SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
SANTIAGO ALCAZAR, SANTIAGO FIGUEROA, JUAN DAVID REINEL,
YUSETH MELLIZO
GRADO 10-4
INSTITUCIÓN DUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
LICENCIADO: GUILLERMO MONDRAGON
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI 2022
pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
 Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se
estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?...... página 3
 ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
…página 4
 En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar
terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo,
subrutina…página 5
 Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama
para cada caso. …página 7
 Evidencias …… página 9
 Conclusiones ……. Página 12
pág. 3
Averigua la ruta de la autonomía
1 tomar decisiones manejadas por nuestra voluntad e iniciativa
2 tener responsabilidad ya que al ser libres debemos manejar las situaciones
con responsabilidad
3 debemos aprender de nuestros errores para poder aprender de ellos
pág. 4
En la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?
Lo que entendemos por el texto anterior nos muestra un ejemplo de bucles que
empiezan con un inicio y tienen un final pero en medio de estos se encuentra
unas acciones que eran aplaudir 20 veces esto a su vez se hacía muy repetitivo
ya que se repetía 2 o 3 veces ya que el que está siendo por ejemplo el líder
repetía una y otra vez pero llegaba un momento donde paraba y eso daba como
consecuencia que los demás dejara de aplaudir ósea que es lo que queremos
dar a entender que el bucle se repite y se repite hasta que cumpla su ciclo deja
de repetir, y el otro diagrama de flujo no es tan repetitivo a no ser si deseamos
que el agua de la ducha este a una temperatura determinada ahí si se podría
decir de que se encuentra un bucle ya que va a estar haciendo la misma acción
de meter la mano si está bien de temperatura y si no vuelve y repite el proceso
una y otra vez
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
Los aspectos que se dende tener en cuenta a la hora de solucionar problemas
son:
Identificación del problema: cuál es el problema.
Enunciado del problema: claro, conciso y completo.
Analizar los datos que se van a procesar: datos de entrada, datos de salida,
formulas que procesaran los datos, datos de prueba.
Identificar varias soluciones posibles.
pág. 5
En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal,
entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina
El símbolo que representa terminal: Representa el comienzo o el fin de un
programa.
Entrada: Indica una introducción de datos desde un dispositivo externo (por
defecto el teclado).
Proceso: Representa cualquier operación que se lleve a cabo con los datos del
problema.
Condición: Señala una bifurcación del flujo de instrucciones. La bifurcación está
siempre controlada por una operación relacional llamada condición.
Si no
pág. 6
Conector: Para enlazar un fragmento del diagrama de flujo con otro fragmento
situado en la misma página. Se usa cuando el diagrama es demasiado grande y
no puede dibujarse entero de arriba abajo.
Conector: Es igual que el anterior, pero para conectar un fragmento del diagrama
con otro fragmento situado en una página diferente.
Dirección de flujo: Indica el orden de ejecución de los pasos del algoritmo.
Subrutina: Llamada a un subproceso o módulo independiente.
pág. 7
que significa los ciclos while y do while, explica y utiliza un diagrama en cada
caso
R// un ciclo do-while, es una estructura de control cíclica que permite ejecutar de
manera repetitiva un bloque de instrucciones sin evaluar de forma inmediata una
condición específica, sino evaluándola justo después de ejecutar por primera vez
el bloque de instrucciones.
El ciclo while permite al programador especificar las veces que se repita una
acción mientras una condición se mantenga verdadera
Ciclo do while diagrama
ACCIONES
DESICION
FALSO
CIERTO
pág. 8
¿SE CUMPLE LA
CONDICION?
COMANDOS
FIN
VERDADERO
FALSO
COMPROBAROTRA VEZ
pág. 9
Evidencias
Juan David Reinel
pág. 10
Yuseth Mellizo
Santiago Alcazar
pág. 11
Santiago Figueroa
pág. 12
Conclusión
-Los bucles son algo fácil de entender, pero complicados de crear ya que estos
son mayormente utilizados para los sistemas operativos, y esto genera
autonomía en los diferentes sistemas
-Lo que aprendí de toda esta experiencia y de lo leído es que podemos ver como
en la vida existen diferentes tipos de bucles y que lo más interesante es que
podemos crearlos y a su vez repetirlo y repetirlo y eso es muy divertido porque
vemos como los humanos podemos hacer cosas a través de imágenes, textos,
videos y muchas cosas más que nos ayudan como conocernos más como seres
humanos
-Lo que aprendí es que es muy importante saber como funciona un bucle para
aprender a crearlos y como superar ese problema que se repite una y otra vez,
además al saber de los bucles podemos identificarlos en la vida cotidiana y
comprender su solución mucho más fácil.
-Las estructuras de repetición son utilizadas para repetir un proceso (llamado
ciclo) las veces que sea necesario en un determinado programa. while es una de
las más utilizadas en este proceso, ya que su estructura es simple y fácil de
implementar.
El ciclo while es una estructura simple y practica ya que su sintaxis es eficaz para
múltiples situaciones en las que cualquier otra no es útil.
pág. 13
Blooger
Santiago Figueroa
https://www.blogger.com/u/4/blog/posts/9183837165632273775
Juan David Reinel Peña
https://judarepe212007.blogspot.com/p/periodo-1-2022.html
Santiago Alcázar
https://tecnologiasantiago9.blogspot.com/
Yuset Mellizo
https://yusepeeeee1121.blogspot.com/2022/02/periodo-1.html

