SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTEXTO
PERIODISMO DIGITAL
KARINA SEPÚLVEDA MONTAGUT
MARIA C MORALES
PAOLA ALEXANDRA VERGEL
El hipertexto sólo es posible en soportes
digitales.
ANTECEDENTES
• VANNEVAR BUSH Y EL MEMEX (1945).
• La característica fundamental del Memex,
por tanto es la asociación entre documentos.
Su índice por asociación es lo que
actualmente se denomina enlace, y permite
unir dos informaciones distintas de forma
que una lleva a la otra y viceversa.
TED NELSON Y XANADÚ (1965)
Citar en este sistema consiste en incluir un enlace
al documento original que se quiere citar.
Nelson acuñó el termino hipertexto para designar
este modo de enlazar documentos. El ordenador
permite nuevas formas de escritura que no son
secuenciales y que revolucionan la estructura del
texto impreso tradicional, a las que se denominan
estructuras hipertextuales.
DOUGLAS ENGELBART Y EL ON
LINE SYSTEM (1968)
Engelbart parte de la convicción de que
el manejo adecuado de las nuevas
tecnologías potenciaría las
capacidades de los trabajadores del
conocimiento, como por ejemplo la
automatización de trabajos de oficina o
el procesamiento de textos.
El Augment de Engelbart plantea nuevos
procesos de conocimiento y nuevas
herramientas evolucionando
conjuntamente en entornos reales de
trabajo y representó la primera
implementación hipertextual de las
ideas de Bush.
ANDRIES VAN DAM Y
TED NELSON
1967 desarrollan el primer hipertexto
operativo, llamado Hypertext Editing
System (HES).
1968 el File Retrieval Editing System.
Ambos tenían en común la característica
de poder saltar mediante enlaces de un
documento a otro.
ANDREW LIPPMAN Y EL ASPEN MOVIE MAP
(1978)
Una reconstrucción fotográfica de la ciudad e
Aspen ( Colorado) en soporte video disco.
El montaje se hizo tomando las imágenes
desde un camión que recorrió la ciudad con
cuatro cámaras instaladas formando ángulos
de 90°.
JANET WALKER Y EL SIMBOLICS
DOCUMENT EXAMINER (1985)
Fue la primera aplicación comercial de
hipertexto, destinado como un manual
hipertextual a los usuarios de las
estaciones de trabajo Simbolics.
NORMAN MEYROWITZ Y EL
INTERMEDIA (1985)
Intermedia consiste en un conjunto de
aplicaciones que permiten la escritura
organizada mediante una Interfax de
ventanas: un editor de textos, de
gráficos, visor de ilustraciones, edito de
animaciones y un editor de video.
BILL ATKINSON Y EL HYPERCARD
(1987)
Se basa en la metáfora de las fichas. El
lenguaje de programación que utiliza
hipertalk, permite enlazar distintos tipos
de documentos que son considerados
fichas por el programa, y crear botones o
iconos para representar esos enlaces.
CERN Y LA WORLD WIDE WEB
(1989-1991)
Se trata de un sistema de información
distribuida en hipertexto cuyo objetivo
principal es hacer accesible en red a escala
universal, los resultados de la investigación
científica, con independencia de hardware del
usuario.
DESARROLLO DE INTERNET
Se denomina Internet a la red mundial de
redes de ordenadores conectados entre sí
basada en el protocolo común TCP/IP, sin
embargo el término también se refiere a la
comunidad de personas que usan y
desarrollan esas redes así como el conjunto
de recursos a los que puede accederse
mediante ellas
DISEÑAR COMUNICACIÓN
DIGITAL
• En diseño Comunicación Digital se
exploran las posibilidades expresivas,
estéticas y comunicativas del lenguaje
audiovisuales en soportes digitales
buscando nuevos modos narrativos para
organizar la información audiovisual de
forma no lineal.
DISEÑO DIGITAL
