SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 1
Nombre: Cecilia Chillagana
Fecha: 20/04/2017
Tema: Elaboración de un cuadro sobre la introducción de multimedia
TÉRMINOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS
MULTIMEDIA Conjunto de hardware
y software necesarios
para producir y
combinar textos,
gráficos, animación,
sonido, imagen fija y
en movimiento, que
almacenada en soporte
digital es accesible
mediante hiperenlaces.
 Interactividad: se denomina
interacción a la
comunicación recíproca, a
la acción y reacción.
Ramificación
Es la capacidad del sistema
para responder a las
preguntas del usuario
encontrando los datos
precisos entre una
multiplicidad de datos
disponibles.
 Transparencia: en cualquier
presentación la audiencia
debe fijarse en el mensaje
más que en el medio
empleado. El alumno debe
poder llegar al mensaje sin
ser obstaculizado por la
complejidad de la máquina.
 Navegabilidad: se refiere a
la facilidad y necesidad que
se tiene para acceder a toda
la información a nuestro
alcance de forma grata y
eficaz al mismo tiempo.
 Elementos visuales: las
fotografías, dibujos,
gráficos y otras imágenes
estáticas deben pasarse a
un formato que el
ordenador pueda
manipular y presentar.
Entre esos formatos están
los gráficos de mapas de
bits y los gráficos
vectoriales.
 Elementos de audio: el
sonido, igual que los
elementos visuales, tiene
que ser grabado y
formateado de forma que
la computadora pueda
manipularlo y usarlo en
presentaciones. Los
archivos WAV, MP3 y
VQF almacenan los
sonidos propiamente
dichos, como hacen los
CD musicales o las cintas
de audio. Los archivos
WAV pueden ser muy
grandes y requerir
compresión, lo que se ha
logrado con el MP3 y el
VQF. Los archivos MIDI
no almacenan sonidos,
sino instrucciones que
permiten a unos
dispositivos llamados
sintetizadores reproducir
los sonidos o la música.
 Elementos de
organización: los
elementos multimedia
incluidos en una
presentación necesitan un
entorno que empuje al
usuario a aprender e
interactuar con la
información.
Entre los elementos
interactivos están los
menús desplegables,
pequeñas ventanas que
aparecen en la pantalla del
ordenador con una lista de
instrucciones o elementos
multimedia para que el
usuario elija.
HIPERMEDIA Conjunto de métodos o
procedimientos para
escribir, diseñar, o
componer contenidos
que tengan texto,
video, audio, mapas u
otros medios, y que
además tenga la
posibilidad de
interactuar con los
usuarios.
HIPERMEDIA: HIP
ERTEXTO +
MULTIMEDIA
 Los nodos de información
que integran el conjunto
ofrecen contenidos de
diferente naturaleza
informativa (textual,
gráfica, sonora, etc.).
 Los nodos de información
están integrados por un
único medio (texto, gráfico,
sonido, etc.) o una
combinación de éstos.
 Los enlaces de partida
pueden ser textuales y
gráficos (e, incluso,
sonoros).
 La naturaleza informativa
del elemento que actúa
como origen del enlace no
se corresponderá,
necesariamente, con la
naturaleza informativa del
nodo de destino. (Un
enlace textual puede llevar
a un documento sonoro.)
 Nodo: es el elemento
característico de
Hipermedia. Consiste en
fragmentos de texto,
gráficos, vídeo u otra
información. El tamaño de
un nodo varía desde un
simple gráfico o unas
pocas palabras hasta un
documento completo. Los
nodos, también se les
suele denominar cuadros,
son la unidad básica de
almacenamiento de
información.
 Conexiones o enlaces:
interconexiones entre
nodos que establecen la
interrelación entre la
información de los
mismos.
