la empresa y auditarla, supondría una falta de objetividad en cuanto a la elaboración del informe, que ha de ser necesariamente objetivo.   Es una auditoría sistemática.   Es sistemática porque los resultados no se basan en el azar, al contrario, devienen como consecuencia del análisis minucioso, ordenado, planificado por el propio auditor. Análisis que genera, presupone, de alguna manera, una fiabilidad y una relación causa-efecto muy acertada. 
  • 7.  Es una auditoría objetiva.   Son evidencias objetivas las que de alguna forma constituyen el fundamento, el soporte, en el que el auditor avala sus conclusiones. No se puede fundamentar un informe en simples apreciaciones, lo que no excluye que por parte del auditor se manifiesten, de acuerdo con su profesionalidad y experiencia, sugerencia/s que puedan ser determinantes a la hora de que el empresario adopte una u otra decisión ante la situación planteada o existente estudiada por el auditor.  Se aplican técnicas de revisión y verificación.  Técnicas que no han de ser manifestadas por el propio auditor, sino que ya tienen que estar previstas por el empresario.  Es de utilidad para todas las empresas.  Donde más se detecta la necesidad es en las medianas empresas. Estadísticamente, nuestro objetivo se trasladará a la mediana empresa.  Se realiza, a veces, ante la posible venta de la empresa o su adquisición por otra.  La auditoría laboral se realiza cuando existe la posibilidad de adquisición de la propia empresa por otra, lo que quiere decir que, a veces, al hablar de contratas o subcontratas, aparece la necesidad de que el contratista debe conocer si la otra parte está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Y si puede ser, que también esté al día en el cumplimiento de sus obligaciones con los trabajadores.
  • 8. Para que sirve?  Tiene como destinataria a la dirección de la sociedad o de la empresa. Es el empresario individual o los miembros de los órganos de administración los que se verán favorecidos por la auditoría laboral, en un doble sentido:  Asegurar que sus obligaciones laborales y de Seguridad Social está correctamente acreditadas  Detectar que en alguno de los aspectos socio-laborales se han reflejado determinadas situaciones de posibles incumplimientos o irregularidades, que deben ser subsanadas preventivamente ante la posibilidad de una inspección de trabajo, llevada a cabo de oficio o por denuncia.  En cuanto al marco legal de la auditoría laboral, no hay regulación específica, pero desde el punto de vista comparativo, podemos asimilar la práctica de la auditoría laboral a la auditoría contable, que sí está regulada mediante la Ley de 12 de junio de 1988, desarrollada por el Reglamento de auditoría contable a través del RD de 20 de diciembre de 1990. Con el apoyo de esta normativa y con la experiencia acumulada en el sistema auditor de dicha auditoría contable, podemos generar unas normas técnicas para llevar a cabo la auditoría laboral.  Esas normas técnicas de auditoría suponen la existencia de unos conocimientos técnicos y principios que todo auditor laboral debe tener para el desempeño de sus funciones.
  • 9. - Normas técnicas de carácter general.  Dentro de éstas, podemos establecer varios grupos:  Formación técnica y capacitación profesional del auditor. Se enmarca dentro de unos conocimientos teóricos y prácticos de las materias objeto de la auditoría.  Independencia, integridad y objetividad.  Diligencia y responsabilidad profesional.  Secreto profesional.  Honorarios profesionales.
  • 10. Normas técnicas sobre el informe de auditoría.  Las partes de que ha de constar un informe son:  Título de la auditoría (sobre qué va a basarse), destinatario (puede ser el gerente de la sociedad o empresa auditada) y sociedad o empresa a auditar.  Alcance de la auditoría, hasta dónde va a llegar, para poder conocer la situación de la empresa mediante los documentos auditados, pruebas realizadas y conocimientos aplicados.  Conocer el criterio del auditor sobre la situación real desde el punto de vista jurídico-laboral y de Seguridad Social de la empresa auditada.  Indicar si existen restricciones, obstáculos o impedimentos por parte de la empresa auditada para llevar a cabo el informa; o si ha existido negativa a la entrega de determinada documentación o de información.  Nombre, firma del auditor y fecha del informe realizado.  “Este es el informe que emite el auditor al que se ha encargado el mismo y que lo suscribe, a la vez que lo supedita a cualquier otro mejor fundado en derecho”.