• Concebir proyectos de comunicación que
utilicen eficazmente todo el potencial de
los medios interactivos.
• Diseño es precisamente la concepción
original de una obra para su posterior
producción. Diseño es por eso sinónimo
de proyecto.
MEDIOS DIGITALES
• Los medios digitales, aquellos que por
oposición a los analógicos representan la
información en distintos formatos, como
conjunto de valores discretos (bits) que
utilizan para su almacenamiento y
distribución soportes on-line.
MEDIOS DIGITALES
• Las dos características fundamentales de
la comunicación en soportes digitales son
por una parte que apuntan a la integración
de formatos de información en un mismo
soporte, lo que se conoce como
multimedia.
• La segunda es posibilidad de articular de
modo no lineal la información.
• Exigiendo así la actividad del usuario para
acceder a ella lo que se denomina
interactividad.
MEDIOS DIGITALES
MULTIMEDI
A
INTERACTIVIDAD
COMUNICACIÓN DIGITAL
HIPERTEXTO
• Organizar información de un modo no
lineal, narrar con medios digitales,
significa enfrentarse a un nuevo
paradigma denominado Hipertexto, que
se entiende como un sistema de escritura
ramificada sólo posiblemente en entornos
digitales.
HIPERTEXTO
• Se construye como un documento
electrónico en el que la información se
estructura por una red de nodos y
enlaces.
• Se denomina NODO a cada unidad de
información en un hipertexto y ENLACE o
link a la conexión de esos nodos.
HIPERTEXTO
• ENLACE: técnicamente es una orden de
programación y gráficamente se indica su
presencia en pantalla mediante un Ancla,
que puede ser una palabra subrayada
(hot-word) un icono, un botón o una área
sensible(hot-spot).
ESTRUCTURAS DE
HIPERTEXTO
• Existen al menos siete estructuras básicas
para representar los diversos modelos de
hipertexto.
Lineal, Ramificada, Paralela, Concéntrica,
Jerárquica, Reticular, Mixta.
LINEAL
• Representa una secuencia única y por
tanto necesaria de nodos entre los cuales
la navegación posible consiste en acceder
al nodo posterior o siguiente.
RAMIFICADA
• Este modelo representa una trayectoria
de navegación privilegiada (Entrada -A-B-
C-Salida) en la que se han incluido nodos
subordinados (A1, B2,C2, etc.) para
permitir un mayor grado de interactividad
al usuario.
RAMIFICADA
PARALELA
• En este modelo se representan una serie
de secuencias lineales (A,B,C) en las que
es posible, además de la navegación
lineal (a-A1-A2), también el
desplazamiento entre los nodos de un
mismo nivel (A1-B1-C1, A2-B2-C2, etc).
PARALELA
CONCÉNTRICA
• Este modelo, también denominado "collar
de perlas", organiza una serie de
secuencias lineales (A,B,C) en torno a un
nodo de Entrada, pero sin permitir la
navegación entre los nodos de un mismo
nivel (A1,B1,C1).
CONCÉNTRICA
JERÁRQUICA
• También denominada estructura "en
árbol" o "arborescente", constituye el
clásico modelo de organización temática
de la información que refleja la
subordinación o dependencia de unos
conocimientos respecto de otros, así
como el orden que va de lo general a lo
particular.
JERÁRQUICA
RETICULAR
• Esta es precisamente la estructura de la
Web (literalmente telaraña), que como
ocurre en todas las aplicaciones que no
privilegian trayectorias de navegación
dejando gran libertad al usuario, tiende a
generar experiencias de navegación
frustrantes.
RETICULAR
MIXTA
• Finalmente cabe mencionar la estructura
mixta, que combina dos o más modelos
de los arriba explicados, como es el caso
de la inmensa mayoría de las aplicaciones
interactivas. Las estructuras Mixtas
