SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
                                         Regional Tolima
                                     Comercio Internacional
    Nombres:

    1. En la actualidad dos países piensan comercializar entre si, dos bienes, para ello usted tiene
       la siguiente información.
                                                EE.UU.                              R.U.
             Trigo ( bushels/ hora-                 6                                 1
                     hombre)
         Paño (Yarda/hora-hombre)                   1                                 2

En base en la siguiente tabla responda las siguientes preguntas, para la situación en la que Estados
Unidos intercambia con reino Unido.
    a. Quien tiene la ventaja absoluta o comparativa para Trigo.
    b. Encuentre los valores generados por la situación de comercio.
    c. Que país producirá el bien trigo, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el
        mercado internacional.
    d. Qué país producirá el bien Paño, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el
        mercado internacional.

    2. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La mejor forma de entender el
       punto de vista de Smith sobre el comercio es si se considera como una reacción a :
    a. La ley de ventaja comparativa.
    b. El enfoque mercantilista del comercio.
    c. Los puntos de vista de Ricardo sobre el comercio.
    d. Todos los anteriores.

    3. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La ley de Ricardo de ventaja
       comparativa está basada en:
    a. La teoría del costo de oportunidad
    b. La teoría del valor trabajo
    c. La ley de rendimientos decrecientes
    d. Todas las anteriores.

    4. Con referencia en la siguiente tabla :
                                                   EE.UU.                       R.U.
             Trigo ( bushels/ hora-                   6                           1
                    hombre)
        Paño (Yarda/hora-hombre)                      1                           3
    a. ¿Indique en que bien tiene ventaja absoluta EE.UU y en cuál Reino Unido?
    b. ¿Cuánto ganarían EE.UU y el Reino Unido si se intercambiara 6 de trigo por 3paño?
    c. ¿Cuánto si el intercambio seria de 6 de trigo por 6 de paño?




                             Profesor: Guillermo Naranjo Economista
                                      Twitter: @guillefuturo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
                                    Regional Tolima
                                Comercio Internacional

5. Este ejercicio es opcional no es obligación presentarlo. En un país A se dispone de 4
   unidades de recursos (R). Estos pueden emplearse en la producción de trigo, con una
   técnica dada por la función de producción T = 100R (cada unidad de recursos puede dar
   lugar a 100 Kg. de trigo) o a la producción de maíz, para lo que la función de producción es
   M = 30R. El país B, por su parte, dispone de 4 unidades de recurso (R), y sus funciones de
   producción son, respectivamente T = 40R, M = 20R.2
a. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción de A y B.
b. Discutir la ventaja absoluta y comparativa en cada uno de los bienes.
c. Suponiendo que cada país se especializa completamente en el bien en el que tiene ventaja
   comparativa, construir sus fronteras de posibilidades de consumo (lo que puede consumir
   cada uno de los países) para el país A y el país B, si la relación de intercambio es de 10T
   por 4M.
d. Si en un país A se produce una innovación técnica que convierte la función de producción
   de M en M = 40R, compare los efectos con los obtenidos en el apartado anterior.

6. Suponiendo que en Grecia y Turquía solo se producen dos bienes, quesos y camiones. El
   trabajo es el único factor que se necesita para producir ambos bienes en los dos países.
   Sabemos que cada trabajador griego produce al año o bien 18 Tm de queso o bien 6
   camiones y cada trabajador turco puede obtener 20 Tm de queso o bien 10 camiones al año.
   Indique si alguno de los dos países tiene ventaja absoluta en la producción de estos bienes.
   Indique si también alguno de los dos países tiene ventaja comparativa en la obtención de
   camiones o queso. Justifique cada una de las respuestas

7. En el Norte de la isla donde vive Robinson Crusoe, que se dedica a producir cocos y
   sardinas, obtiene 2 cocos o 4 sardinas con 1 hora de trabajo. En el Sur de la misma isla vive
   un indígena que obtiene en 1 hora 1 coco o 1 sardina. Responda: existe ventajas absolutas
   o comparativas, proponga un precio para cada uno de los bienes.

8. Supongamos que en Japón y en China se producen sólo dos bienes: arroz y coches. El
   trabajo es el único factor que se necesita para la producción de ambos bienes en los dos
   países. Cada trabajador chino puede obtener 9 toneladas de arroz al año o 3 coches al año,
   mientras que cada trabajador japonés puede obtener 10 toneladas de arroz anuales o 5
   coches al año. "Aunque la productividad del trabajo en el Japón es mayor en las dos
   industrias, le interesará especializarse en la producción de arroz y comerciar en China";
   verdadero o falso. ¿Habrá verdaderamente comercio internacional? ¿En qué tenderá a
   especializarse cada país? ¿No está China condenada a la autarquía? Razone sus respuestas.


