SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPLORACIÓN VISUAL DEL ENTORNO TEMA 2 DIBUJO ARTÍSTICO 1º ESO
Los elementos que nos rodean tienen cualidades que percibimos por medio de los sentidos, como: el color, la textura, la forma, la proporción o el tamaño. Observas esto nos permitirá conocer y comprender nuestro entorno o alrededor Y así poder expresarnos y crear… LA EXPLORACIÓN VISUAL DEL ENTORNO Podemos ver el color porque existe la luz . Sin luz no vemos color. La luz que nosotros vemos es luz blanca , ejemplo la del sol , que está formada  por muchos colores. Si hacemos pasar un rayo  de luz a través de un prisma de cristal Se descompone(ESPECTRO DE LA LUZ) y vemos estos . Este efecto lo demostró el científico Newton (S XVIII)
Vemos los objetos de un color determinado porque cuando un rayo de luz blanca incide sobre este absorbe todos los colores menos uno que es el que rechaza y el que vemos. LOS COLORES ESTÁN RELACIONADOS El color siempre está rodeados de otros que le influye. TONO El color en si mismo: Rojo, azul, amarillo… SATURACIÓN Grado de pureza del color. Cuanto más mezclado menos puro. Menos saturado. LUMINOSIDAD Depende de la cantidad de color blanco. Más blanco, más luminosidad CUALIDADES DEL COLOR
ESCALA CROMÁTICA Representación ordenada de los colores, en función del tono, saturación o luminosidad Escala monocroma  Escala policroma  Escala acromática CIRCULO CROMÁTICO   Es un esquema o la ordenación de los colores. En el distinguimos: COLORES PRIMARIOS : No se pueden obtener por ninguna mezcla de otros,   ROJO ó MAGENTA AZUL ó CIAN AMARILLO
COLORES SECUNADRIOS:  Se obtienen por la mezcla de los primaros. Son  VERDE  NARANJA  VIOLETA COLORES FRIOS: Tonos azules, verdes y violetas COLORES CÁLIDOS: Tonos amarillos, naranjas , rojos y rosas. ARMONIA DE  -COLORES ANÁLOGOS (Cerca en el  Circulo Cromático  -POR CONTRASTE DE COLORES COMPLEMENTARIOS COLORES COMPLEMENTARIOS : Los que están enfrente colocados en  circulo cromático
¿QUE SON LAS TEXTURAS? Las cualidades o aspecto  externo delas cosas. Se pueden apreciar mediante La vista o el tacto: TEXTURAS VISUALES: Imágenes(foto, dibujo…) que no Tienen relieve real pero dan  Sensación de ello solamente  con la vista TEXTURAS TÁCTILES: Siempre es tridimesional ,  relieve en sí misma, se pueden Tocar y diferenciar.
Las texturas se utilizan  por su propias cualidades o texturas. Así según nos interese utilizaremos unas u otras para crear una obra de arte  o diseño. Los escultores, arquitectos y pintores abstractos valoran y utilizan mucho  las posibilidades de las texturas para crear. Los escultores eligiendo madera, Mármol, barro, etc y los arquitectos el cristal, hormigón, ladrillo,etc para dar sensaciones visuales o táctiles en sus obras. Igual ocurre con los pintores.
¿COMO PERCIBIMOS LAS FORMAS? LA FORMA es una carácterística de las imágenes y de los objetos. TIPOS DE FORMAS Existen muchos tipos de formas  :  SEGÚN SU ORIGEN : -naturales( encontramos en nuestro entorno) -artificiales(creadas por el hombre)
SEGÚN CONTENIDO: FORMAS FIGURATIVAS:  FORMAS ABSTRACTAS Al verlas podemos relacionarlas  No hacen referencia ni las podemos con la realidad  relacionar con la realidad.
MEDIOS PARA LA CREACIÓN DE FORMAS Para crear tanto formas bidimensionales como tridimensionales Podemos utilizar diversos elementos expresivos como: EL PUNTO:  El mas básico de los signos gráficos y se utiliza con frecuencia  en obras bidimensionales. Mediante lápiz, rotulador, etc. La mancha se puede considerar también y muy utilizada por los artistas. LA LÍNEA:  elemento de gran importancia en  la creación de formas en el plano (dibujo, pintura, foto) y en el volumen(escultura). El uso de diferentes líneas( gruesas, finas , rectas , curvas…) permite crear obras de gran poder expresivo y simbólico. En escultura, la línea seria cualquier cuerda, cable, arista… PLANO:  elemento bidimensional que permite crear obras volumétricas  al manipular la superficie o combinarlo con otros planos. BLOQUES. Elementos tridimensionales.
LA DIMENSIÓN, LA PROPORCIÓN Y LA POSICIÓN Otra de las cualidades que debemos tener en cuenta al mirar una imagen es: L a relación: - Tamaño/ proporción ( Relación de correspondencia y equilibrio entre las partes  y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño y cantidad: entre las distintas partes del cuerpo humano hay proporción .) -Posición/situación TAMAÑO/PROPORCIÓN: Son dos: _Igualdad  -Semejanza Dos figuras son iguales, cuando Al superponerlas, coinciden punto a punto. Idénticas formas pero tamaño diferente.
POSICIÓN/ SITUACIÓN A veces el tamaño de una figura u objeto se mantiene y lo que cambia es la posición o situación con respecto a otra. Esto se puede producir de tres maneras: SIMETRÍA Respecto a un punto o un eje. TRASLACIÓN Desplazamiento de una forma o figura en  Una dirección. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
Informe de Artistica
Informe de  ArtisticaInforme de  Artistica
Informe de Artistica
Jesenia Antunez
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
CarolinaAlexandraAba
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualInes Martin Masa
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
Sebastián Barría Chacón
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
alfredoU2
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
cochepocho
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Alicia Ipiña
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
PabloIrigoin
 

