SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estructuración del Blog
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Año lectivo:
2022
Integrantes:
Luisa María Camargo Ramírez
Daniel Alejandro Riascos Hurtado
Laura Sofía Rincón Bolivar
Juan Pablo Vargas Lora
Sofía Vernaza
Grado:
10-4
Docente:
Guillermo Mondragón
Asignatura:
Tecnología
Institucion Educativa Liceo Departamental
Sede Principal
, Santiago de Cali, 1 de Marzo 2022
2
TABLA DE CONTENIDO
1-Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos
de bucle, ¿Podrías explicarlo?_____________________________________________3,4,5
2- ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?________________6
3-En un diagrama de flujo cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.__________________________7
4-¿Qué significa los ciclos de While y do while? explica y utiliza un diagrama para cada
caso_____________________________________________________________________
8
5-Conclusiones.__________________________________________________________8,9
6-Bibliografías_____________________________________________________________9
7-Blogs de los participantes _________________________________________________10
8 Capturas de Pantalla___________________________________________________11,12
3
1.La ruta de la autonomía
La autonomía es el sentimiento de ser libre y de ser responsable de sí mismo, y representa
cómo se comporta la persona ante sí misma y la sociedad. Se ha estudiado
tradicionalmente en la filosofía bajo el binomio libertad-responsabilidad, de manera que su
opuesto sería el binomio determinismo-libertad.
En que se conforma:
Autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de
autogobierno o de cierto grado de independencia. Así, la autonomía de una persona es la
capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente.
En que compone la autonomía:
La autonomía personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para hacer
elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. El término opuesto
a la autonomía no es dependencia sino heteronomía.
4
5
Explique los dos tipos de bucle encontrados en la ficha 2
Los dos diagramas de flujo que se presenta es uno de un bucle y otro con más opciones
que es un diagrama paso a paso, es decir, con varias tareas o mayor conocido ciclo while
(Es una estructura de control de flujo cuya función es repetir un conjunto de instrucciones
varias veces)
Por ejemplo:
Este es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como
programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. En éste caso cómo
un proceso industrial
6
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
1. Se analiza el problema y se definen los problemas y sus causas, qué es el primer
paso crucial. El desarrollador necesita recopilar y evaluar datos sobre los
conocimientos y necesidades de los usuarios. Al mismo tiempo, se debe de hacer
un listado de todos los requisitos funcionales de la solución.
2. Pensar en soluciones alternativas: El proceso de definir el cómo. El desarrollador se
pregunta cómo debería funcionar la solución digital y cómo debería ser. Luego
diseña soluciones mediante el desarrollo de algoritmos para abordar los problemas
que han surgido durante el paso anterior. Sin embargo, como rara vez una sola
estrategia es la ruta obvia para resolver un problema complejo, se debe pensar en
un conjunto de alternativas en caso de fracasar en la primera solución.
3. Evaluar la mejor solución: El desarrollador tiene que tener los recursos necesarios y
los posibles obstáculos a la implementación de una solución con éxito.
4. Se implementa un plan: Una vez decidido el modo de proceder, el desarrollador
transforma finalmente el diseño en una solución de trabajo.
5. Se evalúa la eficacia: Los mejores solucionadores de los problemas determinan si
su solución está funcionando y con qué rapidez. Del mismo modo, nuestro
desarrollador debe evaluar si la herramienta de aprendizaje digital satisface las
necesidades del usuario.
7
3-En un diagrama de flujo cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.
8
4.El bucle do while es una estructura de repetición o iterativa que se utiliza en muchos
lenguajes de programación.
Cuando se utilice este bucle este bucle nos aseguramos de que las instrucciones se
ejecuten una vez como mínimo.
Se ejecutará primero todo el bloquede instrucciones,y al final siempre comprobaremos la
condición para salir.
Diferencias entre While y Do-While
Con Do while siempre ejecutaremos el código una vez. Con while primero debe cumplirse la
condición, y luego ejecutará el código, así que es posible queno se ejecuteni una sola vez el
código.
El orden del do while sería el siguiente:
1. Ejecuta el bloque de instrucciones.
2. Evalúa la condición.
Para while sería justo al revés:
1. Evalúa la condición.
2. Ejecuta el bloque de instrucciones.
Así que es posible que den resultados diferentes utilizar un código con do while que con
while.
9
Diagrama de estructura repetitiva del Do-While
CONCLUSIONES
- Lo que concluimos de este trabajo es sobre los diagramas de while, un diagrama de
while es una realización de múltiples iteraciones. Todo esta consulta tiene el fin de
poder realizar y obtener de manera más eficiente realización de trabajos,también
concluye y nos ayuda de manera amplia para poder realizar o afrontar problemas
con ayuda y de forma más explícita con un estructura (un diagrama).
-
- Este trabajo nos ayuda a informarnos más sobre los diagramas de while que son las
realizaciones de las múltiples interacciones . Esto nos ayuda a la realización de
trabajos propuestos para afrontar problemas con las ayudas propuestas por esta de
una forma explícita.
-
- Lo que concluimos de este trabajo es sobre los diagramas de while, un diagrama de
while es una realización de múltiples iteraciones. Todo esta consulta tiene el fin de
poder realizar y obtener de manera más eficiente realización de trabajos,también
concluye y nos ayuda de manera amplia para poder realizar o afrontar problemas
con ayuda y de forma más explícita con un estructura (un diagrama).
-
10
- Prácticamente podemos concluir diciendo, que para el dia a dia de nuestra vida
cotidiana, hacemos uso de lo que llega a llamarse un diagrama de flujo, lo cual
alimenta nuestros conocimientos y nos ayuda a rendir mucho más día a día
La conclusión del trabajo presentando es una iniciación a los primeros conceptos de
programación en los cuales podemos destacar distintos aspectos,entre ellos recopilación
de datosy solucionesdeproblemas.Porlo quequeestetrabajo esunainduccióna conceptos
que no eran conocidos de antemano.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
https://barcelonadigitaltalent.com/los-5-pasos-basicos-en-la-resolucion-de-problemas/
https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/partes-de-un-diagrama-de-flujo/
BLOGS
https://luisacamargo1.blogspot.com/
https://blogdelaurarincon1.blogspot.com/2021/03/blog-post.html
https://trabajaconsofi.blogspot.com/p/1-periodo-2022.html?m=1
https://tecnovargasjuan.blogspot.com/
https://danielinformaticajuasjuas1.blogspot.com/
Evidencias De trabajo ( Capturas de Pantalla)
11
12
Luisa María Camargo Ramírez.
Sofía Vernaza Escobar.
Laura Sofía Rincón Bolívar.
Juan Pablo Vargas Lora.
Daniel Alejandro Riascos Hurtado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
MatthewMuoz5
 
