SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA Y MEDICINA

El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos
antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosas, de actos o
cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió las
necesidades de mejorar las limitadas presentaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medica que
las diversas ciencias se hicieron mas complejas.

El manejo de la información es algo integrado en la práctica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una
compleja matriz de información. El medico es un “manipulador” de la información en el sentido de que la
adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en la relación a la historia y evolución del paciente, a la
realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad,
al funcionamiento del sistema sanitario, y al amplio almacén de literatura medica publicada. Pocas cosas en la
relación medico paciente y en trabajo sanitario en general, no están relacionados de alguna forma con la obtención,
el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación- ej. Obtención y registro de la
información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura medica,
la selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación de los datos de laboratorio, o la
recolección de datos con fines de investigación- que de no pocas ocasiones desemboca en una “crisis de ansiedad”
secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrarla necesaria
para la situación particular de nuestro paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su
interpretación y su aplicación a la toma de dediciones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el
manejo de la información y con las tareas de comunicación.

Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez mas profusa, las ventajas de la
información en un entorno caracterizado por el aumento del numero y la complejidad de las especialidades
medicas, mayos disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios mas asequible, mayor familiaridad
medico-maquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica que
demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez
de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables, la propia inercia o la malentendida contraposición
informática-humanismo, entre otras razones. La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los
datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la
literatura biomédica a la que se accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica.

Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían
agruparse en tareas técnicas. De formación administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental
medico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. Permite utilizar de forma sencilla y eficiente
técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética…
ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a la literatura medica, estadísticas e
investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se han utilizado
en medicina general, medicina critica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión medica,
permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar
muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación,
el análisis de datos, administración y el control de gastos.

La informática medica se va convirtiendo cada vez mas en una nueva disciplina que pretende racionar el contenido
de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo indisciplinarlo para cuyo desarrollo se requiere un
conocimiento básico de la ciencia medica, estadística, epidemiología, ciencia de la decisión, economía de la salud,
ética medica y conocimientos de informática, que el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la
naturaleza de la actividad medica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de
una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la
practica medica.

Las primeras aplicaciones desarrolladas fueron dirigidas a resolver tareas centradas en cientos de servicios de
departamentos, siendo sus típicos usuarios secretarias o técnicos empleados para la introducción de datos,
usándose sobre todo con fines administrativos, análisis financieros, manejo de bases de datos, sistemas de
información de laboratorio o servicios de radiología. Estas aplicaciones han tenido un gran impacto desde el punto
de vista administrativo o de organización, pero no esta dirigido a las tareas propiamente medicas, aunque han
contribuido a reducir el tiempo dedicado a acceder a este tipo de datos. Posteriormente el mayor beneficio para la
actividad propiamente medica ha sido la posibilidad de acceder a la bibliografía medica de una forma rápida
mediante la aparición de las bases de datos bibliográficos inicialmente en cederrón y actualmente a través de
INTERNET y en los últimos años, se intenta realizar aplicaciones informáticas que vayan dirigidas a resolver
problemas, mas cercanas a la practica medica, pero que encuentran problemas basados fundamentalmente en la
ausencia de comprensión de cual es el proceso que seguimos los médicos para tomar una decisión y en la forma de
representar el conocimiento y el proceso de razonamiento dentro del ordenador.

En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones
electrónicas biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide Web y los
registros informáticos de la historia clínica. Estos últimos fomentados sobre todo en sistemas privados por el pago
por servicio, que obliga a un gran detalle de las actuaciones medicas para identificar el coste-beneficio, precisando
crear registros informáticos de alta calidad. La telemedicina es quizás, la que mas ventajas aporta y con la que se
puede obtener reducción de costes, al poder establecer comunicación con lugares lejanos del mundo, gracias a
INTERNET y a los satélites de comunicación, evitando desplazamientos innecesarios y comunicaciones rápidas
entre médicos, otros miembros del sistema sanitario e incluso los propios pacientes.