permiten aprovechar las ventajas
funcionales de cada modelo y corregir sus
deficiencias o limitaciones.
MIXTA
NAVEGACIÓN
• El hipertexto, en tanto representa la
información de un modo no secuencial
exige al usuario una cierta actividad, a
diferencia de la relativa pasividad del
público. A esta interactividad del usuario
se la denomina metafóricamente
Navegación, y consiste en la acción y
efecto de explorar un hipertexto.
NAVEGACIÓN
METÁFORAS
• La complejidad asociada a la tecnología
digital y la necesidad de generalizar su
utilización entre usuarios no expertos, ha
popularizado el recurso a las metáforas.
Se emplean numerosos términos en
sentido metafórico tales como: navegar,
explorar, visitar, inmersión, web, red,
mapa, página, home, ancla, bookmark,
ventana, escritorio, papelera, etc.
METÁFORAS
• Suelen utilizarse al menos tres tipos de
metáforas:
• 1. De objetos: el libro, el álbum, la
agenda, el escritorio, la biblioteca.
• 2. De actividades: la visita, la exploración,
e viaje.
• 3. De lugares: la casa, la plaza, el museo,
la ciudad, la isla.
METÁFORAS
METÁFORAS
MAPAS
• Se denomina en comunicación interactiva
Mapa a la representación gráfica de la
estructura hipertextual del proyecto. Los
Mapas constituyen un tipo específico de
metáforas y se clasifican, de acuerdo a su
funcionalidad, en dos modalidades:
• 1. Mapas de Orientación
2. Mapas de Navegación
MAPAS
AYUDAS
• Al igual que las Metáforas y los Mapas,
los Sistemas de Ayuda son un recurso de
diseño que contribuye a facilitar la
navegación del usuario por el interactivo.
Se entiende por Ayuda el conjunto de
información, orientaciones y pistas que el
sistema aporta al usuario, referidos tanto
al contenido de la aplicación como a su
funcionamiento.
AYUDAS
• Las diversas modalidades de Sistemas de
Ayuda pueden agruparse en torno a dos
tipos:
1. Genéricos
2. Sensibles al contexto
AYUDAS
• Los sistemas Genéricos ofrecen una
referencia global sobre la aplicación por
independencia del sitio o del problema
con el que se encuentre el usuario, quien
deberá buscar entre la información
ofrecida el modo de resolverlo.
AYUDAS
AYUDAS
• Existen diversos recursos para organizar
las Ayudas: manuales interactivos, que
permiten búsquedas por índices y por
palabras; menús desplegables, cuadros
de diálogo y pop-ups, que asisten al
usuario sin interferir en su navegación ni
recargar el diseño gráfico de las pantallas;
AYUDAS
• personajes o mascotas, que personalizan
la Ayuda haciendo más amigable el
proceso de resolución de problemas;
visitas guiadas y pantallas preliminares de
exposición, que ofrecen un acceso lineal,
es decir, no navegable, a aquellos
contenidos de la aplicación que se
consideran fundamentales para el
usuario.
HIPERMEDIA
• Si bien suele utilizarse el término
Hipermedia para hace referencia a la
convergencia entre hipertexto y
multimedia, es decir, para denominar a
una estructura de información electrónica
cuyos nodos contienen información en
diversos formatos, parece más adecuado
mantener para ello la denominación de
hipertexto.
HIPERMEDIA
• Por una parte, la distinción entre
hipertexto e hipermedia es una herencia
de la era analógica de los medios y de los
comienzos de la era digital.
HIPERMEDIA
HIPERMEDIA
• En consecuencia, el término hipermedia
resulta, en parte anacrónico y en parte
redundante. Por esta razón se ha
preferido mantener la noción de
hipertexto, entendiendo que comprende
plenamente los distintos formatos de
información.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
DALIAYARINAMAIGUASAN
 
