SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
GUIA - No 2 10 – EMPRO - LC- FILOSOFIA-ESP. J. ARISTIZABAL PERNETT.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer
injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del
siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer
lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para
observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces
sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto,
siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por
naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el
camino del respeto por la igualdad. El poder del que hablo sería
efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal
como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio.
Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día
sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y
produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a
pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre
otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y
con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de
tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no
tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo
y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual
para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando
llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás,
casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano.
Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí,
quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se
asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia
afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo
para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba
el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo
giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de
ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la
residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y
con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino. Por consiguiente,
si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre
justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni
soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto
apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al
entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto
matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y
hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el
hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos
marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una
importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por
no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde
cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto,
todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas
individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con
esta teoría. Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que
presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de
manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser
humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete
voluntariamente.
2. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto
subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia
le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo
cierto, ¿si habla de acuerdo con esta teoría”?
A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas
individuales que la justicia.
D. La justicia No brinda ninguna ventaja de las ventajas que la
injusticia brinda.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a
favor de la tesis principal del texto anterior, a saber, que cuando
alguien actúa justamente lo hace por obligación y no
voluntariamente?
A. La gente se ve obligada a actuar justamente.
B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
C. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer
injusticias lo hará.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente
las ideas contenidas en el primer párrafo?
A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la
conciencia moral que tienen todos los hombres.
B. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues
toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley
buscará satisfacer sus deseos.
C. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una
persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus
intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona,
por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que
pueden llevarla a cometer injusticias.
5. ¿Cuál de los siguientes enunciados se contradice con la tesis central del
texto?
A. No todo se divide entre lo que depende y lo que no depende de
nosotros.
B. Alejarnos de alguien no depende de nosotros mismos.
C. La mente de un filósofo funciona de la mismos.
D. El juicio y el deseo no dependen de nosotros mismos.
6. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una
característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los
hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo
que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una
caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de
conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian
de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son
A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del
mundo
B. animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la
razón
C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más
evolucionados
7. San Agustín dice que los seres humanos son seres dotados de razón, la
cual dirige al cuerpo físico. La razón es una función del alma, ésta es la que
acerca al hombre al conocimiento de Dios. Por su parte, el cuerpo es
víctima de los placeres y aleja al hombre del conocimiento. De esta forma,
San Agustín afirma que el alma debe controlar al cuerpo y no al contrario,
porque si
A. el alma controla al cuerpo puede ceder fácilmente a las tentaciones de la
carne
B. el hombre desea conocer a Dios, debe controlar los apetitos que se le
imponen al cuerpo
C. Dios desea controlar al hombre, el alma debe dejarse controlar por el
cuerpo
D. el hombre aspira al conocimiento, debe conocer los placeres y dejar de
lado a Dios
8. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de
producción". Estas relaciones se dan en contra de su voluntad. En dicho
sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una
distribución desigual del trabajo y el beneficio. Al aparecer en la propiedad
privada, una clase social se adueña de los medios de producción y se origina
un conflicto entre los poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que
la propiedad privada origina la lucha de clases, porque
A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de
unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad
privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los
poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños
de los medios de producción
9. Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un
"Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del individuo
afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres
determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción
religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone
al "Antropocentrismo Ilustrado" al
A. negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con
el uso de su razón
B. afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los
mandatos divinos
C. afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el
uso de la razón
D. defender una independencia de las acciones humanas respecto de la
voluntad divina
10. Aunque la antropología filosófica se pregunta por el hombre, no se
puede confundir con lo que se conoce como el conocimiento del hombre,
pues este último tiene en cuenta el conjunto de saberes entre los cuales
está la psicología y se dirige además a las experiencias cotidianas para
evitar reducir dicho acercamiento a lo simplemente biológico, mientras que
la antropología filosófica por su parte, limita y a la vez extiende su
cuestionamiento, a la esencia del hombre, de su puesto en el mundo y de
su destino. De esta forma, se deduce que
A. la antropología filosófica está alejada e incomunicada con las demás
ciencias
B. es necesario mostrar las fronteras existentes entre la antropología
filosófica y el conocimiento del hombre
C. aunque el punto de partida es el hombre, la pregunta toma dimensiones
distintas en los dos acercamientos
D. la antropología filosófica indaga por el hombre sólo desde su aspecto
biológico
11. La antropología filosófica toma al hombre en sus facultades, en sus
habilidades, en su conducta, etc., es decir, lo considera como totalidad,
razón por la cual se puede pensar que ella es el saber último del hombre, la
que posee la respuesta verdadera sobre este interrogante. Sin embargo,
esta es una apreciación muy apresurada y nos damos cuenta de ello al
recordar que la antropología filosófica
A. necesita de saberes como la sociología, la metafísica, la psicología, etc.,
para realizar su tarea
B. carece de métodos científicos para lograr abarcar al hombre en su
