SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de un centro de
            cómputo
Selección de Hardware y software


                INTEGRANTES:
                     • Diana Poma

                     • Raquel Luzuriaga
Centro de Cómputo Comunitario
     para la ciudad de Loja

Misión:

   •   Utilizando una combinación de una
       infraestructura    de   calidad,   medios
       electrónicos computacionales, tecnología
       de la información y personal capacitado se
       pretende proveer servicios de educación,
       capacitación e información, que mejoren el
       nivel humano, social y económico, de la
       comunidad lojana.
Centro de Cómputo Comunitario
     para la ciudad de Loja
VISIÓN:

  •   Llegar a ser un centro de cómputo altamente
      equipado en tecnología, recursos y servicios,
      que les proporcione a nuestros usuarios un
      medio       de     superación      personal,
      capacitándoles para ser líderes en la
      sociedad     automatizada,    con    nuevas
      iniciativas de desarrollo mediante el uso
      conocimientos tecnológicos actuales.
Estructura organizativa a nivel
          ejecutivo
Estructura organizativa a nivel
          operativo
Funciones principales del centro

Las funciones principales del centro:

 •   Brindar programas y cursos de capacitación en
     Tecnologías de Información.

 •   Brindar acceso a internet para: consultas educativas,
     consultas de lugares turísticos, entre otras.

 •   Desarrollar investigación y mantener informada a la
     colectividad lojana del avance tecnológico local y
     mundial.
Áreas departamentales

Las áreas departamentales son:

 •   Control y auditoría: esta área vigilara el cumplimiento,
     aplicabilidad de normas y regulaciones que haga posible el
     ofrecimiento de servicios de calidad.

 •   Desarrollo e Investigación: se encarga de desarrollar
     cursos y programas de capacitación educativa basada en
     tecnologías de información, además de se mantendrá
     investigando y innovando ideas que aporten al desarrollo
     tecnológico del personal que está involucrado interna y
     externamente con el Centro de Cómputo Comunitario.
Áreas departamentales (II)

•   Administración: está velará por el cumplimiento de
    actividades contables, presupuestarias y más relacionadas
    con el aspecto económico de nuestro centro de cómputo.

•   Soporte técnico: se brindará soporte técnico para el
    procesamiento      de    datos,    hardware,    software,
    telecomunicaciones, con lo cual se puede garantizar el
    correcto y optimo funcionamiento de Centro de cómputo.

•   Operadores: aquí encontramos al personal técnico en
    Sistemas Operativos, Ofimática, Base de datos, Redes y
    Mantenimiento de equipos computacionales.
Departamentos

Los departamentos son:
  • Departamento   de elaboración de programas
    educativos
  • Departamento de Investigación e Incubación de

    Ideas
  • Departamento  Contable, Presupuestario y de
    Tesorería
  • Laboratorios:   Internet,   Capacitaciones  e
    Investigación
  • Departamento del personal técnico
Criterios de selección de Software

Proyección del proveedor de software
Diseño Funcional del software

Propiedad intelectual del producto

El aspecto económico

Confiabilidad

Apoyo y mantenimiento por parte del proveedor

Recurso Humano propio de la empresa

Tipo de contrato del software

Garantía de continuidad del producto

Preocupación en cuanto a la Tecnología

Limitaciones de su organización en cuanto a productos.

Documentación entendible.
Proveedores Software


MILENIUM INFORMÁTICA:
http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas
/espanol/desarrollo_de_sistemas.htm
EOPENSOLUTIONS:

http://www.eopensolutions.com/
Criterios de selección de
                Hardware
 Determinación de los Requerimientos previos
    Capacidad de computo
    Capacidad de almacenamiento
    Capacidad de impresión
 Presupuesto
 Tiempo máximo de entrega.
 Compatibilidad con el lenguaje computacional actual.
 Apoyo del proveedor antes y después de la
negociación
Proveedores Hardware

 QUIMINet:
http://www.quiminet.com.mx/principal/resultados
_busqueda.php?N=Hardware%20y%20Software
 IBM –ECUADOR:
ww.ibm.com/ec/index.html
 TECNOMEGA Internacional:
http://www.tecnomega.com/index.php?site=lacom
pania
 Mas proveedores
Puntos clave en la negociación de
          SW y HW (I)

 Mirar lo que ofrece el proveedor es decir credibilidad
en la propuesta.
 Analizar las diversas propuestas
 Costo
 Soporte y capacitación libre de costo por un
   periodo de tiempo.
 Calidad de diseño
 Soporte y mantenimiento
 Expansión
 Configuración
Puntos clave en la negociación
       de SW y HW (II)

