SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se le denomina punto a la
señal de dimensiones
pequeñas, ordinariamente
circular, que, por contraste
de color o de relieve, es
perceptible en una
superficie. En sentido
gráfico, el punto es una
superficie materializada,
es decir reconocible por el
ojo humano; es la unidad
gráfica mas pequeña, el
"átomo".
 La línea puede ser
considerada como la traza
que deja el punto al
moverse, o como la unión de
dos o más puntos. A su vez
es una suma de puntos que
son conectados en el
espacio.
 Una línea es direccional,
tiene longitud, pero no
anchura. Divide o circunda
un área. Se encuentra en el
borde de una forma. Cuando
la anchura esté presente,
aparece una forma.
 La forma plana es cuando el
trazo de línea se une en un
mismo punto. En la terminología
de las artes visuales se dice
que la línea articula la
complejidad del contorno.
Cuando la línea cierra un
determinado espacio se crea
una tensión entre el espacio y
sus límites y es entonces
cuando la línea tiene un gran
poder de atracción. La
característica principal del
contorno es que son estáticos o
dinámicos dependiendo del uso
que se les de o de las
diferentes direcciones que éste
adopte.
 La textura sirve frecuentemente para expresar
visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto.
Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades
táctiles y ópticas, no como con el tono y el color que se
unifican en un valor comparable y uniforme, sino por
separado y específicamente, permitiendo una sensación
individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas
sensaciones en un significado fuertemente asociativo.
 El ojo humano puede
distinguir entre 10.000
colores. Se pueden
además emplear tres
dimensiones físicas del
color para relacionar
experiencias de
percepción con
propiedades
materiales: saturación,
brillantez y tono.
 EL PUNTO: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el
principio y el fin de una línea.
 LA LÍNEA: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero
no ancho, tiene una posición y una dirección.
 EL PLANO: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y
dirección y además esta limitado por líneas.
 EL VOLUMEN: El recorrido de un plano en movimiento se
convierte en volumen, tiene posición en el espacio, esta
limitado por planos y obviamente en un diseño
bidimensional el volumen es ilusorio.
 FORMA: Se refiere a todos los elementos que ocupan un
lugar en el espacio y el ojo percibe en su totalidad. Es el
resultado final de la composición.
 TAMAÑO: Son las dimensiones de los elementos y éstas
se encuentran supeditadas a un medio de comparación.
De manera general nos referimos a estas como: Grande,
mediana, pequeña.
 COLORES: La impresión sensorial que el ojo puede
captar sobre cualquier superficie, debido a la luz.
 TEXTURA: Tiene que ver con el tipo de superficie
resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto
al sentido del tacto como al visual.
 La dirección: Elemento de relación del diseño que depende de la
relación de la forma con la persona que observa, de la relación de la
forma con el marco delimitador que la contiene o con las formas
situadas cerca de ella con las que se compara.
 La posición: La posición está definida por la situación de la forma con
respecto al marco que la contiene.
 Espacio: Todas las formas ocupan un determinado espacio. Por lo
que este podrá estar libre o ocupado. Para jugar con este elemento
aparece la perspectiva. Con la perspectiva podremos crear la ilusión
de profundidad al observador. Esta ilusión se puede realizar
superponiendo objetos, cambiado el tamaño de las formas y alterando
el contraste.
 Gravedad: esta es una característica no visual sino psicológica.
Tendemos a dar ciertas características a las formas como son la
ligereza, la pesadez, la estabilidad, etc.
 Representación: Una forma es representativa cuando tiene su
origen en el mundo y naturaleza del ser humano. La
representación realizada de dicha forma puede ser realista,
estilizada o abstracta. Una fotografía de una casa es una
representación realista de la misma, mientras que un croquis a
mano alzada del mismo es una representación estilizada del
monumento.
 Significado: Es el significado que nuestro cerebro interpreta al
analizar un diseño cuando este incluye un mensaje. Cada
persona obtendrá una interpretación personal y diferente del
diseño pues esta estará muy relacionada con sus vivencias
personales.
 La función: La función aparece cuando un diseño tiene una
finalidad. Por ejemplo una señal de peligro en un centro de
transformación tiene la función de mantener apartadas a las
personas de dicho elemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
Profe Artes Visuales
 
Elementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticaElementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticainnovacionesviterbinas
 
Conpocicion de la imagencompleto
Conpocicion de la imagencompletoConpocicion de la imagencompleto
Conpocicion de la imagencompleto
Andres Felipe Enriquez
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
profdanielacardoso
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornolourdes gg
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica iDaniel Salviati
 
Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo
Luis Miguel Lopez
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
universidad de Oviedo
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01universidad de Oviedo
 
T4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson RamosT4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson Ramos
jeffersonRamos57
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
La composición
La composiciónLa composición
La composiciónregina89
 
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadElementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadplasticahelicon
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseñovivitorres2012
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoElementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoGabriel Sotov
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Alejandra Alamo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno naturalElementos visuales del entorno natural
Elementos visuales del entorno natural
 