totalidad
C. parte del principio que el hombre es inalcanzable e indescifrable por
naturaleza
D. es una disciplina condicionada por la historia y por la cultura, lo que le
impide postular principios
12. Para Alberto Magno, la voluntad de Dios se manifiesta en el acto
creador del alma como el llamado que le inculca para que vuelva a Él. Este
retorno al origen es lo único que puede dar la plenitud de la existencia al
alma. La libertad del hombre se realiza plenamente cuando comprende que
su alma pertenece a Dios y obra con todo su ser para ello. Así, con ayuda de
la razón el hombre alcanza su destino al responder a este llamado. De lo
anterior se puede inferir que
A. el alma es libre pero el hombre actúa condicionalmente
B. Dios determina absolutamente la conducta del hombre
C. la libertad es la necesidad comprendida y aceptada
D. Dios necesita del alma del hombre para ser
13. Santo Tomás de Aquino asume la teoría hilemórfica de Aristóteles que
plantea que el hombre está formado por cuerpo y por alma, y su relación es
substancial, es decir, ambos son necesarios para constituir la substancia
humana. El alma humana creada por Dios es inmortal y está destinada a
permanecer unida al cuerpo. Sin embargo, esta unión con la materia no
constituye ninguna cárcel. No es una relación accidental sino substancial.
Ahora bien, estos dos componentes esenciales del ser vivo no son
absolutamente separables para Santo Tomás, ya que este argumenta que
A. el cuerpo depende del alma para ser
B. el alma necesita del cuerpo para poder realizar todas las funciones de la
actividad intelectiva
C. alma y cuerpo son creados por la omnipotencia de Dios y su función es
constituir la esencia humana
D. el cuerpo posee al alma y no le permite gozar de su libertad para realizar
los designios de Dios en la tierra
14. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al
antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir
intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus
capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del
mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un
olvido de Dios, porque
A. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse
exclusivamente a sí mismo
B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto
a la ciencia como a la fe
C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce,
provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo
tanto, debe ser conocida
15. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y
artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la
moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del
renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación
socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el
renacimiento son
A. el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las
indulgencias papales
B. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un
medio transformador
C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de
localizar o de construir
D. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los
derechos del individuo
16. En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y
forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma
fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en
ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único
ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que
A. primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma
B. primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
C. se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
D. se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión
sustancial
17. Dilthey separa las ciencias de la Naturaleza de las ciencias del Espíritu.
Los hechos espirituales, de los que se ocupan las ciencias del espíritu, no
nos son dados, como los procesos naturales, a través de un andamiaje
conceptual, sino de un modo real, inmediato y completo. Son aprehendidos
en toda su realidad. Por lo anterior las ciencias del Espíritu deben rechazar
cualquier explicación del hombre como
A. entidad histórica real y concreta
B. ser concreto, histórico y determinado
C. ente inmutable, naturaleza o substancia
D. realidad comprendida históricamente
18. Desde los tiempos más remotos de la cultura griega, la educación de los
jóvenes era la gran preocupación de la clase noble y de los filósofos. Dicha
educación aristocrática ejercitaba a los jóvenes para adquirir cualidades
tales como fuerza física, valentía, resistencia, sagacidad, sentido del deber y
del honor. La existencia de una educación destinada a promover tales
valores se explica porque la clase noble griega
A. dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra
B. estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras
C. tenía que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas
D. dependía para su defensa de la fortaleza de las clases populares
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una columna de
tanques soviéticos. Tuvo que detener el coche en un cruce de caminos y
esperar a que pasaran. Un horrible soldado dirigía el tráfico en el cruce,
como si todas las carreteras checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”,
repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser
así? Sí, era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa
viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la
vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?
Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de física y
comprobar si determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre,
dado que vive sólo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar una
hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si
debía haber prestado oído a su sentimiento o no. Con estos pensamientos
abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le
hizo así más fácil el momento del encuentro. Las ganas de abrazar a Teresa
habían desaparecido por completo. Le parecía que estaban en medio de
una planicie nevada y que ambos temblaban de frío. Desde el primer día de
la ocupación, los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga.
Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía dormir. Daba
vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se acordaba de lo que había
dicho hacía tiempo en una conversación intrascendente. Estaban hablando
de su amigo Z. y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, seguro que
me hubiera enamorado de él”. Ya en esa ocasión aquellas palabras le
produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de pronto se dio
cuenta de que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su
amigo Z. Se dio cuenta de que, además del amor de ella por Tomás, hecho
realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita de amores no
realizados por otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa
sobre el amigo Z. y constataba que la historia del amor de su vida no iba
acompañada de ningún “¡Debe ser así!”, sino que también podía haber sido
de otro modo. Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la
ciudad de Teresa un complicado caso, a causa del cual llamaron con
urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director tenía
casualmente una ciática, y envió en su lugar a Tomás. En la ciudad había
cinco hoteles, pero Tomás fue a parar casualmente justo a aquél donde
trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al
restaurante antes de la salida del tren. Teresa casualmente estaba de
servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que se
produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él
mismo no tuviera ganas. Tomado y adaptado de: Kundeera, M. (2002). La
insoportable levedad del ser. México: Tusquets Editores S. A.
Considere el siguiente fragmento: “Debe ser así, repetía Tomás, pero
pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable
permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto
tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo
podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?”
19. En el fragmento anterior, la frase “Debe ser así” es pronunciada por
Tomás y va dirigida
A. a Teresa, para persuadirla de la sinceridad de su amor.
B. al lector, para justificar su cuestionada manera de obrar.
C. así mismo, para convencerse de su propio modo de proceder.
D. al narrador, para resignarse al amargo destino que le fue asignado.
20. Motivado por su deseo de visitar a Teresa, Tomás decide ir
A. de Rusia a Praga, ciudad donde su amada se había radicado junto a su
amigo Z.
B. de Praga al restaurante de uno de los cinco hoteles que se encuentran en
Zurich.
C. de Zurich a una llanura fría y cubierta de nieve situada en algún punto del
vasto territorio ruso.
D. de Zurich a Praga, cuando esta última se hallaba bajo el dominio de las
fuerzas militares de la Unión Soviética.
21. A juzgar por su forma y contenido, el texto anterior ha sido extraído de
A. un libro de historia de la Unión Soviética.
B. unas crónicas periodísticas del siglo XIX.
C. una novela escrita durante el siglo XX.
D. un pasaje del diario íntimo de Tomás

