SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS CORPORATIVAS INTERNACIONALES
TEMA:
FUTUROS, SWAPS
DOCENTE:
CARLOS MESTAS BENDEZÚ
INTEGRANTES:
•SHIRLEY ROSALES
•ROXANA LLONTOP
•JUAN GRACIANO
•JHOSELLING VASQUEZ
¿Qué son los Derivados?
■ Los derivados son uno de los principales instrumentos
financieros que, entre otras cosas, permiten a las personas y
empresas anticiparse y cubrirse de los riesgos o cambios que
pueden ocurrir en el futuro, de tal manera de evitar ser
afectados por situaciones adversas.
■ Gracias a los derivados, por ejemplo, es posible que una
persona que haga un negocio por el cual le van a pagar en
dólares dentro de unos meses más, logre fijar hoy el precio de
cambio de la moneda de Estados Unidos para dicha operación.
De esa manera, aunque el dólar suba o baje, quien hizo esa
operación dejará de preocuparse por el valor futuro del dólar,
puesto que sabrá de antemano cuántos pesos va a recibir por
los dólares que obtendrá como pago.
TIPOS DE DERIVADOS:
Básicamente, existen cuatro tipos de derivados
financieros: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones. No
obstante, entre ellos se pueden combinar, gracias a lo cual se
pueden formar instrumentos más complejos y que atiendan
de mejor forma las necesidades financieras de los usuarios.
A partir de los enlaces que se ofrecen a continuación, es
posible ver una completa explicación de cada uno de los
derivados:
■ Futuros
■ Swaps
FUTUROS:
Un contrato futuro es muy similar a un forward, con la diferencia de que el futuro
se negocia con contratos estándares para todas las operaciones que prevean los
mismos términos contractuales y la suscripción de éstos se lleva a cabo en
bolsas organizadas y no directamente entre dos contrapartes.
En dichos contratos se especifican los siguientes elementos:
■ Precio de entrega, que es el precio pactado para intercambiar el activo.
■ Fecha de vencimiento del contrato.
■ El activo sobre el cual se hará el contrato, lo que se conoce como el activo
subyacente.
■ El lugar en que se hará la entrega de dicho activo.
■ La cantidad del activo subyacente estipulada por contrato, conocida como
nocional.Un futuro financiero es un derivado financiero, que se caracteriza
por ser un acuerdo por el que dos inversores se comprometen en el presente
a comprar o vender en el futuro un activo (denominado activo subyacente).
En la operación se fijan las condiciones básicas de la operación, entre ellas
fundamentalmente el precio.
■ Un inversor puede situarse en dos posiciones a la hora de contratar un futuro
financiero. Se dice que abre un posición larga cuando compra futuros. Por
otro lado, se dice que abre una posición corta cuando vende futuros. Los
futuros se caracterizan en que tanto comprador como vendedor tienen
obligaciones.
OBLIGACIONES DE UN FUTURO FINANCIERO
COMPRADOR
•Tiene la obligación de comprar el activo subyacente
abonando su precio en la fecha establecida.
VENDEDOR:
•Tiene la obligación de vender el activo subyacente
recibiendo su precio en la fecha establecida.
CARACTERISTICAS:
El precio se determina en el momento de su realización,
pero el intercambio se lleva a cabo en una fecha futura.
Su cumplimiento es obligatorio para ambas partes.
Normalidad de los contratos.
Deposito de la cámara de compensación
CAMARA DE COMPENSACION
Es un departamento adjunto al mercado que
actúa como intermediario en las transacciones de
futuros, garantizando la actuación de las partes
en cada transacción.
Las partes de un contrato futuro deben depositar
un porcentaje del negocio en dinero en la cámara.
Los márgenes depositados son diariamente
ajustados, en función de las perdidas y beneficios
diarios.
SWAPS:
■ Es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante un
periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la misma
divisa (swap de tipo de interés) o en distinta divisa (swap de tipo de cambio) sobre un
nominal determinado y especificando una fecha de vencimiento.
Aspectos Generales
SWAPS
Definición: contratos de permuta financiera o intercambio de flujos de fondos con
el fin de asegurar a las partes la cobertura de riesgos ante posibles aumentos o
disminuciones en las variables financieras (tasa de interés, precio de los
commodities, tipo de cambio, etc.).
 Las partes acuerdan realizar pagos periódicos una a la otra.
 Estos pagos son neteados de forma que sólo una parte recibe el flujo neto.
Los activos pueden ser intercambiados o no.
¿En qué se fundamentan?
En la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados,
que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interés en
condiciones mas ventajosas.
Elementos
 Contrapartes (en general actúa un banco como
intermediario).
 Cantidad nocional.
 Activo subyacente
Tipos
 Swaps de tasas de interés.
 Swaps de monedas.
 Comodity swaps.
 Swaps de capital (equity swaps).
QUIEN USA LOS SWAPS
■Bancos: Cobertura de créditos hipotecarios y de largo plazo.
■Operadoras de Sociedades de Inversión: mejora del perfil
Riesgo/Rendimiento en Portafolios de Corto y Largo Plazo.
■Aseguradoras: Administración y Cobertura de Reservas.
■Siefores: Cobertura y administración de riesgos.