Modulo programacion las_naves
Modulo programacion las_navesModulo programacion las_naves
Modulo programacion las_naves
JACK5G
 
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Ashly Caicedo hurtado
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
MelanyDiazPerlaza
 
Guia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseintGuia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseint
LeidyEspinoza6
 
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
laurasofiamartinez1
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
Victor Zapata
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Lesly Gonzalez
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Lesly Gonzalez
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Saragongoravillaquir
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
mendozaperla
 

La actualidad más candente (15)

Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Modulo programacion las_naves
Modulo programacion las_navesModulo programacion las_naves
Modulo programacion las_naves
 
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
Guia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseintGuia examen diagnostico_pseint
Guia examen diagnostico_pseint
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
Trabajo grupal de tecnologia convertido (1)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 margie
Unidad 1 margieUnidad 1 margie
Unidad 1 margie
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
 
Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02Unidad1 130504213500-phpapp02
Unidad1 130504213500-phpapp02
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 

Similar a Trabajo de tecnología

periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
LauraRincon84
 
Trabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docxTrabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docx
gracelozano4
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
angelvillota1
 
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
AnasofiaForeroleon
 
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
AnasofiaForeroleon
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
MarcoAntonioPosadaMu
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
LeidiCaro1
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
CristinaMuoz104
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
sarasepulveda14
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
PaulaalejandraAguado
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
MelanyDiazPerlaza
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
AslheyAndreaMarinOrd
 
Estructuración del blog
Estructuración del blogEstructuración del blog
Estructuración del blog
MatthewMuoz5
 
Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5
MaritzaPinedaGualgua
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
MaraPaulaVelazquezRo
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
LauraGuerrero291900
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JuanDavidGmezCabrera
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LauraPrada22
 