Más contenido relacionado

Similar a TALLER 2TEMA FILOSOFIA -11 -G-5 LCFILOSOFIA 2024.docx

Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadManuelg75mh
 
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfFernando de los Ángeles
 
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfFernando de los Ángeles
 
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)luzdary1998
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasdaniel malaver
 
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenar
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenarFilosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenar
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenarleonardojairospinahe
 
Juan j. rousseau el contrato social
Juan j. rousseau   el contrato socialJuan j. rousseau   el contrato social
Juan j. rousseau el contrato socialIntegridad Política
 
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].ppt
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].pptjean-jacques-rousseau [Autoguardado].ppt
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].pptARLEY QUIGUA
 
Este es el primer cuestionari filosofia
Este es el primer cuestionari  filosofiaEste es el primer cuestionari  filosofia
Este es el primer cuestionari filosofiaMauricio Monsalve
 
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODOGUÍA  1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODOwilmer ibañez
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto períodowilmer ibañez
 

Similar a TALLER 2TEMA FILOSOFIA -11 -G-5 LCFILOSOFIA 2024.docx (20)

Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
 
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
 
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdfficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
ficha de trabajo, Montesquieu y Rousseau .pdf
 
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)
Icfes ejemplode preguntasfilosofía2010 (1)
 
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadasAc ep filosofia_2010-1_liberadas
Ac ep filosofia_2010-1_liberadas
 
semana22019 (2).pptx
semana22019 (2).pptxsemana22019 (2).pptx
semana22019 (2).pptx
 
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenar
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenarFilosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenar
Filosofía2010.pdf preguntas explicadas para entrenar
 
Que Es El Hombre
Que Es El HombreQue Es El Hombre
Que Es El Hombre
 
Icfes 2007
Icfes 2007Icfes 2007
Icfes 2007
 
Icfes 2007
Icfes 2007Icfes 2007
Icfes 2007
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Juan j. rousseau el contrato social
Juan j. rousseau   el contrato socialJuan j. rousseau   el contrato social
Juan j. rousseau el contrato social
 
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].ppt
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].pptjean-jacques-rousseau [Autoguardado].ppt
jean-jacques-rousseau [Autoguardado].ppt
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Este es el primer cuestionari filosofia
Este es el primer cuestionari  filosofiaEste es el primer cuestionari  filosofia
Este es el primer cuestionari filosofia
 