                                      Éxitos compañeros




                         Profesor: Guillermo Naranjo Economista
                                  Twitter: @guillefuturo

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1 comercio internacional

Taller comercio internacional No 1
Taller comercio internacional No 1Taller comercio internacional No 1
Taller comercio internacional No 1
Guillefuturo
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
Rodrigo Zuñiga
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
Rodrigo Zuñiga
 
Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3
Hubert Madariaga Manya
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Gabriela Peña
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
frandebocairent
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Alex Guerrero Celmi
 
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptxUnidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
AlexisCarlinhyoCueva
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Bea Hervella
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
sandra carreño
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
galilea1234
 
Guia nº 1 economia internacional
Guia nº 1 economia internacionalGuia nº 1 economia internacional
Guia nº 1 economia internacional
Ian Venegas
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
jjcl5
 
Tutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomiaTutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomia
marco_roman
 
Ejercicios sensibilidad
Ejercicios sensibilidadEjercicios sensibilidad
Ejercicios sensibilidad
Julio Pari
 
COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
Pat Dp
 

Similar a Taller 1 comercio internacional (20)

Taller comercio internacional No 1
Taller comercio internacional No 1Taller comercio internacional No 1
Taller comercio internacional No 1
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3Economia internacion cap 3
Economia internacion cap 3
 
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis ZeballosComercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
Comercio Internacional por el Eco. Luis Zeballos
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptxUnidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
Unidad 02 tema 03 2019 01 Negocios Internacionales (2257)-convertido.pptx
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Guia nº 1 economia internacional
Guia nº 1 economia internacionalGuia nº 1 economia internacional
Guia nº 1 economia internacional
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
 
Tutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomiaTutorial de microeconomia
Tutorial de microeconomia
 
Ejercicios sensibilidad
Ejercicios sensibilidadEjercicios sensibilidad
Ejercicios sensibilidad
 
COMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
 

Más de Guillefuturo

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Guillefuturo
 
Formato propuesta
Formato propuestaFormato propuesta
Formato propuesta
Guillefuturo
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Guillefuturo
 
REUNIÓN JAL COMUNA 4
REUNIÓN JAL COMUNA 4REUNIÓN JAL COMUNA 4
REUNIÓN JAL COMUNA 4
Guillefuturo
 
Taller explorar CUN
Taller explorar CUNTaller explorar CUN
Taller explorar CUN
Guillefuturo
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
Guillefuturo
 
Ejercicio 3 elasticidades.
Ejercicio 3 elasticidades.Ejercicio 3 elasticidades.
Ejercicio 3 elasticidades.
Guillefuturo
 
Ejercicio 2 elasticidades.
Ejercicio 2 elasticidades.Ejercicio 2 elasticidades.
Ejercicio 2 elasticidades.
Guillefuturo
 
Taller 1 a2013
Taller 1 a2013Taller 1 a2013
Taller 1 a2013
Guillefuturo
 
Ejercicio 1 Teoría de los precios
Ejercicio 1 Teoría de los precios Ejercicio 1 Teoría de los precios
Ejercicio 1 Teoría de los precios
Guillefuturo
 
Taller final comercio b2012
Taller final comercio b2012Taller final comercio b2012
Taller final comercio b2012
Guillefuturo
 
Formato resumen
Formato resumenFormato resumen
Formato resumen
Guillefuturo
 
Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)
Guillefuturo
 
lectura macroeconomía
lectura macroeconomíalectura macroeconomía
lectura macroeconomía
Guillefuturo
 
Taller macroeconomía
Taller macroeconomíaTaller macroeconomía
Taller macroeconomía
Guillefuturo
 
Taller3 microeconomía
Taller3 microeconomíaTaller3 microeconomía
Taller3 microeconomía
Guillefuturo
 
Respuesta Quits comercio internacional
Respuesta Quits  comercio internacionalRespuesta Quits  comercio internacional
Respuesta Quits comercio internacional
Guillefuturo
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
Guillefuturo
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
Guillefuturo
 
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Convocatoria  3er.  encuentro semillerosConvocatoria  3er.  encuentro semilleros
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Guillefuturo
 

Más de Guillefuturo (20)

Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Formato propuesta
Formato propuestaFormato propuesta
Formato propuesta
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
REUNIÓN JAL COMUNA 4
REUNIÓN JAL COMUNA 4REUNIÓN JAL COMUNA 4
REUNIÓN JAL COMUNA 4
 
Taller explorar CUN
Taller explorar CUNTaller explorar CUN
Taller explorar CUN
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Ejercicio 3 elasticidades.
Ejercicio 3 elasticidades.Ejercicio 3 elasticidades.
Ejercicio 3 elasticidades.
 
Ejercicio 2 elasticidades.
Ejercicio 2 elasticidades.Ejercicio 2 elasticidades.
Ejercicio 2 elasticidades.
 