■Casas de Bolsa: Administración de Posiciones de Mercado de
Dinero.
■Inclusive Gobiernos y Bancos Centrales en la administración de
su deuda (Canje y permuta de Bonos de diferentes plazos y/o
monedas
¿EN QUÉ SE UTILIZAN CONTRATO SWAPS?
■ Este tipo de swaps sirven para administrar el riesgo
sobre el crédito a través de la medición y
determinación del precio de cada uno de los
subyacentes (tasa de interés, plazo, moneda y
crédito). Estos riesgos pueden ser transferidos a un
tenedor de manera más eficaz, permitiendo así, un
acceso al crédito con un menor costo . Ajustándose
a la relación entre oferta y demanda de crédito. Se
podría afirmar que el riesgo crediticio, no es otra
cosa más que, un riesgo de incumplimiento posible.
¿PARA QUÉ SIRVEN CONTRATO
SWAPS?
■ Los swap consisten en una transacción
financiera en la que las dos partes
acuerdan contractualmente intercambiar
flujos monetarios durante un período
determinado y siguiendo unas reglas
pactadas.
¿CUÁL ES SU FINALIDAD CONTRATO
SWAPS?
■ Mitigar las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés.
■ Reducir el riesgo del crédito.
■ Reestructuración de portafolios, en donde se logra aportar
un valor agregado para el usuario.
■ Disminuir los riesgos de liquidez.
■ Los swap se fundamentan en la ventaja comparativa que disfrutan
algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder
a determinadas divisas u obtener tasas de interes en condiciones
más ventajosas.
¿CÓMO SE REALIZAN LAS
TRANSACCIONES CONTRATO SWAPS?
■ Por teléfono o Internet y se cierra el trato cuando se llega a un acuerdo sobre la
tasa de cupón, la base para la tasa flotante, la base de días, fecha de inicio, fecha
de vencimiento fechas de rotación, ley aplicable y documentación
■ La transacción se confirma inmediatamente mediante fax seguido de una
confirmación escrita.
■ Un tipo de cambio (extranjero) es el número de unidades de una moneda que se
puede comprar a cambio de una unidad de otra moneda. Estos tipos de cambio
llegaron a ser extremadamente volátiles a principios de la década de los años
setenta. El incremento drástico en la volatilidad del tipo de cambio creó
un ambiente ideal para la proliferación de un documento parecido al swap que
pudiese ser utilizado por multinacionales para cubrir operaciones de divisas a
largo plazo.
TIPOS DE SWAPS:
 SWAPS DE TIPO DE INTERÉS: Consiste en el pago de intereses periódicos fijos por una de
las partes a cambio de recibir intereses periódicos variables por la otra parte
referenciados a un índice determinado, como puede ser el Euribor, Eonia (ambos
utilizados en la zona euro) o Libor (Londres). No existe intercambio de principal ni riesgo
divisa, en cambio si existe riesgo de tipo de interés ya que el activo subyacente es un
depósito.
Existen a su vez, dos tipos de swaps de tipo de interés:
INTEREST RATE SWAPS (IRS):
• Consiste en el intercambio de flujos de intereses a tipo fijo por otros a
tipo variable en la misma moneda.
BASIS SWAPS:
• Consiste en el intercambio de tipos flujos de intereses a tipo fijo por
otros a tipo variable en la misma moneda pero con diferentes
frecuencias o bases.
 SWAPS DE TIPO DE CAMBIO: Consiste en el intercambio de flujos periódicos fijos
por una de las partes en una divisa a cambio de recibir los intereses periódicos
variables por la otra parte en una divisa diferentes, como puede ser recibir los
intereses generados en el dólar contra el euro. Existe intercambio de principal al
inicio y a vencimiento del contrato, riesgo divisa y riesgo de tipo de interés.
Existen a su vez, tres tipos de swaps de divisa:
SWAP DE DIVISAS:
• Consistente en el intercambio de préstamos a tipo fijo en diferentes
divisas.
FLOATING RATE CURRENCY SWAP:
• Consistente en el intercambio de préstamos a tipo variable en
diferentes divisas.
CROSS CURRENCY SWAP:
• Consistente en el intercambio de un préstamo a tipo fijo por otro a tipo
variable en diferentes divisas.
Aspectos Generales
Diferencias Forwards - Futuros
Aspecto Forwards Futuros
Riesgo de crédito Las dos partes
quedan expuestas
Lo asume el mercado
Términos Ajustados a las
necesidades de las
partes
Están estandarizados
Lugar de operación Cualquiera En bolsas o
mercados
Fijación del precio Negociado por las
partes
Cotización abierta
Depósito No existe Margen inicial y de
mantenimiento
Cumplimiento Con o sin entrega Generalmente sin
entrega
Regulación Inexistente o mínima Gubernamental o
autorregulado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraJesús Rodolfo Andrade León
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
Inatytv
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSJose Sánchez
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
DanielCondori45
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Monografia forward y swaps
Monografia forward y swapsMonografia forward y swaps
Monografia forward y swapsJaime Barrientos
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosWilder Arce Cumaly
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
ernestomayorgasanchez
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
Universidad de Lima
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
Barbara Alvarado
 