La actualidad más candente (20)

El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Informe de Artistica
Informe de  ArtisticaInforme de  Artistica
Informe de Artistica
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICACRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 

Destacado

Ojo
OjoOjo
3er grado bloque i - educación artística
3er grado   bloque i - educación artística3er grado   bloque i - educación artística
3er grado bloque i - educación artísticaChelk2010
 
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)MedicinaUas
 
3er grado bloque 3 - educación artística
3er grado   bloque 3 - educación artística3er grado   bloque 3 - educación artística
3er grado bloque 3 - educación artísticaChelk2010
 
Exploracion oftalmologica Completa
Exploracion oftalmologica CompletaExploracion oftalmologica Completa
Exploracion oftalmologica Completa
Angeles Yahel Hernandez Vazquez
 
Exploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmologíaExploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmología
PasMed
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Clínica DYTO
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosAnama Krpio
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
Jose Roberto Brito Navarro
 

Destacado (18)

El ojo 3°
El ojo 3°El ojo 3°
El ojo 3°
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
3er grado bloque i - educación artística
3er grado   bloque i - educación artística3er grado   bloque i - educación artística
3er grado bloque i - educación artística
 
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
 
3er grado bloque 3 - educación artística
3er grado   bloque 3 - educación artística3er grado   bloque 3 - educación artística
3er grado bloque 3 - educación artística
 
Exploracion oftalmologica Completa
Exploracion oftalmologica CompletaExploracion oftalmologica Completa
Exploracion oftalmologica Completa
 
Exploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmologíaExploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmología
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 

Similar a Tema 2 exploracion visual del entorno

Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2
Joanna Mazzilli
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
GLOSARIO E.V.P.
 GLOSARIO E.V.P. GLOSARIO E.V.P.
GLOSARIO E.V.P.
Sol Mendez Minchilli
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
EmidelDesierto
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
lith ramos rios
 
1.epv diseño cajón flamenco
1.epv diseño  cajón flamenco1.epv diseño  cajón flamenco
1.epv diseño cajón flamencoANATRIANO
 
Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01
Dania Iacovelli
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ANAHIMESINOTEMELO
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
gusdeguimaraes
 

Similar a Tema 2 exploracion visual del entorno (20)

Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2
 
Prueva
PruevaPrueva
Prueva
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
GLOSARIO E.V.P.
 GLOSARIO E.V.P. GLOSARIO E.V.P.
GLOSARIO E.V.P.
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
 
1.epv diseño cajón flamenco
1.epv diseño  cajón flamenco1.epv diseño  cajón flamenco
1.epv diseño cajón flamenco
 
Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 

Más de lourdes gg

ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
lourdes gg
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
lourdes gg
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
lourdes gg
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
lourdes gg
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
lourdes gg
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
lourdes gg
 
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º esoTema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
lourdes gg
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
lourdes gg
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
lourdes gg
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensionallourdes gg
 
Instrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnicoInstrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnicolourdes gg
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
lourdes gg
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
lourdes gg
 

Más de lourdes gg (20)

ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
 
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º esoTema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Instrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnicoInstrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnico
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Tema 2 exploracion visual del entorno

