SlideShare una empresa de Scribd logo
José Danilo López R. __Dir. Ventas 1 (494500)
1. Factores que hacen que las tasas de interés Suban y Bajen.
R//: En tiempos de prosperidad los tipos o tasas de interés se incrementan, y
en tiempos de crisis, estos disminuyen. El interés se puede considerar como la
remuneración del capital, y el capital es ofertado y demandado como cualquier
otro producto en un mercado, por tanto, cuándo hay prosperidad, la demanda
de dinero se eleva, elevando con ello la tasa de interés. Caso contrario sucede
cuando se está en una crisis; la demanda de capital se disminuye lo que
implica la existencia de una sobreoferta que empujará la tasa de interés hacia
abajo. Es la simple ley de la oferta y demanda aplicada al capital. Podría
decirse también que en tiempos de prosperidad, las personas quieren acceder
a más bienes y servicios para lo cual implica recurrir al crédito, es decir,
debido a al auge mucha gente decide asegurar bienes presentes a cambio de
bienes futuros. Todos quieren tener las cosas ahora que aunque para ello
deban pagar un costo elevado en el futuro. Esa competencia por adquirir
bienes presentes a cambio de bienes futuros, es lo que impulsa al alza las
tasas de interés.
2. Definir y explicar en sus propias palabras los siguientes términos:
INFLACIÓN: Es el aumento de los precios por causa de la baja en la
producción de los bienes o de los servicios.
OFERTA MONETARIA: La oferta montería es la cantidad de dinero existente
en una economía, esta formado por las monedas y billetes que están en poder
de las personas.
RIESGO FINANCIERO: Es una inversión insegura que se hace con el fin de
ganar dinero o un beneficio arriesgándose a perder lo que invertimos.
DEVALUACIÓN: Es la disminución del valor de una moneda corriente frente a
otras monedas extranjeras.
TASA DE OPORTUNIDAD: la tasa de oportunidad es la ganancia que
obtendría el inversionista si invierte su dinero en un banco, bono, u otro
negocio. Para evaluar si un negocio es rentable o no la rentabilidad debe ser
mayor que la tasa de oportunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
ksateortua
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Nancy Rios
 
Dinero_Inflacion
Dinero_InflacionDinero_Inflacion
Dinero_Inflacion
Lido
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
 
SWAPS
SWAPSSWAPS
SWAPS
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Devaluación del peso
Devaluación del peso Devaluación del peso
Devaluación del peso
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Dinero_Inflacion
Dinero_InflacionDinero_Inflacion
Dinero_Inflacion
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 

Similar a Taller #1 Matemática Financiera

Taller matematicas financiera
Taller matematicas financieraTaller matematicas financiera
Taller matematicas financiera
JuLiian AguirRe
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
AldoMaGe
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
AldoMaGe
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Chikiss Vilmys
 
Unidad Iv De Macro
Unidad Iv De MacroUnidad Iv De Macro
Unidad Iv De Macro
level9489
 
Comentarios Respecto Al Capitulo 11
Comentarios Respecto Al Capitulo 11Comentarios Respecto Al Capitulo 11
Comentarios Respecto Al Capitulo 11
marcia stefany
 

Similar a Taller #1 Matemática Financiera (20)

Taller matematicas financiera
Taller matematicas financieraTaller matematicas financiera
Taller matematicas financiera
 
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica FinancieraClase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
Clase 3 unidad III Introducción a la Matematica Financiera
 
Conceptos..[1]
Conceptos..[1]Conceptos..[1]
Conceptos..[1]
 
Importancia del interés
Importancia del interésImportancia del interés
Importancia del interés
 
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
Trab. de matematcas actividad 04 valor del dinero
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
TEMA IV_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA IV_RV1_pac_ii_2022.pdfTEMA IV_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA IV_RV1_pac_ii_2022.pdf
 
Abiii2
Abiii2Abiii2
Abiii2
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de cajaProyectos..!!!  el dinero en el tiempo y flujo de caja
Proyectos..!!! el dinero en el tiempo y flujo de caja
 
Unidad Iv De Macro
Unidad Iv De MacroUnidad Iv De Macro
Unidad Iv De Macro
 
Comentarios Respecto Al Capitulo 11
Comentarios Respecto Al Capitulo 11Comentarios Respecto Al Capitulo 11
Comentarios Respecto Al Capitulo 11
 
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
Conceptos básicos del sistema y mercados financierosConceptos básicos del sistema y mercados financieros
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
 
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Más de Danilo López

Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
Danilo López
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Danilo López
 
Taller generalidades contabilidad
Taller generalidades contabilidadTaller generalidades contabilidad
Taller generalidades contabilidad
Danilo López
 
Cuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
Cuantificación De Los Factores Claves Del ÉxitoCuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
Cuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
Danilo López
 

Más de Danilo López (6)

Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Fundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidadFundamentos teoricos de la contabilidad
Fundamentos teoricos de la contabilidad
 
Taller generalidades contabilidad
Taller generalidades contabilidadTaller generalidades contabilidad
Taller generalidades contabilidad
 
Cuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
Cuantificación De Los Factores Claves Del ÉxitoCuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
Cuantificación De Los Factores Claves Del Éxito
 
Ensayo rinoceronte
Ensayo rinoceronteEnsayo rinoceronte
Ensayo rinoceronte
 
Guia 0 Oscar!!!
Guia 0 Oscar!!!Guia 0 Oscar!!!
Guia 0 Oscar!!!
 

Taller #1 Matemática Financiera

  • 1. José Danilo López R. __Dir. Ventas 1 (494500) 1. Factores que hacen que las tasas de interés Suban y Bajen. R//: En tiempos de prosperidad los tipos o tasas de interés se incrementan, y en tiempos de crisis, estos disminuyen. El interés se puede considerar como la remuneración del capital, y el capital es ofertado y demandado como cualquier otro producto en un mercado, por tanto, cuándo hay prosperidad, la demanda de dinero se eleva, elevando con ello la tasa de interés. Caso contrario sucede cuando se está en una crisis; la demanda de capital se disminuye lo que implica la existencia de una sobreoferta que empujará la tasa de interés hacia abajo. Es la simple ley de la oferta y demanda aplicada al capital. Podría decirse también que en tiempos de prosperidad, las personas quieren acceder a más bienes y servicios para lo cual implica recurrir al crédito, es decir, debido a al auge mucha gente decide asegurar bienes presentes a cambio de bienes futuros. Todos quieren tener las cosas ahora que aunque para ello deban pagar un costo elevado en el futuro. Esa competencia por adquirir bienes presentes a cambio de bienes futuros, es lo que impulsa al alza las tasas de interés. 2. Definir y explicar en sus propias palabras los siguientes términos: INFLACIÓN: Es el aumento de los precios por causa de la baja en la producción de los bienes o de los servicios. OFERTA MONETARIA: La oferta montería es la cantidad de dinero existente en una economía, esta formado por las monedas y billetes que están en poder de las personas. RIESGO FINANCIERO: Es una inversión insegura que se hace con el fin de ganar dinero o un beneficio arriesgándose a perder lo que invertimos. DEVALUACIÓN: Es la disminución del valor de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. TASA DE OPORTUNIDAD: la tasa de oportunidad es la ganancia que obtendría el inversionista si invierte su dinero en un banco, bono, u otro negocio. Para evaluar si un negocio es rentable o no la rentabilidad debe ser mayor que la tasa de oportunidad.