Más contenido relacionado

Similar a Taller tecnologia periodo 1

Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
jeremy475576
 
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
SebastinRamos6
 

Similar a Taller tecnologia periodo 1 (20)

Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1
 
Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
 
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
 
ACTIVIDAD GRUPAL (1).pdf
ACTIVIDAD GRUPAL (1).pdfACTIVIDAD GRUPAL (1).pdf
ACTIVIDAD GRUPAL (1).pdf
 
Actividad grupal
Actividad grupalActividad grupal
Actividad grupal
 
informacion aplicada- aplicaciones avanzadas
informacion aplicada- aplicaciones avanzadas informacion aplicada- aplicaciones avanzadas
informacion aplicada- aplicaciones avanzadas
 
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
 
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Tecnologia (2)-1.pdf
Tecnologia (2)-1.pdfTecnologia (2)-1.pdf
Tecnologia (2)-1.pdf
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdfTecnologia (2).pdf
Tecnologia (2).pdf
 

Más de edwinrobertreinel (16)

DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
trabajo de tecno.docx
trabajo de tecno.docxtrabajo de tecno.docx
trabajo de tecno.docx
 
TRABAJO DE TEC
TRABAJO DE TECTRABAJO DE TEC
TRABAJO DE TEC
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Micro bit
Micro bitMicro bit
Micro bit
 
Evaluacion tit@
Evaluacion tit@Evaluacion tit@
Evaluacion tit@
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Taller tecnologia periodo 1