  • 11. La actividad auditora I.  - El contrato o carta de encargo.  Es el documento por medio del que una empresa, sociedad o grupo de sociedades contrata la prestación de un servicio de auditoría laboral con el fin de determinar la situación jurídico-laboral y de Seguridad Social existente en la citada empresa, sociedad o sociedades contratante/s en un momento determinado. Es decir, es el compromiso de una empresa frente a un auditor laboral, solicitando que éste le haga un diagnóstico del cumplimiento de las normas laborales y de Seguridad Social en la empresa en un momento determinado.
  • 12. La actividad auditora II. - El programa de auditoría.  Podemos definirlo como aquellos procedimientos que como mínimo deberán ser llevados a cabo para conocer que las obligaciones de la empresa auditada están siendo cumplidas.  El programa de auditoría necesariamente ha de fundamentarse en contar con la máxima información acerca de la empresa que se va a auditar; de ahí que toda la documentación que se haya solicitado a la empresa haya de estar reflejada en los papeles de trabajo, detallando y especificando la evidencia obtenida y las conclusiones finales. Para ello, el auditor deberá preparar un programa escrito de auditoría en el que se indiquen los procedimientos que se precisan para llevar a cabo ese plan global de la auditoría. En ese programa el auditor puede incluir los objetivos de la auditoría por parcelas, áreas o departamentos de la empresa y ha de ser suficientemente detallado.  Los objetivos del programa de auditoría consisten en determinar si la información aportada por la empresa cumple los requisitos necesarios, establecidos por la legislación, y si no existen errores materiales de consideración.  Por tanto, el auditor tiene dos formas de solicitar esa información a la empresa:  la documentación e información de las personas internas de la empresa que conozcan la situación de la misma a nivel laboral y de Seguridad Social  el departamento de RRHH
  • 13. EJEMPLO DE AUDITORIA LABORAL – DATOS DE LA EMPRESA  Nombre de la empresa: CHIFUNG, S.A. DE C.V.  Nit patronal: 0514-290592-102-0  Número patronal del ISSS: 701921273 Dirección: Km. 12.5 Carretera Troncal del Norte.  Ciudad: Apopa.  Departamento: San Salvador.  País: El Salvador.  Teléfono: 22140-9000 Telefax: 2214-6056 Dirección Centro de Trabajo: Km. 12.5 Carretera Troncal del Norte.  Actividad Económica: Industria de Textiles (según planilla de AFP) y Maquila (según Planillas del ISSS).
  • 14. INTEGRACION DEL EQUIPO  El equipo de investigación Chi Fung, se integró de la siguiente manera:  - Dos Abogados (incluyendo al Jefe del equipo)  - Un Auditor  - Una Administradora de Empresas  - Un Ingeniero Civil  - Una Psicóloga
  • 15. INVESTIGACION  ANALISIS DE LOS REGISTROS SALARIALES Y OTROS ASPECTOS LABORALES.  EXAMEN DE LAS INDEMNIZACIONES, AGUINALDOS, VACACIONES, PAGO DE ISSS, AFP, HORAS EXTRAS Y OTRAS PRESTACIONES LABORALES.  OTRAS PRESTACIONES.
  • 16. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL  EVIDENCIA FOTOGRAFICA:
  • 17.  Al analizar el contenido de estos párrafos, se concluye que el personal de dirección de la fábrica CHI FUNG, ha omitido el cumplimiento de las regulaciones anteriores. A continuación se muestra el detalle fotográfico de riesgos eléctricos, los cuales pueden ser fuentes de calentamiento de cables, arcos eléctricos, chispas, etc.