 Red de ideas: proporciona
la estructura organizativa
al sistema. Los nodos son
conectados juntos en rutas
o trayectorias
significativas. La
estructura del nodo y la
estructura de conexiones
forman, así, una red de
ideas. Una red es, por
tanto, un grupo o sistema
de ideas interrelacionadas
o interconectadas.
 Itinerarios: pueden ser
determinados por el autor,
el usuario/alumno, o en
base a una responsabilidad
compartida. Los
itinerarios de los autores
suelen tener la forma de
guías. Muchos sistemas
permiten al usuario crear
sus propios itinerarios, e
incluso almacenar las
rutas recorridas para poder
rehacerlas, etc.
HIPERTEXTO Es un texto en sí que
brinda una nueva
forma de lectura,
recibiendo una
cantidad de textos
completos dentro de
éste, que se visualizan
en forma de ventanas o
pestañas paralelas y
links
que aúnan palabras-
llaves, los cuales
impulsan diversas
maneras de lecturas y
abundante información
para el usuario
interesado. Esto forma
una red de conexión
entre todos estos textos
dejando permitir que la
persona que ingrese
pueda ir y venir de una
lectura a otra ,saliendo
del seguimiento lineal
para transformarse en
no lineal, pudiendo así
aprovechar partes de
diferentes autores que
narren un mismo tema
a investigar.
HIPERTEXTO =
TEXTO
ELECTRÓNICO
(NODOS) +
ENLACES
 Unicidad
 Ideas y datos organizados
 No-linealidad
(multifinalidad, dispersión)
 Discontinuidad (rupturas,
fragmentación). El montaje
discontinuo construye una
red subterránea de temas
vueltos a retomar y a variar
(inciso y bifurcación).
 Desglose (división,
selección)
 Ramificación (redes,
telarañas, raíces)
 Interconexión
(entrecruzamiento,
interrelación,
intertextualidad,
entramado)
 Propicia la interacción
 Entre el orden y el
desorden, el hipertexto se
le ofrece al lector para ser
descifrado como una figura
cambiante de una
inteligibilidad potencial,
como un espacio semántico
a construir.
 Documentos: conjunto de
unidades de información.
 Nodos: se trata de las
porciones de información
(palabras, frases,
imágenes, etc.
 Enlaces: interconectan
nodos anclajes de
nodos: inicio y destino de
cada enlace.
 Mapas de
navegación: pueden ser
índices, trayectos o
sumarios. formas básicas
de acceso a la
información:
-Un sistema de
navegación: conjunto
de herramientas de
navegación
-Un sistema
de recuperación: los
elementos más simples
que componen un
hipertexto son, pues,
nodos, enlaces y anclajes.
A partir de estos 3
elementos que componen
la red hipertextual, se
genera
la navegación hipertextual
A este sistema simple se
pueden añadir complejos
sistemas de navegación
mediante las herramientas
apropiadas, y complejos
sistemas de búsqueda y
recuperación de la
información
WEB GRAFÍA:
 http://infotic-eml.blogspot.com/2009/02/que-es-multimedia.html
 https://www.ecured.cu/multimedia
 http://pedagogiaensoftware.blogspot.com/2010/02/caracteristicas-de-los-
programas_05.html
 http://guevaraguevara.blogspot.com/
 http://hipermediainformaticaeducativa.blogspot.com/2008/02/definicin-de-
hipermedia.html
 http://cv.uoc.edu/uoc/a/moduls/90/90_574b/web/main/m1/c2/3.html
 http://ale-german.blogspot.com/2011/09/hipertexto-concepto-y-ejemplos.html
 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/informacionyconocimiento/caract
eristicas_hipertexto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1
Taller 1Taller 1
Elementos de la multimedia
Elementos de la multimediaElementos de la multimedia
Elementos de la multimedia
Leslie Tipantuña
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
maravilla
 