Bolsa de valores de lima (bvl)
Bolsa de valores de lima (bvl)Bolsa de valores de lima (bvl)
Bolsa de valores de lima (bvl)
La orden de los Asesinos
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
Alex Rayón Jerez
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Monografia forward y swaps
Monografia forward y swapsMonografia forward y swaps
Monografia forward y swaps
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
 
Bolsa de valores de lima (bvl)
Bolsa de valores de lima (bvl)Bolsa de valores de lima (bvl)
Bolsa de valores de lima (bvl)
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
 

Similar a Futuros, swaps ppt (1)

Forwardyswaps doc
Forwardyswaps docForwardyswaps doc
Forwardyswaps doc
Edgard Yorli Parra Montalvo
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivadosCynthia SJ
 
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisasLectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Erveni Portugal
 
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributarioUnidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
WitmarSalasHuaman1
 
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptxSwaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
camposrecursoshumano
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
DiegoRisco6
 
Terminologia financiera
Terminologia financieraTerminologia financiera
Terminologia financierapersonal
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financieraJudith Flores
 
Swap
SwapSwap
Swap
luis-18
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
CristianManuelRodrig1
 
Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
economiaturistica
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Universidad de Santiago de Chile
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoCristina
 
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financieroInstrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
virr26
 

Similar a Futuros, swaps ppt (1) (20)

Articulo forward y swaps
Articulo forward y swapsArticulo forward y swaps
Articulo forward y swaps
 
Forwardyswaps doc
Forwardyswaps docForwardyswaps doc
Forwardyswaps doc
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisasLectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
Contrato swap final
Contrato swap finalContrato swap final
Contrato swap final
 
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributarioUnidad 5.1 regimen cambiario y tributario
Unidad 5.1 regimen cambiario y tributario
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
 
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptxSwaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
Swaps de capitales y finanzas de mercado.pptx
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
 
Terminologia financiera
Terminologia financieraTerminologia financiera
Terminologia financiera
 
Forward
ForwardForward
Forward
 
Volatilidad financiera
Volatilidad financieraVolatilidad financiera
Volatilidad financiera
 
Swap
SwapSwap
Swap
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
 
Mercado de divisas
Mercado de divisas Mercado de divisas
Mercado de divisas
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
 
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financieroInstrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Futuros, swaps ppt (1)