  Ambiente de software
  Experiencia del proveedor
 Documentación
  Condiciones especiales de precio para futuras
prestaciones
  Y finalmente se deberá verificar con terceros la
información sobre los productos o servicios
ofrecidos por el proveedor
Costos de gastos para la
       negociación de SW y HW


 Costo de Arranque: En los que se incurren como
inversión inicial
 Costo de Operación: Todos aquellos recurrentes
en la actividad cotidiana
 Costo de Mantenimiento: Los relacionados con el
servicio al recurso.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
AndreaYebra
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Estandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al SoftwareEstandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al Software
yolanda
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
eduardo89
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Arlu Flex
 
NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003
ANYELISTOVAR
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
jleo23
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Annie Mrtx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresasguest8e0579
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
EQ SOFT EIRL
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Estandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al SoftwareEstandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al Software
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
 
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de InformaciónArtículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
Artículo Estándares de Calidad en los Sistemas de Información
 
NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Trabajo angeles
Trabajo angelesTrabajo angeles
Trabajo angeles
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
 

Similar a Centro de Computo Comunitario

autoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.pptautoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.ppt
SANTOS400018
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
JOSEALFREDO136
 
autoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacionautoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacion
JONATHANRUIZSEVEDON
 
autoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticosautoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticos
judaz3
 
plan operativo informático 2011
plan operativo informático 2011plan operativo informático 2011
plan operativo informático 2011Yss Unica
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaSena Andrea Posada
 
Folleto BCP Factory
Folleto BCP FactoryFolleto BCP Factory
Folleto BCP Factory
BCP Factory
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Hernan Serrato
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Hernan Serrato
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
remyor09
 
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
Christian Rodriguez
 
Presentación Tisek S.A.S
Presentación Tisek S.A.SPresentación Tisek S.A.S
Presentación Tisek S.A.S
Tisek S.A.S
 
Numen S.A.
Numen S.A.Numen S.A.
Numen S.A.
Alonso Iturralde
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
vic_mati00
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011luisj9212
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-Alberto Vargas
 

Similar a Centro de Computo Comunitario (20)

autoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.pptautoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.ppt
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
 
autoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacionautoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacion
 
autoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticosautoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticos
 
plan operativo informático 2011
plan operativo informático 2011plan operativo informático 2011
plan operativo informático 2011
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Poi2009
Poi2009Poi2009
Poi2009
 
Folleto BCP Factory
Folleto BCP FactoryFolleto BCP Factory
Folleto BCP Factory
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
 
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
Contribuciones de software de código abierto realizados por CeSPI, UNLP - TIC...
 
Presentación Tisek S.A.S
Presentación Tisek S.A.SPresentación Tisek S.A.S
Presentación Tisek S.A.S
 
Numen S.A.
Numen S.A.Numen S.A.
Numen S.A.
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
 
0608
06080608
0608
 
Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011Plan de sesion 23 marzo 2011
Plan de sesion 23 marzo 2011
 
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-Plan de sesion 23 marzo 2011  ficha-
Plan de sesion 23 marzo 2011 ficha-
 

Más de Diana

Client side explotation
Client side explotationClient side explotation
Client side explotationDiana
 
Client side explotation
Client side explotationClient side explotation
Client side explotationDiana
 
Proyecto sbc
Proyecto sbcProyecto sbc
Proyecto sbcDiana
 
Consultas del RDF de los Beatles
Consultas del RDF de los BeatlesConsultas del RDF de los Beatles
Consultas del RDF de los BeatlesDiana
 
Repositorio rdf
Repositorio rdfRepositorio rdf
Repositorio rdfDiana
 
Predición Meteorológica con Redes Neuronales
Predición Meteorológica con Redes NeuronalesPredición Meteorológica con Redes Neuronales
Predición Meteorológica con Redes NeuronalesDiana
 
Aplicación con Weka Predicciones Meteorológicas
Aplicación con Weka Predicciones MeteorológicasAplicación con Weka Predicciones Meteorológicas
Aplicación con Weka Predicciones MeteorológicasDiana
 
Tallerde Inteligencia Artificial Avanzada
Tallerde Inteligencia Artificial AvanzadaTallerde Inteligencia Artificial Avanzada
Tallerde Inteligencia Artificial AvanzadaDiana
 
Agente: Acondicionador de Aire Inteligente
Agente: Acondicionador de Aire InteligenteAgente: Acondicionador de Aire Inteligente
Agente: Acondicionador de Aire InteligenteDiana
 