  • 1. pág. 1 DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO SANTIAGO ALCAZAR, SANTIAGO FIGUEROA, JUAN DAVID REINEL, YUSETH MELLIZO GRADO 10-4 INSTITUCIÓN DUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL LICENCIADO: GUILLERMO MONDRAGON AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2022
  • 2. pág. 2 TABLA DE CONTENIDO  Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?...... página 3  ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? …página 4  En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina…página 5  Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama para cada caso. …página 7  Evidencias …… página 9  Conclusiones ……. Página 12
  • 3. pág. 3 Averigua la ruta de la autonomía 1 tomar decisiones manejadas por nuestra voluntad e iniciativa 2 tener responsabilidad ya que al ser libres debemos manejar las situaciones con responsabilidad 3 debemos aprender de nuestros errores para poder aprender de ellos
  • 4. pág. 4 En la ficha se estudiaron 2 tipos de bucles, ¿podrías explicarlos? Lo que entendemos por el texto anterior nos muestra un ejemplo de bucles que empiezan con un inicio y tienen un final pero en medio de estos se encuentra unas acciones que eran aplaudir 20 veces esto a su vez se hacía muy repetitivo ya que se repetía 2 o 3 veces ya que el que está siendo por ejemplo el líder repetía una y otra vez pero llegaba un momento donde paraba y eso daba como consecuencia que los demás dejara de aplaudir ósea que es lo que queremos dar a entender que el bucle se repite y se repite hasta que cumpla su ciclo deja de repetir, y el otro diagrama de flujo no es tan repetitivo a no ser si deseamos que el agua de la ducha este a una temperatura determinada ahí si se podría decir de que se encuentra un bucle ya que va a estar haciendo la misma acción de meter la mano si está bien de temperatura y si no vuelve y repite el proceso una y otra vez ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? Los aspectos que se dende tener en cuenta a la hora de solucionar problemas son: Identificación del problema: cuál es el problema. Enunciado del problema: claro, conciso y completo. Analizar los datos que se van a procesar: datos de entrada, datos de salida, formulas que procesaran los datos, datos de prueba. Identificar varias soluciones posibles.
  • 5. pág. 5 En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina El símbolo que representa terminal: Representa el comienzo o el fin de un programa. Entrada: Indica una introducción de datos desde un dispositivo externo (por defecto el teclado). Proceso: Representa cualquier operación que se lleve a cabo con los datos del problema. Condición: Señala una bifurcación del flujo de instrucciones. La bifurcación está siempre controlada por una operación relacional llamada condición. Si no
  • 6. pág. 6 Conector: Para enlazar un fragmento del diagrama de flujo con otro fragmento situado en la misma página. Se usa cuando el diagrama es demasiado grande y no puede dibujarse entero de arriba abajo. Conector: Es igual que el anterior, pero para conectar un fragmento del diagrama con otro fragmento situado en una página diferente. Dirección de flujo: Indica el orden de ejecución de los pasos del algoritmo. Subrutina: Llamada a un subproceso o módulo independiente.
  • 7. pág. 7 que significa los ciclos while y do while, explica y utiliza un diagrama en cada caso R// un ciclo do-while, es una estructura de control cíclica que permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones sin evaluar de forma inmediata una condición específica, sino evaluándola justo después de ejecutar por primera vez el bloque de instrucciones. El ciclo while permite al programador especificar las veces que se repita una acción mientras una condición se mantenga verdadera Ciclo do while diagrama ACCIONES DESICION FALSO CIERTO
  • 8. pág. 8 ¿SE CUMPLE LA CONDICION? COMANDOS FIN VERDADERO FALSO COMPROBAROTRA VEZ
  • 12. pág. 12 Conclusión -Los bucles son algo fácil de entender, pero complicados de crear ya que estos son mayormente utilizados para los sistemas operativos, y esto genera autonomía en los diferentes sistemas -Lo que aprendí de toda esta experiencia y de lo leído es que podemos ver como en la vida existen diferentes tipos de bucles y que lo más interesante es que podemos crearlos y a su vez repetirlo y repetirlo y eso es muy divertido porque vemos como los humanos podemos hacer cosas a través de imágenes, textos, videos y muchas cosas más que nos ayudan como conocernos más como seres humanos -Lo que aprendí es que es muy importante saber como funciona un bucle para aprender a crearlos y como superar ese problema que se repite una y otra vez, además al saber de los bucles podemos identificarlos en la vida cotidiana y comprender su solución mucho más fácil. -Las estructuras de repetición son utilizadas para repetir un proceso (llamado ciclo) las veces que sea necesario en un determinado programa. while es una de las más utilizadas en este proceso, ya que su estructura es simple y fácil de implementar. El ciclo while es una estructura simple y practica ya que su sintaxis es eficaz para múltiples situaciones en las que cualquier otra no es útil.
  • 13. pág. 13 Blooger Santiago Figueroa https://www.blogger.com/u/4/blog/posts/9183837165632273775 Juan David Reinel Peña https://judarepe212007.blogspot.com/p/periodo-1-2022.html Santiago Alcázar https://tecnologiasantiago9.blogspot.com/ Yuset Mellizo https://yusepeeeee1121.blogspot.com/2022/02/periodo-1.html