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلوماتمنهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
DrMohammed Qassim
 
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرةنظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
Huda Farhan
 
Tipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usosTipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usos
Elcaballero Leo
 
Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos
aldogarcia69
 
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
Naseej Academy أكاديمية نسيج
 
Conceptualizacion de la informatizacion
Conceptualizacion de la informatizacionConceptualizacion de la informatizacion
Conceptualizacion de la informatizacionjagp2704
 
Metodo para la organizacion de Expedientes Laborales
Metodo para la organizacion de Expedientes LaboralesMetodo para la organizacion de Expedientes Laborales
Metodo para la organizacion de Expedientes Laborales
Carlos Silva
 

La actualidad más candente (9)

Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
 
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلوماتمنهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
منهاج تحليل و تصميم نظم المعلومات
 
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرةنظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
نظم ادارة قواعد البيانات (1) محاضرة
 
Tipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usosTipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usos
 
Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos Presentacion final analitica de datos
Presentacion final analitica de datos
 
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
ويبينار تطبيقات إنترنت الأشياء ودورها في إدارة المعرفة في المكتبات ومؤسسات ال...
 
Conceptualizacion de la informatizacion
Conceptualizacion de la informatizacionConceptualizacion de la informatizacion
Conceptualizacion de la informatizacion
 
Dominio y hosting
Dominio y hostingDominio y hosting
Dominio y hosting
 
Metodo para la organizacion de Expedientes Laborales
Metodo para la organizacion de Expedientes LaboralesMetodo para la organizacion de Expedientes Laborales
Metodo para la organizacion de Expedientes Laborales
 

Similar a Hipertexto

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediafelipemarin_
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Jose Hernandez
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
susi1992
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaMiguel Diliegros
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Cecy Chillagana
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Cecy Chillagana
 
Presentacion hipertexto
Presentacion hipertextoPresentacion hipertexto
Presentacion hipertextoanamariatorre
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Vane Hidalgo
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoDamian
 
Internet y la www
Internet y la wwwInternet y la www
Internet y la www
Lianwish
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Alejauwh Lima
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
leidy gomez
 
Guia sesion 1_2017
Guia sesion 1_2017Guia sesion 1_2017
Guia sesion 1_2017
Javier Correa
 

Similar a Hipertexto (20)

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
expo Hipertexto
expo Hipertextoexpo Hipertexto
expo Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchezSebastian estrada laura sanchez
Sebastian estrada laura sanchez
 
Presentacion hipertexto
Presentacion hipertextoPresentacion hipertexto
Presentacion hipertexto
 
#1
#1#1
#1
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereo
 
Internet y la www
Internet y la wwwInternet y la www
Internet y la www
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
 
Guia sesion 1_2017
Guia sesion 1_2017Guia sesion 1_2017
Guia sesion 1_2017
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Hipertexto