  • 1. FINANZAS CORPORATIVAS INTERNACIONALES TEMA: FUTUROS, SWAPS DOCENTE: CARLOS MESTAS BENDEZÚ INTEGRANTES: •SHIRLEY ROSALES •ROXANA LLONTOP •JUAN GRACIANO •JHOSELLING VASQUEZ
  • 2. ¿Qué son los Derivados? ■ Los derivados son uno de los principales instrumentos financieros que, entre otras cosas, permiten a las personas y empresas anticiparse y cubrirse de los riesgos o cambios que pueden ocurrir en el futuro, de tal manera de evitar ser afectados por situaciones adversas. ■ Gracias a los derivados, por ejemplo, es posible que una persona que haga un negocio por el cual le van a pagar en dólares dentro de unos meses más, logre fijar hoy el precio de cambio de la moneda de Estados Unidos para dicha operación. De esa manera, aunque el dólar suba o baje, quien hizo esa operación dejará de preocuparse por el valor futuro del dólar, puesto que sabrá de antemano cuántos pesos va a recibir por los dólares que obtendrá como pago.
  • 3. TIPOS DE DERIVADOS: Básicamente, existen cuatro tipos de derivados financieros: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones. No obstante, entre ellos se pueden combinar, gracias a lo cual se pueden formar instrumentos más complejos y que atiendan de mejor forma las necesidades financieras de los usuarios. A partir de los enlaces que se ofrecen a continuación, es posible ver una completa explicación de cada uno de los derivados: ■ Futuros ■ Swaps
  • 4. FUTUROS: Un contrato futuro es muy similar a un forward, con la diferencia de que el futuro se negocia con contratos estándares para todas las operaciones que prevean los mismos términos contractuales y la suscripción de éstos se lleva a cabo en bolsas organizadas y no directamente entre dos contrapartes. En dichos contratos se especifican los siguientes elementos: ■ Precio de entrega, que es el precio pactado para intercambiar el activo. ■ Fecha de vencimiento del contrato. ■ El activo sobre el cual se hará el contrato, lo que se conoce como el activo subyacente. ■ El lugar en que se hará la entrega de dicho activo. ■ La cantidad del activo subyacente estipulada por contrato, conocida como nocional.Un futuro financiero es un derivado financiero, que se caracteriza por ser un acuerdo por el que dos inversores se comprometen en el presente a comprar o vender en el futuro un activo (denominado activo subyacente). En la operación se fijan las condiciones básicas de la operación, entre ellas fundamentalmente el precio. ■ Un inversor puede situarse en dos posiciones a la hora de contratar un futuro financiero. Se dice que abre un posición larga cuando compra futuros. Por otro lado, se dice que abre una posición corta cuando vende futuros. Los futuros se caracterizan en que tanto comprador como vendedor tienen obligaciones.
  • 5. OBLIGACIONES DE UN FUTURO FINANCIERO COMPRADOR •Tiene la obligación de comprar el activo subyacente abonando su precio en la fecha establecida. VENDEDOR: •Tiene la obligación de vender el activo subyacente recibiendo su precio en la fecha establecida.
  • 6. CARACTERISTICAS: El precio se determina en el momento de su realización, pero el intercambio se lleva a cabo en una fecha futura. Su cumplimiento es obligatorio para ambas partes. Normalidad de los contratos. Deposito de la cámara de compensación
  • 7. CAMARA DE COMPENSACION Es un departamento adjunto al mercado que actúa como intermediario en las transacciones de futuros, garantizando la actuación de las partes en cada transacción. Las partes de un contrato futuro deben depositar un porcentaje del negocio en dinero en la cámara. Los márgenes depositados son diariamente ajustados, en función de las perdidas y beneficios diarios.
  • 8. SWAPS: ■ Es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante un periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la misma divisa (swap de tipo de interés) o en distinta divisa (swap de tipo de cambio) sobre un nominal determinado y especificando una fecha de vencimiento.
  • 9. Aspectos Generales SWAPS Definición: contratos de permuta financiera o intercambio de flujos de fondos con el fin de asegurar a las partes la cobertura de riesgos ante posibles aumentos o disminuciones en las variables financieras (tasa de interés, precio de los commodities, tipo de cambio, etc.).  Las partes acuerdan realizar pagos periódicos una a la otra.  Estos pagos son neteados de forma que sólo una parte recibe el flujo neto. Los activos pueden ser intercambiados o no. ¿En qué se fundamentan? En la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interés en condiciones mas ventajosas.
  • 10. Elementos  Contrapartes (en general actúa un banco como intermediario).  Cantidad nocional.  Activo subyacente Tipos  Swaps de tasas de interés.  Swaps de monedas.  Comodity swaps.  Swaps de capital (equity swaps).