Similar a Trabajo de tecnología (20)

periodo I.pdf
periodo I.pdfperiodo I.pdf
periodo I.pdf
 
Trabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docxTrabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
Estructuración del blog
Estructuración del blogEstructuración del blog
Estructuración del blog
 
Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Más de LuisaCamargo6

taller tecnologia
taller tecnologiataller tecnologia
taller tecnologia
LuisaCamargo6
 
taller tecnología.pdf
taller tecnología.pdftaller tecnología.pdf
taller tecnología.pdf
LuisaCamargo6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
LuisaCamargo6
 
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
LuisaCamargo6
 
Latidos luisa camargo v2
Latidos luisa camargo v2Latidos luisa camargo v2
Latidos luisa camargo v2
LuisaCamargo6
 
Trabajo en grupo de tecnologia
Trabajo en grupo de tecnologiaTrabajo en grupo de tecnologia
Trabajo en grupo de tecnologia
LuisaCamargo6
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
LuisaCamargo6
 

Más de LuisaCamargo6 (7)

taller tecnologia
taller tecnologiataller tecnologia
taller tecnologia
 
taller tecnología.pdf
taller tecnología.pdftaller tecnología.pdf
taller tecnología.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
 
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
Fundamentos de electricidad y electrónica (1)
 
Latidos luisa camargo v2
Latidos luisa camargo v2Latidos luisa camargo v2
Latidos luisa camargo v2
 
Trabajo en grupo de tecnologia
Trabajo en grupo de tecnologiaTrabajo en grupo de tecnologia
Trabajo en grupo de tecnologia
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Trabajo de tecnología