Anexos: Agente Acondicionador De Aire Inteligente
Anexos: Agente Acondicionador De Aire InteligenteAnexos: Agente Acondicionador De Aire Inteligente
Anexos: Agente Acondicionador De Aire InteligenteDiana
 
Agente: Acondicionador De Aire Inteligente
Agente: Acondicionador De Aire InteligenteAgente: Acondicionador De Aire Inteligente
Agente: Acondicionador De Aire InteligenteDiana
 
Estrategias De BúSqueda No Informada
Estrategias De BúSqueda No InformadaEstrategias De BúSqueda No Informada
Estrategias De BúSqueda No InformadaDiana
 
Exp BúSqueda Entre Adversarios
Exp BúSqueda Entre AdversariosExp BúSqueda Entre Adversarios
Exp BúSqueda Entre AdversariosDiana
 
Modelado Del Retardo Tcp
Modelado Del Retardo TcpModelado Del Retardo Tcp
Modelado Del Retardo TcpDiana
 
Modelado del Retardo TCP
Modelado del Retardo TCPModelado del Retardo TCP
Modelado del Retardo TCPDiana
 
Centro de Información Bibliotecario
Centro de Información Bibliotecario Centro de Información Bibliotecario
Centro de Información Bibliotecario Diana
 
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito IntegradoSumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito IntegradoDiana
 
Multiprocesamiento
MultiprocesamientoMultiprocesamiento
Multiprocesamiento
Diana
 
Introduction To Parallel Computing
Introduction To Parallel ComputingIntroduction To Parallel Computing
Introduction To Parallel Computing
Diana
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open InnovationDiana
 

Más de Diana (20)

Client side explotation
Client side explotationClient side explotation
Client side explotation
 
Client side explotation
Client side explotationClient side explotation
Client side explotation
 
Proyecto sbc
Proyecto sbcProyecto sbc
Proyecto sbc
 
Consultas del RDF de los Beatles
Consultas del RDF de los BeatlesConsultas del RDF de los Beatles
Consultas del RDF de los Beatles
 
Repositorio rdf
Repositorio rdfRepositorio rdf
Repositorio rdf
 
Predición Meteorológica con Redes Neuronales
Predición Meteorológica con Redes NeuronalesPredición Meteorológica con Redes Neuronales
Predición Meteorológica con Redes Neuronales
 
Aplicación con Weka Predicciones Meteorológicas
Aplicación con Weka Predicciones MeteorológicasAplicación con Weka Predicciones Meteorológicas
Aplicación con Weka Predicciones Meteorológicas
 
Tallerde Inteligencia Artificial Avanzada
Tallerde Inteligencia Artificial AvanzadaTallerde Inteligencia Artificial Avanzada
Tallerde Inteligencia Artificial Avanzada
 
Agente: Acondicionador de Aire Inteligente
Agente: Acondicionador de Aire InteligenteAgente: Acondicionador de Aire Inteligente
Agente: Acondicionador de Aire Inteligente
 
Anexos: Agente Acondicionador De Aire Inteligente
Anexos: Agente Acondicionador De Aire InteligenteAnexos: Agente Acondicionador De Aire Inteligente
Anexos: Agente Acondicionador De Aire Inteligente
 
Agente: Acondicionador De Aire Inteligente
Agente: Acondicionador De Aire InteligenteAgente: Acondicionador De Aire Inteligente
Agente: Acondicionador De Aire Inteligente
 
Estrategias De BúSqueda No Informada
Estrategias De BúSqueda No InformadaEstrategias De BúSqueda No Informada
Estrategias De BúSqueda No Informada
 
Exp BúSqueda Entre Adversarios
Exp BúSqueda Entre AdversariosExp BúSqueda Entre Adversarios
Exp BúSqueda Entre Adversarios
 
Modelado Del Retardo Tcp
Modelado Del Retardo TcpModelado Del Retardo Tcp
Modelado Del Retardo Tcp
 
Modelado del Retardo TCP
Modelado del Retardo TCPModelado del Retardo TCP
Modelado del Retardo TCP
 
Centro de Información Bibliotecario
Centro de Información Bibliotecario Centro de Información Bibliotecario
Centro de Información Bibliotecario
 
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito IntegradoSumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
 
Multiprocesamiento
MultiprocesamientoMultiprocesamiento
Multiprocesamiento
 
Introduction To Parallel Computing
Introduction To Parallel ComputingIntroduction To Parallel Computing
Introduction To Parallel Computing
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Centro de Computo Comunitario