  • 1. HIPERTEXTO PERIODISMO DIGITAL KARINA SEPÚLVEDA MONTAGUT MARIA C MORALES PAOLA ALEXANDRA VERGEL
  • 2. El hipertexto sólo es posible en soportes digitales.
  • 3. ANTECEDENTES • VANNEVAR BUSH Y EL MEMEX (1945). • La característica fundamental del Memex, por tanto es la asociación entre documentos. Su índice por asociación es lo que actualmente se denomina enlace, y permite unir dos informaciones distintas de forma que una lleva a la otra y viceversa.
  • 4.
  • 5. TED NELSON Y XANADÚ (1965) Citar en este sistema consiste en incluir un enlace al documento original que se quiere citar. Nelson acuñó el termino hipertexto para designar este modo de enlazar documentos. El ordenador permite nuevas formas de escritura que no son secuenciales y que revolucionan la estructura del texto impreso tradicional, a las que se denominan estructuras hipertextuales.
  • 6. DOUGLAS ENGELBART Y EL ON LINE SYSTEM (1968) Engelbart parte de la convicción de que el manejo adecuado de las nuevas tecnologías potenciaría las capacidades de los trabajadores del conocimiento, como por ejemplo la automatización de trabajos de oficina o el procesamiento de textos.
  • 7.
  • 8. El Augment de Engelbart plantea nuevos procesos de conocimiento y nuevas herramientas evolucionando conjuntamente en entornos reales de trabajo y representó la primera implementación hipertextual de las ideas de Bush.
  • 9. ANDRIES VAN DAM Y TED NELSON
  • 10. 1967 desarrollan el primer hipertexto operativo, llamado Hypertext Editing System (HES). 1968 el File Retrieval Editing System. Ambos tenían en común la característica de poder saltar mediante enlaces de un documento a otro.
  • 11.
  • 12. ANDREW LIPPMAN Y EL ASPEN MOVIE MAP (1978) Una reconstrucción fotográfica de la ciudad e Aspen ( Colorado) en soporte video disco. El montaje se hizo tomando las imágenes desde un camión que recorrió la ciudad con cuatro cámaras instaladas formando ángulos de 90°.
  • 13.
  • 14. JANET WALKER Y EL SIMBOLICS DOCUMENT EXAMINER (1985) Fue la primera aplicación comercial de hipertexto, destinado como un manual hipertextual a los usuarios de las estaciones de trabajo Simbolics.
  • 15. NORMAN MEYROWITZ Y EL INTERMEDIA (1985) Intermedia consiste en un conjunto de aplicaciones que permiten la escritura organizada mediante una Interfax de ventanas: un editor de textos, de gráficos, visor de ilustraciones, edito de animaciones y un editor de video.
  • 16.
  • 17. BILL ATKINSON Y EL HYPERCARD (1987) Se basa en la metáfora de las fichas. El lenguaje de programación que utiliza hipertalk, permite enlazar distintos tipos de documentos que son considerados fichas por el programa, y crear botones o iconos para representar esos enlaces.
  • 18. CERN Y LA WORLD WIDE WEB (1989-1991) Se trata de un sistema de información distribuida en hipertexto cuyo objetivo principal es hacer accesible en red a escala universal, los resultados de la investigación científica, con independencia de hardware del usuario.
  • 19.
  • 20. DESARROLLO DE INTERNET Se denomina Internet a la red mundial de redes de ordenadores conectados entre sí basada en el protocolo común TCP/IP, sin embargo el término también se refiere a la comunidad de personas que usan y desarrollan esas redes así como el conjunto de recursos a los que puede accederse mediante ellas
  • 21.
  • 22. DISEÑAR COMUNICACIÓN DIGITAL • En diseño Comunicación Digital se exploran las posibilidades expresivas, estéticas y comunicativas del lenguaje audiovisuales en soportes digitales buscando nuevos modos narrativos para organizar la información audiovisual de forma no lineal.
  • 23. DISEÑO DIGITAL • Concebir proyectos de comunicación que utilicen eficazmente todo el potencial de los medios interactivos. • Diseño es precisamente la concepción original de una obra para su posterior producción. Diseño es por eso sinónimo de proyecto.
  • 24. MEDIOS DIGITALES • Los medios digitales, aquellos que por oposición a los analógicos representan la información en distintos formatos, como conjunto de valores discretos (bits) que utilizan para su almacenamiento y distribución soportes on-line.
  • 25. MEDIOS DIGITALES • Las dos características fundamentales de la comunicación en soportes digitales son por una parte que apuntan a la integración de formatos de información en un mismo soporte, lo que se conoce como multimedia. • La segunda es posibilidad de articular de modo no lineal la información.
  • 26. • Exigiendo así la actividad del usuario para acceder a ella lo que se denomina interactividad. MEDIOS DIGITALES MULTIMEDI A INTERACTIVIDAD COMUNICACIÓN DIGITAL
  • 27. HIPERTEXTO • Organizar información de un modo no lineal, narrar con medios digitales, significa enfrentarse a un nuevo paradigma denominado Hipertexto, que se entiende como un sistema de escritura ramificada sólo posiblemente en entornos digitales.
  • 28. HIPERTEXTO • Se construye como un documento electrónico en el que la información se estructura por una red de nodos y enlaces. • Se denomina NODO a cada unidad de información en un hipertexto y ENLACE o link a la conexión de esos nodos.
  • 29. HIPERTEXTO • ENLACE: técnicamente es una orden de programación y gráficamente se indica su presencia en pantalla mediante un Ancla, que puede ser una palabra subrayada (hot-word) un icono, un botón o una área sensible(hot-spot).
  • 30.
  • 31.