  • 1. 1 Estructuración del Blog Desarrollo de habilidades de pensamiento Año lectivo: 2022 Integrantes: Luisa María Camargo Ramírez Daniel Alejandro Riascos Hurtado Laura Sofía Rincón Bolivar Juan Pablo Vargas Lora Sofía Vernaza Grado: 10-4 Docente: Guillermo Mondragón Asignatura: Tecnología Institucion Educativa Liceo Departamental Sede Principal , Santiago de Cali, 1 de Marzo 2022
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1-Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2 tipos de bucle, ¿Podrías explicarlo?_____________________________________________3,4,5 2- ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?________________6 3-En un diagrama de flujo cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.__________________________7 4-¿Qué significa los ciclos de While y do while? explica y utiliza un diagrama para cada caso_____________________________________________________________________ 8 5-Conclusiones.__________________________________________________________8,9 6-Bibliografías_____________________________________________________________9 7-Blogs de los participantes _________________________________________________10 8 Capturas de Pantalla___________________________________________________11,12
  • 3. 3 1.La ruta de la autonomía La autonomía es el sentimiento de ser libre y de ser responsable de sí mismo, y representa cómo se comporta la persona ante sí misma y la sociedad. Se ha estudiado tradicionalmente en la filosofía bajo el binomio libertad-responsabilidad, de manera que su opuesto sería el binomio determinismo-libertad. En que se conforma: Autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Así, la autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente. En que compone la autonomía: La autonomía personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. El término opuesto a la autonomía no es dependencia sino heteronomía.
  • 4. 4
  • 5. 5 Explique los dos tipos de bucle encontrados en la ficha 2 Los dos diagramas de flujo que se presenta es uno de un bucle y otro con más opciones que es un diagrama paso a paso, es decir, con varias tareas o mayor conocido ciclo while (Es una estructura de control de flujo cuya función es repetir un conjunto de instrucciones varias veces) Por ejemplo: Este es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. En éste caso cómo un proceso industrial
  • 6. 6 ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? 1. Se analiza el problema y se definen los problemas y sus causas, qué es el primer paso crucial. El desarrollador necesita recopilar y evaluar datos sobre los conocimientos y necesidades de los usuarios. Al mismo tiempo, se debe de hacer un listado de todos los requisitos funcionales de la solución. 2. Pensar en soluciones alternativas: El proceso de definir el cómo. El desarrollador se pregunta cómo debería funcionar la solución digital y cómo debería ser. Luego diseña soluciones mediante el desarrollo de algoritmos para abordar los problemas que han surgido durante el paso anterior. Sin embargo, como rara vez una sola estrategia es la ruta obvia para resolver un problema complejo, se debe pensar en un conjunto de alternativas en caso de fracasar en la primera solución. 3. Evaluar la mejor solución: El desarrollador tiene que tener los recursos necesarios y los posibles obstáculos a la implementación de una solución con éxito. 4. Se implementa un plan: Una vez decidido el modo de proceder, el desarrollador transforma finalmente el diseño en una solución de trabajo. 5. Se evalúa la eficacia: Los mejores solucionadores de los problemas determinan si su solución está funcionando y con qué rapidez. Del mismo modo, nuestro desarrollador debe evaluar si la herramienta de aprendizaje digital satisface las necesidades del usuario.
  • 7. 7 3-En un diagrama de flujo cuáles son los símbolos para representar terminal, entrada, proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.
  • 8. 8 4.El bucle do while es una estructura de repetición o iterativa que se utiliza en muchos lenguajes de programación. Cuando se utilice este bucle este bucle nos aseguramos de que las instrucciones se ejecuten una vez como mínimo. Se ejecutará primero todo el bloquede instrucciones,y al final siempre comprobaremos la condición para salir. Diferencias entre While y Do-While Con Do while siempre ejecutaremos el código una vez. Con while primero debe cumplirse la condición, y luego ejecutará el código, así que es posible queno se ejecuteni una sola vez el código. El orden del do while sería el siguiente: 1. Ejecuta el bloque de instrucciones. 2. Evalúa la condición. Para while sería justo al revés: 1. Evalúa la condición. 2. Ejecuta el bloque de instrucciones. Así que es posible que den resultados diferentes utilizar un código con do while que con while.
  • 9. 9 Diagrama de estructura repetitiva del Do-While CONCLUSIONES - Lo que concluimos de este trabajo es sobre los diagramas de while, un diagrama de while es una realización de múltiples iteraciones. Todo esta consulta tiene el fin de poder realizar y obtener de manera más eficiente realización de trabajos,también concluye y nos ayuda de manera amplia para poder realizar o afrontar problemas con ayuda y de forma más explícita con un estructura (un diagrama). - - Este trabajo nos ayuda a informarnos más sobre los diagramas de while que son las realizaciones de las múltiples interacciones . Esto nos ayuda a la realización de trabajos propuestos para afrontar problemas con las ayudas propuestas por esta de una forma explícita. - - Lo que concluimos de este trabajo es sobre los diagramas de while, un diagrama de while es una realización de múltiples iteraciones. Todo esta consulta tiene el fin de poder realizar y obtener de manera más eficiente realización de trabajos,también concluye y nos ayuda de manera amplia para poder realizar o afrontar problemas con ayuda y de forma más explícita con un estructura (un diagrama). -
  • 10. 10 - Prácticamente podemos concluir diciendo, que para el dia a dia de nuestra vida cotidiana, hacemos uso de lo que llega a llamarse un diagrama de flujo, lo cual alimenta nuestros conocimientos y nos ayuda a rendir mucho más día a día La conclusión del trabajo presentando es una iniciación a los primeros conceptos de programación en los cuales podemos destacar distintos aspectos,entre ellos recopilación de datosy solucionesdeproblemas.Porlo quequeestetrabajo esunainduccióna conceptos que no eran conocidos de antemano. BIBLIOGRAFÍAS https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf https://barcelonadigitaltalent.com/los-5-pasos-basicos-en-la-resolucion-de-problemas/ https://www.diagramasdeflujo.com/flujograma/partes-de-un-diagrama-de-flujo/ BLOGS https://luisacamargo1.blogspot.com/ https://blogdelaurarincon1.blogspot.com/2021/03/blog-post.html https://trabajaconsofi.blogspot.com/p/1-periodo-2022.html?m=1 https://tecnovargasjuan.blogspot.com/ https://danielinformaticajuasjuas1.blogspot.com/ Evidencias De trabajo ( Capturas de Pantalla)
  • 11. 11
  • 12. 12 Luisa María Camargo Ramírez. Sofía Vernaza Escobar. Laura Sofía Rincón Bolívar. Juan Pablo Vargas Lora. Daniel Alejandro Riascos Hurtado.