La informática ha introducido una nueva dimensión en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace
unos pocos años. No obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente siguen estando en
el campo de los proyectos, con honrosas excepciones, existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma
generalizada. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una
reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de
las ciencias medicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además
permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación medica a una forma basada en una
estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la
toma de desiciones. El medico no solo no quedara relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas mas
repetitivas y tediosas, pasara a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector
y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que este seguirá, interpretando,
además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema 1
1
    http://www.terra.es/personal/cseron/tesis/informed/htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2
Rubi Grguric
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.
Angie Mejia
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
GeneXus
 
Tics
TicsTics
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Ingenieria Sin Fronteras
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
EdgardoSJB
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
everis/ ehCOS
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
Sarethcyitha Sareth
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
Jonathan Obando
 
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Informática en la salud
Informática en la saludInformática en la salud
Informática en la salud
dcruzmarin
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
miguel170499
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
Carlos González Salamea
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Radar Información y Conocimiento
 
Big Data y medicina
Big Data y medicinaBig Data y medicina
Big Data y medicina
christian pabon
 
Informe final
Informe finalInforme final
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
nayubell
 
Ib pdf
Ib pdfIb pdf
Historial Medico
Historial MedicoHistorial Medico
Historial Medico
maurogomezgo
 
Big data y medicina
Big data y medicinaBig data y medicina
Big data y medicina
santi-5213
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
 
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
 
Informática en la salud
Informática en la saludInformática en la salud
Informática en la salud
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
 
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector saludDemanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
Demanda de datos y el uso de la informacion en el sector salud
 
Big Data y medicina
Big Data y medicinaBig Data y medicina
Big Data y medicina
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Ib pdf
Ib pdfIb pdf
Ib pdf
 
Historial Medico
Historial MedicoHistorial Medico
Historial Medico
 
Big data y medicina
Big data y medicinaBig data y medicina
Big data y medicina
 

Destacado

Mariana Insogna. Consigna 3
Mariana Insogna. Consigna 3Mariana Insogna. Consigna 3
Mariana Insogna. Consigna 3
Universidad de Buenos Aires
 
Novi.ba - Cjenovnik 2016
Novi.ba - Cjenovnik 2016Novi.ba - Cjenovnik 2016
Novi.ba - Cjenovnik 2016
Rade Strizak
 
Como inserir planilha_no_impress
Como inserir planilha_no_impressComo inserir planilha_no_impress
Como inserir planilha_no_impress
Tutorainfo
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
unmsm
 
Colonies
Colonies Colonies
Colonies
pauinfantil
 
Chapter 10,-class-1
Chapter 10,-class-1Chapter 10,-class-1
Chapter 10,-class-1
Abdulláh Mámun
 
Alex Eidelman Ppt 2
Alex Eidelman Ppt 2Alex Eidelman Ppt 2
Alex Eidelman Ppt 2
Universidad de Buenos Aires
 
Viaje ingles
Viaje inglesViaje ingles
Viaje ingles
Miguel del Villar
 
Rakesh Prajapati_ Final
Rakesh Prajapati_ FinalRakesh Prajapati_ Final
Rakesh Prajapati_ Final
Prajapati Rakesh
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Yesenia Pabón C
 

Destacado (10)

Mariana Insogna. Consigna 3
Mariana Insogna. Consigna 3Mariana Insogna. Consigna 3
Mariana Insogna. Consigna 3
 
Novi.ba - Cjenovnik 2016
Novi.ba - Cjenovnik 2016Novi.ba - Cjenovnik 2016
Novi.ba - Cjenovnik 2016
 
Como inserir planilha_no_impress
Como inserir planilha_no_impressComo inserir planilha_no_impress
Como inserir planilha_no_impress
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Colonies
Colonies Colonies
Colonies
 
Chapter 10,-class-1
Chapter 10,-class-1Chapter 10,-class-1
Chapter 10,-class-1
 
Alex Eidelman Ppt 2
Alex Eidelman Ppt 2Alex Eidelman Ppt 2
Alex Eidelman Ppt 2
 
Viaje ingles
Viaje inglesViaje ingles
Viaje ingles
 
Rakesh Prajapati_ Final
Rakesh Prajapati_ FinalRakesh Prajapati_ Final
Rakesh Prajapati_ Final
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Similar a Taller 1

Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
Sarethcyitha Sareth
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
oscarrivas18
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
oscarrivas18
 
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humanaRecursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
jhass13
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tecnologia y Medicina
Tecnologia y MedicinaTecnologia y Medicina
Tecnologia y Medicina
Jennifer García
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
Alexander Armijo
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA. LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
Eliizabeth Martiinez
 
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdfInteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
MedTechBiz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
EmmanuelRodriguezCar
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
danirireina
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
unad
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
bettyalmazanstephy
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medica
araceli1203
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
Samara Pereira
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
CaritaCarolineBarbosa
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
SergioSanchez522610
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Sergio Sanchez
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
Alexis Plata
 

Similar a Taller 1 (20)

Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humanaRecursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnologia y Medicina
Tecnologia y MedicinaTecnologia y Medicina
Tecnologia y Medicina
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA. LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
LA TECNOLOGIA EN MI USO PERSONAL Y PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
 
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdfInteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
Inteligencia Artificial y Medicina - La Proxima Frontera.pdf
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medica
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Taller 1

  • 1. INFORMATICA Y MEDICINA El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosas, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió las necesidades de mejorar las limitadas presentaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medica que las diversas ciencias se hicieron mas complejas. El manejo de la información es algo integrado en la práctica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una compleja matriz de información. El medico es un “manipulador” de la información en el sentido de que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en la relación a la historia y evolución del paciente, a la realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad, al funcionamiento del sistema sanitario, y al amplio almacén de literatura medica publicada. Pocas cosas en la relación medico paciente y en trabajo sanitario en general, no están relacionados de alguna forma con la obtención, el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación- ej. Obtención y registro de la información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura medica, la selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación de los datos de laboratorio, o la recolección de datos con fines de investigación- que de no pocas ocasiones desemboca en una “crisis de ansiedad” secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrarla necesaria para la situación particular de nuestro paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su interpretación y su aplicación a la toma de dediciones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el manejo de la información y con las tareas de comunicación. Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez mas profusa, las ventajas de la información en un entorno caracterizado por el aumento del numero y la complejidad de las especialidades medicas, mayos disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios mas asequible, mayor familiaridad medico-maquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica que demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables, la propia inercia o la malentendida contraposición informática-humanismo, entre otras razones. La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la literatura biomédica a la que se accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica. Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas técnicas. De formación administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental medico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. Permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética… ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a la literatura medica, estadísticas e investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se han utilizado en medicina general, medicina critica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión medica, permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de datos, administración y el control de gastos. La informática medica se va convirtiendo cada vez mas en una nueva disciplina que pretende racionar el contenido de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo indisciplinarlo para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia medica, estadística, epidemiología, ciencia de la decisión, economía de la salud, ética medica y conocimientos de informática, que el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la naturaleza de la actividad medica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la practica medica. Las primeras aplicaciones desarrolladas fueron dirigidas a resolver tareas centradas en cientos de servicios de departamentos, siendo sus típicos usuarios secretarias o técnicos empleados para la introducción de datos, usándose sobre todo con fines administrativos, análisis financieros, manejo de bases de datos, sistemas de información de laboratorio o servicios de radiología. Estas aplicaciones han tenido un gran impacto desde el punto de vista administrativo o de organización, pero no esta dirigido a las tareas propiamente medicas, aunque han contribuido a reducir el tiempo dedicado a acceder a este tipo de datos. Posteriormente el mayor beneficio para la actividad propiamente medica ha sido la posibilidad de acceder a la bibliografía medica de una forma rápida mediante la aparición de las bases de datos bibliográficos inicialmente en cederrón y actualmente a través de INTERNET y en los últimos años, se intenta realizar aplicaciones informáticas que vayan dirigidas a resolver problemas, mas cercanas a la practica medica, pero que encuentran problemas basados fundamentalmente en la
  • 2. ausencia de comprensión de cual es el proceso que seguimos los médicos para tomar una decisión y en la forma de representar el conocimiento y el proceso de razonamiento dentro del ordenador. En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones electrónicas biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de INTERNET y su World Wide Web y los registros informáticos de la historia clínica. Estos últimos fomentados sobre todo en sistemas privados por el pago por servicio, que obliga a un gran detalle de las actuaciones medicas para identificar el coste-beneficio, precisando crear registros informáticos de alta calidad. La telemedicina es quizás, la que mas ventajas aporta y con la que se puede obtener reducción de costes, al poder establecer comunicación con lugares lejanos del mundo, gracias a INTERNET y a los satélites de comunicación, evitando desplazamientos innecesarios y comunicaciones rápidas entre médicos, otros miembros del sistema sanitario e incluso los propios pacientes. La informática ha introducido una nueva dimensión en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace unos pocos años. No obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente siguen estando en el campo de los proyectos, con honrosas excepciones, existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma generalizada. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de las ciencias medicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación medica a una forma basada en una estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la toma de desiciones. El medico no solo no quedara relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas mas repetitivas y tediosas, pasara a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que este seguirá, interpretando, además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema 1
  • 3. 1 http://www.terra.es/personal/cseron/tesis/informed/htm