  • 1. LA EXPLORACIÓN VISUAL DEL ENTORNO TEMA 2 DIBUJO ARTÍSTICO 1º ESO
  • 2. Los elementos que nos rodean tienen cualidades que percibimos por medio de los sentidos, como: el color, la textura, la forma, la proporción o el tamaño. Observas esto nos permitirá conocer y comprender nuestro entorno o alrededor Y así poder expresarnos y crear… LA EXPLORACIÓN VISUAL DEL ENTORNO Podemos ver el color porque existe la luz . Sin luz no vemos color. La luz que nosotros vemos es luz blanca , ejemplo la del sol , que está formada por muchos colores. Si hacemos pasar un rayo de luz a través de un prisma de cristal Se descompone(ESPECTRO DE LA LUZ) y vemos estos . Este efecto lo demostró el científico Newton (S XVIII)
  • 3. Vemos los objetos de un color determinado porque cuando un rayo de luz blanca incide sobre este absorbe todos los colores menos uno que es el que rechaza y el que vemos. LOS COLORES ESTÁN RELACIONADOS El color siempre está rodeados de otros que le influye. TONO El color en si mismo: Rojo, azul, amarillo… SATURACIÓN Grado de pureza del color. Cuanto más mezclado menos puro. Menos saturado. LUMINOSIDAD Depende de la cantidad de color blanco. Más blanco, más luminosidad CUALIDADES DEL COLOR
  • 4. ESCALA CROMÁTICA Representación ordenada de los colores, en función del tono, saturación o luminosidad Escala monocroma Escala policroma Escala acromática CIRCULO CROMÁTICO  Es un esquema o la ordenación de los colores. En el distinguimos: COLORES PRIMARIOS : No se pueden obtener por ninguna mezcla de otros,  ROJO ó MAGENTA AZUL ó CIAN AMARILLO
  • 5. COLORES SECUNADRIOS: Se obtienen por la mezcla de los primaros. Son VERDE NARANJA VIOLETA COLORES FRIOS: Tonos azules, verdes y violetas COLORES CÁLIDOS: Tonos amarillos, naranjas , rojos y rosas. ARMONIA DE -COLORES ANÁLOGOS (Cerca en el Circulo Cromático -POR CONTRASTE DE COLORES COMPLEMENTARIOS COLORES COMPLEMENTARIOS : Los que están enfrente colocados en circulo cromático
  • 6. ¿QUE SON LAS TEXTURAS? Las cualidades o aspecto externo delas cosas. Se pueden apreciar mediante La vista o el tacto: TEXTURAS VISUALES: Imágenes(foto, dibujo…) que no Tienen relieve real pero dan Sensación de ello solamente con la vista TEXTURAS TÁCTILES: Siempre es tridimesional , relieve en sí misma, se pueden Tocar y diferenciar.
  • 7. Las texturas se utilizan por su propias cualidades o texturas. Así según nos interese utilizaremos unas u otras para crear una obra de arte o diseño. Los escultores, arquitectos y pintores abstractos valoran y utilizan mucho las posibilidades de las texturas para crear. Los escultores eligiendo madera, Mármol, barro, etc y los arquitectos el cristal, hormigón, ladrillo,etc para dar sensaciones visuales o táctiles en sus obras. Igual ocurre con los pintores.
  • 8. ¿COMO PERCIBIMOS LAS FORMAS? LA FORMA es una carácterística de las imágenes y de los objetos. TIPOS DE FORMAS Existen muchos tipos de formas : SEGÚN SU ORIGEN : -naturales( encontramos en nuestro entorno) -artificiales(creadas por el hombre)
  • 9. SEGÚN CONTENIDO: FORMAS FIGURATIVAS: FORMAS ABSTRACTAS Al verlas podemos relacionarlas No hacen referencia ni las podemos con la realidad relacionar con la realidad.
  • 10. MEDIOS PARA LA CREACIÓN DE FORMAS Para crear tanto formas bidimensionales como tridimensionales Podemos utilizar diversos elementos expresivos como: EL PUNTO: El mas básico de los signos gráficos y se utiliza con frecuencia en obras bidimensionales. Mediante lápiz, rotulador, etc. La mancha se puede considerar también y muy utilizada por los artistas. LA LÍNEA: elemento de gran importancia en la creación de formas en el plano (dibujo, pintura, foto) y en el volumen(escultura). El uso de diferentes líneas( gruesas, finas , rectas , curvas…) permite crear obras de gran poder expresivo y simbólico. En escultura, la línea seria cualquier cuerda, cable, arista… PLANO: elemento bidimensional que permite crear obras volumétricas al manipular la superficie o combinarlo con otros planos. BLOQUES. Elementos tridimensionales.
  • 11. LA DIMENSIÓN, LA PROPORCIÓN Y LA POSICIÓN Otra de las cualidades que debemos tener en cuenta al mirar una imagen es: L a relación: - Tamaño/ proporción ( Relación de correspondencia y equilibrio entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en cuanto a tamaño y cantidad: entre las distintas partes del cuerpo humano hay proporción .) -Posición/situación TAMAÑO/PROPORCIÓN: Son dos: _Igualdad -Semejanza Dos figuras son iguales, cuando Al superponerlas, coinciden punto a punto. Idénticas formas pero tamaño diferente.
  • 12.
  • 13.