Ley De EvolucióN
Ley De EvolucióNLey De EvolucióN
Ley De EvolucióN
 
Ley de evolución
Ley de evoluciónLey de evolución
Ley de evolución
 
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODOGUÍA  1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 CASTELLANO 10 CUARTO PERÍODO
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
 

Último

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 

Último (20)

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 

TALLER 2TEMA FILOSOFIA -11 -G-5 LCFILOSOFIA 2024.docx

  • 1. GUIA - No 2 10 – EMPRO - LC- FILOSOFIA-ESP. J. ARISTIZABAL PERNETT. RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad. El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino. Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría. Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor? A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta. B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano. C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia. D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente. 2. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, ¿si habla de acuerdo con esta teoría”? A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia. B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales. C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales que la justicia. D. La justicia No brinda ninguna ventaja de las ventajas que la injusticia brinda. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto anterior, a saber, que cuando alguien actúa justamente lo hace por obligación y no voluntariamente? A. La gente se ve obligada a actuar justamente. B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley. C. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia. D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo hará. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer párrafo? A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los hombres. B. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer sus deseos. C. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley. D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias. 5. ¿Cuál de los siguientes enunciados se contradice con la tesis central del texto? A. No todo se divide entre lo que depende y lo que no depende de nosotros. B. Alejarnos de alguien no depende de nosotros mismos. C. La mente de un filósofo funciona de la mismos. D. El juicio y el deseo no dependen de nosotros mismos.
  • 2. 6. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo B. animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la razón C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados 7. San Agustín dice que los seres humanos son seres dotados de razón, la cual dirige al cuerpo físico. La razón es una función del alma, ésta es la que acerca al hombre al conocimiento de Dios. Por su parte, el cuerpo es víctima de los placeres y aleja al hombre del conocimiento. De esta forma, San Agustín afirma que el alma debe controlar al cuerpo y no al contrario, porque si A. el alma controla al cuerpo puede ceder fácilmente a las tentaciones de la carne B. el hombre desea conocer a Dios, debe controlar los apetitos que se le imponen al cuerpo C. Dios desea controlar al hombre, el alma debe dejarse controlar por el cuerpo D. el hombre aspira al conocimiento, debe conocer los placeres y dejar de lado a Dios 8. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en contra de su voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una distribución desigual del trabajo y el beneficio. Al aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios de producción y se origina un conflicto entre los poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases, porque A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de producción 9. Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al A. negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón B. afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos C. afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón D. defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina 10. Aunque la antropología filosófica se pregunta por el hombre, no se puede confundir con lo que se conoce como el conocimiento del hombre, pues este último tiene en cuenta el conjunto de saberes entre los cuales está la psicología y se dirige además a las experiencias cotidianas para evitar reducir dicho acercamiento a lo simplemente biológico, mientras que la antropología filosófica por su parte, limita y a la vez extiende su cuestionamiento, a la esencia del hombre, de su puesto en el mundo y de su destino. De esta forma, se deduce que A. la antropología filosófica está alejada e incomunicada con las demás ciencias B. es necesario mostrar las fronteras existentes entre la antropología filosófica y el conocimiento del hombre C. aunque el punto de partida es el hombre, la pregunta toma dimensiones distintas en los dos acercamientos D. la antropología filosófica indaga por el hombre sólo desde su aspecto biológico 11. La antropología filosófica toma al hombre en sus facultades, en sus habilidades, en su conducta, etc., es decir, lo considera como totalidad, razón por la cual se puede pensar que ella es el saber último del hombre, la que posee la respuesta verdadera sobre este interrogante. Sin embargo, esta es una apreciación muy apresurada y nos damos cuenta de ello al recordar que la antropología filosófica A. necesita de saberes como la sociología, la metafísica, la psicología, etc., para realizar su tarea B. carece de métodos científicos para lograr abarcar al hombre en su totalidad C. parte del principio que el hombre es inalcanzable e indescifrable por naturaleza D. es una disciplina condicionada por la historia y por la cultura, lo que le impide postular principios 12. Para Alberto Magno, la voluntad de Dios se manifiesta en el acto creador del alma como el llamado que le inculca para que vuelva a Él. Este retorno al origen es lo único que puede dar la plenitud de la existencia al alma. La libertad del hombre se realiza plenamente cuando comprende que su alma pertenece a Dios y obra con todo su ser para ello. Así, con ayuda de la razón el hombre alcanza su destino al responder a este llamado. De lo anterior se puede inferir que A. el alma es libre pero el hombre actúa condicionalmente B. Dios determina absolutamente la conducta