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la multimedia Antonella AldazElementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
Antonella2523
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
mariic
 
Elementos de la Multimedia
Elementos de la MultimediaElementos de la Multimedia
Elementos de la Multimedia
Cris Unicornio
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
leidy gomez
 
Taller 2-mafer
Taller 2-maferTaller 2-mafer
Taller 2-mafer
MaferCaguano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
daniel1199
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Alejauwh Lima
 
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
Adriana Chicko
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
anacolonrolon
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
carly89
 
hipertexto e hipermedia
 hipertexto e hipermedia hipertexto e hipermedia
hipertexto e hipermedia
Samuel Ramirez
 
Multimedia presentacion 15012011
Multimedia presentacion 15012011Multimedia presentacion 15012011
Multimedia presentacion 15012011
Invertir Mejor
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
alejandra
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
anacolonrolon
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Mafe Valdiri
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 

La actualidad más candente (20)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Elementos de la multimedia
Elementos de la multimediaElementos de la multimedia
Elementos de la multimedia
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
 
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la multimedia Antonella AldazElementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Elementos de la Multimedia
Elementos de la MultimediaElementos de la Multimedia
Elementos de la Multimedia
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
 
Taller 2-mafer
Taller 2-maferTaller 2-mafer
Taller 2-mafer
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
hipertexto e hipermedia
 hipertexto e hipermedia hipertexto e hipermedia
hipertexto e hipermedia
 
Multimedia presentacion 15012011
Multimedia presentacion 15012011Multimedia presentacion 15012011
Multimedia presentacion 15012011
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 

Similar a Taller 1

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Alexiita Shorty
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
Harold Din
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
MatiEspi
 
Taller 1 Introducción a Multimedia
Taller 1 Introducción a MultimediaTaller 1 Introducción a Multimedia
Taller 1 Introducción a Multimedia
Paulina Pinta
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
Gabii Chelita
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
Miguel Diliegros
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
maryajo_aj
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
guest8b144a9a
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
C:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\MultimediiaC:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\Multimediia
Andrea1104
 
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
magamoya
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
dianachalarca10
 

Similar a Taller 1 (20)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Taller 1 Introducción a Multimedia
Taller 1 Introducción a MultimediaTaller 1 Introducción a Multimedia
Taller 1 Introducción a Multimedia
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
C:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\MultimediiaC:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\Multimediia
 