Contorno y color
Contorno y colorContorno y color
Contorno y color
 
Elementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plasticaElementos basicos de la expresion plastica
Elementos basicos de la expresion plastica
 
Conpocicion de la imagencompleto
Conpocicion de la imagencompletoConpocicion de la imagencompleto
Conpocicion de la imagencompleto
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entorno
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
 
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
Elementosbasicosdelaexpresionplastica 101104171705-phpapp01
 
T4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson RamosT4 Jefferson Ramos
T4 Jefferson Ramos
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidadElementos fundamentales de la tridimensionalidad
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Elementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoElementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplano
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 

Similar a Taller 5 Daniel

Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visualeme2525
 
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptxElementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
DaliaARTEAGAORTIZ
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Christian Ibañez Risco
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
AngiiePaola
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
Eligia Tillero
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Brayan E. Araque V.
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
Eligia Tillero
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Linea punto etc
Linea punto etcLinea punto etc
Linea punto etc
Erick Arciniega
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
GemaAlvarezGarca1
 
Elementos basicos del diseño grafico
Elementos basicos del diseño graficoElementos basicos del diseño grafico
Elementos basicos del diseño grafico
julieth roa
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y TexturaPunto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Karen Castañeda
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongerwingalvarez
 

Similar a Taller 5 Daniel (20)

Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptxElementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
Elementos_conceptuales_visuales_y_de_rel (1).pptx
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Teoría de la forma
Teoría de la forma Teoría de la forma
Teoría de la forma
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Linea punto etc
Linea punto etcLinea punto etc
Linea punto etc
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
 
Elementos basicos del diseño grafico
Elementos basicos del diseño graficoElementos basicos del diseño grafico
Elementos basicos del diseño grafico
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y TexturaPunto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wongLos fundamentos basicos del diseño wucios wong
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Taller 5 Daniel

  • 1.
  • 2.  Se le denomina punto a la señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie. En sentido gráfico, el punto es una superficie materializada, es decir reconocible por el ojo humano; es la unidad gráfica mas pequeña, el "átomo".
  • 3.  La línea puede ser considerada como la traza que deja el punto al moverse, o como la unión de dos o más puntos. A su vez es una suma de puntos que son conectados en el espacio.  Una línea es direccional, tiene longitud, pero no anchura. Divide o circunda un área. Se encuentra en el borde de una forma. Cuando la anchura esté presente, aparece una forma.
  • 4.  La forma plana es cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Cuando la línea cierra un determinado espacio se crea una tensión entre el espacio y sus límites y es entonces cuando la línea tiene un gran poder de atracción. La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les de o de las diferentes direcciones que éste adopte.
  • 5.  La textura sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto. Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como con el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo.
  • 6.  El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores. Se pueden además emplear tres dimensiones físicas del color para relacionar experiencias de percepción con propiedades materiales: saturación, brillantez y tono.
  • 7.
  • 8.  EL PUNTO: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea.  LA LÍNEA: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección.  EL PLANO: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y dirección y además esta limitado por líneas.  EL VOLUMEN: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, tiene posición en el espacio, esta limitado por planos y obviamente en un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.
  • 9.  FORMA: Se refiere a todos los elementos que ocupan un lugar en el espacio y el ojo percibe en su totalidad. Es el resultado final de la composición.  TAMAÑO: Son las dimensiones de los elementos y éstas se encuentran supeditadas a un medio de comparación. De manera general nos referimos a estas como: Grande, mediana, pequeña.  COLORES: La impresión sensorial que el ojo puede captar sobre cualquier superficie, debido a la luz.  TEXTURA: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.
  • 10.  La dirección: Elemento de relación del diseño que depende de la relación de la forma con la persona que observa, de la relación de la forma con el marco delimitador que la contiene o con las formas situadas cerca de ella con las que se compara.  La posición: La posición está definida por la situación de la forma con respecto al marco que la contiene.  Espacio: Todas las formas ocupan un determinado espacio. Por lo que este podrá estar libre o ocupado. Para jugar con este elemento aparece la perspectiva. Con la perspectiva podremos crear la ilusión de profundidad al observador. Esta ilusión se puede realizar superponiendo objetos, cambiado el tamaño de las formas y alterando el contraste.  Gravedad: esta es una característica no visual sino psicológica. Tendemos a dar ciertas características a las formas como son la ligereza, la pesadez, la estabilidad, etc.
  • 11.  Representación: Una forma es representativa cuando tiene su origen en el mundo y naturaleza del ser humano. La representación realizada de dicha forma puede ser realista, estilizada o abstracta. Una fotografía de una casa es una representación realista de la misma, mientras que un croquis a mano alzada del mismo es una representación estilizada del monumento.  Significado: Es el significado que nuestro cerebro interpreta al analizar un diseño cuando este incluye un mensaje. Cada persona obtendrá una interpretación personal y diferente del diseño pues esta estará muy relacionada con sus vivencias personales.  La función: La función aparece cuando un diseño tiene una finalidad. Por ejemplo una señal de peligro en un centro de transformación tiene la función de mantener apartadas a las personas de dicho elemento.