  • 1. Organización de un centro de cómputo Selección de Hardware y software INTEGRANTES: • Diana Poma • Raquel Luzuriaga
  • 2. Centro de Cómputo Comunitario para la ciudad de Loja Misión: • Utilizando una combinación de una infraestructura de calidad, medios electrónicos computacionales, tecnología de la información y personal capacitado se pretende proveer servicios de educación, capacitación e información, que mejoren el nivel humano, social y económico, de la comunidad lojana.
  • 3. Centro de Cómputo Comunitario para la ciudad de Loja VISIÓN: • Llegar a ser un centro de cómputo altamente equipado en tecnología, recursos y servicios, que les proporcione a nuestros usuarios un medio de superación personal, capacitándoles para ser líderes en la sociedad automatizada, con nuevas iniciativas de desarrollo mediante el uso conocimientos tecnológicos actuales.
  • 4. Estructura organizativa a nivel ejecutivo
  • 5. Estructura organizativa a nivel operativo
  • 6. Funciones principales del centro Las funciones principales del centro: • Brindar programas y cursos de capacitación en Tecnologías de Información. • Brindar acceso a internet para: consultas educativas, consultas de lugares turísticos, entre otras. • Desarrollar investigación y mantener informada a la colectividad lojana del avance tecnológico local y mundial.
  • 7. Áreas departamentales Las áreas departamentales son: • Control y auditoría: esta área vigilara el cumplimiento, aplicabilidad de normas y regulaciones que haga posible el ofrecimiento de servicios de calidad. • Desarrollo e Investigación: se encarga de desarrollar cursos y programas de capacitación educativa basada en tecnologías de información, además de se mantendrá investigando y innovando ideas que aporten al desarrollo tecnológico del personal que está involucrado interna y externamente con el Centro de Cómputo Comunitario.
  • 8. Áreas departamentales (II) • Administración: está velará por el cumplimiento de actividades contables, presupuestarias y más relacionadas con el aspecto económico de nuestro centro de cómputo. • Soporte técnico: se brindará soporte técnico para el procesamiento de datos, hardware, software, telecomunicaciones, con lo cual se puede garantizar el correcto y optimo funcionamiento de Centro de cómputo. • Operadores: aquí encontramos al personal técnico en Sistemas Operativos, Ofimática, Base de datos, Redes y Mantenimiento de equipos computacionales.
  • 9. Departamentos Los departamentos son: • Departamento de elaboración de programas educativos • Departamento de Investigación e Incubación de Ideas • Departamento Contable, Presupuestario y de Tesorería • Laboratorios: Internet, Capacitaciones e Investigación • Departamento del personal técnico
  • 10. Criterios de selección de Software Proyección del proveedor de software Diseño Funcional del software Propiedad intelectual del producto El aspecto económico Confiabilidad Apoyo y mantenimiento por parte del proveedor Recurso Humano propio de la empresa Tipo de contrato del software Garantía de continuidad del producto Preocupación en cuanto a la Tecnología Limitaciones de su organización en cuanto a productos. Documentación entendible.
  • 12. Criterios de selección de Hardware Determinación de los Requerimientos previos Capacidad de computo Capacidad de almacenamiento Capacidad de impresión Presupuesto Tiempo máximo de entrega. Compatibilidad con el lenguaje computacional actual. Apoyo del proveedor antes y después de la negociación
  • 13. Proveedores Hardware QUIMINet: http://www.quiminet.com.mx/principal/resultados _busqueda.php?N=Hardware%20y%20Software IBM –ECUADOR: ww.ibm.com/ec/index.html TECNOMEGA Internacional: http://www.tecnomega.com/index.php?site=lacom pania Mas proveedores
  • 14. Puntos clave en la negociación de SW y HW (I) Mirar lo que ofrece el proveedor es decir credibilidad en la propuesta. Analizar las diversas propuestas Costo Soporte y capacitación libre de costo por un periodo de tiempo. Calidad de diseño Soporte y mantenimiento Expansión Configuración
  • 15. Puntos clave en la negociación de SW y HW (II) Ambiente de software Experiencia del proveedor Documentación Condiciones especiales de precio para futuras prestaciones Y finalmente se deberá verificar con terceros la información sobre los productos o servicios ofrecidos por el proveedor
  • 16. Costos de gastos para la negociación de SW y HW Costo de Arranque: En los que se incurren como inversión inicial Costo de Operación: Todos aquellos recurrentes en la actividad cotidiana Costo de Mantenimiento: Los relacionados con el servicio al recurso.