del hombre C. la libertad es la necesidad comprendida y aceptada D. Dios necesita del alma del hombre para ser 13. Santo Tomás de Aquino asume la teoría hilemórfica de Aristóteles que plantea que el hombre está formado por cuerpo y por alma, y su relación es substancial, es decir, ambos son necesarios para constituir la substancia humana. El alma humana creada por Dios es inmortal y está destinada a permanecer unida al cuerpo. Sin embargo, esta unión con la materia no constituye ninguna cárcel. No es una relación accidental sino substancial. Ahora bien, estos dos componentes esenciales del ser vivo no son absolutamente separables para Santo Tomás, ya que este argumenta que A. el cuerpo depende del alma para ser B. el alma necesita del cuerpo para poder realizar todas las funciones de la actividad intelectiva C. alma y cuerpo son creados por la omnipotencia de Dios y su función es constituir la esencia humana D. el cuerpo posee al alma y no le permite gozar de su libertad para realizar los designios de Dios en la tierra 14. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque A. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida 15. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el renacimiento son A. el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias papales B. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador
  • 3. C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir D. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo 16. En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que A. primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma B. primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo C. se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial D. se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial 17. Dilthey separa las ciencias de la Naturaleza de las ciencias del Espíritu. Los hechos espirituales, de los que se ocupan las ciencias del espíritu, no nos son dados, como los procesos naturales, a través de un andamiaje conceptual, sino de un modo real, inmediato y completo. Son aprehendidos en toda su realidad. Por lo anterior las ciencias del Espíritu deben rechazar cualquier explicación del hombre como A. entidad histórica real y concreta B. ser concreto, histórico y determinado C. ente inmutable, naturaleza o substancia D. realidad comprendida históricamente 18. Desde los tiempos más remotos de la cultura griega, la educación de los jóvenes era la gran preocupación de la clase noble y de los filósofos. Dicha educación aristocrática ejercitaba a los jóvenes para adquirir cualidades tales como fuerza física, valentía, resistencia, sagacidad, sentido del deber y del honor. La existencia de una educación destinada a promover tales valores se explica porque la clase noble griega A. dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra B. estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras C. tenía que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas D. dependía para su defensa de la fortaleza de las clases populares RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una columna de tanques soviéticos. Tuvo que detener el coche en un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un horrible soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si todas las carreteras checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo? Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de física y comprobar si determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber prestado oído a su sentimiento o no. Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le hizo así más fácil el momento del encuentro. Las ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido por completo. Le parecía que estaban en medio de una planicie nevada y que ambos temblaban de frío. Desde el primer día de la ocupación, los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una conversación intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z. y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, seguro que me hubiera enamorado de él”. Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta de que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además del amor de ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita de amores no realizados por otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa sobre el amigo Z. y constataba que la historia del amor de su vida no iba acompañada de ningún “¡Debe ser así!”, sino que también podía haber sido de otro modo. Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la ciudad de Teresa un complicado caso, a causa del cual llamaron con urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director tenía casualmente una ciática, y envió en su lugar a Tomás. En la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar casualmente justo a aquél donde trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante antes de la salida del tren. Teresa casualmente estaba de servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que se produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él mismo no tuviera ganas. Tomado y adaptado de: Kundeera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. México: Tusquets Editores S. A. Considere el siguiente fragmento: “Debe ser así, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?” 19. En el fragmento anterior, la frase “Debe ser así” es pronunciada por Tomás y va dirigida A. a Teresa, para persuadirla de la sinceridad de su amor. B. al lector, para justificar su cuestionada manera de obrar. C. así mismo, para convencerse de su propio modo de proceder. D. al narrador, para resignarse al amargo destino que le fue asignado. 20. Motivado por su deseo de visitar a Teresa, Tomás decide ir A. de Rusia a Praga, ciudad donde su amada se había radicado junto a su amigo Z. B. de Praga al restaurante de uno de los cinco hoteles que se encuentran en Zurich. C. de Zurich a una llanura fría y cubierta de nieve situada en algún punto del vasto territorio ruso. D. de Zurich a Praga, cuando esta última se hallaba bajo el dominio de las fuerzas militares de la Unión Soviética. 21. A juzgar por su forma y contenido, el texto anterior ha sido extraído de A. un libro de historia de la Unión Soviética. B. unas crónicas periodísticas del siglo XIX. C. una novela escrita durante el siglo XX. D. un pasaje del diario íntimo de Tomás