  • 11. QUIEN USA LOS SWAPS ■Bancos: Cobertura de créditos hipotecarios y de largo plazo. ■Operadoras de Sociedades de Inversión: mejora del perfil Riesgo/Rendimiento en Portafolios de Corto y Largo Plazo. ■Aseguradoras: Administración y Cobertura de Reservas. ■Siefores: Cobertura y administración de riesgos. ■Casas de Bolsa: Administración de Posiciones de Mercado de Dinero. ■Inclusive Gobiernos y Bancos Centrales en la administración de su deuda (Canje y permuta de Bonos de diferentes plazos y/o monedas
  • 12. ¿EN QUÉ SE UTILIZAN CONTRATO SWAPS? ■ Este tipo de swaps sirven para administrar el riesgo sobre el crédito a través de la medición y determinación del precio de cada uno de los subyacentes (tasa de interés, plazo, moneda y crédito). Estos riesgos pueden ser transferidos a un tenedor de manera más eficaz, permitiendo así, un acceso al crédito con un menor costo . Ajustándose a la relación entre oferta y demanda de crédito. Se podría afirmar que el riesgo crediticio, no es otra cosa más que, un riesgo de incumplimiento posible.
  • 13. ¿PARA QUÉ SIRVEN CONTRATO SWAPS? ■ Los swap consisten en una transacción financiera en la que las dos partes acuerdan contractualmente intercambiar flujos monetarios durante un período determinado y siguiendo unas reglas pactadas.
  • 14. ¿CUÁL ES SU FINALIDAD CONTRATO SWAPS? ■ Mitigar las oscilaciones de las monedas y de los tipos de interés. ■ Reducir el riesgo del crédito. ■ Reestructuración de portafolios, en donde se logra aportar un valor agregado para el usuario. ■ Disminuir los riesgos de liquidez. ■ Los swap se fundamentan en la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interes en condiciones más ventajosas.
  • 15. ¿CÓMO SE REALIZAN LAS TRANSACCIONES CONTRATO SWAPS? ■ Por teléfono o Internet y se cierra el trato cuando se llega a un acuerdo sobre la tasa de cupón, la base para la tasa flotante, la base de días, fecha de inicio, fecha de vencimiento fechas de rotación, ley aplicable y documentación ■ La transacción se confirma inmediatamente mediante fax seguido de una confirmación escrita. ■ Un tipo de cambio (extranjero) es el número de unidades de una moneda que se puede comprar a cambio de una unidad de otra moneda. Estos tipos de cambio llegaron a ser extremadamente volátiles a principios de la década de los años setenta. El incremento drástico en la volatilidad del tipo de cambio creó un ambiente ideal para la proliferación de un documento parecido al swap que pudiese ser utilizado por multinacionales para cubrir operaciones de divisas a largo plazo.
  • 16. TIPOS DE SWAPS:  SWAPS DE TIPO DE INTERÉS: Consiste en el pago de intereses periódicos fijos por una de las partes a cambio de recibir intereses periódicos variables por la otra parte referenciados a un índice determinado, como puede ser el Euribor, Eonia (ambos utilizados en la zona euro) o Libor (Londres). No existe intercambio de principal ni riesgo divisa, en cambio si existe riesgo de tipo de interés ya que el activo subyacente es un depósito. Existen a su vez, dos tipos de swaps de tipo de interés: INTEREST RATE SWAPS (IRS): • Consiste en el intercambio de flujos de intereses a tipo fijo por otros a tipo variable en la misma moneda. BASIS SWAPS: • Consiste en el intercambio de tipos flujos de intereses a tipo fijo por otros a tipo variable en la misma moneda pero con diferentes frecuencias o bases.
  • 17.  SWAPS DE TIPO DE CAMBIO: Consiste en el intercambio de flujos periódicos fijos por una de las partes en una divisa a cambio de recibir los intereses periódicos variables por la otra parte en una divisa diferentes, como puede ser recibir los intereses generados en el dólar contra el euro. Existe intercambio de principal al inicio y a vencimiento del contrato, riesgo divisa y riesgo de tipo de interés. Existen a su vez, tres tipos de swaps de divisa: SWAP DE DIVISAS: • Consistente en el intercambio de préstamos a tipo fijo en diferentes divisas. FLOATING RATE CURRENCY SWAP: • Consistente en el intercambio de préstamos a tipo variable en diferentes divisas. CROSS CURRENCY SWAP: • Consistente en el intercambio de un préstamo a tipo fijo por otro a tipo variable en diferentes divisas.
  • 18. Aspectos Generales Diferencias Forwards - Futuros Aspecto Forwards Futuros Riesgo de crédito Las dos partes quedan expuestas Lo asume el mercado Términos Ajustados a las necesidades de las partes Están estandarizados Lugar de operación Cualquiera En bolsas o mercados Fijación del precio Negociado por las partes Cotización abierta Depósito No existe Margen inicial y de mantenimiento Cumplimiento Con o sin entrega Generalmente sin entrega Regulación Inexistente o mínima Gubernamental o autorregulado