Taller 1 a2013
Taller 1 a2013Taller 1 a2013
Taller 1 a2013
 
Ejercicio 1 Teoría de los precios
Ejercicio 1 Teoría de los precios Ejercicio 1 Teoría de los precios
Ejercicio 1 Teoría de los precios
 
Taller final comercio b2012
Taller final comercio b2012Taller final comercio b2012
Taller final comercio b2012
 
Formato resumen
Formato resumenFormato resumen
Formato resumen
 
Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)
 
lectura macroeconomía
lectura macroeconomíalectura macroeconomía
lectura macroeconomía
 
Taller macroeconomía
Taller macroeconomíaTaller macroeconomía
Taller macroeconomía
 
Taller3 microeconomía
Taller3 microeconomíaTaller3 microeconomía
Taller3 microeconomía
 
Respuesta Quits comercio internacional
Respuesta Quits  comercio internacionalRespuesta Quits  comercio internacional
Respuesta Quits comercio internacional
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
 
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Convocatoria  3er.  encuentro semillerosConvocatoria  3er.  encuentro semilleros
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Taller 1 comercio internacional

  • 1. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Regional Tolima Comercio Internacional Nombres: 1. En la actualidad dos países piensan comercializar entre si, dos bienes, para ello usted tiene la siguiente información. EE.UU. R.U. Trigo ( bushels/ hora- 6 1 hombre) Paño (Yarda/hora-hombre) 1 2 En base en la siguiente tabla responda las siguientes preguntas, para la situación en la que Estados Unidos intercambia con reino Unido. a. Quien tiene la ventaja absoluta o comparativa para Trigo. b. Encuentre los valores generados por la situación de comercio. c. Que país producirá el bien trigo, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el mercado internacional. d. Qué país producirá el bien Paño, cuanto consume para el mercado nacional y cuanto para el mercado internacional. 2. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La mejor forma de entender el punto de vista de Smith sobre el comercio es si se considera como una reacción a : a. La ley de ventaja comparativa. b. El enfoque mercantilista del comercio. c. Los puntos de vista de Ricardo sobre el comercio. d. Todos los anteriores. 3. Seleccione la respuesta correcta para la siguiente afirmación. La ley de Ricardo de ventaja comparativa está basada en: a. La teoría del costo de oportunidad b. La teoría del valor trabajo c. La ley de rendimientos decrecientes d. Todas las anteriores. 4. Con referencia en la siguiente tabla : EE.UU. R.U. Trigo ( bushels/ hora- 6 1 hombre) Paño (Yarda/hora-hombre) 1 3 a. ¿Indique en que bien tiene ventaja absoluta EE.UU y en cuál Reino Unido? b. ¿Cuánto ganarían EE.UU y el Reino Unido si se intercambiara 6 de trigo por 3paño? c. ¿Cuánto si el intercambio seria de 6 de trigo por 6 de paño? Profesor: Guillermo Naranjo Economista Twitter: @guillefuturo
  • 2. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Regional Tolima Comercio Internacional 5. Este ejercicio es opcional no es obligación presentarlo. En un país A se dispone de 4 unidades de recursos (R). Estos pueden emplearse en la producción de trigo, con una técnica dada por la función de producción T = 100R (cada unidad de recursos puede dar lugar a 100 Kg. de trigo) o a la producción de maíz, para lo que la función de producción es M = 30R. El país B, por su parte, dispone de 4 unidades de recurso (R), y sus funciones de producción son, respectivamente T = 40R, M = 20R.2 a. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción de A y B. b. Discutir la ventaja absoluta y comparativa en cada uno de los bienes. c. Suponiendo que cada país se especializa completamente en el bien en el que tiene ventaja comparativa, construir sus fronteras de posibilidades de consumo (lo que puede consumir cada uno de los países) para el país A y el país B, si la relación de intercambio es de 10T por 4M. d. Si en un país A se produce una innovación técnica que convierte la función de producción de M en M = 40R, compare los efectos con los obtenidos en el apartado anterior. 6. Suponiendo que en Grecia y Turquía solo se producen dos bienes, quesos y camiones. El trabajo es el único factor que se necesita para producir ambos bienes en los dos países. Sabemos que cada trabajador griego produce al año o bien 18 Tm de queso o bien 6 camiones y cada trabajador turco puede obtener 20 Tm de queso o bien 10 camiones al año. Indique si alguno de los dos países tiene ventaja absoluta en la producción de estos bienes. Indique si también alguno de los dos países tiene ventaja comparativa en la obtención de camiones o queso. Justifique cada una de las respuestas 7. En el Norte de la isla donde vive Robinson Crusoe, que se dedica a producir cocos y sardinas, obtiene 2 cocos o 4 sardinas con 1 hora de trabajo. En el Sur de la misma isla vive un indígena que obtiene en 1 hora 1 coco o 1 sardina. Responda: existe ventajas absolutas o comparativas, proponga un precio para cada uno de los bienes. 8. Supongamos que en Japón y en China se producen sólo dos bienes: arroz y coches. El trabajo es el único factor que se necesita para la producción de ambos bienes en los dos países. Cada trabajador chino puede obtener 9 toneladas de arroz al año o 3 coches al año, mientras que cada trabajador japonés puede obtener 10 toneladas de arroz anuales o 5 coches al año. "Aunque la productividad del trabajo en el Japón es mayor en las dos industrias, le interesará especializarse en la producción de arroz y comerciar en China"; verdadero o falso. ¿Habrá verdaderamente comercio internacional? ¿En qué tenderá a especializarse cada país? ¿No está China condenada a la autarquía? Razone sus respuestas. Éxitos compañeros Profesor: Guillermo Naranjo Economista Twitter: @guillefuturo