  • 32. ESTRUCTURAS DE HIPERTEXTO • Existen al menos siete estructuras básicas para representar los diversos modelos de hipertexto. Lineal, Ramificada, Paralela, Concéntrica, Jerárquica, Reticular, Mixta.
  • 33. LINEAL • Representa una secuencia única y por tanto necesaria de nodos entre los cuales la navegación posible consiste en acceder al nodo posterior o siguiente.
  • 34. RAMIFICADA • Este modelo representa una trayectoria de navegación privilegiada (Entrada -A-B- C-Salida) en la que se han incluido nodos subordinados (A1, B2,C2, etc.) para permitir un mayor grado de interactividad al usuario.
  • 36. PARALELA • En este modelo se representan una serie de secuencias lineales (A,B,C) en las que es posible, además de la navegación lineal (a-A1-A2), también el desplazamiento entre los nodos de un mismo nivel (A1-B1-C1, A2-B2-C2, etc).
  • 38. CONCÉNTRICA • Este modelo, también denominado "collar de perlas", organiza una serie de secuencias lineales (A,B,C) en torno a un nodo de Entrada, pero sin permitir la navegación entre los nodos de un mismo nivel (A1,B1,C1).
  • 40. JERÁRQUICA • También denominada estructura "en árbol" o "arborescente", constituye el clásico modelo de organización temática de la información que refleja la subordinación o dependencia de unos conocimientos respecto de otros, así como el orden que va de lo general a lo particular.
  • 42. RETICULAR • Esta es precisamente la estructura de la Web (literalmente telaraña), que como ocurre en todas las aplicaciones que no privilegian trayectorias de navegación dejando gran libertad al usuario, tiende a generar experiencias de navegación frustrantes.
  • 44. MIXTA • Finalmente cabe mencionar la estructura mixta, que combina dos o más modelos de los arriba explicados, como es el caso de la inmensa mayoría de las aplicaciones interactivas. Las estructuras Mixtas permiten aprovechar las ventajas funcionales de cada modelo y corregir sus deficiencias o limitaciones.
  • 45. MIXTA
  • 46. NAVEGACIÓN • El hipertexto, en tanto representa la información de un modo no secuencial exige al usuario una cierta actividad, a diferencia de la relativa pasividad del público. A esta interactividad del usuario se la denomina metafóricamente Navegación, y consiste en la acción y efecto de explorar un hipertexto.
  • 48. METÁFORAS • La complejidad asociada a la tecnología digital y la necesidad de generalizar su utilización entre usuarios no expertos, ha popularizado el recurso a las metáforas. Se emplean numerosos términos en sentido metafórico tales como: navegar, explorar, visitar, inmersión, web, red, mapa, página, home, ancla, bookmark, ventana, escritorio, papelera, etc.
  • 49. METÁFORAS • Suelen utilizarse al menos tres tipos de metáforas: • 1. De objetos: el libro, el álbum, la agenda, el escritorio, la biblioteca. • 2. De actividades: la visita, la exploración, e viaje. • 3. De lugares: la casa, la plaza, el museo, la ciudad, la isla.
  • 52. MAPAS • Se denomina en comunicación interactiva Mapa a la representación gráfica de la estructura hipertextual del proyecto. Los Mapas constituyen un tipo específico de metáforas y se clasifican, de acuerdo a su funcionalidad, en dos modalidades: • 1. Mapas de Orientación 2. Mapas de Navegación
  • 53. MAPAS
  • 54. AYUDAS • Al igual que las Metáforas y los Mapas, los Sistemas de Ayuda son un recurso de diseño que contribuye a facilitar la navegación del usuario por el interactivo. Se entiende por Ayuda el conjunto de información, orientaciones y pistas que el sistema aporta al usuario, referidos tanto al contenido de la aplicación como a su funcionamiento.
  • 55. AYUDAS • Las diversas modalidades de Sistemas de Ayuda pueden agruparse en torno a dos tipos: 1. Genéricos 2. Sensibles al contexto
  • 56. AYUDAS • Los sistemas Genéricos ofrecen una referencia global sobre la aplicación por independencia del sitio o del problema con el que se encuentre el usuario, quien deberá buscar entre la información ofrecida el modo de resolverlo.
  • 58. AYUDAS • Existen diversos recursos para organizar las Ayudas: manuales interactivos, que permiten búsquedas por índices y por palabras; menús desplegables, cuadros de diálogo y pop-ups, que asisten al usuario sin interferir en su navegación ni recargar el diseño gráfico de las pantallas;
  • 59. AYUDAS • personajes o mascotas, que personalizan la Ayuda haciendo más amigable el proceso de resolución de problemas; visitas guiadas y pantallas preliminares de exposición, que ofrecen un acceso lineal, es decir, no navegable, a aquellos contenidos de la aplicación que se consideran fundamentales para el usuario.
  • 60. HIPERMEDIA • Si bien suele utilizarse el término Hipermedia para hace referencia a la convergencia entre hipertexto y multimedia, es decir, para denominar a una estructura de información electrónica cuyos nodos contienen información en diversos formatos, parece más adecuado mantener para ello la denominación de hipertexto.
  • 61. HIPERMEDIA • Por una parte, la distinción entre hipertexto e hipermedia es una herencia de la era analógica de los medios y de los comienzos de la era digital.
  • 63. HIPERMEDIA • En consecuencia, el término hipermedia resulta, en parte anacrónico y en parte redundante. Por esta razón se ha preferido mantener la noción de hipertexto, entendiendo que comprende plenamente los distintos formatos de información.