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Taller 1

  • 1. TALLER 1 Nombre: Cecilia Chillagana Fecha: 20/04/2017 Tema: Elaboración de un cuadro sobre la introducción de multimedia TÉRMINOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS MULTIMEDIA Conjunto de hardware y software necesarios para producir y combinar textos, gráficos, animación, sonido, imagen fija y en movimiento, que almacenada en soporte digital es accesible mediante hiperenlaces.  Interactividad: se denomina interacción a la comunicación recíproca, a la acción y reacción. Ramificación Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas del usuario encontrando los datos precisos entre una multiplicidad de datos disponibles.  Transparencia: en cualquier presentación la audiencia debe fijarse en el mensaje más que en el medio empleado. El alumno debe poder llegar al mensaje sin ser obstaculizado por la complejidad de la máquina.  Navegabilidad: se refiere a la facilidad y necesidad que se tiene para acceder a toda la información a nuestro alcance de forma grata y eficaz al mismo tiempo.  Elementos visuales: las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.  Elementos de audio: el sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones. Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF. Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música.  Elementos de organización: los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al
  • 2. usuario a aprender e interactuar con la información. Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija. HIPERMEDIA Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. HIPERMEDIA: HIP ERTEXTO + MULTIMEDIA  Los nodos de información que integran el conjunto ofrecen contenidos de diferente naturaleza informativa (textual, gráfica, sonora, etc.).  Los nodos de información están integrados por un único medio (texto, gráfico, sonido, etc.) o una combinación de éstos.  Los enlaces de partida pueden ser textuales y gráficos (e, incluso, sonoros).  La naturaleza informativa del elemento que actúa como origen del enlace no se corresponderá, necesariamente, con la naturaleza informativa del nodo de destino. (Un enlace textual puede llevar a un documento sonoro.)  Nodo: es el elemento característico de Hipermedia. Consiste en fragmentos de texto, gráficos, vídeo u otra información. El tamaño de un nodo varía desde un simple gráfico o unas pocas palabras hasta un documento completo. Los nodos, también se les suele denominar cuadros, son la unidad básica de almacenamiento de información.  Conexiones o enlaces: interconexiones entre nodos que establecen la interrelación entre la información de los mismos.  Red de ideas: proporciona la estructura organizativa al sistema. Los nodos son conectados juntos en rutas o trayectorias significativas. La estructura del nodo y la estructura de conexiones forman, así, una red de ideas. Una red es, por tanto, un grupo o sistema de ideas interrelacionadas o interconectadas.  Itinerarios: pueden ser determinados por el autor, el usuario/alumno, o en base a una responsabilidad
  • 3. compartida. Los itinerarios de los autores suelen tener la forma de guías. Muchos sistemas permiten al usuario crear sus propios itinerarios, e incluso almacenar las rutas recorridas para poder rehacerlas, etc. HIPERTEXTO Es un texto en sí que brinda una nueva forma de lectura, recibiendo una cantidad de textos completos dentro de éste, que se visualizan en forma de ventanas o pestañas paralelas y links que aúnan palabras- llaves, los cuales impulsan diversas maneras de lecturas y abundante información para el usuario interesado. Esto forma una red de conexión entre todos estos textos dejando permitir que la persona que ingrese pueda ir y venir de una lectura a otra ,saliendo del seguimiento lineal para transformarse en no lineal, pudiendo así aprovechar partes de diferentes autores que narren un mismo tema a investigar. HIPERTEXTO = TEXTO ELECTRÓNICO (NODOS) + ENLACES  Unicidad  Ideas y datos organizados  No-linealidad (multifinalidad, dispersión)  Discontinuidad (rupturas, fragmentación). El montaje discontinuo construye una red subterránea de temas vueltos a retomar y a variar (inciso y bifurcación).  Desglose (división, selección)  Ramificación (redes, telarañas, raíces)  Interconexión (entrecruzamiento, interrelación, intertextualidad, entramado)  Propicia la interacción  Entre el orden y el desorden, el hipertexto se le ofrece al lector para ser descifrado como una figura cambiante de una inteligibilidad potencial, como un espacio semántico a construir.  Documentos: conjunto de unidades de información.  Nodos: se trata de las porciones de información (palabras, frases, imágenes, etc.  Enlaces: interconectan nodos anclajes de nodos: inicio y destino de cada enlace.  Mapas de navegación: pueden ser índices, trayectos o sumarios. formas básicas de acceso a la información: -Un sistema de navegación: conjunto de herramientas de navegación -Un sistema de recuperación: los elementos más simples que componen un hipertexto son, pues, nodos, enlaces y anclajes. A partir de estos 3 elementos que componen la red hipertextual, se genera la navegación hipertextual A este sistema simple se pueden añadir complejos sistemas de navegación mediante las herramientas apropiadas, y complejos sistemas de búsqueda y recuperación de la información
  • 4. WEB GRAFÍA:  http://infotic-eml.blogspot.com/2009/02/que-es-multimedia.html  https://www.ecured.cu/multimedia  http://pedagogiaensoftware.blogspot.com/2010/02/caracteristicas-de-los- programas_05.html  http://guevaraguevara.blogspot.com/  http://hipermediainformaticaeducativa.blogspot.com/2008/02/definicin-de- hipermedia.html  http://cv.uoc.edu/uoc/a/moduls/90/90_574b/web/main/m1/c2/3.html  http://ale-german.blogspot.com/2011/09/hipertexto-concepto-y-ejemplos.html  http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/informacionyconocimiento/caract eristicas_hipertexto.html