  • 18. En la fotografía se muestra que se está adiestrando a nuevo personal; y la falta de protección de los conectores que están a menos de 1 pie de sus cabezas.
  • 19.  Conectores en mal estado.
  • 20. CONCLUSIONES GENERALES  De acuerdo con lo expresado por trabajadoras (es) de la Maquila Chi Fung, se han violentado diversos Derechos Humanos Laborales tales como: El derecho a un trabajo digno, derecho a la salud, derecho a la seguridad ocupacional, derecho al salario justo, derecho a prestaciones laborales y sociales, derecho al pago de horas extras, entre otros. Así como también se puede señalar la discriminación de la que se vuelven objeto las/os trabajadoras/es al tratar de defender sus derechos.
  • 21. CONCLUSIONES GENERALES  Se percibe la pasividad, lentitud e inoperancia con la que ha actuado el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, como institución responsable de supervisar las problemáticas que se generan en las diferentes maquilas del país, en relación al incumplimiento de la ley laboral nacional y la normativa internacional, ratificada por el Estado Salvadoreño
  • 22. RECOMENDACIONES GENERALES  1- Que toda maquila que se establezca en territorio salvadoreño instituya un fondo económico suficiente para garantizar las prestaciones laborales de los/as trabajadores/as, como se establece en el Artículo 447 del Código de Comercio.  2- Que verifique el respeto de la Ley Primaria, Secundaria e Internacional en lo relacionado al cumplimiento de los derechos humanos laborales.  3- La creación de una comisión especial que verifique el cumplimiento y la aplicación de los convenios de la OIT, ratificados por El Salvador
  • 23. Se le recomienda al Ministerio de Trabajo y Previsión Social:  a. Cumplir integralmente la función de garantizar la defensa de los Derechos Humanos Laborales.  b. Asumir un papel más activo y protagónico en la defensa de los Derechos Humanos Laborales, a través de inspecciones objetivas que verifiquen las condiciones de trabajo.  c. Establecer mecanismos de comunicación directos con los trabajadores, a fin de garantizarles la oportunidad de ser escuchados.
  • 24. Se recomienda a las Empresas de Marcas de Prestigio Internacional:  Exigir a las empresas maquiladoras que contratan y subcontratan, el cumplimiento del marco jurídico nacional e internacional sobre Derechos Humanos Laborales.  Suscribir contratos únicamente con empresas maquiladoras que no tengan antecedentes de violación a los Derechos Humanos Laborales.  Asegurarse de que toda empresa maquiladora con la que hayan suscrito contratos, se encuentren solventes con los pagos de las prestaciones sociales de sus trabajadores/as.
  • 25. WEBGRAFIA  https://lh3.googleusercontent.com/bW6TVMbwFMSPuNOUKLRRHD81FX w_joJrAw1va7X0R6XMcJzKLoaVQGeKM4tD1epT- bbvMrsq_2DdgtHU46C28f9MBAIF6dsUCyubg- ysCsXRivVqcjUv51QqzKqyPj705A  Ejem.  http://www.fairlabor.org/sites/default/files/documents/reports/chifung_i nvestigation_spa_03.01.10.pdf  https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+DE+MANO+ME+GU STA&rlz=1C1WLXA_enCO647CO647&espv=2&biw=1517&bih=741&sourc e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIro7hsonSyAIVRNI eCh0Jgg6n&dpr=0.9#tbm=isch&q=IMAGENES+AUDITORIAS  http://www.auditoresdecuentasyasesoresfiscales.com/images/img_au ditoria.jpg
  • 26.  http://html.rincondelvago.com/auditoria- laboral.html  http://www.conectapyme.com/documentacion/ 2010Auditorias.pdf  http://www.fairlabor.org/sites/default/files/docum ents/reports/chifung_investigation_spa_03.01.10.p df.